menu
Compartir

Tipos de neuronas: estructura y funciones

Tipos de neuronas: estructura y funciones

Desde saborear un rico helado de chocolate, pasando por un turbulento dolor de barriga, hasta decidir que durante una buena temporada dejaras de comer helados, las neuronas han tenido un papel clave en todo este proceso. Las neuronas gobiernan nuestros sentidos y sensaciones, son las que nos permiten pensar, decidir, emocionarnos y muchas cosas más que forman nuestra mente y nos hacen ser quienes somos. Pero, ¿qué son las neuronas? ¿cuáles son sus funciones y de qué partes están hechas? Si quieres saber más de estas pequeñas, pero importantes células, sigue leyendo este artículo de Psicología-Online: Tipos de neuronas: estructura y funciones. Encontrarás toda la información sobre los tipos de neuronas que hay, así como también sobre su estructura y sus múltiples funciones.

Qué es una neurona

Las neuronas son células altamente especializadas que forman parte del sistema nervioso de nuestro cuerpo, encontrándose sobre todo en el cerebro. Son definidas como "células mensajeras" por su capacidad de recibir y emitir señales eléctricas y químicas, siendo por tanto su principal función la transmisión de información a otras células del organismo. Forman entre sí redes neuronales a partir de sinapsis que llevan a cabo una gran multitud de funciones complejas en el sistema nervioso, desde el movimiento para levantarnos de la cama, procesar el sabor del almuerzo hasta funciones mentales superiores como decidir qué camisa nos pondremos hoy. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre la neurona.

Estructura de la neurona y sus partes

Debido a la multiplicidad de funciones que pueden llegar a desempeñar, existe una diversidad de tipos de neuronas dependiendo de su especialización. A su misma vez, esa especialización se ve reflejada en la variedad estructural que presentan cada una de ellas. No obstante, todas las neuronas comparten partes estructurales que las definen como tales.

Neurona: partes

Las partes de la neurona son las siguientes:

  • Soma: es el cuerpo de la célula, donde reside el núcleo y los diferentes orgánulos. También se le puede llamar pericarion. De él nacen las dendritas y el axón.
  • Dendritas: son prolongaciones pequeñas y ramificadas que salen del soma cuya función es recibir información de otras células.
  • Axón: es la prolongación de la neurona encargada de enviar impulsos nerviosos a otras células. Su longitud es variable, pudiendo llegar a medir hasta un metro. Está recubierto de mielina, una sustancia que protege el axón y aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos.

Aunque todas las neuronas comparten estas estructuras, su tamaño y morfología están sujetas a su función y ubicación en el cuerpo humano. En el sistema nervioso central (SNC) la mayoría de neuronas presentan una gran cantidad de ramificaciones, dándole una forma estrellada a sus somas, algunas con forma piramidales dependiendo de la zona cerebral de donde está. Mientras que las neuronas del sistema nervioso periférico (SNP) sus axones son extensos para poder viajar a los músculos o a los órganos sensoriales.

Función de las neuronas

El cuerpo humano realiza un número impresionante de tareas con diferentes niveles de complejidad cada instante y cada día. Las neuronas son las encargadas de llevar todo tipo de información entre el cerebro y el cuerpo para poder operar con normalidad. Dada la inmensa pluralidad de información que se llega a transmitir, es inevitable que las neuronas se hayan acabado especializando y que hayan surgido diferentes tipos de neuronas. Aun así, la función de una neurona fundamental es la tarea de recibir y dar información.

La forma en como se comunican unas neuronas con las otras se llama sinapsis. Esta ocurre entre el axón de una neurona y la dendrita de otra, enviando información a partir de la liberación de moléculas llamadas neurotransmisores o bien por iones de sodio en el espacio entre las dos neuronas, llamado espacio intersináptico. Estas moléculas generaran una respuesta en la segunda neurona, ya siendo activándola para que envíe más información o para inhibir su actividad.

Tipos de neuronas

Las neuronas son las células del sistema nervioso que envían y reciben información. Debido a la cantidad de funciones que realizan, se han especializado y podemos encontrar diferentes tipos de neuronas según la función que realizan y según su forma. Los principales tipos de neuronas son los siguientes:

  1. Motoneuronas
  2. Neuronas sensoriales
  3. Interneuronas
  4. Neuronas unipolares
  5. Neuronas bipolares
  6. Neuronas pseudounipolares
  7. Neuronas multipolares

Las neuronas se pueden llegar a clasificar de muchas maneras, las más comunes serian por su función y por su forma. Si miramos la función de una neurona, se reduce a la comunicación de impulsos nerviosos, pero la procedencia, el destino y la finalidad de estas señales permite clasificarlas en diferentes grupos: motoneuronas, neuronas sensoriales e interneuronas. Mientras que si queremos clasificarlas dependiendo de su forma, encontramos neuronas unipolares, neuronas bipolares, neuronas pseudopolares y neuronas multipolares. Se explican las características de cada tipo de neuronas a continuación.

Motoneuronas

Las motoneuronas envían impulsos nerviosos a los músculos desde el SNC. Permitiendo el movimiento y la coordinación muscular voluntaria como también se encargan de los músculos lisos o viscerales, es decir, los responsables del latido del corazón o el movimiento intestinal.

