Crecimiento personal y autoayuda
435 artículos

Cuando no nos sentimos parte de una familia, nos enteramos de que nacimos a causa de un accidente, que somos un hijo no deseado o, simplemente, cuando no hemos recibido el amor y el apego que necesitamos de nuestros padres, pueden surgir sentimientos de profunda soledad. El ser humano necesita muestras...

Cuando en el título pongo "Cómo entrenar la mente para ser más fuerte" no me refiero a ser más fuerte físicamente me refiero a ser más fuerte emocionalmente porque es la manera más eficaz de ser fuerte realmente y que no te dañen de forma afectiva y para ello tendrás que entrenar tu mente para tener pensamientos...

Dicen que hay que dejar que las emociones intensas o negativas se pasen para poder pensar con la cabeza y poder tomar las decisiones de forma acertada. Esto es que cuando se "está en caliente" se debe evitar a toda costa tomar decisiones puesto que después pueden surgir sentimientos de arrepentimiento...

Existen muchas situaciones que pueden poner freno a nuestra autoestima, sin embargo, todo cambia cuando tomas conciencia de que eres un ser único e irrepetible, es decir, no existe nadie igual a ti en todo el universo. Tus talentos y virtudes son tu mejor marca personal, te definen en esencia como una...

Una mentira resulta muy incómoda para quien descubre el engaño y se siente estafado a nivel emocional. Cuando una persona descubre una mentira no comprende la razón que ha llevado al otro a actuar de esa forma. Por este motivo, el primer paso que debes hacer cuando sepas que alguien te ha mentido es hablar...

Los conflictos pueden ser útiles e inevitables siempre que haya un clima de confianza entre las personas que te rodean. Puedes encontrarte con personas que discrepan contigo, pero no te sientas atacado, míralo como una forma de avanzar en la relación con esa persona. Una relación que sea siempre pacífica...

Las segundas oportunidades pueden valorarse mucho más porque cuando alguien es consciente de que puede perder a una persona para siempre, entonces, reacciona. Se puede pedir una segunda oportunidad en una relación de amor, en la amistad y en la familia. Los seres humanos cometemos errores, por tanto, es posible...

El valor de cada persona no tiene nada que ver con su aspecto físico, es decir, la belleza no es un determinante de la valía del ser humano como bien refleja la dignidad de la vejez que es el destino al que nos dirigimos todos. El valor de una persona es algo mucho más profundo que conecta de forma...

Existen momentos de todo tipo y es muy humano tener momentos de bajón. La señal de alarma debe saltar cuando los momentos de tristeza son mucho más recurrentes que la alegría. Debemos aspirar a la estabilidad de ser una línea constante y no una montaña rusa. Hoy en Psicología-Online, te damos las claves...

¿Cómo saber si haces lo correcto? Esta es una de las preguntas que con más frecuencia escuchan aquellas personas que se dedican al ámbito de la ayuda emocional. Sin embargo, esta pregunta trampa no tiene respuesta porque en el ámbito de lo humano, las acciones no son un examen que se puntúe de cero a...

El llanto incontrolable surge en la vida de una persona por una causa concreta. Aunque el llanto incontrolable también puede ser el síntoma de una depresión. En situaciones naturales se produce este desgarro interno por un desencuentro personal, al sufrir la muerte de un ser querido, por problemas económicos,...

Dicen que el pasado siempre vuelve. Así sucede cuando una persona no cierra las heridas del ayer. En ese caso, cada cierto tiempo se encuentra una y otra vez con una situación similar que le recuerda a otros momentos del ayer. El pasado puede interferir de una forma negativa en tu presente cuando no afrontas...

Las heridas del alma y del corazón pesan mucho más en una persona que las del cuerpo. El ser humano siente, es vulnerable, por fuerte que quiera ser siempre se ve afectado por decepciones, frustraciones, enfados y pérdidas. Así es la vida, y es imposible escapar a su sabiduría interna, por mucho que esa...

El amor no correspondido es uno de los sentimientos más complejos de gestionar porque, normalmente, las personas nos empeñamos en intentar conquistar a alguien y nos cuesta cesar en nuestro empeño a causa del ego. Sin embargo, el amor es un sentimiento incontrolable y, por mucho que quieras enamorar a alguien,...

A todos nos gusta que nos reconozcan un logro o un trabajo bien hecho, ya sea en el ámbito laboral, familiar o en la pareja, especialmente si nos hemos esforzado mucho para conseguirlo. Este reconocimiento por parte de los demás nos infunde autoestima y autoconfianza, nos permite saber que vamos por el...

La dignidad es una cualidad humana, nos mueve y nos hace sentir que pisamos sobre suelo firme. Es un sentimiento de valor hacia uno mismo, algo personal e intransferible. En cambio, cuando alguien nos humilla, notamos que nos rebaja y lo que es peor, que nos denigra como persona. En ese momento perdemos...

Las emociones tienen una causa, es decir, son una reacción ante un estímulo del entorno como, por ejemplo, el caso de apartar la mano del fuego por miedo a quemarte. Sin embargo, las emociones no siempre se producen con una causa, en ese caso, son más complejas a la hora de afrontarlas. La tristeza es una...

