menu
Compartir

Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla

 
Por Ana Díaz Azorín. Actualizado: 9 marzo 2023
Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla

A nadie le gusta estar equivocado. Aunque todos cometemos errores, se trata de una experiencia emocional desagradable para cualquier persona. Pese a la incomodidad del momento, generalmente, cuando nos equivocamos lo admitimos y nos disculpamos. Sin embargo, algunas personas se niegan a admitir que están equivocadas, incluso cuando las pruebas son abrumadoras.

¿Qué ocurre cuando una persona se opone a los hechos y no admite que se ha equivocado? ¿Por qué motivos no son capaces de admitir que estaban equivocados, incluso cuando es obvio que lo estaban? Esto cobra especial relevancia cuando se trata de nuestra pareja, ¿cómo actuamos cuando se equivoca y no lo admite? ¿Podemos ayudarla? Las razones detrás de no aceptar los errores pueden variar y deberse a numerosos motivos. En este artículo de Psicología-Online, te explicamos por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla.

Fragilidad del ego

Algunas personas tienen un ego tan frágil y una autoestima tan quebradiza que admitir que cometieron un error o que estaban equivocados les resultará algo demasiado amenazador. Su ego frágil no lo tolera e intenta distorsionar la realidad. De esta forma, evitan contemplar que están equivocados, por lo que sus mecanismos de defensa entran en juego y distorsionan su percepción de la realidad para que sea menos amenazante.

Por ejemplo, una persona con un ego frágil insistirá en haber identificado correctamente a un ladrón, a pesar de la evidencia de ADN y la confesión de otra persona. Cuando se le confronta, seguirá insistiendo y, es posible, que increpe a cualquier fuente de información que intente argumentar lo contrario. Por ejemplo, podría asegurar que los laboratorios cometen errores y que no se puede confiar en una confesión de otro criminal.

Aun así, reconocer la fragilidad del ego a menudo es difícil de aceptar, porque para el mundo exterior estas personas son percibidas como firmes, con confianza, signos que asociamos con la fuerza. Sin embargo, la rigidez psicológica no es un signo de fortaleza, sino un indicativo de fragilidad. Estas personas no eligen mantenerse firmes, sino que se ven obligados a hacerlo para proteger sus debilitados egos. Admitir que se está equivocado/a es desagradable para cualquier persona, pues se necesita coraje y fortaleza para lidiar con esa realidad y reconocer los propios errores.

Perfeccionismo

En muchos casos, las personas no admiten sus errores no es por el simple hecho de que les resulte desagradable estar equivocados, sino porque se ve como un defecto inherente de carácter y relacionan el hecho de estar equivocados con el no ser dignos, ser imperfectos, de poco valor.

Esta necesidad poco racional de ser siempre "perfectos" dirige su ego y pueden llegar a sentir que cometer errores es algo que no se pueden permitir. La dificultad de admitir el fracaso proviene en gran medida de la expectativa poco realista de que debería hacerlo bien todo el tiempo. Estas personas creen que no admitir nunca que se equivocan les hace más fuertes y valiosos.

Es posible que tratando de conseguir una imagen de perfección traten de que los demás los perciban como líderes. Sin embargo, cuando una persona insiste en: “Soy 100 % perfecto, tengo 100% razón todo el tiempo”, es bastante difícil de creer por los demás. Les resultará difícil creer y confiar en ella porque nadie es perfecto ni lleva siempre la razón. Por otro lado, una persona que dice: “Estoy dando lo mejor de mí pero a veces cometeré errores, me equivocaré, lo siento pero me equivoque trataré de arreglarlo” resultará más creíble y generará más confianza en los demás.

En este artículo te explicamos Cómo dejar de ser perfeccionista.

Intolerancia a opiniones diferentes

Es posible que algunas personas estén guiadas por la creencia de que otras opiniones o puntos de vista diferentes de los suyos podría distraerlos de los propios y las rechacen sin contemplarlas. Como resultado, las personas demasiado enfocadas en su propio punto de vista pueden resultar intolerantes a opiniones diferentes a las suyas.

Esta intolerancia puede resultar en rigidez al aferrarse a sus creencias, opiniones e ideas. Por este motivo, no soportan que nadie esté en desacuerdo con ellos. El extremo de esta forma de actuar puede resultar en que perciban en desacuerdo con ellos significa estar en desacuerdo con quienes son.

