Psicología clínica
679 artículos

La visualización es una técnica que se emplea en terapia psicológica para reducir el estrés y la ansiedad y lograr que el cuerpo y la mente entren en un estado profundo de relajación. Mediante esta técnica, se conectan una serie de imágenes imaginarias con emociones positivas, las cuales deben servir...

Se “trata de discutir de manera activa y directa todas las creencias irracionales que nos llevan a sentirnos mal o a actuar de forma inadecuada”. Es una estrategia que debate las distorsiones mentales, o las creencias irracionales que de tanto repetirlas terminamos convirtiéndolas en verdades absolutas y...

Con la desensibilización sistemática una persona puede aprender a enfrentarse a objetos y a situaciones que le son particularmente amenazadoras, exponiéndose de forma real o imaginaria a los estímulos que producen una respuesta ansiógena. En PsicologíaOnline, creemos necesario escribir acerca de las aplicaciones...

El estrés es una reacción física y emocional que todos experimentamos en cuanto nos enfrentamos a cualquier cambio acaecido en nuestras vidas. Estas reacciones pueden tener efectos tanto positivos como negativos. El estrés por tanto, es la respuesta automática y natural de nuestro organismo ante situaciones...

Son mensajes o verbalizaciones cortas que nos podemos decir en cuanto detectemos que algo anómalo ocurre. Se trata de utilizar autoinstrucciones o automensajes racionales, positivos, lógicos y realistas. Estas verbalizaciones dirigidas a uno mismo (decirse algo a sí mismo) nos ayudarán a conseguir objetivos,...

Muchas personas tienen un miedo extremo al agua, pueden evocar imágenes de ellos mismos muriendo en el agua, ahogándose, etc. Hay personas que no solo tienen miedo al mar, lagos, ríos, etc., sino que incluso tienen miedo a un arroyo o, simplemente, a que el agua toque sus manos. El miedo a ahogarse es...

Prácticamente el 95% de nosotros pasamos alguna vez por un estado de depresión en algún momento de nuestra vida y es de las patologías más comunes en consulta de psicología. Existe depresión cuando sufrimos una frecuente alteración del estado del ánimo produciéndose en nosotros un estado de decaimiento psicológico,...

Para empezar debemos de aclarar lo que se entiende como psicopatología es decir el estudio científico del comportamiento anormal. A pesar de todo debo recalcar que existen amplias diferencias entre la psicopatología con enfoque en la psicología clínica y el enfoque de la psiquiatría por sus visiones...

El trastorno negativista desafiante (TND) o trastorno oposicionista desafiante (TOD) es un trastorno de conducta que se caracteriza por un patrón de una serie de conductas y comportamientos desafiantes, negativistas, hostiles e inapropiados hacia las personas que constituyen las figuras de autoridad, como...

En este trabajo, se va a intentar analizar el lenguaje utilizado por los esquizofrénicos y su repercusión para comunicarse entre ellos y de ellos con la sociedad. En el trabajo día a día con personas que padecen esquizofrenia, uno de los problemas que notas, es la dificultad para mantener una conversación...

El presente trabajo pretende ofrecer una visión global e integradora de la concepción actual del trastorno por estrés postraumático,así como de los criterios diagnósticos y de las lineas de intervención más ampliamente utilizadas.
Te invitamos a seguir leyendo este artículo de PsicologíaOnline si quieres...

En este artículo de PsicologíaOnline, expondremos un caso de Agorafobia. Explicando todos los pasos que se siguieron y concretando los síntomas y los tratamientos.

Cuando la gente piensa en "locos" y en personas en instituciones mentales, a menudo están pensando en gente con esquizofrenia. La esquizofrenia es el ejemplo primordial que psicólogos y psiquiatras suelen usar para nombrar una psicosis. La característica general de la gente con una psicosis es que parecen...

¿Sueles realizar tics continuamente cuando te encuentras en situaciones de estrés?, ¿te sientes avergonzado(a) de hacer múltiples tics pero tienes la sensación de no poder evitarlo? Posiblemente, padezcas del síndrome de Tourette, pero ¿qué es este síndrome y de qué se trata? El síndrome de Tourette...

El trastorno pasivo-agresivo de la personalidad es un padecimiento que está caracterizado porque la persona que lo sufre se resiste a cumplir con sus obligaciones, responsabilidades y requerimientos externos de su vida diaria. Las personas con este trastorno no expresan directamente su agresión o su desacuerdo...

Desde sus inicios el Psicoanálisis ha sido ampliamente estudiado. Inicialmente fue creado por Freud y a lo largo de la historia ha sido uno de los modelos más influyentes para explicar las conductas humanas a través de los procesos inconscientes. Freud tenía varios discípulos, algunos de ellos (Adler,...

Los trastornos bipolares se enmarcan dentro de los “Trastornos del estado de ánimo”. Suelen tratarse de episodios o síntomas hipomaníacos o depresivos alternados, o mixtos, que provocan un malestar clínicamente significativo o bien un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad...

