Crecimiento personal y autoayuda
(341)
El sufrimiento es humano, tanto que incluso una persona puede sufrir por un asunto imaginario (temores de futuro en la mayoría de los casos, no se hacen realidad). ¿Cuáles son las 5 causas de sufrimiento más frecuentes?
Con frecuencia, la felicidad comienza en el instante en el que empezamos a hacer más caso a aquello que nos hace bien y empezamos a ignorar aspectos a los que estamos dedicando una atención excesiva. Cuando una persona se obsesiona con algo está encerrada en las propias sensaciones que le produce el...
El complejo de inferioridad es un trastorno por el cual, ante determinadas situaciones, nos sentimos inferiores a los otros. Este sentimiento de inferioridad se acompaña de un alto grado de angustia y ansiedad, acompañado de un gran sentimiento de falta de valía y de ver a los demás muchos más capacitados...
La infelicidad es tan real como la propia alegría, sin embargo, cuando estamos en ese punto de negatividad debemos tener un cuidado especial para no sumar todavía mayor carga a nuestro estado emocional. ¿Qué cosas no debes hacer cuando eres infeliz?
El diálogo no sólo remite a las relaciones de pareja, amistad o familia. El ser humano tiene la capacidad de hablar consigo mismo en un diálogo interno que puede ser constructivo y destructivo. Para tener una buena comunicación intenta potenciar la asertividad en tus palabras. ¿Cómo puedes mejorar este...
Si nos damos cuenta, la mayor parte del tiempo nuestra mente está recordando o lamentando el pasado o planeando o temiendo el futuro, pero pasamos muy poco tiempo centrados en lo que hacemos, en el presente. Esto ocurre no solo cuando hacemos algo casi automático, como caminar o fregar los platos, sino incluso...
La conexión tan estrecha que existe entre cuerpo y mente se muestra a través de la influencia que el mundo emocional tiene sobre el plano corporal. La felicidad se manifiesta también a través de síntomas físicos que son un indicativo de bienestar. ¿Qué rasgos corporales son sinónimo de felicidad? Estos son...
La autoestima es la clave para fomentar un amor propio saludable. Sin embargo, podremos visualizar con mayor nitidez el porqué es tan importante mejorar esta relación con uno mismo si atendemos a la raíz de la cuestión. Es decir, si observamos cuáles son los beneficios de una autoestima alta.
Uno de los...
En el camino de la autoestima, podemos llevar a cabo diferentes ejercicios de autonoconomiento. Uno de los más importantes es identificar cuáles son las fortalezas y las debilidades personales. Esta información nos ayuda a tener una visión más realista de nuestro mapa interior.
Para ello, podemos ayudarnos...
Somos artistas de la felicidad, todos aprendemos a partir de nuestra propia experiencia a pulir nuestras imperfecciones para generar nuevas posibilidades. Y sin embargo, tenemos hábitos tan arraigados, que romper estas rutinas no resulta sencillo. Pero existe algo que debe hacerte tomar conciencia de...
El miedo es una emoción real que surge en el ser humano ante aquello que se presenta como una amenaza. En sentido estricto, el miedo se convierte en un problema cuando se torna irracional, es decir, cuando se produce sin una causa lógica y concreta. En ese caso, existen diferentes tipos de fobias que controlan...
Cualquier persona se relaciona en sociedad, por ello, merece la pena que aprendas a darte valor a ti mismo no sólo cuando estás en soledad, sino también cuando compartes un plan de amigos, frente a tu pareja o en la familia.
Existen momentos en los que alguien no se da el valor que tiene en realidad:...
Uno de los mensajes más repetidos en psicología y también en filosofía es el del autoconocimiento, que bien puede resumirse en el mensaje del Oráculo de Delfos: "Conócete a ti mismo". ¿Pero cuál es la finalidad de este autoconocimiento?, ¿Para qué sirve reflexionar sobre uno mismo?, ¿Para qué sirve el...
