Crecimiento personal y autoayuda
(435)
La confianza en uno mismo significa estar seguro de nuestro propio valor, capacidad y poder, independientemente de la situación en la que nos encontremos. Alguien que es seguro de sí mismo tiene un fuerte sentido de confianza en sí mismo y seguridad en sí mismo. Expresa calma, serenidad y autoconciencia....

Es importante aprender a actuar según los valores personales de cada uno/a y ser fiel a uno/a mismo/a. Para ello, hay distintas claves de crecimiento personal que hay que tener en cuenta, como ser consciente de las propias fortalezas y virtudes, así como potenciar el desarrollo de nuevos valores.
En este artículo...

El ser humano no solo puede comprenderse en su faceta individual puesto que su naturaleza social es fundamental para su bienestar. La persona crea lazos sociales desde la libertad del ser. Una persona no solo puede observarse en su dimensión actual, a partir de una visión que describe su mapa actual....

El crecimiento interior y la evolución personal surgen de la propia motivación interna cuando por iniciativa propia tomas una decisión en torno a un objetivo que quieres lograr. Este plan de desarrollo personal es esa hoja de ruta a través de la que puedes visualizar ese proceso que te conduce desde tu...

El ser humano es individual, pero al mismo tiempo, es social. El crecimiento interior se mide a través del desarrollo que parte de dinámicas que alimentan la mente y el corazón. Dinámicas que propician la creación de nuevas habilidades y recursos. ¿Qué actividades puedes llevar a cabo para nutrir tu...

El enfoque más saludable para la superación personal es aquel mejor funciona en tu caso, pero ¿cómo podemos saber cuál es la mejor forma de superación personal para nosotros?
La realidad es que no hay una sola forma de mejorar personalmente, por lo que cada uno tendrá que descubrir por sí mismo cuáles...

Existen distintos grados de impulsividad. Si sueles reflexionar sobre las consecuencias de aquellas acciones que han estado marcadas por la impulsividad, y te arrepientes por haber actuado de este modo cuando una vez calmada la emoción te planteas otras formas de actuación, recuerda que la toma de conciencia...

Hoy en día hemos descuidado enormemente el cuidado hacia nuestro bienestar psicológico y todo lo que conlleva. Nos cuesta aceptarnos y respetarnos y eso afecta negativamente a nuestra salud mental, en concreto a nuestra autoestima. Es importante invertir tiempo y esfuerzo en pensar más en nosotros y dejar...

El hecho de que estés leyendo este artículo y te estés preguntando cómo tener iniciativa propia es un paso sumamente importante para que puedas comenzar a lograrlo. Por lo que si en este momento te encuentras motivado para lograrlo debes de saber que existen maneras de que poco a poco puedas ir desarrollando...

La superación personal es el potencial de realización que tiene un ser humano de forma inherente a su propio ser. El entendimiento, la razón, la voluntad, la intuición y el compromiso personal son ingredientes que pueden llevar a una mujer hasta el horizonte deseado. Allí donde ella siente que es su mejor...

La riqueza no solo puede medirse en términos cuantitativos desde el punto de vista económico. Existe una riqueza humana que conviene poner en valor: la fortuna de los pensamientos positivos produce un impacto en todos los ámbitos de la existencia.
¿Cómo tener siempre un pensamiento positivo?
En Psicología-Online...

Las circunstancias externas sí forman parte de nuestra realidad y como tal pueden condicionarnos cuando no estamos pasando un buen momento. Sin embargo, el ser humano es libre y creativo, tiene un gran poder de resiliencia. Por tanto, los factores externos no producen un impacto determinista en tu destino,...

En nuestro día a día, las conductas egoístas pueden dar lugar a gran cantidad de conflictos. Ser capaces de anteponer las necesidades de los otros a las nuestras puede ser un hábito muy difícil de desarrollar, sobre todo si no nos sale de forma natural. No debemos olvidar que el proceso para superar...

Pese a que cada biografía es única, existen retos que nos implican a todos como protagonistas. Retos que lejos de vivirlos como una obligación, son una invitación para la alegría. En aquellos momentos en los que nos sentimos realmente bien con nosotros mismos y alineados con la esperanza de presente, fluimos...

El miedo a envejecer conecta con otros temores asociados al misterio del tiempo. Y es que, existen circunstancias ante las que el ser humano tiene capacidad de influencia, sin embargo, nadie puede detener el reloj. A su vez, el tiempo también nos hace tomar conciencia de la finitud de la vida. Y aunque...

El ser humano tiende a relacionarse con otras personas por instinto y naturaleza. A pesar de que existen personas con más o menos necesidad de afiliación. Todos y todas necesitamos un círculo social en el que apoyarnos. El sentimiento de soledad es un fenómeno que puede nacer por varios factores. Ya...

Uno de los temas que más preocupa a los hombres es cómo acercarse a una mujer para comenzar a conocerla y finalmente, si de dan las cosas, poder tener una relación amorosa con ella. Si te preguntas constantemente: ¿cómo vencer el miedo a las mujeres? Es porque seguramente esa preocupación que tienes es tan...

