Psicología
2.575 artículos

Algunas personas solemos tener algún tipo de complejo, ya sea en cuanto nuestra forma de ser, que no nos agrade algo de nosotros mismos y de nuestra propia personalidad, o algún complejo físico en donde rechazamos alguna parte de nuestro cuerpo. En este artículo, vamos a enfocarnos en un complejo físico...

En este apartado se realizará una discusión acerca de algunas concepciones que existen acerca de lo que es el hombre y sus determinaciones. Todo esto con la finalidad de poner en sus justos términos la problemática central que debe animar a cualquier noción de psicología, la cual está permeada, necesariamente,...

Etimológicamente, la palabra gerontología, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, y así también...

En el pensamiento catastrófico, los acontecimientos tienen consecuencias espantosas, el pensamiento se centra siempre en lo peor de lo peor, todo es peligroso, se anticipa y se espera la catástrofe. Se relaciona con pensamiento todo o nada, anticipación negativa, y magnificar lo negativo “No monto en...

Esta claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, las más simple de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que debe haber...

Albert Ellis, creó la teoría del "ABC" emocional, nombre críptico que sirve para facilitar la labor didáctica y educativa de la que también hace gala Ellis. Trató de establecer las principales "Creencias Irracionales" que mayormente compartimos las personas de las sociedades occidentales, bien por educación,...

En la Suicidiología, disciplina reciente que se ocupa del estudio de los diversos aspectos relacionados con el suicidio y su prevención, aún no se ha publicado un glosario de términos suicidológicos a pesar de la utilización de dichos vocablos desde la antigüedad hasta nuestros días. La palabra suicidio...

En este artículo de Psicología-Online, hablaremos de los trastornos disociativos, un aspecto de la estructura psicológica de una persona es que está disociada (separada) de los demás. Una concordancia entre la mayoría de la gente diagnosticada con estos desordenes es su susceptibilidad a los estados...

Como su propio nombre implica, los trastornos del estado de ánimo son definidos por extremos patológicos de ciertos estados de ánimo- específicamente, de la tristeza y de la euforia. Mientras que la tristeza y la euforia son normales y naturales, pueden llegar a ser dominantes y debilitantes, y pueden incluso...

La sociedad capitalista intenta transformarnos en seres pasivos es decir en meros consumidores de los productos de una Gran Industria, Erich Fromm proponía romper ese cerco y adoptar la actitud que corresponde a seres activos que son aquellos dispuestos a desplegar todo su potencial, vale decir todas...

Los 5 sentidos del ser humano son el tacto, la vista, el olfato, la visión, el oído y el gusto. En este artículo de Psicología-Online vamos a centrarnos en conocerlos mejor y, así, conocer mejor cómo son los medios con los que nos relacionamos con el mundo. En este artículo podrás descubrir cuáles son...

El estudio de la familia ha sido abordado por distintos cuerpos científicos según el interés particular de cada uno de ellos. Podemos decir entonces que la filosofía, la sociología, el derecho y la psicología, por sólo nombrar algunos, han brindado una definición del concepto con diferentes grados de...

Carl Rogers es uno de los teóricos, terapeutas e investigadores más influyentes en psicología. Su enfoque de terapia consiste en permitir que el paciente, que él prefiere llamar cliente, tenga el control de su propia terapia. Originalmente, él lo llamó terapia no directiva, porque creía que el terapeuta...

Las personas somos seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las...

La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema nervioso que son especialmente importantes: El sistema límbico y el sistema nervioso autonómico. El sistema nervioso autónomo, junto con el hipotálamo, regula el pulso, la presión arterial, la respiración y la excitación...

La corteza cerebral es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción,...

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. Definimos los neurotransmisores pues, como aquellas moléculas que envían información química y eléctrica Los neurotransmisores determinan el comportamiento...

La multicausalidad del fenómeno del acto suicida sugiere que las estrategias de prevención deben ser también múltiples y deben aplicarse en conjunto para lograr efectividad. No hay una solución unívoca en la prevención del suicidio y el mejor abordaje es un enfoque multidisciplinario, y a la vez desde...

En la concepción de Erich Fromm es de fundamental importancia indagar si existe una naturaleza propia de los seres humanos porque ella determinaría su forma de comportarse y los fines que establecería en su vida, la siguiente definición lleva a pensar en la necesidad de poner un especial énfasis que nos permita...