Existen distintos tipos de soledad, sin embargo, la más agónica es aquella que duele y hace sentir a quien experimenta esta sensación de abandono que se encuentra en un círculo vicioso del que tiene dificultades para salir. La soledad que duele puede robarnos la energía y dejarnos sin ideas para romper con...
La autoestima es un concepto muy utilizado en el ámbito de la autoayuda. ¿Pero qué significa realmente tener una buena autoestima? El concepto abarca más planos de los que puede parecer a simple vista.
Cualquier persona desearía poder elevar su estado de ánimo de forma sencilla cuando se siente débil. Existen etapas en las que, dependiendo del motivo de sufrimiento, puede no ser sencillo superar la insatisfacción. Sin embargo, por duras que sean las circunstancias, siempre podemos hacer algo por cuidarnos...
¿Qué hacer cuando alguien te destroza el alma? La filosofía del optimismo llevada a su punto extremo, nos lleva a la situación equivocada de evitar el dolor incluso, cuando hay que vivirlo. Y es que, la única forma de superar ese dolor desgarrador que te perturba por dentro cuando alguien te ha herido...
A nuestro alrededor siempre encontraremos gente que parece bendecida con la suerte, capaces de sacar adelante casi cualquier proyecto que emprendan; mientras que también observamos a quienes, intenten lo que intenten, no parecen salir adelante.
En estos casos podemos creer en la buena o mala suerte y dejar...
La confianza en nosotros mismos es un elemento esencial en todas las áreas de nuestra vida. Creer en uno mismo y en que tenemos posibilidades para lograr algo, ya sea estudiar una carrera, encontrar un puesto de trabajo o cumplir un sueño es un elemento imprescindible para lograrlo. De otro modo, siempre...
Todas las personas somos vulnerables ante el efecto del miedo como un sentimiento que incluso puede ser aprendido puesto que es en la niñez donde desarrollamos mecanismos que pueden condicionarnos incluso en la etapa adulta. Sin embargo, el miedo alto también se da la mano con la autoestima baja.
Entonces...
El sentimiento de frustración conecta con la tristeza. No es un sentimiento negativo sino desagradable, nos hace sentir incómodos al punto de que puede ocurrir que una persona no sepa cómo posicionarse frente a la frustración. ¿Cómo canalizar esta tristeza interior?
El día de Todos los Santos es una buena ocasión para reflexionar sobre un tema muy vinculado con la muerte: cómo saber que has superado el periodo de duelo y empiezas a sentirte bien nuevamente. Antes de nada, me gustaría matizar que el duelo no sólo se pasa ante la muerte de un ser querido, sino también,...
Ojala todo fuese muy sencillo dentro del mundo emocional y pudiésemos decir que la alegría es el fruto de una ecuación matemática perfecta. ¿Quién no pagaría por conocer los ingredientes de la felicidad como si se tratase de una tarta que tú mismo puedes elaborar en cuestión de horas?
El nivel de complejidad...
En muchas ocasiones, las discusiones se producen en el contexto de una relación entre dos personas, sin embargo, también sucede de forma habitual que una lucha se produce en el interior de una persona. En ese caso, las dudas internas entre diferentes opciones pueden arrastrarse durante mucho tiempo. Pero...
Si nos preguntan si nos conocemos a nosotros mismos, seguramente responderemos sin dudar que sí. Al fin y al cabo, somos con quienes convivimos 24 horas al día y nadie puede conocernos mejor que nosotros. Ese conocimiento, sin embargo, está muy imbuido de lo que nos demás nos dicen que somos o piensan que...
Decir la verdad aunque pueda doler es mejor que las mentiras disfrazadas que hacen sentir a la otra persona tonta consigo misma. Sencillamente, porque es fácil tener la intuición de que te están ocultando algo o engañando. En el día a día, la sinceridad es un valor en alza que te hará fomentar las relaciones...
Seguro que en más de una ocasión has experimentado la sensación de encontrarte frente a una persona que es incapaz de hablar de sí misma, que no exterioriza sus sentimientos ni sus vivencias y siempre que habla, lo hace para contar algún hecho externo a sí misma o para contar alguna anécdota o asunto...