Todas las personas a lo largo de nuestra vida hemos experimentado o experimentaremos situaciones difíciles que nos ponen a prueba. Pueden ser desde situaciones que se pueden sobrellevar con más o menos facilidad hasta situaciones terribles que nos cambian completamente la vida y en las que pareciera que...

El paso del tiempo es un ingrediente inevitable en la experiencia del vivir. Sin embargo, el paso del tiempo no lo hace todo por sí mismo sino que eres tú quien realizas un trabajo de evolución personal en cada edad. ¿Cómo ser una persona madura emocionalmente?
En Psicología-Online te damos las claves...

Uno de los principales ingredientes de la felicidad es la autoconfianza. Es decir, esa percepción interior que tienes cuando sabes que en ti puedes encontrar a un buen amigo que te acompaña siempre. Tú eres la persona con mayor influencia sobre tu propia vida a través de tus pensamientos, comportamientos...

La salud es un activo fundamental del bienestar. Sin embargo, mientras que, a veces, se comete el error de observar la salud, únicamente, en referencia al ámbito corporal, por el contrario, este bien también remite al plano emocional.
¿Cómo tener una mente sana y positiva? En Psicología-Online, te damos...

Todas, absolutamente todas las personas cometemos errores e incluso los vamos a seguir cometiendo. La cantidad de errores puede aumentar según los diferentes intentos que hagamos por hacer cosas nuevas, sin embargo, esto no tiene por qué ser un obstáculo o ser considerado como un fracaso, sino todo lo...

¿Qué rumbo quieres que tome tu vida?
Cada paso que damos en el camino va dirigido a perseguir un objetivo vital. Ya sean pequeñas decisiones cómo escoger la ropa que nos vamos a poner o qué vamos a comer, las elecciones en la vida forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, existen momentos en los...

No somos perfectos. Esta es una afirmación que debemos tener clara en nuestra mente. No somos perfectos pero no pasa NADA. Es normal que, a veces, nos equivoquemos y que, en estas equivocaciones, podemos herir los sentimientos de alguien a quien queremos. Puede ser que en el pasado te hayas equivocado...

Si te estás preguntando cómo recuperar la dignidad y el amor propio seguramente es porque te has encontrado en situaciones que han propiciado que el amor que sentías por ti mismo(a) haya disminuido considerablemente. Entre las situaciones más comunes por las que una persona puede disminuir e incluso perder...

La vida está llena tanto de momentos buenos como de experiencias duras y difíciles de superar. Es por ello que debemos encontrar nuestras propias herramientas para desarrollar la resiliencia, ser felices y seguir adelante. Entender la felicidad significa poder descubrir todos sus secretos y trucos para conseguir...

Las personas sensibles tienden a sentirse bastante vulnerables y a pensar que el hecho de serlo es sumamente negativo por lo que generalmente se rechazan a ellos mismos. Es cierto que ser sumamente sensible puede en ocasiones traer muchas dificultades para el día a día de una persona por lo que es necesario...

La superación continua es un propósito vital, un objetivo de bienestar emocional porque tienes facultades vitales para materializar ese desarrollo personal de manera objetiva. Tu voluntad, tu sensibilidad y tu inteligencia te permiten avanzar en esta dirección de crecimiento interior. Aunque tu zona de confort...

Este es uno de los propósitos vitales más importantes. La paz interior es la base necesaria de un estilo de vida en el que te sientes en armonía contigo mismo y con tus decisiones. Tal vez sientas que existen ingredientes que alteran tu calma anímica, por ejemplo, el estrés. Mientras que en el lenguaje coloquial,...

La vida se vive en presente, sin embargo, el pasado puede estar alterando de manera objetiva la capacidad real de concentrarte en aquello que sucede en este instante. Cuando los recuerdos interrumpen constantemente tu rutina actual, cuando la añoranza se posiciona como un ingrediente habitual de tu realidad,...

Algunas personas tienen más dificultades y barreras mentales para hablar o relacionarse con los demás. La timidez es un rasgo de la personalidad que suele ir acompañada de miedos e inseguridades, una persona tímida suele disfrutar de su propia compañía y se sumerge en su mundo interior para sentirse más...

El nivel de madurez de una persona no se determina por la edad. Así lo muestra el ejemplo de aquellas personas adultas que a pesar de haber superado la frontera de los 30, siguen mostrando síntomas de inmadurez en su comportamiento. Su guión de vida es muy diferente al que tienen otros amigos de edades...

Cuando hablamos de salud y bienestar pensamos en realizar ejercicio, seguir una dieta con alimentos ricos en nutrientes, dormir lo suficiente, etc. No solemos pensar en el dinero como un factor que influye en nuestra salud. Pero el bienestar financiero es un componente del bienestar general. Si el dinero...

El ser humano suele relacionarse con los demás individuos por naturaleza e instinto de supervivencia. Somos animales sociales y establecemos vínculos tanto de amor como de amistad para evitar sentirnos solos y reforzar nuestra seguridad en nosotros mismos. Sin embargo, puede que nos lleguemos a topar...

