Cómo superar una crisis de pareja


¿Últimamente sientes que no estás bien con tu pareja? La distancia, las discusiones frecuentes o el hastío y aburrimiento son algunos de los síntomas que pueden indicarte que estás pasando por una crisis de pareja. Tienes que saber que esta es una situación muy común en las parejas que llevan cierto tiempo juntas y que, por cualquier circunstancia, empiezan a vivir un periodo más complicado y difícil. Sin embargo, por estar pasando por una crisis en pareja no quiere decir que tengas que romper la relación, al contrario.
Muchas veces, estas crisis de pareja son perfectas para fortalecer vuestra relación y conoceros mejor. En este artículo de Psicología-Online vamos a descubrirte cómo superar una crisis de pareja; además, te explicamos los síntomas propios, cuánto dura y las mejores soluciones... Solo así, podrás afrontar esta situación y redirigirla.
Síntomas de una crisis de pareja
¿Cómo reconocer una crisis de pareja? En cualquier relación amorosa hay algunas épocas que son mejores que otras. El estrés, la monotonía, los problemas y el hastío pueden hacer que, poco a poco, una relación vaya cambiando y se convierta en un problema más que en algo positivo en nuestra vida.
Algunos de los síntomas de una crisis de pareja más habituales son los siguientes:
Crisis de pareja por vidas independientes
Uno de los signos más claros de que se está viviendo una época de crisis en la pareja es cuando se hacen más planes por separado. Es evidente que cada uno tiene su vida y su independencia pero, si estás en pareja, lo normal es también disfrutar de tiempo juntos. Por eso, si no te apetece pasar rato con tu pareja y estáis mejor cuando hacéis planes con más gente o separados es porque, seguramente, estáis pasando por una crisis.
Crisis de pareja por falta de comunicación
Otro de los síntomas de las crisis de pareja es que no exista comunicación entre vosotros. La sensación de vivir casi con un extraño es muy habitual en estas circunstancias. Se pierde la comunicación y se vive como por inercia.
Además, también es muy frecuente que, en el momento en el que se quiera hablar de algo, la tensión esté un poco por los aires y, a la mínima, alzáis las voces o discutís.
Crisis de pareja por la escasez de sexo
Cuando hay una crisis en la pareja, se nota mucho en la cama. Y es que el sexo no deja de ser un reflejo de la conexión y los sentimientos que hay en la pareja. Por eso, cuando se pasan malas épocas es normal que la cama sea uno de los terrenos donde más se sienta esa lejanía y distancia.
Esto no quiere decir que no haya relaciones, en muchos matrimonios en crisis, los encuentros sexuales se vuelven rutinarios, son como una "obligación" en lugar de una devoción. Si esto te está ocurriendo es porque hay un problema entre vosotros.
Crisis de pareja por falta de interés
También es habitual que, cuando se vive una crisis en la relación, no haya interés por ninguna de las dos partes en mejorar la situación. Es decir, los dos no queréis afrontar el problema y, entonces, vais viviendo sin hablar y sin ninguna propuesta para solventar esta crisis en la pareja. Esto, tristemente, ocurre en muchos matrimonios en crisis.
Crisis de pareja por discusiones recurrentes
El último síntoma de una crisis en la pareja es el siguiente: cualquier situación puede convertirse en una pelea. Esto ocurre porque los dos estáis un poco "quemados" de vuestra relación y, a la mínima, pueden saltar chispas. Es importante intentar evitar este tipo de discusión porque lo único que hará será volver más tóxica vuestra relación. En este otro artículo te contamos por qué discutes con tu pareja por tonterías.
En cuanto detectes alguno de estos síntomas es cuándo es bueno tomarse un tiempo en una relación. En este break es importante que, antes de nada, valores si quieres seguir esforzándote por esta relación o si, por el contrario, prefieres tirar la toalla. Tienes que tomar una decisión de forma individual y, cuando la tengas, comunicársela con tu pareja y ver hacia dónde va vuestra relación a partir de entonces.

