Terapia de pareja

Cuándo luchar por amor y cómo hacerlo

 
María Piernas Ruiz
Por María Piernas Ruiz. Actualizado: 27 mayo 2024
Cuándo luchar por amor y cómo hacerlo

Luchar por amor es esencial cuando la relación se basa en el respeto y la comunicación sincera. Para hacerlo, escucha activamente, muestra empatía y trabaja en conjunto para superar los desafíos. Amar a una persona es una de las experiencias más reveladoras y mágicas de la vida. Al fin y al cabo, el amor llena de esperanza, pasión y alegría por la vida. No obstante, ningún vínculo está libre de malentendidos, obstáculos y dolor.

En ocasiones, incluso, la relación puede experimentar una crisis que pondrá a prueba los sentimientos de ambas personas. Cuando esto sucede, surge la duda de si vale la pena luchar por este amor y, de ser así, cómo hacerlo. En este artículo de Psicología-Online profundizamos en la importancia de los vínculos afectivos, y te contamos cuándo luchar por amor y cómo hacerlo.

También te puede interesar: Cómo dejar a tu pareja sin hacerle daño
Índice
  1. Qué significa luchar por amor
  2. Por qué vale la pena luchar por amor
  3. Cuándo luchar por la persona que amas
  4. Cómo luchar por amor

Qué significa luchar por amor

Conforme una relación avanza, descubres características y actitudes de la otra persona que desconocías. Amar es adaptarse al otro —sin sacrificar la esencia de cada uno/a— para construir algo más grande. De modo que aprender a comunicar lo que te disgusta es imprescindible para evitar malentendidos e insatisfacción. No obstante, amar no es sinónimo de sufrimiento.

Luchar por amor no significa aferrarse a una relación que ya no funciona ni aceptar faltas de respeto constantes. Tampoco se trata de cambiar a la otra persona o de sacrificar tu propia felicidad. Luchar por amor significa, sobre todo, invertir tiempo y esfuerzo en la relación y enfrentar los conflictos de forma constructiva. Para ello, es fundamental actuar como un equipo, mantener una comunicación abierta y honesta y apoyarse en los momentos difíciles.

Además, luchar por amor también implica aprender de las discusiones y los obstáculos, creer en el potencial de la relación y disfrutar. Entonces, ¿es bueno luchar por una relación? Depende. Existen varios factores que debemos tener en cuenta, como la calidad de la relación, la compatibilidad y la perspectiva de futuro que tienen ambas personas. Hay que valorar si ambos estáis dispuestos a trabajar del mismo modo en la relación para reconocer los propios errores o cambiar hábitos y actitudes.

Por qué vale la pena luchar por amor

Cuando los sentimientos entre ambas personas son recíprocos, luchar por amor es una oportunidad para crecer y ser más felices. Y es que el amor nos inspira a ser mejores personas, desafiándonos a desarrollar nuestra capacidad de comunicación, empatía, compromiso y perdón. Además, saber que tenemos a alguien que nos ama, nos comprende y nos apoya nos da la fuerza necesaria para enfrentar cualquier desafío.

Asimismo, el amor nos hace sentir vivos y nos ofrece una razón más para levantarnos cada mañana con una sonrisa. Nos recuerda que la felicidad no se encuentra en los logros externos o en las cosas materiales, sino en las relaciones humanas.

Encontrar a alguien con quien compartir tus sentimientos, sueños y anhelos es un regalo precioso que no debe tomarse a la ligera. Así que si has encontrado el verdadero amor, lucha por él con todas tus fuerzas. Si lo estás buscando, en este artículo te explicamos Cómo encontrar el amor verdadero.

Cuándo luchar por amor y cómo hacerlo - Por qué vale la pena luchar por amor

Cuándo luchar por la persona que amas

Según el psicólogo Robert Weiss, «no existe una fórmula exacta para saber si vale la pena pelear por una relación que se encuentra en crisis»[1]. Sin embargo, un detalle que puede darte pistas sobre si la relación merece o no tu tiempo es detectar si el vínculo aumenta o disminuye tu felicidad y bienestar emocional.