Es cierto que la mayoría de nosotros pasamos por épocas de nuestra vida donde parece que lloramos más de lo normal, nos sentimos tristes y nos cuesta superar el día a día, pero cuando la situación a la que llegamos resulta un impedimento para llevar una vida normal, en ese momento hablamos de un trastorno...

La incontinencia urinaria (o enuresis nocturna) es un fenómeno caracterizado por una falta de control del flujo urinario y, por lo consiguiente, pérdidas de orina durante la noche, lo que comúnmente llamamos "mojar la cama". Este problema suele afectar a la población infantil pero con el paso del tiempo...

Para comprender de lo que se trata una enfermedad o trastorno mental, debemos de estar al tanto de su origen y cuáles son las características de estas, pues se ha prestado a confusión ya algunas comparten ciertas características (psicosis) que genera desconcierto y muchas veces un mal tratamiento.
Surge...

Los trastornos neuróticos son aquellos trastornos emocionales o mentales que presentan miedo irracional o ansiedad significativa. Los trastornos neuróticos no tienen ninguna causa física y no presentan síntomas psicóticos como ilusiones o alucinaciones. El término neurosis se asocia frecuentemente con el...

Aquellas personas adultas que se comportan como niños y que se niegan a aceptar las responsabilidades que conlleva la edad adulta pueden sufrir de lo que se denomina síndrome de Peter Pan. Este síndrome se observa con más frecuencia en hombres que han quedado anclados en su etapa infantil y que presentan...

El trastorno paranoide de la personalidad es un trastorno en el que la persona que lo padece se siente amenazada exagerada e irracionalmente por los demás. Las personas con trastorno paranoide piensan que las acciones de otras personas estarán destinadas a hacerles daño, por lo que actúan con mucha desconfianza...

La amargura emerge cuando nuestro tono vital se tiñe de pesimismo, de un constante mal humor y de falta de alegría. Así, asumiendo la injusticia como inherente a la existencia humana el amargado se guarece en una moral rígida e insuflándose de un deseo imperioso de venganza se va haciendo tóxico para sí...

El presente trabajo tiene el objetivo de proporcionar una descripción del valor teórico y científico que la psicología transpersonal (PT) puede aportar a la psicología clínica (PC). Se realizó una revisión de literatura la cual brinda un alcance únicamente teórico y no empírico sobre el tema. La PT ha sido...

Las pseudopercepciones son anomalías mentales en forma de imágenes que o se producen en ausencia de estímulos concretos que las eliciten (imágenes alucinoides , imágenes hipnagógicas )se mantienen a pesar de que el estímulo que las provocó ya no está presente (imágenes parásitas, consecutivas o mnémicas)....

El trastorno esquizoafectivo hace referencia a un trastorno de salud mental que se caracteriza por la manifestación combinada de síntomas psicóticos, como delirios o alucinaciones, y síntomas de trastornos del estado de ánimo, como depresión o manía. Su padecimiento puede hacer que el afectado tenga serios problemas...

Una crisis de ansiedad o ataque de pánico es un episodio intenso de ansiedad que suele ir acompañado de miedo. Sientes cómo tu corazón se acelera, no puedes respirar, sientes que te estás volviendo loco o incluso que puedes llegar a morir. Si no se tratan, los ataques de pánico pueden llegar a desarrollar...

¿Tiene problemas para dormir? ¿Se despierta en mitad de la noche? ¿Tiene excesiva somnolencia durante el día? Quizá padezca un trastorno del sueño y no lo sepa. Los trastornos del sueño son bastante comunes y tienen consecuencias incapacitantes en el día a día. Por ejemplo, son causantes de fatiga, bajo...

En PsicologíaOnline exponemos los resultados del trabajo acerca del deterioro de la escritura en personas afectadas de Alzheimer, trabajo realizado en el Departamento de Neurofisiología de la Facultad de Medicina de Salamanca, dirigido por el Doctor Javier Yajeya Pérez y con la colaboración de todos los integrantes...

El ser humano es un hombre común en busca de un destino extraordinario. La persona con discapacidad es un ser extraordinario, en busca de un destino común. El perfil de cada persona, ya sea discapacitada o no, está constituido por puntos fuertes y débiles relacionados con el entorno en el que cada uno...

La investigación sugiere que la mayoría de las personas experimentarán, al menos, un ataque de ansiedad a lo largo de su vida. Aquellas personas que se comportan de forma más ansiosa presentarán más ataques de ansiedad y algunas de estas desarrollarán un trastorno de pánico cuando los ataques de ansiedad...

¿Te preocupas normalmente por todo de manera exagerada y sientes que no puedes evitarlo? ¿Te vienen a la mente pensamientos catastróficos que te generan mucho estrés y preocupación aparentemente sin razón? ¿Prefieres pensar que va a pasar lo peor para prepararte ante cualquier tipo de situación negativa?...