La autoestima es la relación que establecemos con nosotros mismos. Es la imagen que tenemos de nuestra persona y el aprecio y confianza que nos tenemos. Tener una buena autoestima es algo esencial para poder disfrutar de una vida más plena y satisfactoria, además de permitirnos vivirla como nosotros...

Somos seres sociales por naturaleza, sin embargo, esto no debería llevarnos al plano de vivir constantemente buscando la aprobación externa. A veces, nuestra necesidad de reconocimiento y aprobación puede llevarnos a este punto con el deseo inconsciente de llenar un vacío interior o una carencia emocional....

Los llamados pensamientos obsesivos compulsivos son una serie de pensamientos que se presentan de manera recurrente, espontánea y que suelen estar relacionados con temores, miedos y preocupaciones que generan un gran malestar emocional en la persona afectada, así como síntomas de ansiedad. Para tratar...

A veces nos preguntamos cómo se las arreglan aquellas personas que parecen tenerlo todo en contra. ¿Cómo son capaces de sacar lo mejor de las peores situaciones y seguir adelante? También es posible que necesitemos algunas claves para superar las adversidades de ese mismo modo. Para conseguir sobreponerte...

Todas las personas por naturaleza buscamos ser parte de un círculo social y relacionarnos con otras, unas con más, otras con menos personas, dependiendo de la personalidad de cada quien pero a todos nos gusta ser aceptados socialmente. Es por esto que un de los mayores miedos que podemos experimentar...

Hans Eysenk es uno de los grandes teóricos de la personalidad y el temperamento de la segunda mitad del siglo XX. El temperamento es ese aspecto de la personalidad que (teóricamente) está basado en la genética, que se nace con él; ya sea desde el nacimiento o incluso antes.
Esto no quiere decir que la teoría...

Psiquiatra y teórico existencialista, considerado el psicólogo fenomenológico más importante y distinguido. En este artículo de PsicologíaOnline, rendiremos homenaje a un gran autor de las Teorías de Personalidad en Psicología: Ludwig Binswanger.

El concepto de inteligencia emocional comienza a tomar fuerza a mediados de los años noventa con Daniel Goleman, a partir de la publicación de un libro que contiene el mismo título. Aunque en años anteriores ya veníamos hablando de ello, este nuevo concepto, en el que se tiene en cuenta la influencia...

“Los niños son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer”.
Radke-Yarrow y Sherman (1990)
La historia es testigo de primer orden de la inimaginable capacidad que puede manifestar el ser humano para sobreponerse a tragedias, catástrofes, experiencias...

La dominación masculina está tan anclada en nuestro inconsciente que ya no la percibimos, tan de acuerdo con lo que esperamos que tenemos dificultad en cuestionarla. Más que nunca es indispensable disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas del inconsciente androcéntrico, que sobrevive en hombres...

Vivimos en un mundo dónde hay una competición constante con otros para alcanzar aquello que queremos o deseamos. Como resultado de esa competición puede producirse frustración, depresión, tristeza y enfado. Sobre todo, cuando nos vemos abrumados por lo que la sociedad espera de nosotros: qué ropa llevamos...

La utilización de las terapias artísticas y corporales ha adquirido actualmente un auge enorme, tanto para la Psicología como para otras disciplinas. Estas abordan al hombre de manera holística y reconocen el cuerpo como mediador del desarrollo, promueven cambios positivos, estimulan la creatividad y la habilidad...

Los principales obstáculos o bloqueos psicológicos provocan perjuicios en todas las áreas vitales y, en especial, en el proceso de toma de decisiones. Son inconscientes, generalmente actúan juntos y se nutren unos a otros lo cual, no obstante, trae la ventaja de que al superar uno o varios de ellos se puede enfrentar...

Se trata de modificar los pensamientos utilizando la imaginación. “Podemos utilizar la imaginación para visualizar el autocontrol y vernos resolviendo la situación evitando con ello caer en la pérdida del control.
Como si nosotros fuéramos los protagonistas de nuestra propia película “El héroe que tiene capacidad...

Un valor imprescindible tanto para niños como para adultos.
La autoestima es algo fundamental para nuestro desarrollo personal. Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que somos valiosos, que merecemos la pena, que somos capaces, y no sólo saberlo sino afirmarlo, creérnoslo...