Neuronas sensoriales

Las neuronas sensoriales envían información de todos los órganos sensoriales al SNC para ser procesados. Se envían los cinco sentidos perceptivos tradicionales (vista, oído, tacto, olfato y gusto) y los sentidos somáticos (termorrecepción, nociocepción, propiocepción y equilibriocepción).

Interneuronas

Este tipo de neuronas conectan exclusivamente con otras neuronas, creando extensas redes neurológicas para procesos mentales complejos como el pensamiento. La mayor parte de estas neuronas se encuentran en el SNC, pero también existen más allá del cerebro. En el sistema nervioso periférico las neuronas encargadas de los movimientos de acto reflejo son interneuronas, pues requieren de una respuesta rápida.

Neuronas unipolares

Se encuentran sobretodo en los invertebrados. Tienen una sola prolongación que se utiliza tanto axón como dendrita en sus ramificaciones. No tienen dendritas en el soma.

Neuronas bipolares

Son sobretodo neuronas sensoriales. Parecen tener dos axones opuestos, pero una de las prolongaciones es la dendrita, preparada para recibir mucha información sensorial.

Neuronas pseudounipolares

A primera vista parecen unipolares por tener solo un axón. Si se miran de cerca se puede observar que la prolongación tiene de hecho dos puntas, una recibiendo información y la otra enviándola, como si fuera un tubo. Están muy involucradas en el sentido del tacto y el dolor.

Neuronas multipolares

Son las más abundantes. Presentan dendritas en el soma y un axón. Se pueden separar en dos grupos dependiendo de la longitud del axón:

  • Tipo Golgi I: estas neuronas tienen el axón largo, para así establecer conexión con células lejanas. Aquí entrarían también dos tipos de neuronas multipolares. En primer lugar, las neuronas piramidales: como un nombre indica tiene una forma cónica y se encuentra en diferentes partes de la corteza cerebral como también en el hipocampo y amígdala. Son de las más grandes de las neuronas de nuestro cuerpo. En segundo las neuronas Purkinje: su nombre proviene del científico que las descubrió, Jan Evangelista Purkinje. Se encuentran en el cerebelo y su característica estructural principal es la extensa ramificación de las dendritas de estas neuronas, haciendo de su forma que parezca un árbol.
  • Tipo Golgi II: son neuronas con axón corto, para conectarse con neuronas o células cercanas.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de neuronas: estructura y funciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Neuropsicología.

Bibliografía
  • Haykin, S. (1994). Neural networks: a comprehensive foundation. Prentice Hall PTR.
  • Solms, M., Turnbull, O., Sacks, O., & Jaramillo, D. (2004). El cerebro y el mundo interior: una introducción a la neurociencia de la experiencia subjetiva. Fondo de Cultura Económica

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
12 comentarios
Su valoración:
luz jaraba
es bastante explicativo Psicología- Online, pudo despejar mis dudas ya que es fácil y común los términos que utilizan,.
Su valoración:
Isabel Pardo
En Psicología online he podido ampliar y reforzar conceptos sobre la relación entre nrurotrasmisores y las emociones, de acuerdo al nivel de conocimientos que tenía.
Su valoración:
angel
muy bueno
Su valoración:
Yieremi ledesma
Me encantó el contenido muy útil espero sacar buena nota 😊😘😁
Su valoración:
Edson
Muy bueno, me gustaría recibir información o alguna red social para seguirlos, gracias
Clara Torres Tornos (Editor/a de Psicología-Online)
Hola Edson,

Nos alegra que te guste el contenido de la página. Puedes seguirnos en las siguientes redes sociales y en nuestro canal de Youtube Psicología Online:

- https://www.facebook.com/psicologia.online.2000
- https://www.instagram.com/PsicologiaOnlineWeb/
- https://www.pinterest.es/psicologiaonline/

Un saludo,
Su valoración:
⎛⎝𝓝𝓪𝓬𝓱𝓽 𝓕𝓪𝓾𝓼𝓽⎠⎞
esta re-bien sobre todo por que explica bien lo que son eh visto varios articulos de las neuronas y esto trae todo en un solo articulo
Su valoración:
Andrea
Me encanto es súper fina, pero lo que no entiendo es que me dice 9 neuronas y muestra 7
Anna Badia (Editor/a de Psicología-Online)
Hola Andrea,
Se citan 9 tipos porque dentro de las neuronas multipolares hay las Golgi I y Golgi II.
Un saludo.
Su valoración:
angela del pilar
solo aparecen 7 y en el titulo dice 9
Anna Badia (Editor/a de Psicología-Online)
Hola Angela,
Se citan 9 tipos porque dentro de las neuronas multipolares hay las Golgi I y Golgi II.
Un saludo.
Su valoración:
Maria
Me encanta 😍
Su valoración:
davi
muy buena información, gracias
Su valoración:
Walguens Moralus
Dos tipos de su función
Su valoración:
Brian Alexis
Me gustó me fue muy útil
Tipos de neuronas: estructura y funciones
Tipos de neuronas: estructura y funciones

Volver arriba