Psicología clínica

Qué es el autoodio, causas y cómo superarlo

 
Alejandro Garcia Mingrone
Por Alejandro Garcia Mingrone, Psicólogo clínico. 7 noviembre 2024
Qué es el autoodio, causas y cómo superarlo

El autoodio es un rechazo hacia uno mismo que suele originarse en experiencias de crítica, rechazo o presión social intensa. Para superarlo, es fundamental trabajar en la aceptación personal. Los pensamientos negativos sobre nosotros mismos pueden causarnos más de un dolor de cabeza.

En este sentido, muchas personas cuentan con niveles elevados de exigencia propia y no se permiten equivocarse ni arrepentirse. Ante cualquier malestar, cuentan con una voz interna que los tortura hasta el cansancio. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de qué es el autoodio, causas y cómo superarlo.

Índice
  1. Qué es el autoodio
  2. Por qué surge el autoodio
  3. Cómo afecta el autoodio en la salud mental 
  4. Cómo superar el autoodio

Qué es el autoodio

El autoodio es un fenómeno psicológico en el que una persona experimenta un rechazo o aversión profunda hacia aspectos de sí misma. Este sentimiento va más allá de una simple baja autoestima o insatisfacción con ciertas características personales.

En el autoodio, la persona puede desarrollar una autopercepción negativa intensa y generalizada, llegando a sentirse inútil, inadecuada o incluso "despreciable". Este tipo de sentimiento puede abarcar desde el odio hacia características físicas, rasgos de personalidad, hasta ciertos comportamientos o situaciones en las que la persona siente que ha "fallado".

Por qué surge el autoodio

El autoodio surge a partir de una combinación de factores personales, sociales y psicológicos que llevan a una persona a desarrollar una visión negativa o despreciativa de sí misma. Te los mostramos a continuación:

  • Factores ambientales: las experiencias desagradables vividas en la infancia dejan una marca que perdura en el tiempo. En este sentido, situaciones como abusos sexuales, maltrato físico y/o verbal, reproches de familiares, acoso escolar y el fallecimiento de seres queridos pueden ser condicionantes del autoodio.
  • Factores biológicos: los antecedentes genéticos pueden influir en las emociones, pensamientos y conductas propias. En el caso de las personas que poseen autoodio, existen posibilidades de que los niveles de cortisol se eleven durante aquellos momentos de autocrítica. Asimismo, disminuyen la serotonina y la dopamina ante logros personales.
  • Factores sociales: los ideales de éxito, los mandatos sociales y las normas de la sociedad pueden ser desencadenantes de autoodio. Esto se debe al predominio que pueden tener ciertos grupos sociales que se vinculan con la felicidad y la alegría.
Qué es el autoodio, causas y cómo superarlo - Por qué surge el autoodio

Cómo afecta el autoodio en la salud mental 

El autoodio tiene consecuencias negativas que podemos observar en la personalidad de quienes lo padecen. En este apartado, te explicaremos los efectos que tiene en la salud mental:

  • Provoca problemas emocionales: los sentimientos de rechazo propio pueden derivar en depresión y ansiedad. Esto se produce debido a que el odio interno disminuye el deseo de proyectar un buena vida a largo plazo. Por otro lado, el autoodio provoca impotencia ante la falta de soluciones para problemas de la vida diaria.
  • Consumo de drogas: la adicción a sustancias tóxicas es otra de las consecuencias del autoodio. En este sentido, el abuso del alcohol y las drogas puede ser un intento de silenciar los autorreproches característicos de este problema. En estos casos, recomendamos leer este artículo sobre Cómo quitar las ganas de consumir drogas.
  • Conductas riesgosas: el maltrato personal pueden provocar autolesiones corporales, conductas sexuales inapropiadas y otras situaciones que pueden ser un riesgo de vida.
  • Pérdida de creatividad: la falta de iniciativa personal ante los retos de la vida cotidiana es una de las consecuencias del autoodio. En este sentido, la persona puede sentirse incapaz de llevar a cabo cualquier acción creativa.

Cómo superar el autoodio

Aunque no es un proceso sencillo, existen maneras de afrontar el autoodio. Descubre los mejores consejos para superarlo a continuación:

  • Reconoce y desafía tus pensamientos negativos: la autocrítica severa es una de las causas principales del autoodio. Intenta escribir tus pensamientos autocríticos y luego desafíalos uno por uno. Pregúntate si realmente son ciertos o si estás siendo injusto contigo mismo/a.
  • Practica la autocompasión: consiste en tratarte con la misma amabilidad y empatía que mostrarías hacia un amigo que está pasando por un momento difícil. Cuando surgen pensamientos autocríticos, prueba decirte a ti mismo/a frases como: “Estoy haciendo lo mejor que puedo en este momento”.
  • Cambia tu diálogo interno: el diálogo interno negativo perpetúa el autoodio. Puedes empezar a identificar frases que suelen ser despectivas hacia ti mismo/a y transformarlas en afirmaciones más constructivas. Por ejemplo, cambia “Soy un fracaso” por “Estoy aprendiendo y creciendo a partir de mis errores.”
  • Rodéate de personas que te apoyen: rodéate de personas que te valoren y te respeten tal como eres. A veces, el autoodio se agrava porque estamos cerca de personas que constantemente critican o juzgan. En esos casos, es importante poner límites o reducir el contacto, si es posible.
  • Cuida de tu cuerpo y mente: comer bien, hacer ejercicio, dormir suficiente y practicar actividades que disfrutes puede ayudarte a sentirte mejor. Aunque no resuelvan todo el problema, tener un cuidado básico puede mejorar tu estado de ánimo y darte una base más sólida para enfrentar tus emociones.
  • Practica la gratitud: es una herramienta poderosa para contrarrestar el autoodio, porque te ayuda a enfocarte en lo que tienes y en los aspectos positivos de tu vida. Intenta escribir cada día tres cosas por las que estás agradecido, incluso si son pequeñas, como un momento agradable, algo que hayas logrado, o una cualidad que te guste de ti mismo/a.
  • Perdónate y acepta tus errores: el autoodio suele surgir de la incapacidad para perdonarnos. Todos cometemos errores, y estos no definen nuestro valor. Practicar el perdón hacia uno/a mismo/a es un acto liberador y necesario. Recuerda que nadie es perfecto y que los errores son parte del proceso de aprendizaje. En este artículo te explicamos Cómo hacer las paces con uno mismo.
  • Busca ayuda profesional si es necesario: hablar con un terapeuta puede ayudarte enormemente. A veces, es necesario el apoyo profesional para profundizar en los sentimientos de autoodio, especialmente si son persistentes o están asociados con problemas más graves como la depresión o la ansiedad. Un profesional puede ayudarte a desarrollar herramientas y estrategias personalizadas para tu situación.
Qué es el autoodio, causas y cómo superarlo - Cómo superar el autoodio

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el autoodio, causas y cómo superarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Bibliografía
  • Mozzi, V. A. (2012). El odio y la segregación. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es el autoodio, causas y cómo superarlo