Cómo salir de la depresión cuando estás solo


Antes de dar respuesta a la pregunta: ¿cómo salir de la depresión cuando estás solo? Es necesario tener en cuenta que la depresión es una enfermedad y, por lo tanto, cuando se padece de depresión, se tiene que llevar a cabo un tratamiento psicológico que algunas ocasiones tiene que ser combinado con uno farmacológico. La depresión es una enfermedad que no puede ser curada por la propia fuerza de voluntad, tiene que ser tratada por una profesional y no se elimina de un día para otro, es un proceso que lleva su tiempo. Después de tener claro esto, existen cosas que podemos hacer nosotros mismos para ayudarnos a acortar el tratamiento y a que la mejoría se note más rápidamente. En este artículo de Psicología-Online, vamos a brindarte una serie de consejos que te serán de gran utilidad para que puedas obtener resultados más rápidos en tu tratamiento contra la depresión.
Tratamiento psicológico para la depresión
Previo a brindarte algunos consejos que te pueden ser de gran utilidad para superar la depresión aún cuando estás solo, es necesario que conozcas un poco en qué consiste el tratamiento psicológico para la depresión. En muchas ocasiones, las personas que tienen este u otro tipo de padecimiento mental se resisten a recibir la ayuda que necesitan debido a que tienen una idea equivocada acerca del tratamiento que van a recibir. A continuación, te explicaré de manera general en que consiste este tratamiento por medio de la terapia cognitivo-conductual, la cual ha dado buenos resultados teniendo éxito en la gran mayoría de los casos.
En el tratamiento psicológico para la depresión se identifican cuáles son sus causas y se trabaja con ellas. Entre los principales objetivos de la terapia destacan el que la persona aprenda a percibir las situaciones de manera más objetiva y realista, que aprenda a lidiar con sus propias emociones y pensamientos y que sus acciones vayan encaminadas hacia aspectos más positivos que la lleven a obtener mejores resultados y a salir del círculo vicioso en el que se encuentra.
Para ello, se trabaja mucho con técnicas como la reestructuración cognitiva, en la cual se debaten con el psicólogo las ideas negativas e irracionales que tenga para volverlas más funcionales y positivas. También se trabaja con la identificación y detención de pensamientos, en donde la persona cada vez que tiene un pensamiento negativo aprende a identificarlo fácilmente y a cambiarlo rápidamente por otro más positivo o neutro.
Se llevan a cabo ejercicios de respiración y relajación, se recuperan los objetivos personales y/o se replantean y finalmente se logra que la persona comience a encaminarse hacia ellos. Hay que tener en cuenta que los ejercicios que se trabajen varían dependiendo de la situación individual de cada uno y que la duración del tratamiento también va en función de cada persona, ya que para algunas el proceso puede ser más corto o más lento. Por eso, es importante hacer un esfuerzo por llevar a cabo los ejercicios acordados en la terapia y ayudarnos a nosotros mismos para poder salir adelante.

¿Cómo salir de la depresión cuando estás solo?
Cuando tenemos depresión, nos podemos sentir solos aún estando rodeados de personas, es una sensación interna que no sabemos cómo explicar que provoca que ese malestar persista a pesar de la compañía que podamos tener.
Por eso, es importante que identifiquemos si realmente estamos solos o si se trata de una situación temporal en donde, por ejemplo, nos encontremos solos porque nuestra familia, amigos o personas importantes para nosotros han salido por un tiempo, si nos encontramos viviendo en otra ciudad pero al cabo de unas semanas vamos a verlos, etc., o si se trata de una situación permanente en donde realmente no contemos con el apoyo de nadie. En ambas situaciones es necesario que llevemos a cabo una serie de acciones para salir adelante, considerando que dependiendo del caso, podemos prestar más atención a unas que otras. He aquí algunos consejos que si los llevas a cabo con constancia en tu vida diaria pueden serte de gran ayuda para superar la depresión:
- Mantente activo(a). Es recomendable que trates, en la medida de lo posible, mantenerte activo el mayor tiempo que puedas. Es normal que no tengas ganas de hacer nada, ya que este es un síntoma de la depresión, sin embargo es necesario que hagas un esfuerzo y que te obligues a realizar alguna actividad por pequeña que sea. Después de haberlo hecho notarás que al menos te sientes un poco mejor y sabrás que valdrá la pena cada esfuerzo que hagas.
- Únete a algún grupo social. Si estás solo de manera permanente e incluso temporal, es recomendable que no te aísles. Haz el esfuerzo por conocer gente nueva, únete a algún grupo de personas que tengan intereses afines a los tuyos y con quienes puedas iniciar una amistad. Ten en cuenta que existen grupos de terapia para la depresión en donde se reúnen personas con tu mismo padecimiento para compartir vivencias acerca de la misma y ayudarse mutuamente con la ayuda de un profesional. En este tipo de grupos, puedes comenzar también a entablar nuevas amistades.
- Pensamientos positivos. La calidad de nuestros pensamientos están relacionados con la calidad de nuestras emociones y de nuestras acciones, por lo que si tus pensamientos son negativos, esto se verá reflejado en la manera en la que te sientes y actuas. Trata de que tus pensamientos sean lo más positivos y realistas posibles ya que muchas veces, sobre todo cuando se padece de depresión, tendemos a distorsionar tanto la realidad que dejamos de ver lo bueno que tenemos en la vida.
- Duerme lo suficiente. Cuando tenemos malos hábitos de sueño y no dormimos lo suficiente, esto se ve reflejado en nuestro organismo y en nuestro estado de ánimo. Si queremos que nuestra percepción de la vida en general se vuelva más positiva, es necesario trabajar con este aspecto.
- Haz ejercicio. El ejercicio, aparte de hacerte sentir y lucir mejor físicamente, anímicamente también es un gran método para que nuestro estado de ánimo mejore enormemente debido a que aumenta la producción de algunas hormonas relacionadas con el bienestar y la felicidad, como es la dopamina.
- Expresa lo que sientes y pide ayuda. Es necesario que expreses lo que sientes a las personas en las que más confías, aún si no las tienes cerca de ti, comunícate con ellas para sentir su cercanía y poder sentirte más comprendido y atendido. Si no tienes personas en las que puedes confiar, puedes interesarte por conocer nuevas personas, para ello, aprovecha incluso las nuevas tecnologías. Si requieres de ayuda psicológica para salir de una depresión profunda o grave, no dudes en pedirla, busca lugares en donde puedan ofrecerte ese apoyo que necesitas en tu ciudad y/o por internet.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo salir de la depresión cuando estás solo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.