Psicología
2.575 artículos

Enfadarse es humano. Sin embargo, es importante recordar la sabiduría del mensaje de Aristóteles: "Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta...

La dependencia emocional hacia la pareja, al contrario de lo que suele pensarse, no suele ser siempre negativa. El ser humano, por naturaleza, necesita vincularse de manera afectiva con otra persona como mecanismo de subsistencia. La primera persona con la que desarrolla este vínculo de dependencia emocional...

Desde el punto de vista filosófico, la verdad es una de las principales metas del conocimiento. No todo objeto de estudio puede ser analizado como un objeto científico. ¿Qué ocurre con los hechos humanos? Sin duda, los prejuicios y los estereotipos son una manifestación de la visión distorsionada de la...

“Me siento excluido por todo el mundo”, “a nadie le gusta mi compañía”, “todos se alejan de mi y no entiendo porque lo hacen”, son frases que expresan bastante soledad y sobre todo dolor. Las personas somos seres sociales por naturaleza, nos gusta sentirnos aceptados y reconocidos, por lo que cuando ocurre...

El orgullo y el egoísmo son cualidades que pueden darse en mayor o menor grado en las personas. Sin embargo, cuando estas son las características que mejor definen el modo de ser de un amigo o un familiar, sientes que este comportamiento te hace sufrir a ti porque esa persona piensa mucho en sí misma y tiene...

La sensibilidad es una característica humana gracias a la cual experimentamos intensamente las sensaciones de todo aquello que nos rodea. Ser una persona sensible no implica nada malo. Sin embargo, como en la mayoría de las ocasiones, experimentar demasiada sensibilidad en el día a día no es algo positivo...

Muchas personas, al pensar en su pasado, no recuerdan con claridad qué hicieron, sintieron o pensaron. Existe algo así como un vacío de la memoria que se alarga durante los primeros años de vida y que es común entre todas las personas. Puede ser que sientas que recuerdas algo pero, lo cierto, es que seguramente...

El trastorno espectro autista es una condición neuroconductual que afecta la capacidad de la persona que lo padece de comunicarse y de relacionarse con los demás. Este tipo de padecimiento esta asociado a problemas de desarrollo del sistema nervioso y ocasiona muchas limitaciones en la autonomía personal de...

Convivir con una persona con trastorno paranoide de la personalidad puede ser bastante difícil e incluso desgastador, sobre todo, cuando no se cuenta con la suficiente información acerca de este padecimiento y de una buena orientación para poder hacerlo. ¿Por qué es tan difícil tratar con una persona...

Convivir con una persona con baja autoestima puede llevarnos a preguntarnos qué podemos hacer nosotros para que alguien que queremos deje de tener esos pensamientos tan negativos acerca de sí mismo y deje de sentirse tan inseguro, triste y vulnerable en los distintos ámbitos de su vida. La baja autoestima...

Salir a tomar algo con nuestros amigos o pareja y consumir unas cuantas copas de más es algo que nos ha ocurrido a más de uno y en más de una ocasión. El alcohol es una sustancia muy normalizada en nuestra sociedad pero que, sin embargo, puede llegar a causar muchos estragos en nuestro organismo, a corto...

La muerte es un hecho natural, es cierto. Sin embargo, cuánto duele decir adiós a un ser querido que ha fallecido como consecuencia del cáncer. En ese caso, a la propia tristeza de la muerte se suma el sufrimiento previo que ha experimentado la familia desde que el paciente recibió el diagnóstico de su...

Es bastante común que se hable de trastornos como la esquizofrenia y la bipolaridad ya que se trata de dos conceptos que tienen mucho en común y que en ocasiones se suelen confundir. Es interesante saber que se ha encontrado que existe una relación genética entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar...

La demencia vascular es un trastorno degenerativo que está relacionado con la obstrucción de los vasos sanguíneos, lo que provoca una pérdida de manera progresiva de la memoria y de todas las funciones cognitivas. Este tipo de enfermedad produce la muerte de una gran cantidad de neuronas en el cerebro...

Es posible que nuestro cuerpo reaccione con una fuerte respuesta de estrés cuando notamos que el mundo se nos viene encima, nos ponemos nerviosos por acontecimientos que aún no han ocurrido o cuando sentimos que las responsabilidades nos superan. Todas estas situaciones están cada vez más presentes en el...

Seguro que más de una vez has tenido la sensación de estar en una situación que ya has vivido, ¿verdad? Aunque estés en un sitio nuevo y con gente nueva es posible que, a veces, en tu mente aparezca esta sensación que te hace creer que ya has estado en esta situación en otro momento de tu vida. Esto...

Existen distintos tipos de críticas, sin embargo, los comentarios que producen más dolor son esos mensajes hirientes que generan el efecto de un ataque personal. Cuando recibes un mensaje de este tipo, sientes que esa persona te ha dicho esas palabras con mala intención (aunque puede que simplemente se...

