Psicología
2.575 artículos

La amistad es un propósito que activa el corazón porque el ser humano es social por naturaleza. No importa la edad que tengas, el propósito de hacer nuevos amigos es uno de los que puede acompañarte siempre. La etapa de los 40 es una de las más significativas, un momento de madurez en el que además...

La superación continua es un propósito vital, un objetivo de bienestar emocional porque tienes facultades vitales para materializar ese desarrollo personal de manera objetiva. Tu voluntad, tu sensibilidad y tu inteligencia te permiten avanzar en esta dirección de crecimiento interior. Aunque tu zona de confort...

Este es uno de los propósitos vitales más importantes. La paz interior es la base necesaria de un estilo de vida en el que te sientes en armonía contigo mismo y con tus decisiones. Tal vez sientas que existen ingredientes que alteran tu calma anímica, por ejemplo, el estrés. Mientras que en el lenguaje coloquial,...

Cuando hablamos de sociopatía nos referimos a un trastorno de personalidad actualmente conocido como trastorno de la personalidad antisocial. A diferencia de lo que muchos podemos llegar a pensar en cuanto que el término antisocial (que se trata de personas a las que no les gusta convivir con los demás,...

La vida se vive en presente, sin embargo, el pasado puede estar alterando de manera objetiva la capacidad real de concentrarte en aquello que sucede en este instante. Cuando los recuerdos interrumpen constantemente tu rutina actual, cuando la añoranza se posiciona como un ingrediente habitual de tu realidad,...

¿Quieres ser más inteligente? Aunque todos tenemos un coeficiente intelectual, lo cierto es que podemos trabajar día a día para aumentarlo y tener más rapidez mental y más agilidad. Para ello, tan solo tenemos que empezar a introducir una serie de hábitos y ejercicios que nos ayudarán a cultivar nuestro...

"No tengo ganas de hacer nada", "solo quiero dormir", "no tengo ganas de salir de casa"... Si con frecuencia repites o tienes en mente estas expresiones, presta atención a este artículo en el que vamos a explicarte por qué te pasa esto y qué es lo que te puede estar ocurriendo.
La apatía extrema y prolongada...

Existen muchos modelos en psicología destinados a buscar nuestro bienestar y orientar nuestra motivación interna. Uno de los modelos más conocidos es el de Abraham Maslow, este psicólogo humanista destinó gran parte de su carrera a crear un modelo de jerarquías de necesidades conocido como la pirámide de Maslow....

Hay distintitos tipos de apego emocional que determinan la forma en la que nos relacionamos con los demás, desde la elección de nuestra pareja a cómo van progresando nuestras relaciones. Por esto, reconocer nuestro estilo de apego puede ayudarnos a comprender nuestros puntos fuertes y débiles en las relaciones....

La capacidad de dialogar, de intercambiar puntos de vista y de empatizar con las personas es nuestra mejor baza para solventar cualquier problema en nuestro día a día. Pero no siempre somos capaces de entablar una conversación proactiva y resolutiva, muchas veces nos dejamos llevar por la ira o el enfado...

El sistema límbico es aquella parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo. Las estructuras anatómicas del sistema límbico son las responsables de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta. Esta parte del cerebro ha suscitado siempre...

Si te haces continuamente la pregunta de "¿Por qué no quiero salir de casa?" es porque, seguramente, el solo hecho de pensarlo te está generando mucho malestar emocional e incluso físico. Existen muchas razones por las cuales una persona decide no salir de casa, entre ellas se encuentran algunos trastornos...

Seguramente conozcamos a una o varias personas que parecen sentirse superiores a los demás y que muchas de sus conductas o comentarios van dirigidos a hacer que las personas de su alrededor se sientan mal. La soberbia es un rasgo de la personalidad típica de alguien narcisista, egocéntrico y orgulloso. Estos...

No siempre es fácil gestionar una situación de enfado. Cuando discutimos con alguien, es probable que perdamos el control y que terminemos elevando un poco la voz. Pero tenemos que tener en cuenta que, gritando, lo único que conseguimos es hacer que el problema sea más importante y que la otra persona también...

Algunas personas tienen más dificultades y barreras mentales para hablar o relacionarse con los demás. La timidez es un rasgo de la personalidad que suele ir acompañada de miedos e inseguridades, una persona tímida suele disfrutar de su propia compañía y se sumerge en su mundo interior para sentirse más...

El nivel de madurez de una persona no se determina por la edad. Así lo muestra el ejemplo de aquellas personas adultas que a pesar de haber superado la frontera de los 30, siguen mostrando síntomas de inmadurez en su comportamiento. Su guión de vida es muy diferente al que tienen otros amigos de edades...

Todas las personas hemos experimentando en algún momento de nuestras vidas el sentimiento de culpa. Este sentimiento, a pesar de ser bastante incómodo y molesto, también suele traer consigo aspectos sumamente positivos si se transforma en responsabilidad. Si no existieran las responsabilidades, existiría...