En cierto modo, la intolerancia a opiniones diferentes también es una forma de evitación del dolor. Este tipo de obstinación puede obstaculizar el crecimiento personal de la persona y afectar sus relaciones con los demás. Algunas personas van un paso más allá al evitar por completo a las personas que no están de acuerdo con ellos solo para poder vivir en el mundo de sus propias ideas y opiniones.

Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla - Intolerancia a opiniones diferentes

Arrogancia

La arrogancia es la creencia que tiene una persona de que haga lo que haga, puede hacerlo mejor que nadie. Esto puede conducir a un comportamiento obstinado, ya que dificulta tomar decisiones equilibradas y reconocer los errores cuando se cometen.

Las personas que se dirigen por la lógica y disponen de herramientas emocionales buscarán hechos, información y datos, y tomarán sus decisiones en consecuencia. Sin embargo, una persona arrogante puede tener dificultad para reconocer sus errores debido a su creencia de que son superiores a los demás y, por lo tanto, no cometen errores. También pueden ser reacios a admitir errores debido a la posible pérdida de estatus o poder. Además, pueden tener problemas para percibir su propia conducta y cómo afecta a los demás.

Esto es especialmente problemático cuando tratas de discrepar o hablar desde la lógica a una persona guiada por la arrogancia. Puede no escuchar lo que tratas de transmitirle y desdeñar tus argumentos, y en la interacción parece que estáis hablando diferentes idiomas. Por este motivo puede resultar cada vez más difícil comunicarse o encontrar puntos en común.

Evitación de posibles críticas

Otro motivo por el que una persona no reconoce sus errores es porque conciba que los argumentos que señalan su equivocación son críticas. Así pues, si la persona anticipa que cometer un error significa que le van a criticar por ello, es posible que no lo reconozca.

La explicación de este comportamiento la encontramos en que recibir críticas puede hacer que una persona se sienta juzgada o atacada, lo que puede afectar negativamente su autoestima y autoimagen. Además, la falta de confianza en uno mismo, la escasez de habilidades emocionales para manejar opiniones distintas y la comunicación poco efectiva, harán muy probable que la persona evite sentirse criticado.

Así pues, cuando una persona comete un error y no lo reconoce es posible que tienda a desechar y tratar de ignorar comentarios en contra de su punto de vista porque los interprete como duros o injustificados, especialmente si tiene miedo a ser criticado.

Obtención de beneficios

Una persona puede mantenerse en su error y no reconocerlo cuando obtiene mayores beneficios sosteniendo este error que admitiendo que se equivocó. Así pues, si concibe que las recompensas de mantenerse en el mismo son mayores que aceptarlo, no admitirá que se equivocó. Por ejemplo, una persona puede mantenerse en su error si considera que otras personas lo utilizarán en su contra o para hacerle daño o si está pasando por una transición de vida difícil que requiere que se mantenga firme.

A veces, una persona puede no reconocer sus errores sólo porque sabe que la obstinación le ayuda a conseguir lo que quiere. En este caso, una persona puede utilizar su terquedad cuando sabe que es una buena manera de conseguir lo que quiere o para evitar comentarios que le resulten molestos

Cuando este comportamiento funciona, tenderá a repetirse para continuar recibiendo recompensas o evitando consecuencias negativas. Así pues, no reconocer los errores puede resultar útil para algunas personas. Esto puede parecer obstinado para otros, quienes pueden no entender.

Ser terco en realidad puede ser útil, especialmente si esa terquedad se transforma en resiliencia. Durante los momentos de nuestras vidas en los que necesitamos centrarnos en nosotros mismos, nuestras prioridades y nuestro sentido de bienestar emocional y físico, es muy posible que parezcamos tercos.

Sentirse cohibido y temeroso

Cuando una persona no reconoce sus errores es posible que se sienta cohibido y temeroso de las posibles consecuencias que anticipa que vendrán si admite que no se equivocó o que no llevaba razón. Cuando una persona señala hábitos, acciones u opiniones poco acertadas en otra persona, la persona que lo recibe puede sentirse incomodada y temerosa si no hace algo al respecto o cambia. Puede valorar que lo que se está apuntando es algo que no quiere o no está dispuesto a cambiar, y anticipar consecuencias desfavorables.

Por ejemplo, una persona puede no estar dispuesta admitir que se equivocó si tiene miedo o anticipa que la próxima vez que se expresé se rechazarán o se ridiculizarán sus opiniones. Así pues, puede actuar con resistencia y no estar dispuesta a aceptar lo que se está planteando o admitir que sus acciones no son las adecuadas.