El sonambulismo es un problema del sueño que implica que la persona se levanta y camina o realiza una acción concreta mientra está dormida. Por lo general, este es un trastorno más frecuente en la infancia y que suele superarse antes de los 10 años de edad, pero también puede permanecer y observarse...

Por extraño que parezca, existen casos en los que una madre no es capaz de dar el amor que su hijo o hija necesita. Esta falta de afecto se traduce en hijos con problemas de apego y poca estabilidad mental. Cuando somos pequeños, no somos capaces de distinguir exactamente este problema, pero con el...

Se ha estimado que alrededor del 20% de la población presenta "alta sensibilidad", un término que se ha empleado para definir la personalidad de aquellas personas que presentan una sensibilidad extrema ante el mundo, percibiendo todos los estímulos de una manera mucho más intensa que los demás. Las personas...

Podemos definir a las personas sociópatas como aquellas que tienen una gran tendencia a manipular a todos aquellos que les rodean, sin apenas conciencia de que lo que están haciendo no está bien y con una capacidad empática prácticamente nula. Este tipo de personas ocultan multitud de rasgos y despiertan...

Normalmente, los seres humanos asociamos los colores y las formas con el sentido de la vista, las texturas con el tacto, los sabores con el gusto... pero tal vez nos hayamos encontrado con personas que aseguran saborear los números u oler los colores. Es posible que nos surjan muchas dudas relacionadas...

Todos nos sentimos tristes en algún momento, pero algunas personas experimentan estos sentimientos con más intensidad durante un periodo largo de tiempo y a veces sin razón aparente. Teniendo en cuenta la razón o causa de la depresión podemos distinguir dos tipos, depresión exógena y endógena. La palabra...

Si te haces constantemente esta pregunta: ¿por qué no quiero trabajar ni estudiar? Y eres un joven de entre 18 y 34 años aproximadamente, probablemente pertenezcas a la llamada generación Ni-Ni. Pero, ¿qué es la generación Ni-Ni? Se le llama generación Ni-Ni a los jóvenes adultos que ni trabajan ni estudian y que...

Nuestra vida está formada de distintas experiencias y situaciones recogidas a lo largo de los años. Dichas experiencias pueden resultar un aprendizaje vital o un recuerdo placentero, sin embargo, nuestras vivencias pueden llegar a formar parte de un pasado doloroso. Este pasado puede suponer el recuerdo de un...

El divorcio es uno de los eventos de vida calificados como más estresantes. El estrés agudo y crónico, especialmente, afecta a la salud emocional y física. Hay investigaciones que sugieren que las personas divorciadas o viudas tienen más enfermedades crónicas (diabetes, cáncer…) en un 20% que las personas...

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno mental que se caracteriza por la incapacidad de la persona para manejar emociones de forma eficaz. El trastorno suele comenzar en la adolescencia o la adultez temprana y se manifiesta principalmente en el contexto de las relaciones, pudiendo...

El ser humano vive en un constante equilibrio de instantes de soledad y momentos de compañía. Pese a que la soledad habitual es observada con una connotación negativa por parte de mucha gente, por el contrario, también existen muchas personas que disfrutan tanto de sus instantes solitarios que priorizan...

Podemos definir el rencor como un sentimiento desagradable, iniciado por una disputa o por un desacuerdo con alguien. Cuando una persona nos ha herido, podemos llegar a pensar que merece una venganza o, si más no, sentimos odio y rencor hacia ella. Esto es un mecanismo de protección para evitar sentir...

En la década de los 90, la doctora Elaine Aron creó el término de Persona Altamente Sensible (PAS), el cual explica de manera detallada en su libro “El don de la sensibilidad”. Las personas altamente sensibles son aquellas que pueden captar emociones y sensaciones positivas y/o negativas de manera intensa....

Podemos decir que los conflictos forman parte de nuestra vida puesto que no todo el mundo piensa del mismo modo. Las diferencias individuales suelen producir desacuerdos y, en muchas ocasiones, podemos aprender algo bueno de estos. Estos problemas no siempre se gestionan de la mejor manera y pueden terminar...

Cuando una relación amorosa termina, todo parece venirse abajo. Es complicado reponerse tras la ruptura de una relación, ya sea un breve romance o una relación de muchos años. Nuestra autoestima se ve dañada y suelen aumentar las inseguridades, sobre todo si ha resultado una ruptura dolorosa.
Si no aprendemos...

Uno de los síntomas más evidentes de que estamos pasando por un periodo de vulnerabilidad en nuestra autoestima es que nos comparamos con relativa frecuencia con los demás. Y, además, el matiz de la comparación adquiere un prisma negativo para quien se posiciona en un rol de inferioridad. Esta actitud produce...