La psicología no es una herramienta que únicamente actúa a modo de diagnóstico ante un conflicto emocional. La psicología, como disciplina de salud, es mucho más. Así como la geriatría potencia la salud desde el punto de vista de la prevención para fomentar la autonomía de los mayores, del mismo modo,...
Uno de los aprendizajes más importantes que debemos llevar a cabo es aprender a aceptar lo que no podemos cambiar, lo cual es, sin duda, de una de las cosas que más nos cuesta hacer. Cuando somos pequeños y las cosas no salen tal y como deseamos, nos frustramos y, de adultos, muchas veces nos sigue...
La verdad es que el mal humor es una verdadera tragedia para aquel que lo sufre de forma constante y para quienes están a su alrededor. Por ello, una vez se conocen realmente los efectos del mal humor, muchas personas quieren cambiar este sentimiento e impedir que sea un factor habitual en sus vidas.
La...
Algunas más y algunas menos, pero todas las personas tenemos miedo a algo. No es necesario desencadenar en una fobia para saber que se teme a algo en concreto. ¿Tú tienes miedos? Si es así, estás de suerte porque el miedo se puede curar, pero ojo, tener miedo no es algo malo, puesto que es instinto...
“La lluvia me deprime”. Seguramente habrás escuchado esta afirmación más de una vez, en alguna lluviosa tarde de invierno, cuando la lluvia y el frío invitan a quedarse en casa, al abrigo de las inclemencias del tiempo. Y son tantas las personas cuyo ánimo se vuelve casi depresivo cuando llueve en invierno,...
Miedo al qué dirán, no perdonarse los fallos o ser demasiado exigente son algunos de los signos de una autoestima baja y deficiente. Tienes que saber que para tener una buena autoestima se requiere trabajo y toma de conciencia para, así, conocer el punto de partida (la situación presente) y el punto...
En muchas ocasiones, hay personas que no entienden que el verdadero trabajo que brota de intentar ser feliz procede de uno mismo. Hay lectores de libros de autoayuda que luego se sienten frustrados porque sienten que no han encontrado lo que buscaban. Una receta universal e inmediata para superar el miedo...
Muchos sentimientos se exteriorizan y se comunican. Por ejemplo, el amor se manifiesta a través de los gestos de cariño con el otro. Del mismo modo, es habitual que un miedo se pueda compartir en la intimidad de la pareja o de una buena amistad. Pero la realidad es que no todos los sentimientos se exteriorizan....
Detrás de las grandes insatisfacciones, existen grandes motivaciones para luchar por un cambio personal. Es decir, los cambios más importantes de nuestra vida no son aquellos que nos vienen dados de forma externa, sino aquellos, ante los que nosotros mismos salimos al encuentro de esa oportunidad. Cuando...
Atender el mundo emocional es importante para conocerte a ti mismo, es decir, para saber qué sucede dentro de ti. Por ello, a veces, deberás encontrar un espacio para pararte a pensar. Lo cierto es que existen casos de personas que arrastran problemas de estrés durante meses sin hacer nada por solucionarlo...
Desde un punto de vista psicológico existe la realidad evidente de que existen personas que tienen una noción completamente distorsionada de sí mismas. Este error puede suceder tanto en positivo como en negativo. Es decir, alguien que se tenga como una persona comprometida con los demás y buena puede...
Las emociones son importantes, esa es la verdad, sin embargo, es esencial entender que no podemos reducir todo nuestro universo a la emoción que sentimos en ese momento. Por ejemplo, aquellas personas que viven enganchadas a la primera etapa del enamoramiento creen que el amor se acaba en el momento...
Seguramente, todos nos hemos olvidado de nosotros mismo en algún momento de la vida. Lo importante es intentar que esta situación no se prolongue durante más tiempo. Hoy me gustaría reflexionar en este post sobre cómo existen indicios claros que muestran que hace tiempo que no piensas en ti. ¿Cuándo fue la...
Volver arriba