Por qué mi pareja no me busca sexualmente y qué hacer


Si afirmas que «mi pareja no me busca sexualmente», las razones puede estar relacionadas con la monotonía sexual, el miedo a satisfacer al otro, altibajos anímicos o estrés, entre otros factores. En esta situación pensarás "mi pareja me rechaza sexualmente" y eso puede hacer que te sientas rechazado y frustrado, pero es importante que tomes una actitud activa y averigües cuál es el motivo de su inapetencia sexual.
Lo cierto es que el deseo sexual de una persona puede disminuir por muchos motivos, desde el estilo de vida hasta problemas en la pareja, malas experiencias sexuales pasadas o enfermedades crónicas. Por ello, desde un inicio, es esencial mostrarse comprensivo y tratar de hablar con tu pareja para saber cuál es el origen del problema. En este artículo de Psicología-Online, vamos a ayudarte a identificar todas las posibles causas respondiendo a la pregunta de por qué mi pareja no me busca sexualmente y qué hacer.
Cómo saber si no le atraes sexualmente a tu pareja
Hay algunas señales que pueden evidenciar que la atracción o el deseo sexual en tu pareja ha disminuido. Algunas de ellas son las siguientes:
- Falta de iniciativa.
- Reducción de los encuentros sexuales.
- Falta de comunicación sobre el sexo.
- Preocupación excesiva por la apariencia.
- Falta de interacción física no sexual
- Excusas frecuentes para evitar la intimidad.
- Falta de interés en tus necesidades sexuales.
Puedes ampliar la información de cada una de estas señales leyendo el artículo Cómo saber si no le atraes sexualmente a tu pareja.
Por qué mi pareja no me desea sexualmente
Si te preguntas "por qué mi pareja no me busca sexualmente", "por qué mi pareja no me toca ni me besa" o "por qué una mujer o un hombre no quiere tener relaciones sexuales conmigo", pueden ser muchos los motivos. Tanto los hombres como las mujeres pueden presentar de vez en cuando niveles de deseo sexual más bajos, ya que estos varían de un momento a otro de la vida.
En muchas ocasiones, ese descenso del apetito sexual no coincide con el de la pareja y esto puede generar preocupación e incertidumbre. Si tu pareja te rechaza sexualmente, es normal que pienses «mi pareja no me desea». Sin embargo, son muchos los factores psicológicos y orgánicos que pueden estar detrás de esa falta de deseo sexual, por lo que es conveniente identificar la causa exacta para poder poner solución a esta situación.
A continuación, respondemos a tu duda sobre por qué mi pareja no me busca sexualmente enumerando los posibles motivos por los que tu pareja no quiere tener relaciones sexuales:
Causas psicológicas de la falta de deseo
Los motivos psicológicos por lo que una pareja no quiere tener relaciones sexuales contigo pueden ser:
- Problemas en la pareja: uno de los primeros planos que se ve afectado cuando la relación de pareja no marcha bien es el sexual. Si discutís mucho, estáis atravesando una crisis de pareja, hay distancia emocional o hay problemas por celos o infidelidad, etc., es normal que el deseo y la atracción sexual disminuyan y las ganas de hacer el amor desparezcan debido a las circunstancias actuales.
- Monotonía sexual: practicar siempre las mismas posturas sexuales y repetir de forma idéntica cada uno de los encuentros íntimos puede acabar aburriendo a la pareja y provocar esa inapetencia sexual. Por ello, es muy importante tener iniciativa y probar cosas nuevas en el plano sexual, además de descubrir nuevas formas de placer juntos. En este casos, te recomendamos este libro sobre Cómo mejorar la vida sexual en pareja.
- Miedo a no satisfacer al otro: ya sea debido a malas experiencias sexuales anteriores o a inseguridades, es posible que una persona sienta miedo o preocupación por no llegar a satisfacer a su pareja en la intimidad y esto puede llevarle a evitar o rechazar las relaciones sexuales.
- Estrés y/o ansiedad: el estrés diario, las preocupaciones, la ansiedad y la depresión provocan alteraciones en las hormonas y, por ende, una serie de cambios físicos y psicológicos, afectando, entre otras cosas, a los niveles de deseo sexual.
- Disfunciones sexuales: el padecimiento de disfunciones sexuales, como la anorgasmia, la disfunción eréctil o el vaginismo pueden ser causas de que una persona no quiera tener relaciones sexuales.
- Altibajos anímicos: los problemas personales o familiares pueden provocar cambios de estado de ánimo bruscos e influir en el deseo sexual del afectado.