Cuánto dura una crisis de pareja
No existe un tiempo determinado para las crisis de pareja. De todas formas, una crisis de pareja es cuando esta situación se alarga en el tiempo y se vuelve habitual, dándose los anteriores síntomas (falta de comunicación, vidas independientes, falta de interés en mejorar la relación y discusiones recurrentes y abundantes) de manera prolongada en el tiempo.
Ahora bien, debes saber que la duración de una crisis de pareja está determinada por los propios sujetos implicados en la relación, en tanto a buscar alguna solución se refiere. Así pues, esta intención podría ser abrir los canales de comunicación con tu pareja u obtener recursos para poner en práctica en la resolución de dicha crisis.
Consejos para superar una crisis de pareja
Tal y como te acabamos de comentar, es importante que seas sincero contigo mismo y valores si todavía sientes amor por esa persona como para seguir luchando por la relación. Que viváis una crisis de pareja no es sinónimo de que tengáis que romper, simplemente, tendréis que reconducir la relación y esforzaros un poco más. Saber cuál es el punto en el que os encontráis es básico para poder saber hacia dónde tirar.
En el caso de que quieras optar por volverlo a intentar, a continuación te damos una serie de soluciones a los problemas de pareja que podéis poner en práctica desde hoy mismo para saber cómo superar una crisis de pareja. No obstante, te recomendamos que acudáis a terapia de pareja, ya que el/la profesional os darán los recursos específicos y estrategias que necesitáis.
Dar espacio para superar una crisis de pareja
Muchas veces, las crisis de pareja aparecen porque en la relación habéis estado muy absorbidos. Puede ser que lo hicierais todo juntos o que no tuvierais espacio para vosotros. Por este motivo, es interesante que os deis espacio para, así, volver a tener ganas de veros y de pasar tiempo el uno con el otro.
Daros algo de espacio os permitirá volveros a echar de menos y disfrutar al máximo vuestros momentos juntos. En este otro artículo te contamos cómo ser independiente emocionalmente de tu pareja.
Reflexionar para superar una crisis de pareja
Para poder solucionar una crisis de pareja es indispensable que te centres en ti y valores todos los fallos y errores que has podido cometer. Lo más habitual es que echemos balones fuera y creamos que nuestra pareja es la máxima culpable de esta situación.
Pero lo que está claro que una relación es cosa de dos y, por tanto, los dos tenéis parte de culpa. Aceptar en qué te has equivocado es el primer paso para poder mejorar y conseguir una relación más estable y positiva.
Comunicar asertivamente para superar una crisis de pareja
Es importante mejorar la comunicación en la pareja y que, ante cualquier problema, aprendáis a hablar sin discutir. Las discusiones pueden crear enfados y situaciones muy negativas para la pareja cuando, en realidad, hablando se entiende la gente.
Por tanto, intenta controlar tu enfado y mal humor y procura ponerte en la piel de la otra persona. En este otro artículo te contamos cómo aprender a discutir en pareja para evitar las broncas y los enfados exagerados.
Perdonar para superar una crisis de pareja
Si quieres superar una crisis de pareja tienes que aceptar que nadie es perfecto. Habrá cosas de tu pareja que, realmente, te molesten pero tienes que aprender a perdonar esos fallos y ponerlo en una balanza. Las cosas buenas son las que tienen que pesar más que las malas.
Además, es esencial que aprendáis a cerrar temas: si una discusión se ha solventado y resuelto, no la vuelvas a sacar en otro contexto. De lo contrario, nunca resolveréis conflictos y estaréis siempre enfrentados el uno con el otro.

Test y cuestionarios para crisis de pareja
Durante una crisis de pareja, es posible que nos surjan muchas dudas sobre nuestros sentimientos, la compatibilidad en pareja...por esa misma razón, queremos ofrecerte algunas pruebas psicológicas para ayudarte. Es importante recordar que estos test son informativos y que no sustituyen a una terapia de pareja profesional:
- Para saber si eres compatible con tu pareja, te recomendamos realizar el siguiente test de compatibilidad de pareja
- Si lo que quieres es saber si estás enamorado/a, puedes hacer este cuestionario: ¿Cómo saber si estás enamorado?
Una vez más, recordar que estos test pueden verse afectados por el estado momentáneo de enfado y crisis en la pareja, por lo que es más recomendable acudir a un especialista en terapia de pareja para poder seguir adelante.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo superar una crisis de pareja, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja.
- Garrido Garduño, Adriana, & Reyes Luna, Adriana Guadalupe, & Ortega Silva, Patricia, & Torres Velásquez, Laura Evelia (2007). La vida en pareja: un asunto a negociar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2),385-396.[fecha de Consulta 8 de Marzo de 2022]. ISSN: 0185-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212212
- Acevedo Velasco, Victoria Eugenia, & Restrepo de Giraldo, Lucía (2010). Experiencias de parejas sobre vivir feliz en pareja. Pensamiento Psicológico, 8(15),63-76.[fecha de Consulta 8 de Marzo de 2022]. ISSN: 1657-8961. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648006