Psicología básica
84 artículos
Una de las partes más importante de la psicología es el análisis funcional entre estímulos físicos y las respuestas efectoriales o abiertas (interiores) lo que ha dado lugar al establecimiento de leyes psicofísicas. El estudio de los estímulos y las respuestas públicamente observables ha permitido el...
Primeras teorías de la emoción se considerarán la teoría mentalista de James y la fisiológica de Cannon. La emoción como sensación corporal: La teoría de James-Lange. Es la teoría psicológica más antigua. Fue propuesta de manera independiente por James y Lange. William James señaló que el sentido común...
Las teorías cognitivas coinciden todas ellas en la importancia que atribuyen a la interpretación que las personas hacen de la situación emocional. Para Stanley Schacter la emoción es activación fisiológica. Para George Mandler, la experiencia emocional es una experiencia consciente. La teoría de la autoatribución...
Hemos definido el condicionamiento clásico con el paradigma E-E. Esto es, que un proceso de aprendizaje que se debe a la asociación de dos estímulos (EC y EI). Toda asociación de dos estímulos no constituye un proceso de aprendizaje por condicionamiento clásico, sino sólo aquellos que producen unas relaciones...
La atención es una cualidad que forma parte de nuestros procesos psicológicos básicos, entre ellos también nos encontramos con la memoria, emoción, motivación, pensamiento...Para cada tipo de proceso, existen varios modelos teóricos que intentan explicar tanto el origen como el procedimiento de cada función...
Intentan explicar la conducta mediante argumentaciones de las teorías del aprendizaje de forma que, a veces, es difícil separar los conceptos de aprendizaje y motivación. La psicología anormal es el estudio de problemas psicológicos y la mejor manera de tratarlos. El modelo conductual de anormalidad...
Como seres humanos, tendemos a guardar una coherencia interna. Para ello, nuestros pensamientos, creencias, actitudes y conductas deben estar alineadas, manteniéndonos en equilibrio. Sin embargo, en nuestra vida diaria se nos presentan diferentes acontecimientos, crisis o problemas que nos hacen tambalear....
Es una emoción que se produce en respuesta a sucesos que son considerados como no placenteros y que denota pesadumbre o melancolía. ¿Vives sumido en la tristeza? Si la respuesta es afirmativa, no debes dejar que este sentimiento te derrote. Es posible que haya días que estés más triste, abatido, con un estado...
Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable causada por algo. El asco es una emoción básica y adaptativa, pues nos ayuda a asegurar nuestra supervivencia. Cuando la sensación de asco es muy fuerte, la lengua se asoma entre los labios....
Reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos. Izard describe la ira como una respuesta emocional primaria, que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la consecución de una meta o en la satisfacción de una necesidad.
El modelo cognitivo de la anormalidad ve los problemas psicológicos como un problema con los procesos de pensamiento del paciente. Los terapeutas cognitivos a menudo hablan de la teoría A-B-C, según la cual un paciente reacciona a un evento activador con ciertos pensamientos o creencias que luego llevan a...
Un método de procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, consiste en la observación sistemática, la medición y el experimento, y la formulación, prueba y modificación de hipótesis. Actualmente, los psicólogos usan el método científico para realizar su investigación.
Como...
Surge del trabajo de Friedman y Rosenman, quienes definen el patrón de conducta del riesgo coronario o Tipo A, como un: complejo de características de acción-emoción, mostrado por individuos que están comprometidos en un esfuerzo crónico para obtener un número ilimitado de cosas pobremente definidas de su entorno,...
Toda ciencia aplicada debe fundamentarse en la ciencia básica. Así, la Psicología aplicada se apoya en los conocimientos de la Psicología básica. La psicología básica explica, describe y define las leyes que rigen el organismo, entendiéndolo como conducta, y los procesos subyacentes a ella.
Los elementos o variables del condicionamiento clásico son cuatro: estímulo incondicionado (EI), estímulo condicionado (EC), respuesta incondicionada (RI) y respuesta condicionada (RC). El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano, condicionamiento respondiente, modelo estímulo-respuesta...
Una de las partes más importante de la psicología es el análisis funcional entre estímulos físicos y las respuestas efectoriales o abiertas (interiores) lo que ha dado lugar al establecimiento de leyes psicofísicas. El estudio de los estímulos y las respuestas públicamente observables ha permitido el...
La percepción de profundidad es la capacidad visual para percibir el mundo en tres dimensiones, junto con la capacidad de medir qué tan lejos está un objeto. La percepción de profundidad, el tamaño y la distancia se determinan a través de señales monoculares (un ojo) y binoculares (dos ojos). La visión...