Muchas veces, nosotros mismos podemos convertirnos en nuestros peores enemigos. Los discursos auto-destructivos pueden condicionar nuestra vida y hacer que, al final, no nos atrevamos a ser felices. Es importante tener una buena relación con uno mismo, quererse, cuidarse y, sobre todo, respetarse. Pero...

Las emociones y los sentimientos forman parte de la experiencia del vivir. Nuestra calidad de vida mejora en la medida en la que tenemos una relación positiva con nuestra propia naturaleza. Es importante observar cualquier información anímica desde una función positiva, lejos de cualquier juicio negativo...

No todas las personas que pasan por nuestra vida nos tratan como nos merecemos: con respeto y dignidad. En ocasiones, por una multitud de razones, las personas nos hieren, nos tratan mal y dejan una huella difícil de olvidar. Ya sea en el amor, en el trabajo o en una amistad, este tipo de individuos son considerados...

Una de las "trampas" más fáciles de caer cuando estamos en una relación, ya sea de pareja, de amistad o familiar, es el apego emocional. Se trata de la dependencia que se crea entre dos personas y que hace que no podamos ser 100% independientes. Nuestra felicidad no depende, entonces, de nosotros mismos...

La dependencia emocional hacia la pareja, al contrario de lo que suele pensarse, no suele ser siempre negativa. El ser humano, por naturaleza, necesita vincularse de manera afectiva con otra persona como mecanismo de subsistencia. La primera persona con la que desarrolla este vínculo de dependencia emocional...

“Me siento excluido por todo el mundo”, “a nadie le gusta mi compañía”, “todos se alejan de mi y no entiendo porque lo hacen”, son frases que expresan bastante soledad y sobre todo dolor. Las personas somos seres sociales por naturaleza, nos gusta sentirnos aceptados y reconocidos, por lo que cuando ocurre...

La sensibilidad es una característica humana gracias a la cual experimentamos intensamente las sensaciones de todo aquello que nos rodea. Ser una persona sensible no implica nada malo. Sin embargo, como en la mayoría de las ocasiones, experimentar demasiada sensibilidad en el día a día no es algo positivo...

Convivir con una persona con baja autoestima puede llevarnos a preguntarnos qué podemos hacer nosotros para que alguien que queremos deje de tener esos pensamientos tan negativos acerca de sí mismo y deje de sentirse tan inseguro, triste y vulnerable en los distintos ámbitos de su vida. La baja autoestima...

La muerte es un hecho natural, es cierto. Sin embargo, cuánto duele decir adiós a un ser querido que ha fallecido como consecuencia del cáncer. En ese caso, a la propia tristeza de la muerte se suma el sufrimiento previo que ha experimentado la familia desde que el paciente recibió el diagnóstico de su...

Es posible que nuestro cuerpo reaccione con una fuerte respuesta de estrés cuando notamos que el mundo se nos viene encima, nos ponemos nerviosos por acontecimientos que aún no han ocurrido o cuando sentimos que las responsabilidades nos superan. Todas estas situaciones están cada vez más presentes en el...

Existen distintos tipos de críticas, sin embargo, los comentarios que producen más dolor son esos mensajes hirientes que generan el efecto de un ataque personal. Cuando recibes un mensaje de este tipo, sientes que esa persona te ha dicho esas palabras con mala intención (aunque puede que simplemente se...

Nuestra vida está formada de distintas experiencias y situaciones recogidas a lo largo de los años. Dichas experiencias pueden resultar un aprendizaje vital o un recuerdo placentero, sin embargo, nuestras vivencias pueden llegar a formar parte de un pasado doloroso. Este pasado puede suponer el recuerdo de un...

El ser humano vive en un constante equilibrio de instantes de soledad y momentos de compañía. Pese a que la soledad habitual es observada con una connotación negativa por parte de mucha gente, por el contrario, también existen muchas personas que disfrutan tanto de sus instantes solitarios que priorizan...

Podemos definir el rencor como un sentimiento desagradable, iniciado por una disputa o por un desacuerdo con alguien. Cuando una persona nos ha herido, podemos llegar a pensar que merece una venganza o, si más no, sentimos odio y rencor hacia ella. Esto es un mecanismo de protección para evitar sentir...

Podemos decir que los conflictos forman parte de nuestra vida puesto que no todo el mundo piensa del mismo modo. Las diferencias individuales suelen producir desacuerdos y, en muchas ocasiones, podemos aprender algo bueno de estos. Estos problemas no siempre se gestionan de la mejor manera y pueden terminar...

Cuando una relación amorosa termina, todo parece venirse abajo. Es complicado reponerse tras la ruptura de una relación, ya sea un breve romance o una relación de muchos años. Nuestra autoestima se ve dañada y suelen aumentar las inseguridades, sobre todo si ha resultado una ruptura dolorosa.
Si no aprendemos...
Volver arriba