Lamentablemente en la actualidad todavía se suelen dar bastantes casos de maltrato infantil, el cual sin duda es un tema sumamente alarmante y al que debemos de prestar mucha atención la sociedad en general. El maltrato infantil afecta a millones de niños a nivel mundial y como es evidente, trae muchas...

Una de las sensaciones que más desconcierta al ser humano a nivel lógico y emocional es la de vivir un Déjá vu. Es decir, estar viviendo una experiencia por primera vez, sin embargo, sentir a nivel interno que ese momento ya ha ocurrido en algún instante previo. Es una sensación vivida o sentida que...

"El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo"
Esta frase resume esta curiosa teoría la cual afirma que, cada pequeño acto que hagamos tiene unas enormes consecuencias en el mundo y en las personas que nos rodean. No podemos llegar a calcular el efecto que producirán...

Las relaciones madre e hijo son complejas y están condicionadas por las dificultades propias de este vínculo afectivo. El amor es la característica principal de este lazo. Sin embargo, también existen ejemplos de relaciones tóxicas entre madre e hijo, situaciones en las que la madre no es una influencia positiva...

El término neurosis incluye una variedad de trastornos psicológicos. Hoy en día este término no se suele emplear en el ámbito clínico, los trastornos que anteriormente se clasificaban como neurosis ahora son comúnmente categorizados como neuróticos. Entre estos trastornos se encuentran: trastorno de estrés postraumático,...

Uno de los órganos más fascinantes de nuestro cuerpo es, sin lugar a dudas, el cerebro. Se trata, además, de un órgano que, a día de hoy, sigue siendo muy desconocido y que, a cada descubrimiento que realizamos, nos resulta más perfecto y sorprendente. Gracias al cerebro podemos realizar todas nuestras...

No solo en la adolescencia podemos vivir una crisis de identidad, la realidad es que todas las personas a lo largo de nuestra vida podemos experimentar más de una crisis de identidad independientemente de nuestra edad. La crisis de identidad aparecen cuando llegamos a un punto en donde no sabemos incluso ni quienes...

La parálisis del sueño es un trastorno del sueño en el cual la persona que lo sufre siente que está consciente pero que es incapaz de mover su cuerpo o hablar, aunque sí puede percibir lo que está sucediendo a su alrededor. Esta situación genera muchísima angustia, terror y desesperación en el afectado,...

Desde hace miles de años, el ser humano ha modificado su cuerpo mediante dibujos permanentes en su piel, lo que hoy en día es algo que lleva buena parte de la población, antes podía llegar a significar que habíamos estado en la cárcel o en la guerra. El significado social de los tatuajes ha evolucionado...

Cuando hablamos de salud y bienestar pensamos en realizar ejercicio, seguir una dieta con alimentos ricos en nutrientes, dormir lo suficiente, etc. No solemos pensar en el dinero como un factor que influye en nuestra salud. Pero el bienestar financiero es un componente del bienestar general. Si el dinero...

El ser humano suele relacionarse con los demás individuos por naturaleza e instinto de supervivencia. Somos animales sociales y establecemos vínculos tanto de amor como de amistad para evitar sentirnos solos y reforzar nuestra seguridad en nosotros mismos. Sin embargo, puede que nos lleguemos a topar...

A lo largo de tu vida vas a conocer a personas diferentes. El nivel de madurez de un adulto dice mucho del punto en el que se encuentra. Y aunque la relación más importante que una persona establece en su vida es aquella que tiene consigo misma, de forma indirecta, la inmadurez ajena también puede afectarte...

La infidelidad puede hacer referencia a una acción concreta en la vida de una persona o, por el contrario, ser una actitud reiterada en la biografía sentimental del protagonista que repite un esquema similar en cada nueva relación. Esta es una de las características repetidas en el perfil de una persona infiel....

Muchas veces, nosotros mismos podemos convertirnos en nuestros peores enemigos. Los discursos auto-destructivos pueden condicionar nuestra vida y hacer que, al final, no nos atrevamos a ser felices. Es importante tener una buena relación con uno mismo, quererse, cuidarse y, sobre todo, respetarse. Pero...

Las emociones y los sentimientos forman parte de la experiencia del vivir. Nuestra calidad de vida mejora en la medida en la que tenemos una relación positiva con nuestra propia naturaleza. Es importante observar cualquier información anímica desde una función positiva, lejos de cualquier juicio negativo...

La relación madre e hijo es muy especial, pero también, muy compleja. A veces, se produce una ruptura de expectativas en relación con aquello que había planificado la madre para el futuro de su hijo y las decisiones libres que él toma como adulto en su destino. Cuando una madre hace sentir culpable a...

¿Acabas de conocer a alguien, te ha agregado a su Facebook, Twitter o Intragram y te estás planteando qué tipo de personalidad tiene? ¿Quieres saber qué mensaje le das al mundo con tus fotografías en las redes?
Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, la manera que tenemos de relacionarnos con los...

