Psicología
2.575 artículos

Karen Horney fue una de las psicoanalistas más famosas de su épica. Nacida en Alemania en 1885, es considerada una de las representantes del movimiento neofreudiano. Este se define por desafiar al psicoanálisis inicial manteniendo las bases de la psicología dinámica. Horney también es conocida por ser...

Rompiendo con el tópico de que el psicoanálisis tiene un componente determinista, nos encontramos con una serie de postulados que defienden nuestra capacidad de ser libres y elegir el camino que queremos seguir en la vida.
En este artículo de PsicologíaOnline, presentamos a un conocido psicoanalista,...

No existe amistad sin decepción. Es decir, conviene observar las relaciones personales en el marco del realismo y no de la idealidad. Cuando depositas expectativas en los demás, no siempre se ven cumplidas. Cuando una persona te falla, te duele de un modo natural. Ese hecho puede ser tan determinante...

Muchas han sido las teorías que han indagado en la mente y la conducta humana. Los estudios en el campo de la psicología tienen su origen en las teorías del psicoanálisis y los estudios de la conducta humana. En este artículo de Psicología-Online, hablaremos del psicoanalista por antonomasia, el gran...

Es importante hablar de un autor cuya obra ha sido un pilar muy importante en las Teorías de Personalidad en Psicología: Viktor Frankl. Es conocido por ser el fundador de la logoterapia, además de sus teorías existencialistas. Es por ello, que dedicamos un artículo en PsicologíaOnline a este gran teórico superviviente...

La teoría de la personalidad de Erik Erikson es una teoría psicosocial que sigue el principio genético y comprende una serie de etapas del desarrollo humano.
La teoría de Erik Erikson de las etapas del desarrollo humano contiene las siguientes etapas:
Estadio I: etapa sensorio-oral
Estadio II: estadio anal-muscular
Estadio...

El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por...

El Enfoque Gestáltico (EG) es un tipo de enfoque holístico. Percibe a los objetos, sobre todo a los seres vivos, como totalidades, como un todo y no sencillamente por partes. En la Psicoterapia Gestalt se dice que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado en el interior...

Ellis nació en Pittsburg en 1913 y se crió en Nueva York. Se sobrepuso a una infancia difícil usando su cabeza, volviéndose, en sus propias palabras, "un solucionador de problemas terco y pronunciado". Esta vez, en PsicologíaOnline, queremos hacer hincapié en alguien que aportó un gran trabajo a las...

El hombre sólo puede ser él mismo cuando es capaz de expresar sus potencialidades innatas, pero esto difícilmente llegue a ocurrir cuando su objetivo es poseer la mayor cantidad de cosas, si sólo se empeña en obtener posesiones concluirá convirtiéndose en un objeto más. En cambio para lograr “ser” debe...

No podemos hablar de la concepción moderna de la personalidad sin hablar de Bandura, es por ello que te invitamos a leer este artículo de PsicologíaOnline, en el que nos adentraremos en las Teorías de Personalidad en Psicología: Albert Bandura.

Parece ser que cada vez que Freud ya había escogido su sucesor, el nominado le abandonaría. Por lo menos, esto ocurrió con Jung y Adler. No obstante, mientras tanto, su hija Anna iba leyendo sus obras, se embarcaba en análisis con su padre y perfilando su carrera como psicoanalista tardíamente. Anna...

Existen muchos teóricos que han intentado indagar en el estudio de las teorías de la personalidad. No obstante, en este artículo de Psicología-Online, destacaremos un psicólogo que introdujo el novedoso concepto de la psicología individual a la comunidad intelectual, hablaremos de Alfred Adler, biografía y teorías...

El carácter teórico de la Psicología Comunitaria ha suscitado opiniones diversas por que existen criterios de verla como una rama predominantemente práctica, sin embargo, al estar tan relacionada son la sociología y los servicios sociales, se hace evidente la necesidad de desarrollar cierto modelos teóricos.
En...

Gordon Allport nació en Montezuma, Indiana en 1897 y era el menor de cuatro hermanos. Era un chico tímido y estudioso, aunque algo guasón. Vivió una infancia solitaria. Su padre era un médico rural y como era de esperar Gordon creció entre pacientes y enfermeras y toda la parafernalia de un hospital en miniatura....

