Psicología clínica

Qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo

 
Alejandro Garcia Mingrone
Por Alejandro Garcia Mingrone, Psicólogo clínico. 8 enero 2025
Qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo

El doomscrolling es el hábito de consumir compulsivamente noticias negativas o preocupantes en redes sociales o internet, especialmente en momentos de crisis. El acceso a los medios de comunicación masiva como la televisión, la computadora y el celular puede ser sumamente dañino si se utiliza de forma inadecuada.

Aunque parece una forma de mantenerse informado, este comportamiento puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud mental, alimentando la ansiedad, el estrés y una visión pesimista del mundo. Pero, ¿por qué caemos en esta trampa? Y, lo más importante, ¿cómo podemos romper este ciclo? En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo.

Índice
  1. Qué es el doomscrolling 
  2. Por qué el doomscrolling causa adicción
  3. Por qué es mejor evitar el doomscrolling
  4. Cómo dejar de hacer doomscrolling

Qué es el doomscrolling 

El doomscrolling es un término que se usa para describir el hábito de pasar mucho tiempo leyendo por noticias, publicaciones o contenido negativo, deprimente o alarmante en redes sociales, sitios web y otras plataformas digitales. Aunque el término es reciente, se popularizó especialmente durante momentos de crisis global, como la pandemia de COVID-19.

El doomscrolling ocurre cuando alguien se sumerge en un ciclo compulsivo de consumir contenido negativo, incluso cuando esto le provoca ansiedad, estrés o malestar emocional. Esto puede incluir noticias sobre desastres, conflictos, crisis económicas o problemas sociales.

El término combina la palabra doom (desgracia o destino trágico) con scrolling (el acto de desplazarse en una pantalla), resaltando la idea de que uno sigue buscando y leyendo malas noticias, casi como si no pudiera detenerse, a pesar del impacto emocional.

Para elaborar una evaluación acertada acerca de este problema, es necesario que se cumplan los siguientes criterios:

  • Presencia de compulsiones y/o pensamientos obsesivos
  • Deterioro de las relaciones laborales, sociales y familiares
  • Las alteraciones no pueden ser explicadas a partir de la ingesta de sustancias tóxicas, medicamentos específicos u otros trastornos de la salud mental.

Por qué el doomscrolling causa adicción

El doomscrolling causa adicción porque combina mecanismos psicológicos y neurobiológicos con el diseño intencional de las plataformas digitales para capturar nuestra atención. Las razones principales de este fenomeno son:

  • Sesgo de negatividad: los seres humanos estamos predispuestos a prestar más atención a la información negativa que a la positiva. En el doomscrolling, las noticias negativas o alarmantes capturan nuestra atención más fácilmente, lo que nos mantiene pegados a la pantalla.
  • Liberación de dopamina y recompensa: cada vez que encuentras nueva información (incluso negativa), tu cerebro libera dopamina, una sustancia química asociada con el placer y la recompensa. Esto crea un bucle de búsqueda de información. Aunque las noticias sean alarmantes, el acto de descubrir "algo nuevo" se siente gratificante a nivel químico, lo que refuerza el doomscrolling.
  • FOMO (miedo a perderse algo): existe un temor constante a perderse información importante. Esto se amplifica en situaciones de incertidumbre, como crisis globales, desastres naturales o conflictos políticos. Este miedo impulsa a seguir revisando las noticias, aunque cause malestar. En este artículo encontrarás más información sobre el Miedo a lo nuevo: causas y cómo vencerlo.
  • Ciclo de ansiedad y "alivio" temporal: leer noticias negativas puede generar ansiedad. Como respuesta, intentamos calmar esa ansiedad buscando más información, con la esperanza de "entender" mejor la situación o encontrar una solución.
Qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo - Por qué el doomscrolling causa adicción

Por qué es mejor evitar el doomscrolling

Evitar el doomscrolling es importante porque este hábito tiene efectos negativos en la salud mental y física, además de impactar la productividad y la visión visión del mundo. Descubre por qué es mejor evitar el doomscrolling a continuación:

  • Aumenta el estrés y la ansiedad: el doomscrolling te expone constantemente a noticias negativas, lo que activa la respuesta de estrés de tu cuerpo y aumenta la ansiedad. Esto puede llevar a un estado de alerta constante (hipervigilancia), agotando tus recursos emocionales.
  • Fomenta una perspectiva negativa del mundo: el doomscrolling crea la ilusión de que "todo está mal en el mundo", ya que te enfocas en lo negativo y descuidas lo positivo o neutral. Al diversificar el contenido que consumes y limitar la exposición a malas noticias, podrás desarrollar una perspectiva más objetiva de la vida.
  • Reduce la productividad: pasar largos períodos desplazándote por contenido negativo consume tiempo y energía mental que podrías dedicar a actividades más productivas o placenteras.
  • Interfiere en el sueño: puede alterar los ciclos de sueño y causar insomnio o sueño de baja calidad, lo que impacta el rendimiento y el estado de ánimo al día siguiente. Para que esto no ocurre, te recomendamos leer este artículo sobre Cómo dormir rápido y profundo.

Cómo dejar de hacer doomscrolling

A pesar de las consecuencias desfavorables del doomscrolling, es posible aliviar los síntomas. No te pierdas estos consejos prácticos para detenerlo:

1. Reconoce el problema

Es necesario tomar conciencia de los inconvenientes de este hábito. Sé consciente de cuándo y por qué comienzas a hacer doomscrolling. ¿Es por aburrimiento, estrés o necesidad de estar informado? Lleva un registro breve de cuánto tiempo pasas leyendo noticias negativas.

2. Limita tu tiempo en redes y noticias

Establece un horario para leer noticias (por ejemplo, 30 minutos por la mañana o tarde). Utiliza aplicaciones como StayFocusd, Freedom o la configuración de bienestar digital de tu teléfono para restringir tiempo invertido en apps.

3. Cambia tu entorno digital

Silencia o deja de seguir cuentas que publican contenido negativo constantemente. Sigue cuentas que compartan contenido positivo o educativo, como naturaleza, arte, o temas de tu interés. Personaliza las noticias: usa apps que seleccionen noticias más equilibradas.

4. Sustituye el hábito

Cada vez que sientas ganas de doomscrolling, haz algo diferente:

  • Lee un libro o escucha un podcast.
  • Da un paseo o practica respiración profunda.
  • Dedica 5 minutos a escribir en un diario.
  • Haz ejercicio.

Usa una regla: "Cuando me dé cuenta de que estoy doomscrolling, pararé y haré otra actividad". Para lograrlo, en este artículo te explicamos Qué es un hábito y cómo se adquiere.

Qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo - Cómo dejar de hacer doomscrolling

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Bibliografía
  • Camacho Fernández, P. (2023). Efectos de la sobrecarga de información en el comportamiento del consumidor de noticias. Revista Internacional de Cultura Visual, 1 (1), 2-11.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es el doomscrolling y por qué deberías evitarlo