El nerviosismo puntual es lógico cuando tiene una causa que lo produce, un motivo determinado. Sin embargo, cuando el nerviosismo se convierte en un componente frecuente del modo en el que se siente una persona, entonces, este es un indicativo de que hay algo que conviene modificar a nivel interno. Una...

¿Puede la psicología, además de curar a gente con enfermedades mentales, hacer más felices a las personas?
Definimos la psicología positiva como un método científico cuyo objetivo es estudiar rigurosamente las bases y las razones del bienestar psicológico y emocional, desde los orígenes de la psicología,...

El trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad se suelen confundir a menudo debido a que ambas patologías presentan síntomas muy parecidos. Hacer un diagnóstico correcto de cualquiera de los dos trastornos no es nada fácil incluso para los profesionales en la materia y, para ello, se...

¿Quién no ha tenido que lidiar alguna vez en su vida con una persona negativa y manipuladora a la que todo le parece mal y que en lugar de ayudarnos a crecer y ser positivos, nos hunden o desgastan psicológicamente? Estas son las llamadas "personas tóxicas" y aunque en muchas ocasiones, es inevitable el hecho...

No todas las personas que pasan por nuestra vida nos tratan como nos merecemos: con respeto y dignidad. En ocasiones, por una multitud de razones, las personas nos hieren, nos tratan mal y dejan una huella difícil de olvidar. Ya sea en el amor, en el trabajo o en una amistad, este tipo de individuos son considerados...

Desde un enfoque psicobiológico, la aceptación del hecho traumático es un fenómeno mental por el que se alcanza el convencimiento pleno sobre la realidad del suceso percibido, su significado y sus consecuencias. Pero esto no implica la conformidad con el mismo, ya que por definición, el suceso traumático...

En muchas ocasiones expresar nuestros sentimientos y emociones se puede volver una tarea bastante complicada sobre todo cuando nunca hemos estado acostumbrados a ello. Puede ser que sepamos identificar lo que sentimos y conocernos bien a nosotros mismos sin embargo desconocemos cual es la mejor manera de...

Una de las "trampas" más fáciles de caer cuando estamos en una relación, ya sea de pareja, de amistad o familiar, es el apego emocional. Se trata de la dependencia que se crea entre dos personas y que hace que no podamos ser 100% independientes. Nuestra felicidad no depende, entonces, de nosotros mismos...

La hipocondría es un trastorno mental que está caracterizado por un miedo exagerado a padecer de alguna enfermedad grave. Las personas hipocondríacas creen realmente que su salud puede estar en peligro y viven obsesionadas con eso a pesar de haber ido al médico y de hacerse las pruebas suficientes que avalen...

¿Eres una persona asertiva o empática? Mucho escuchamos hablar de estos términos y de las técnicas que podemos llevar a cabo para desarrollarlas, ¿pero sabes cuál es el verdadero significado de cada una de ellos y qué relación existe entre ambos? Lo cierto es que se tratan de dos habilidades sociales que...

Si hablamos de eliminar pensamientos, la primera cuestión es analizar el contenido del pensamiento y sus consecuencias para ver que nos está perturbando. Esta evaluación hay que hacerla la primera vez que aparece el pensamiento y no hace falta repetirla cuando éste surja de nuevo posteriormente.
Este...

Dado que los pensamiento perturbadores actualizantes hacen referencia a hechos que ya han sucedido o que pueden suceder en el futuro, nada podemos hacer para intervenir sobre ellos, por tanto, deberemos centrar la estrategia de afrontamiento sobre el contenido de los mismos y en cómo controlarlos.
Una forma...

Nuestro cerebro es un órgano que, entre otras muchas propiedades, tiene dos fundamentales para la vida de cualquier persona: almacena información de sucesos ocurridos en el pasado y es capaz de generar una representación de sucesos que pueden ocurrir en el futuro. Ambas facultades permiten traer a la consciencia...

Se dice que el rojo fue el primero de los colores en recibir un nombre. Esta tonalidad forma parte de los denominados colores primarios y la podemos encontrar en muchos elementos que se encuentran en nuestro día a día, como la naturaleza, la ropa, la publicidad, etc. A lo largo de la historia, ha adquirido...

Las discusiones son muy constructivas cuando tienen una razón de ser y un desarrollo asertivo. Por el contrario, cuando la persona siente una pérdida de energía constante como consecuencia de discusiones que parecen convertirse en hábito, entonces, conviene corregir esta actitud porque resulta totalmente...

Cuando hablamos de apego emocional nos referimos a ese vínculo emocional que se genera entre un bebé o niño y la persona adulta que lo cuida, normalmente el padre o la madre. En 1958, el psicólogo John Bowlby fue el primero en describir y estudiar los tipos de apego que existen y hasta la fecha sus teorías...