Dentro de la psicología social contemporánea ha tomado auge en los últimos años una teoría que aparece como un intento de superación a los modelos conductistas y al enfoque positivista de la ciencia psicológica. Aunque ha sido sometida a grandes críticas, la Teoría de las representaciones sociales ha ganado...

En los últimos años ha surgido con fuerza la Inteligencia Emocional como un tema transversal en la psicología (Psicología de la Educación, Psicología de las Organizaciones, Psicología de la Emoción...), si bien las popularizaciones que se han hecho del tema han impedido por el momento que el constructo surja...

La labor del psicólogo en el ámbito jurídico ha recibido diversas denominaciones a lo largo de los años, entre ellas cabe destacar: Psicología Jurídica, del Derecho, Forense, Judicial, Criminológica, ... Esta diversidad en su terminología denota tanto una cierta ambivalencia, como una amplia gama de posibilidades...

De la esquizofrenia se ha escrito y hablado mucho, pero la realidad es que en el fondo es la gran desconocida, o mejor dicho, lo son quienes la padecen. Podríamos dar muchas reseñas bibliográficas, pero con este articulo pretendo un acercamiento y visión global a esta enfermedad, por lo que tampoco me...

El Modelado, también denominado imitación,aprendizaje observacional o aprendizaje vicario es una estrategia fundamental de intervención,sola o en conjunción con otras técnicas,para el psicoterapeuta que utiliza el paradigma cognitivo-conductual como modelo de referencia. El presente artículo de PsicologíaOnline...

Los estados de ánimo y las emociones están en constante evolución y cambio.Para la mayoría de las personas estos cambios y oscilaciones emocionales se enmarcan dentro de unos límites predecibles y ante situaciones más o menos conocidas,lo que les permite ejercer cierto grado de control sobre las mismas.
Sin...

Vamos a definir la violencia intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Entendemos que la violencia doméstica es un...

Olga Castanyer Mayer-Spiess en su libro “La asertividad, expresión de una sana autoestima” nos menciona 3 técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad. Estas son la reducción de la ansiedad, algunas técnicas a la hora de discutir y una reestructuración cognitiva.
En el siguiente artículo de...

El ritmo actual de vida ajetreado y estresante favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones. Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés, ansiedad y poder manejar los aumentos en...

Desde siempre hemos oido que el C.I. era determinante para saber si una persona tendría éxito en la vida, un test podría marcar el futuro de su éxito académico y profesional. Sin embargo, hace ya varios años que desde el ámbito empresarial se dieron cuenta de que son otras capacidades las necesarias...

El nivel de autoestima es variable a lo largo de la vida, es decir, el nivel de amor propio y del valor que nos atribuimos no se define en la metáfora de una línea recta. La autoestima es uno de los ingredientes más importantes de nuestro desarrollo personal y bienestar emocional. Por esta razón, conviene...

Una persona con autoestima alta y sana se siente segura de sí misma y no tiene la necesidad constante de demostrar su autoconfianza ni necesita la aprobación constante de los demás. No obstante, estas sí son características de una persona con autoestima inflada, que en definitiva no es más que el disfraz...

Según van creciendo, nuestros hijos saben que pueden actuar sobre el medio que les rodea, y cada vez surgen a su alrededor más actividades en las que poner a prueba su inteligencia, su memoria, sus habilidades tanto personales como interpersonales... Y en función de todo ello poco a poco vamos conformando...

Las personas que tienen una autoestima alta son personas seguras de sí mismas que tienen la capacidad de vivir y disfrutar de su vida de una forma sana y equilibrada, manteniendo una actitud positiva ante los desafíos y lo distintos retos que se les presentan. Tener una autoestima alta quiere decir tener...

No es ningún secreto que una de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra búsqueda de la felicidad. Es creencia común que...

Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc. Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas como el incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular y los...

Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las Técnicas denominadas Entrenamiento Asertivo (o también Entrenamiento en Habilidades sociales, aunque esto engloba un mayor número de competencias). En PsicologíaOnline,...

Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,...