Causas orgánicas de la falta de deseo
Cuando tu pareja no te desea sexualmente puede ser por lo siguiente:
- Alteraciones hormonales: los cambios hormonales también pueden ser una de las razones por las que tu pareja no quiere hacer el amor. En el caso de las mujeres, experimentan importantes cambios hormonales en momentos como la menstruación, el embarazo o la menopausia. Por su parte, los hombres de mediana edad pueden padecer lo que se denomina "andropausia", en la cual sufren un cambio hormonal importante que puede afectar severamente a sus niveles de deseo sexual.
- Toma de medicamentos: el consumo de algunos medicamentos, sobre todo de antidepresivos o los dirigidos a reducir la presión arterial, entre otros, puede provocar falta de apetito sexual y problemas para tener erecciones.
- Otras enfermedades: el padecimiento de enfermedades crónicas, como diabetes o fibromialgia, también puede ser un motivo de baja libido, ya que el cuerpo se centra en luchar contra esa enfermedad y la sintomatología puede afectar al deseo sexual.
En muchas ocasiones, tal como señalan los especialistas, estas causas de la falta de deseo sexual pueden darse combinadas. Para ponerle remedio, te recomendamos un valioso manual para reavivar el erotismo en la pareja y hacer de la relación sexual un constante camino de descubrimiento:

Qué hacer cuando tu pareja te rechaza sexualmente
Si te preguntas qué hacer si tu pareja no te desea sexualmente, debes tener en cuenta que es importante que actúes con rapidez y no adoptes una actitud pasiva. Solo así podrás solucionarlo volver a disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria. Si tu pareja te rechaza sexualmente haz lo siguiente:
1. Valida tus emociones
Todos tus sentimientos son completamente válidos. Que tu pareja te rechace sexualmente puede generarte muchas emociones, como tristeza, inseguridad, frustración o incluso dudas sobre la relación; y todo lo que sientes es completamente válido. Es normal que te sientas herido/a o inseguro/a, ya que la intimidad es una parte muy importante en una relación, y cuando se ve afectada, es natural que te preocupes y empieces a cuestionarte muchas cosas.
2. Analiza las posibles causas
Es importante que explores lo que está pasando. ¿Sientes que este rechazo ha sido algo reciente o es algo que ha estado presente desde hace tiempo? A veces, la falta de deseo sexual puede estar relacionada con múltiples causas, como el estrés, problemas emocionales, cambios en la rutina, problemas de salud… También puede ser que haya algo en la relación que esté afectando la conexión entre vosotros. ¿Cómo sientes que está la relación en general?".
3. Habla con él/ella de manera asertiva
Habla con tu pareja de una manera abierta, sin confrontación ni reproches. Es importante que expreses a la otra persona cómo te estás sintiendo. Algunas de las estrategias que puede seguir son:
- Expresa cómo te sientes sin culpar: "Me siento desconectado/a cuando no tenemos intimidad y me gustaría entender qué está pasando entre nosotros."
- Pregunta con curiosidad, no con exigencia: "¿Has notado algún cambio en tu deseo sexual últimamente?".
La idea es abrir un diálogo para que ambos podáis compartir cómo os estáis sintiendo.
4. Reflexiona sobre el vínculo emocional
La intimidad sexual está muy ligada a la conexión emocional, por lo que es importante que te preguntes sobre la calidad de la relación en otros aspectos: "¿Más allá del sexo, sientes que estáis conectados emocionalmente?", "¿Compartís tiempo de calidad?", "¿Os expresáis afecto de otras formas?". Cuando hay una desconexión general, el deseo sexual puede verse afectado y, por ello, es esencial trabajar la relación en su conjunto. De esta manera, podrá mejorara la intimidad.
5. Piensa las posibles soluciones
No se trata solo de que haya relaciones sexuales o no, si no de cómo manejáis juntos las dificultades. Podéis recurrir a algunas estrategias útiles como:
- Crear momentos de intimidad sin que necesariamente terminen en un encuentro sexual.
- Experimentar nuevas formas de conexión sexual, como caricias, masajes...
- Organizar nuevas citas o escapadas para ayudar a reavivar el interés y la pasión.
6. Busca ayuda profesional
Cualquier problema físico o enfermedad debe ser tratada por el especialista. Así mismo, si los problemas psicológicos, no podéis solventarlos vosotros mismos, lo mejor es que busquéis ayuda profesional, pues una terapia sexual y psicológica individual o en pareja puede ser la solución definitiva a vuestro problema. En este artículo puede informarte acerca de Cómo funciona la terapia de pareja.