La vergüenza ajena es un sentimiento que nace a partir de la inteligencia social fundamentada en la empatía. Es decir, el ser humano tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro o de proyectarse a sí mismo en posibles situaciones de futuro similares a las que observa en otras personas.
De este...

¿Eres una persona que salta a la mínima de cambio? Existen personas que son más "enfadonas" que otras, es decir, personas más susceptibles al enfado y que, en cualquier momento, pueden ver cómo les cambia el humor y el ánimo. Se trata de una reacción impulsiva que puede llegar a complicar mucho la convivencia...

Mantenerte activo/a, tener pensamientos positivos, o dormir lo suficiente son algunas de las claves para salir de la depresión solo/a. Es necesario tener en cuenta que la depresión es una enfermedad y, por lo tanto, hay que seguir un tratamiento psicológico para recuperarse de sus efectos.
La depresión es...

Todos en algún momento hemos respondido poniéndonos a la defensiva ante una situación determinada. El verdadero sufrimiento comienza cuando esta tensión interna se torna crónica. Estar en posición de defensa ya lo dice todo por sí mismo. Significa tienes una visión de un mapa del mundo en el que debes...

Existen momentos de la vida que se convierten en un punto de inflexión respecto al camino previo por ese deseo consciente de querer empezar de cero. Es una situación difícil en la que suele producirse un debate interior en la mente de aquel que se encuentra en esta situación de lucha emocional porque...

Existen adjetivos que no nos gusta reconocer. Sin embargo, cualquier persona puede ser egoísta y envidiosa en algún momento de su vida o de forma recurrente. En esta situación, es positivo educar el carácter para poner un freno a esos comportamientos que conducen al individualismo y que dañan las relaciones...

A veces, los asuntos del corazón se convierten en un acertijo que produce dolor a aquellas personas que no entienden por qué su historia sentimental está marcada por experiencias que repiten un esquema similar de amor no correspondido y desilusión. Es en estos casos, en los que la implicación afectiva deriva...

Tal vez sea por sentimientos de soledad, por la falta de comunicación con los demás o porque estamos pasando por una mala etapa en la vida. "Por qué siento que todo el mundo me odia" es un pensamiento que surge en momentos de crisis, cuando nuestra autoestima parece desmoronarse en cualquier momento...

Un trastorno de personalidad es un patrón de sentimientos y comportamientos considerados por la persona que los experimenta como apropiados y justificados, aunque estos sentimientos y comportamientos causan numerosos problemas en su vida. El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno...

La felicidad empieza en ti mismo. No podrás ser feliz con nadie (pareja, amigos, familia) si tú no eres feliz en tu vida. Esta afirmación es, casi, como una fórmula, como una ecuación matemática. Y aquí radica muchos de los problemas de las parejas que luchan y luchan sin conseguir hallar la felicidad...

La neurosis obsesiva es un término creado por el padre del psicoanálisis Sigmund Freud quien lo consideró un trastorno mental caracterizado porque las personas que lo padecen se encuentran constantemente preocupadas por pensamientos que en realidad no les interesan. Las personas que tienen una neurosis...

¿Te pasa continuamente que te sientes muy ansioso y para calmar la ansiedad te dan ganas de comer dulce? A muchas personas les ocurre esta situación a pesar de que están conscientes de que el hacerlo tan seguido puede ser dañino para su salud, sin embargo tienen la sensación de no poder evitarlo. El problema,...

Podemos educar nuestro modo de ser no solo para mejorar nuestras relaciones personales con los demás, sino también, para sentirnos mejor con nosotros mismos. Nuestra calidad de vida mejora de forma notable gracias a la sencillez como una virtud que perfecciona la naturaleza humana. Por el contrario,...

La relación madre e hijo es especial pero, también, puede ser compleja en algunos momentos. Lo importante es que observes la fuerza del amor como un ingrediente vital para fortalecer este vínculo. La relación entre madre e hijo también evoluciona constantemente a partir de la edad. Cuando eres adulto,...

Hay muchas personas que son muy reservadas, excesivamente celosas de su intimidad. Esto hace que, a la larga, se sientan un poco solas en el mundo ya que no se atreven a compartir según qué preocupaciones o situaciones de su vida personal. Normalmente son personas independientes que saben solventarse...

En función de nuestros rasgos de personalidad, es normal que nos guste más o menos estar rodeados de gente. Sin embargo, hay personas a las que les gustaría estar acompañadas, pero un gran angustia se lo impide. Es el caso de las personas con fobia social o ansiedad social. Es uno de los trastornos...

Si nos paramos a pensar podemos observar cómo buena parte de las conductas de riesgo para la salud y el bienestar propios y de la comunidad son el resultado de decisiones inconscientes en las que las presiones externas pesan más que la propia determinación. Por ejemplo, el consumo de alcohol puede ser...