Historia personal

La relación entre la historia personal y la incapacidad de reconocer errores puede ser complicada. En algunos casos, las experiencias pasadas pueden influir en la forma en que una persona se aferra a sus creencias y decisiones, lo que puede llevar a que no reconozca sus errores.

Por ejemplo, una persona que ha crecido en un entorno infantil inestable ha podido desarrollar la creencia de que no se puede confiar en las opiniones de los demás. Si las figuras parentales de esta persona estaban poco preocupados de su bienestar, la responsabilidad y toma de decisiones recayó en sus propias manos. De esta forma, la persona ha aprendido que los demás no aportan soluciones y desconfiará de otras personas, siendo ella la única persona que está en posesión de las creencias y opiniones correctas.

Por lo tanto, cuando cometa un error, interpretará que los demás son los equivocados y sospechará de cualquier argumento y razonamiento contrario al suyo.

Cómo ayudar a mi pareja a que reconozca sus errores.

Uno de los aspectos más interesantes del comportamiento obstinado es que suele ser subjetivo. Cuando una persona señala opiniones y comportamientos en la que otra persona se ha equivocado, esta última puede tener sus propios motivos y razones para no considerarlo así, no aceptando estas indicaciones porque consideran que están en lo cierto y que deben defender su postura.

A continuación te mostramos algunos consejos para ayudar a tu pareja a que reconozca sus errores:

  • Pon el foco en los hechos y no en tu pareja: si tu pareja no reconoce su equivocación porque no la ve como tal, ayúdale a darse cuenta de por qué se trata de un fallo utilizando ejemplos específicos de los hechos y cómo su comportamiento u opinión han resultado perjudiciales o no se corresponden con la realidad. Intenta evitar personalizar la equivocación y no pongas el foco en él o ella (“lo haces todo mal y no tienes cuidado de las cosas”), sino en los hechos (“si dejas la leche fuera de la nevera se estropeará y la tendremos que tirar”).
  • Utiliza un lenguaje respetuoso y constructivo: asegúrate de hablar de manera amable y no ofensiva. Es importante que tu pareja no se sienta juzgada o poco respetada, ya que esto solo fomentará que se ponga a la defensiva y no escuche tus argumentos. Si tu pareja se siente ofendida, es posible que no te escuche, por lo que no podrá estar en una posición de apertura para comprender otra visión de los hechos y corregir su error.
  • Escucha a tu pareja y evita culparle: pregunta a tu pareja acerca de su perspectiva y escucha con atención sus respuestas. Cuando escuchas a tu pareja, estás mostrando empatía y validas su experiencia, aunque no estés de acuerdo con ella. Es importante recordar que el objetivo es ayudar a tu pareja a reconocer su error y aprender de él, no juzgarlo o humillarlo.
  • Ayuda a tu pareja a ver las consecuencias de su error: ayudar a la persona a darse cuenta de las consecuencias del error puede ayudarlo a comprender mejor por qué se trata de algo incorrecto y tiene que corregir. Por ejemplo, si tu pareja siempre deja la leche fuera de la nevera puedes ayudar a que se de cuenta de que se trata de un error por las consecuencias que supone: un desperdicio de comida y de dinero.
  • Buscad soluciones juntos: si tienes sugerencias para ayudar a corregir el error, compártelas de manera constructiva y ayuda a encontrar una solución para corregir el error. También es muy importante preguntarle a tu pareja qué soluciones se le ocurren para evitar que le resulten como algo impuesto y obligatorio, y pueda formar parte de la solución.
  • Ayuda a tu pareja a aprender de sus errores: ayudar a tu pareja a ver cómo puede evitar cometer el mismo error en el futuro le ayudará a no volverlo a cometer en el futuro, a crecer y a mejorar. Los errores son maestros que nos informan de aquellos aspectos que nos ayudan a mejorar, a crecer, a ser más empáticos, más resilientes, más resolutivos, y en definitiva, mejores personas.
Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla - Cómo ayudar a mi pareja a que reconozca sus errores.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja.

Bibliografía
  • Betchen, S. J. (2013). Intrusive partners-elusive mates: The pursuer-distancer dynamic in couples. Routledge.
  • LePera, N. (2021). How to do the work: Recognize your patterns, heal from your past, and create your self.
  • Offer, S., & Fischer, C. S. (2018). Difficult people: Who is perceived to be demanding in personal networks and why are they there?. American sociological review, 83(1), 111-142.
  • Winch, G. (2013). Emotional first aid: Healing rejection, guilt, failure, and other everyday hurts. Penguin.

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla
1 de 3
Por qué mi pareja no reconoce sus errores y cómo ayudarla

Volver arriba