La soledad es uno de los sentimientos más amargos de la vida cuando se convierte en una constante, es decir, en un estado recurrente. Cuando una persona se siente sola, siente cómo todo su ser se debilita a partir de la falta de compañía. Esta tristeza puede derivar en un doloroso estado de depresión...

Los trastornos de la alimentación son cada vez más frecuentes entre los jóvenes entre los 12 y 24 años, especialmente, entre las mujeres. La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza porque la persona que lo padece no tiene control sobre la ingesta de comida, come...

Los trastornos alimenticios incluyen numerosas afecciones que se manifiestan a través de alteraciones de la conducta alimentaria con consecuencias negativas para la salud y para el funcionamiento de la persona en diferentes áreas de su vida, como la familiar o la laboral. Las alteraciones que provocan los...

Normalmente somos conscientes del hecho de que tenemos hambre cuando nos "suenan las tripas", que son solo contracciones del estómago. Para mucha gente, esto es un gran incentivo para comer, pero no es, fisiológicamente, el más significativo indicador del hambre.
Más importante es el nivel de glucosa...

Podemos afirmar que la psicología científica fue producto de la interacción filosófica y la fisiología del sistema nervioso, en particular de la sensorial, siendo considerada Alemania como su “cuna” para abrirse después paso por otros países en el mundo. A continuación, en PsicologíaOnline detallamos...

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede complicarse y durar un largo periodo de tiempo si no se trata de forma adecuada. En PsicologíaOnline presentamos a continuación un ejemplo de caso clínico de depresión, desde la presentación del caso práctico hasta las posibles hipótesis y técnicas...

A diferencia de las pesadillas, los terrores nocturnos constituyen un trastorno del sueño que provoca un despertar a medias de la persona afectada, la cual puede experimentar un episodio de mucha angustia, miedo y terror con gritos, llanto, golpes, palpitaciones, sudoración, entre otros síntomas. Además de...

La agorafobia es uno de los trastornos de ansiedad más comunes y está caracterizado por sufrir un miedo intenso e irracional de encontrarse en lugares o situaciones en donde pueda resultarle a la persona embarazoso salir o difícil escapar. Las personas con este tipo de padecimiento no pueden llevar...

¿Has conocido alguna vez a una persona que siempre quiere ser el centro de atención, que le encanta el drama y busca siempre la aprobación los demás? Puede ser que conozcas a alguien así o que incluso te sientas identificado. En cualquier caso, debes de saber que este tipo de comportamiento tiene una razón...

Los trastornos de conducta pueden ser diversos, pero generalmente dificultan las relaciones de quien los padece, según el tipo y el grado. Es necesario saber identificar estos trastornos a tiempo para poder ofrecer la mejor terapia y tratamiento en cada caso. Así mismo, es igual de importante saber cuál...

http://www.psicologia-online.com/articulos/2009/01/modelo_etiologicos.shtml
Los trastornos mentales son realmente variados y pueden tener su origen en una causa biológica, dinámica, sistémica o cognitivo-conductual. Es importante separar bien cada una de estas posibilidades y conocer sus características...

La principal preocupación de los padres es asegurar el bienestar de sus hijos, sobre todo, cuando se trata de situaciones en donde carecen del control suficiente para lograrlo. Una de esas situaciones es cuando se padece de una enfermedad mental, como es el trastorno límite de la personalidad, el cual...

Los síntomas de ansiedad ocurren porque el organismo se activa ante la percepción de una amenaza. La amenaza puede ser real o imaginaria, por tanto, los episodios de ansiedad pueden ocurrir en cualquier momento del día. Es habitual sentir ansiedad por la noche, siendo muy incómoda e impidiendo el sueño...

El trastorno bipolar o trastorno maníaco-depresivo es un trastorno que causa cambios anormales en el estado de ánimo, la energía, los niveles de actividad y en la habilidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria de la persona. Hay 4 tipos básicos de trastorno bipolar, todos ellos presentan...

El trastorno de identidad disociativo, conocido también como trastorno de la personalidad múltiple, es un trastorno psicológico complejo causado por múltiples factores. Es uno de los trastornos de los que más se ha hablado, y ha generado debate y críticas. En los últimos años se ha visto un aumento del número...

El concepto del complejo de Edipo se utiliza para hacer referencia a una etapa normal y fundamental en el desarrollo psicológico del niño basada en el fuerte apego hacia su figura materna, sin embargo si el complejo de Edipo se mantiene hasta llegar a ser adultos puede desarrollarse un problema.
En este...

El trastorno de personalidad múltiple o trastorno de identidad disociativo está caracterizado por la existencia de dos o más estados de la personalidad o identidades que controlan de manera frecuente el comportamiento de la persona y la interacción entre ellas puede verse afectada por episodios de amnesia. En este...