Si después de hablarlo notas que tu pareja sigue sin mostrar interés y tampoco hay disposición al cambio, sería importante que pienses sobre cómo te sientes en la relación y qué necesitas para estar bien. En el siguiente vídeo te damos detalles sobre Cómo saber cuándo terminar una relación.

Cómo recuperar el deseo sexual en la pareja
Puede que te cuestiones «cómo mejorar el sexo con mi novio» o «cómo mejorar el sexo con mi esposa» Si lo que necesitáis como pareja es reavivar la pasión y darle un giro a vuestros encuentros íntimos para que sean más excitantes, toma nota de las siguientes recomendaciones y no dudes en ponerlas en práctica:
- Experimentad con cosas nuevas: la rutina y la monotonía sexual pueden provocar una baja de la libido sexual considerable. Ambos tenéis que poner de vuestra parte para cambiar esto y empezar a disfrutar de encuentros más excitantes y apasionados. Probad nuevas posiciones sexuales, dejaos llevar en sitios espontáneos, sorprenderos el uno al otro de manera improvisada, probad con algún juguete sexual, etc.
- Compartid vuestras fantasías: probad a contaros qué es lo que más os gustaría probar en el plano sexual y no dudéis, si ambos estáis de acuerdo, en cumplir vuestras fantasías sexuales juntos. Descubre ideas de Juegos sexuales para cambiar la rutina en este artículo.
- Haced ejercicio: el ejercicio físico mejora muchísimo el sexo, pues favorece la circulación sanguínea ayudando a tener erecciones más potentes y niveles de excitación más elevados, además de que reduce el estrés y proporciona una gran sensación de bienestar.
- Haced más cosas juntos: disfrutar de planes conjuntos y divertidos es esencial para recuperar la pasión y volver a protagonizar momentos llenos de romanticismo, sensualidad, excitación, etc.
En el siguiente artículo de Psicología-Online te mostramos otros buenos Consejos para revivir la pasión en la pareja.

Qué pasa cuando no hay relaciones en una pareja
La sexualidad tiene muchos beneficios, entre ellos, potenciar la conexión, disfrutar juntos/as, dar y recibir placer, reforzar el vínculo, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, contribuye a una autoestima sana y ayuda a dormir y descansar mejor.
Pero, ¿qué pasa cuando no hay relaciones en una pareja? En primer lugar, todos estos beneficios se pierden. En segundo lugar, depende del deseo de los miembros. En caso de que ambos estéis de acuerdo y os sintáis cómodos con el hecho de no tener relaciones sexuales, posiblemente no habrá ningún problema más que perder los beneficios biológicos que aporta el sexo.
Sin embargo, cuando si uno no está de acuerdo con no tener relaciones sexuales, lo más probable es que la situación le genere malestar. En cuyo caso, las consecuencias de no tener relaciones en la pareja pueden ser:
- Frustración: cuando no se satisfacen los deseos sexuales, esto puede generar una sensación de insatisfacción profunda y un sentimiento de estar incompleto. Precisamente, en este artículo hablamos sobre Qué es la herida del rechazo, síntomas y cómo curarla.
- Insatisfacción: la ausencia de sexualidad en la relación puede hacer que está parezca incompleta o carente de lo que se considera esencial.
- Deterioro de la autoestima: la otra persona podría interpretarlo como un rechazo personal. Esto puede generar inseguridades y falta de autoestima.
- Distanciamiento de la pareja: si se abordan adecuadamente las diferencias entre ambas partes, el rechazo sexual puede crear una brecha y hacer que os desconectéis el uno del otro.
- Mayor probabilidad de problemas de pareja: puede ser solo una manifestación de otros problemas en la relación. Estos problemas pueden ir desde discusiones recurrentes hasta la pérdida de confianza y afecto.
- Mayor probabilidad de infidelidad: la falta de una vida sexual satisfactoria puede aumentar la probabilidad de infidelidad, ya que la persona busca en otro lugar lo que no está recibiendo en su relación actual.
Es importante aclarar que las consecuencias negativas solo se darán en los casos en los que sí se quieran las relaciones sexuales. Los casos en los que la pareja acorde no tener relaciones, o practicar su conexión o sexualidad de otra forma, no tiene por qué suponer ningún problema.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi pareja no me busca sexualmente y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sexología.
- Esclapez, M. (2017). Inteligencia sexual. Practica sexo inteligente. Desarrolla tu potencial sexual.