Un estímulo aversivo es un estímulo que tiene la propiedad de ser desagradable para quien lo recibe. Por ejemplo, recibir un estímulo físico como una descarga eléctrica se podría considerar un estímulo aversivo. No obstante, los estímulos pueden tener una naturaleza física o social. Al explicar el condicionamiento...
El modelo o paradigma del condicionamiento clásico presenta dos tipos o subparadigmas: el condicionamiento excitatorio y el inhibitorio. Se llama condicionamiento clásico a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.
Skinner al tratar sobre las respuestas operantes dirá: "Una operante es una parte identificable de la conducta de la que puede decirse, no que sea imposible hallar un estímulo que la provoque (....) sino que, en las ocasiones en que se observa su ocurrencia, no puede detectarse ningùn estímulo correlacionado.
El...
Clark Hull es un psicólogo conductista interesado por el estudio del aprendizaje animal y preocupado por el tema de la motivación. Influido por la teoría de la evolución. Entendía que las necesidades del organismo eran las fuerzas que le incitaban a la acción, la cual debía reducir o eliminar a estas...
El conductismo, durante la primera mitad del siglo XX, se adhirió totalmente a la tradición asociacionista que se había iniciado con el empirismo inglés. La asociación estímulo-respuesta (E-R) constituyó la base del conductismo. Importancia de los factores ambientales. La psicología básica-experimental centraba...
Las propiedades básicas del discurso y las razones que inducen a interpretarlo como forma de actividad intencional, su eficacia viene regulada por principios como el de la "cooperación", que en intercambios comunicativos naturales, los humanos elaboran y hacen uso de representaciones cambiantes según con...
Por muy amplio y sofisticado que sea nuestro conocimiento léxico y por muy rápidos y eficaces los procesos o estrategias que empleamos en recuperar el significado de las palabras, todo ello sería de escasa utilidad si no tuviéramos al mismo tiempo la capacidad de organizar o combinar los significados léxicos...
El concepto de coherencia puede identificarse en primer lugar con la existencia de ciertas relaciones locales entre las proposiciones individuales constituyentes de un discurso Sin embargo, la naturaleza de estas relaciones tampoco cuenta con una definición unívoca. Por ejemplo, la interpretación local de...
Las emociones pueden ser clasificadas siguiendo un espacio bidimensional a lo largo del cual se situarían todas ellas. Desde el estudio de la emoción del humor y desde los modelos basados en la activación biológica se sugiere la existencia de dos sistemas diferentes y parcialmente independientes que corresponden...
El sueño es una conducta genéticamente programada para incrementar la capacidad adaptativa de los sujetos. Es un proceso activo. Se produce recuperación física y reestructuración psíquica. El descanso es una motivación primaria biológicamente controlada. Implica la ciclicidad recurrente de periodos...
La naturaleza arbitraria de los signos lingüísticos, su doble articulación y su consiguiente productividad posibilitan en el lenguaje verbal una potencialidad funcional cualitativamente distinta y superior a la de otros lenguajes que carecen de estas características. El lenguaje verbal presenta numerosos...
La expresión facial de las emociones viene definida por dos criterios: La musculatura implicada y los gestos que la caracterizan. Existen ciertos patrones de reacción afectiva distintivos, generalizados y compartidos por la mayoría de seres humanos. Son emociones consideradas "básicas": alegría, tristeza,...
La emoción es una experiencia global, afectiva y onmiabarcadora, agradable o desagradable, que supone una cualidad fenomenológica característica y que compromete tres sistemas de respuesta: cognitivo-subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico-adaptativo": cognitivo-subjetivo, conductual-expresivo, fisiológico-adaptativo....
Según Beach, en la motivación sexual debe tenerse en cuenta las connotaciones de "apetito"; si consideramos la motivación sexual desde una perspectiva diacrónica, cabe argumentar que la ausencia de actividad sexual ocasiona consecuencias negativas, ya que la no-procreación conlleva una desaparición de la dotación...
El aprendizaje observacional es el aprendizaje que ocurre al observar el comportamiento de los demás. Es una forma de aprendizaje social que adopta diversas formas, basadas en diversos procesos. Podemos resumir los procesos básicos dividiéndolos en dos grupos: los que fundamentan el aprendizaje y los...
La psicología del color es el estudio de los matices como un determinante del comportamiento humano. El color influye en las percepciones que no son obvias, como el sabor de los alimentos. Los colores también pueden mejorar la efectividad de los placebos. Por ejemplo, las píldoras rojas o anaranjadas...
Todo el procesamiento visual se inicia en los ojos y todas sus estructuras son importantes. Le damos más importancia a la retina, que consideramos dividida en dos partes: hemiretinas nasales (desde el nervio óptico hasta la nariz) y hemiretinas temporales(desde el nervio óptico en dirección temporal).