La psicología racional es una disciplina que en la actualidad cuenta con expertos como Rafael Santandreu, conocido por el éxito de su libro "El arte de no amargarse la vida". Un título que es una evocación directa a la actitud como decisión de ser feliz, frente al espíritu de la necesidad que impera...

Existen relaciones de pareja que son totalmente tóxicas y destructivas, sin embargo, no conviene darlo todo por perdido, es decir, siempre queda lugar para la esperanza de saber que las cosas pueden cambiar siempre que dos personas ponen de su parte. Y entienden que la felicidad propia depende en parte,...

Existe una emoción que puede ser más o menos habitual en la vida de un ser humano pero que siempre, resulta incómoda. Muchas personas se han sentido fuera de lugar en algún momento de su vida, simplemente, porque se sintieron diferentes al grupo en el que estaban. Esta sensación se lleva mejor en la...

La autoestima es la cualidad que nos permite querernos a nosotros mismos tal y como somos, con nuestras virtudes, defectos, fortalezas y debilidades. Para llevar una vida plena y feliz, es muy importante que tengamos una autoestima sana. De lo contrario, si la tenemos baja, viviremos pendientes de la aceptación...

Podemos definir la Inteligencia Emocional gracias a los estudios de Daniel Goleman, el cual la describe como una capacidad para entender, reconocer y gestionar tanto nuestras propias emociones como las emociones de los demás. No solamente eso, sino que también podemos enumerar otros muchos elementos de la Inteligencia...

Aunque sabemos que la vida es más sencilla si somos positivos, no siempre es fácil mantener una actitud positiva, sobre todo en esos momentos en que parece que todo se nos tuerce o que todo a nuestro alrededor se tambalea. En momentos como esos la angustia y la ansiedad hacen su aparición, lo que dificulta...

Todo ser humano tiene defectos, lo importante es aprender a valorar también las virtudes. Tal vez parezca algo evidente, pero existen personas que por su perfil psicológico o por la forma en la que han sido educadas sólo repiten lo negativo una y mil veces. Es mejor que no esperes un elogio de alguien...

La desesperación es la emoción contraria a la esperanza. En última instancia, es un grado de tristeza vivido de forma intensa. El suicidio es la manifestación más palpable de desesperación. Sin embargo, antes de llegar a ese punto, existen otros estados emocionales vinculados con la desesperación en los...

En la vida es importante aprender a pensar en uno mismo. La realidad es que el autoconocimiento te ayuda a vivir en plenitud, sin embargo, muchas personas han crecido con la idea equivocada de que pensar en sí mismas es sinónimo de egoísmo y de vanidad. Nada más lejos de la realidad, sólo en la medida en...

La libertad es una cualidad puramente humana, es decir, el ser humano es consciente de qué es lo que desea y quiere hacer con su vida mediante la inteligencia y la voluntad. Es decir, el conocimiento es previo a la acción. Un ejemplo claro de este hecho, queda de manifiesto en aquellos casos en los que...

La conciencia es un término que ha sido muy estudiado desde un punto de vista filosófico y también psicológico. En último término, la conciencia es aquella parte del ser humano que no se ve, es decir, no es una realidad material y visible como un brazo o una pierna, sin embargo, se siente y se percibe. De...

La vida podría representarse de forma gráfica en forma de camino. Se trata de un trayecto que vamos recorriendo, en ocasiones, deprisa y en otras, despacio. Lo importante es caminar siempre mirando hacia el futuro pero especialmente, disfrutando el ahora. La mente y la inteligencia, al igual que la...

A lo largo de la vida nos enfrentamos a muchos problemas, por lo que la forma que tenemos de enfrentamos a ellos causa nuestra imposibilidad de valorarnos o verlos desde otro punto de vista. Comienza a valorar más las cosas que consigues, porque recuerda que, al menos para ti, eres importante.
La sociedad...

Cuando somos pequeños aprendemos que debemos respetar a los demás para no dañarlos emocional y físicamente. Pero muchas veces no aprendemos que, además de respetar a los demás, es esencial que aprendamos a respetarnos a nosotros mismos, ya que de ello dependen en gran parte tanto nuestra autoestima...

La autocompasión es un sentimiento negativo que te lleva a sentirte víctima de todo y de los demás, lo cual no te deja disfrutar de tu propia vida. Te damos unos consejos para que este problema de comportamiento desaparezca. Lo primero que debes hacer es saber diferenciar entre hacerse la víctima y serlo...

¿Qué hacer cuando alguien te niega su perdón? Existen situaciones que hacen que algunas personas se queden estancadas en su pasado y no puedan avanzar. Además, quedan estancadas con emociones de dolor, tristeza, angustia y arrepentimiento. Así sucede cuando, después de haber pedido perdón a alguien por...

¿Has hecho daño a otra persona y/o has herido sus sentimientos? Cuando ofendes a alguien aunque no haya sido intencionado lo justo es que le pidas perdón y te arrepientas de haberle hecho daño a esa persona querida para ti. Es posible que pienses que no has hecho nada malo como para pedir perdón o que...

No siempre es fácil mostrar los sentimientos. Depende en parte del momento de la vida en que te encuentras y también de tu nivel de fortaleza interior. Por ejemplo, cuando estás en un momento de debilidad emocional y con la sensación relativamente reciente en la memoria de que alguien del pasado redujo...