El concepto de asertividad hace referencia a la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y necesidades pero evitando herir y ofender a los demás. Sin embargo, para saber aún más en profundidad qué es la asertividad, necesitamos hacer una correcta definición según la psicología.
Hay...

Podemos definir el problema como "el fracaso para encontrar una respuesta eficaz”. La solución de problemas es útil para reducir la ansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.
Nos vemos ante una demanda de poder solucionar las problemáticas de la mejor manera posible. Ante esta demanda,...

La visualización es una técnica que se emplea en terapia psicológica para reducir el estrés y la ansiedad y lograr que el cuerpo y la mente entren en un estado profundo de relajación. Mediante esta técnica, se conectan una serie de imágenes imaginarias con emociones positivas, las cuales deben servir...

Se “trata de discutir de manera activa y directa todas las creencias irracionales que nos llevan a sentirnos mal o a actuar de forma inadecuada”. Es una estrategia que debate las distorsiones mentales, o las creencias irracionales que de tanto repetirlas terminamos convirtiéndolas en verdades absolutas y...

El pensamiento se inscribe para Dewey en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”. La inferencia tiene lugar a través de la Sugerencia...

Con la desensibilización sistemática una persona puede aprender a enfrentarse a objetos y a situaciones que le son particularmente amenazadoras, exponiéndose de forma real o imaginaria a los estímulos que producen una respuesta ansiógena. En PsicologíaOnline, creemos necesario escribir acerca de las aplicaciones...

El estrés es una reacción física y emocional que todos experimentamos en cuanto nos enfrentamos a cualquier cambio acaecido en nuestras vidas. Estas reacciones pueden tener efectos tanto positivos como negativos. El estrés por tanto, es la respuesta automática y natural de nuestro organismo ante situaciones...

Son mensajes o verbalizaciones cortas que nos podemos decir en cuanto detectemos que algo anómalo ocurre. Se trata de utilizar autoinstrucciones o automensajes racionales, positivos, lógicos y realistas. Estas verbalizaciones dirigidas a uno mismo (decirse algo a sí mismo) nos ayudarán a conseguir objetivos,...

Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que...

Sin duda ambos términos como lo son la asertividad y la empatía suelen confundirse muy a menudo debido a que se trata de habilidades sociales que podemos desarrollar las personas y que nos ayudan a mejorar nuestra relación con los demás. ¿Quien no ha conocido a una persona que sabe como hacer peticiones...

Existen distintas circunstancias antes las que podemos sentirnos menos receptivos ante los planes y proyectos. En muchas ocasiones, este estado emocional es el resultado de una etapa previa de exceso de actividad que ha llevado a la persona al agotamiento físico y mental. En otras ocasiones, este malestar...

La diferencia esencial del hombre respecto a las demás especies animales consiste en que su experiencia individual está indisolublemente ligada a la experiencia de la humanidad, lo que le ha permitido lograr grandiosos éxitos en el conocimiento y el dominio de las fuerzas de la naturaleza. Ello ha sido...

La batería de socialización en su versión de auto aplicación Bas-3 posee, en base a los análisis factoriales, una clara estructura con cinco escalas. También incluye una escala de sinceridad.

El Síndrome de Turner ya fue descrito por primera vez en 1768, aunque fue sistematizado en 1938 por el Dr. Henry Turner. Consiste en un trastorno genético que se manifiesta generalmente desde el nacimiento y afecta sólo a niñas.
En este artículo de PsicologíaOnline, nos centraremos en los Problemas psicológicos...

La escuela como institución y el profesor como agente socializador enfrentan el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su organización, en su quehacer y lograr que estos no se operen sólo en el discurso sino en el accionar cotidiano del profesor.
En PsicologíaOnline, creemos...

Nuestro conocimiento a lo largo de la historia nos hace saber de las capacidades que el ser humano tiene para sobreponerse a los daños en general y por lo tanto saber de las capacidades que ha desarrollado este.
La expresión de este potencial nos ha generado bienes tanto físicos como materiales, culturales,...

Cuando nos caemos delante de los demás, lo más probable es que nos avergoncemos. No es tan probable que nos riamos del suceso, pensando en la parte cómica de la situación. Sin embargo, la dificultad para reírnos de nosotros mismos cuando cometemos un error hace que lo pasemos mal en este tipo de situaciones...