Comprender las reacciones normales en situaciones estresantes, saber cómo manejarlas y tratar los síntomas cuanto antes, puede acelerar la recuperación y evitar problemas a largo plazo. Es por ello, que en este artículo de PsicologíaOnline, hablaremos de las Técnicas y estrategias psicológicas que han demostrado...

El perfil geográfico puede definirse como una técnica de análisis de la actividad espacial o geográfica de los delincuentes aplicada a la investigación criminal (Garrido, 2006). Una técnica que está dotando a los investigadores policiales y criminólogos de un perfil del delincuente atendiendo a su mapa mental,...

¿Has conocido alguna vez a una persona con actitud prepotente y que pareciera que quiere transmitir con su actitud una elevada falsa seguridad? Así como hay personas que tienen una actitud totalmente contraria y que se sienten inferiores, también están las que hacen todo lo posible por llamar la atención...

Los tres estilos diferentes de comunicación son el pasivo, el agresivo y el asertivo. Los estilos forman un continuo, siendo los estilos pasivo y agresivo los dos extremos y el estilo asertivo el punto medio, es decir, el grado óptimo. La asertividad es una forma de comunicarse con los demás imprescindible...

Hablamos mucho de emociones, pero ¿qué son exactamente las emociones? Las emociones son respuestas psicofisiológicas, cognitivas y conductuales producidas ante un evento externo interno. Estas reacciones son involuntarias y de origen biológico. Las emociones son el motor interno que nos empuja a vivir,...

Cuando escuchamos la palabra "modificación" se nos viene a la mente, casi simultáneamente, la palabra "cambio" y es que una palabra impulsa hacia la otra: cambiamos aquello que modificamos y lo que es modificado tiende a cambiar. Parece ser una regla general. Entonces resulta de suma importancia el...

Cuando los hijos deciden independizarse y abandonar definitivamente el hogar familiar, los padres pueden llegar a experimentar una serie de pensamientos y sentimientos negativos profundos y prolongados ante este hecho, como tristeza, irritabilidad, soledad, incertidumbre, ganas frecuentes de llorar,...

El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo, es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959) cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas....

Mi experiencia como psicoterapeuta me dice que muchos de los problemas (neurosis, carencias, disfuncionalidades, conflictos existenciales) de las personas, están asociados a deficiencias instaladas en el contexto del hogar, que en muchos casos son consecuencia del ejercicio inadecuado del rol de padre...

La psicología clínica es relativamente una nueva disciplina (Hersen & Walker, 1998, p. vii), mientras que la disciplina puede ser rastreada hasta los últimos días del siglo 19, la diferenciación entre la actividad de academia y profesión solo viene durante la segunda guerra mundial, para aquellos que...

El ser humano es gregario por naturaleza, por lo que una de sus propiedades más importantes es su capacidad para formar y mantener vínculos con otros individuos. La necesidad de apego (también conocida como attatchment) Es una respuesta instintiva imprescindible para nuestra supervivencia, aprendizaje...

Entendemos como conductismo, aquella rama de la psicología dedicada a analizar e intentar determinar nuestros actos, es decir, nuestra conducta. En este artículo de PsicologíaOnline, hablaremos de un gran exponente en las Teorías de Personalidad en Psicología: B.F. Skinner.

Karl Ramson Rogers, más conocido como Carl Rogers, fue un psicólogo de Estados Unidos pionero en el enfoque terapéutico humanista (junto con Abraham Maslow). Rogers es considerado como uno de los psicólogos más influyentes en la historia de la humanidad.
Podemos caracterizar al siguiente autor como...

La psicología humanista, se abrió camino entendiendo a las personas como algo consciente e intelectual, en contraposición de otras teorías de la época. En PsicologíaOnline, no podemos hablar de personalidad sin hacer mención a un importante estudioso humanista en las Teorías de Personalidad en Psicología:...

Freud dijo que la meta de la terapia era hacer consciente lo inconsciente. Verdaderamente, hizo de este postulado el núcleo de su trabajo como teórico. Y además, definió al inconsciente como algo muy poco placentero. Para ilustrar esto, consideremos lo siguiente: es un caldero de deseos establecidos; un...

Esta serie de artículos de PsicologíaOnline, se revisarán una serie de teorías sobre la personalidad en psicología, desde el famoso psicoanálisis de S. Freud hasta la logoterapia de Viktor Frankl. Incluiremos biografías, términos básicos y conceptos, métodos de evaluación y terapias, discusiones y anécdotas,...