El doctor Weiss desarrolló una lista de factores para analizar si la relación puede mejorar o debes desistir en tu lucha. Aquí verás cuándo luchar por amor:

  • Expectativas realistas: nadie es perfecto, y si existe un vínculo que traiga a la luz los defectos propios es una relación de pareja. En una relación saludable, las dos partes respetan los límites de la otra persona, aceptan las imperfecciones del otro y admiran sus virtudes.
  • Apoyo mutuo: un signo de que vale la pena seguir luchando por amor es saber que el otro continúa a tu lado tanto en los buenos como en los malos momentos.
  • Confianza: otra señal positiva es mantener la confianza en el vínculo y en el futuro de la relación pese a los obstáculos y conflictos. La confianza en el otro es uno de los factores más importantes de una relación saludable. En este artículo verás Cómo recuperar la confianza en tu pareja.
  • Disfrutar de tiempo juntos: una de las razones para seguir con la relación es compartir intereses y disfrutar de esos momentos. Esto no quiere decir que la pareja deba coincidir en todas las actividades, sino seguir divirtiéndose juntos.
  • Conflictos sanos: en una relación, los desacuerdos son inevitables. En una relación sana la pareja aprovecha estas discusiones para aprender, crecer y comprender.
  • Pasión: para la mayoría de las parejas, el sexo es un aspecto importante. Y si bien pueden existir periodos de pocas relaciones sexuales, la excitación y atracción por el otro se mantiene.

A estos factores debe sumarse la reciprocidad, es decir, que los dos miembros no solo sientan amor y deseo hacia el otro, sino que ambos estén dispuestos a luchar por la relación.

Cuándo no luchar amor

No obstante, también existen situaciones en las que luchar por amor no solo es inútil, sino que puede ser perjudicial para ambos miembros de la pareja. Algunos de estos casos son los siguientes:

  • Cuando no existe amor verdadero o el amor es unilateral: si uno de los miembros de la pareja no siente amor por el otro, o si el amor no es recíproco, no hay forma de salvar la relación.
  • Cuando hay abuso o violencia: si uno de los miembros de la pareja abusa física, emocional o psicológicamente del otro, tampoco hay lugar para la lucha por amor.
  • Cuando los problemas son irresolubles: cuando los conflictos son profundos y, a pesar del esfuerzo y la terapia, no se encuentra solución, lo más probable es que no merezca la pena seguir luchando.
  • Cuando la relación provoca infelicidad: si el vínculo causa más dolor que alegría e impide alcanzar la felicidad individual, es momento de seguir adelante.

Cómo luchar por amor

Luchar por amor no es una tarea fácil y requiere un compromiso profundo y sincero por ambas partes. Sin embargo, si ambos miembros de la pareja estáis dispuestos a trabajar juntos, existen diversas estrategias que pueden ayudar a fortalecer la relación y superar los obstáculos que se presenten.

Mantén una comunicación abierta y honesta

La comunicación es la base de cualquier relación saludable, así que es esencial que ambos os sintáis cómodos expresando vuestros sentimientos, preocupaciones y deseos sin miedo al juicio o la recriminación. Para ello, presta atención a lo que dice la otra persona y evita interrumpirla, habla desde «el yo» para evitar que tu pareja se sienta atacada, y pregunta antes de asumir lo que la otra persona siente o piensa. Y, sobre todo, asegúrate de recibir lo mismo a cambio.

Respeta a tu pareja

Los desacuerdos son inevitables, pero la forma en que se manejan y resuelven marca la diferencia. Así que, ante todo, debéis trataros con respeto, especialmente durante los conflictos. Evita los ataques personales, las críticas y las palabras hirientes. Recuerda que ambos estáis en el mismo equipo, y que el objetivo es conservar y mejorar la relación. En este artículo encontrarás consejos sobre Cómo ser mejor pareja.

Practica el perdón

Mientras que el resentimiento y el rencor tan solo servirán para deteriorar el vínculo, el perdón os ayudará a superar los rencores, sanar y seguir adelante. Si tu pareja o tú habéis hecho algo que ha podido herir al otro, es importante que pidáis perdón de forma sincera y estéis dispuestos a continuar. Recuerda que el perdón no implica olvidar, sino liberarse del peso emocional que conlleva el error.

Busca ayuda psicológica

Si, en cambio, sientes que no lográis resolver los conflictos de la relación por vuestra mano, tal vez sea momento de buscar ayuda profesional. Un terapeuta de pareja os proporcionará las herramientas que necesitáis para mejorar vuestra comunicación, resolver los conflictos y fortalecer vuestra relación. Descubre en este artículo Cómo funciona la terapia de pareja.

Cuándo luchar por amor y cómo hacerlo - Cómo luchar por amor

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo luchar por amor y cómo hacerlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja.

Referencias
  1. Weiss, Robert. (2018). 6 ways that the best couples express their love. Psychology Today. Recuperado de: https://www.psychologytoday.com/intl/blog/love-and-sex-in-the-digital-age/201805/6-ways-the-best-couples-express-their-love

Bibliografía
  • OK Diario. Pareja: ¿cómo luchar por una relación? Recuperado de: https://okdiario.com/look/estilo/pareja-como-luchar-relacion-1083862
  • Psychology Today. When It's Time to Let a Relationship Go. Recuperado de: https://www.psychologytoday.com/us/blog/rediscovering-love/201405/when-its-time-let-relationship-go
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Cuándo luchar por amor y cómo hacerlo