Psicología clínica
(809)
La ansiedad es un estado mental o un rasgo pasajero de la persona, que se caracteriza por la presencia de una gran inquietud, excitación e inseguridad. Habitualmente se trata de una respuesta anticipatoria a posibles amenazas futuras. Además, en ocasiones, los niveles de ansiedad se pueden reducir mediante conductas...

En algunos episodios o épocas de nuestras vidas es normal que nos podamos sentir deprimidos y que la tristeza se apodere de nuestro estado de ánimo, pues es en estos momentos en los que solemos sentir que no tenemos fuerzas para seguir con nuestra vida diaria y realizar cualquier tipo de acción o actividad,...

En la actualidad sufrir estrés se ha convertido en una respuesta habitual, debido a la rapidez en la que se sustenta nuestra forma de vida. La aparición del estrés es una respuesta saludable y adaptativa, sin embargo sufrirla en exceso puede generar graves problemas de salud o desarrollar determinados...

La alogia es un término que hace referencia a la falta de espontaneidad en el habla de las personas y, como consecuencia, a la disminución de la capacidad de mantener una fluidez en las conversaciones. Así pues, se trata de un empobrecimiento del pensamiento, del lenguaje y de las ideas expresadas verbalmente,...

Durante el transcurso de nuestra vida es normal padecer períodos en los que nos sentimos más tristes de lo habitual y aunque consideremos muchas veces que estar tristes no es positivo, lo cierto es que estos sentimientos pueden ayudarnos mucho a crecer y a desarrollarnos como personas.
No obstante, cuando...

Una de cada cuatro persones en el mundo sufren un trastorno mental, siendo los más frecuentes los trastornos depresivos y de ansiedad. Su prevalencia es normal, debido a la elevada carga emocional a la que nos sometemos diariamente, con las presiones laborales, personales y relacionales.
No obstante, para la...

La muerte forma parte del ciclo vital de todo ser vivo, no obstante, sigue manteniéndose como un tema tabú en nuestra sociedad, convirtiéndose en uno de los hechos que más miedo produce a la gran mayoría de las personas. Sentir un cierto temor hacia la muerte es natural, la muerte supone la finitud y toda...

¿Te sientes sin ganas de nada? No es tan raro como parece. No tener ganas de vivir es un síntoma de depresión, trastorno que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Por ello, en este artículo de Psicología-Online: No tengo ganas de vivir ¿qué puedo hacer? Explicamos los 10 pasos a...

¿Te sientes cansado, desmotivado, irritable y presentas dolores musculares? Puede ser debido al burnout. Aproximadamente, 6 de cada 100 trabajadores padecen el síndrome de burnout, es decir, están quemados del trabajo. Sin embargo, la prevalencia varía según el sector, llegando hasta el 66,6 % en ciertas profesiones....

Durante las últimas décadas, un modelo de adicción alimentaria ha ganado mucho peso en nuestra sociedad, mediante controvertidos debates que giran en torno a la cuestión de si determinados alimentos que tienen un elevado contenido calórico o ingredientes determinados, como el azúcar, tienen un potencial...

Sufrir una crisis nerviosa no implica estrictamente padecer un trastorno psicológico, aunque responder a determinadas situaciones estresantes mediante crisis nerviosas no resulta ser una respuesta sana o adecuada. Sufrir crisis nerviosas puede indicar un problema de salud mental que requiere ser atendido...

La gran mayoría de personas han pasado por momentos en sus vidas en las que se sienten generalmente más tristes, apagados, apáticos y con menos ganas de hacer todo aquello que siempre nos ha gustado. No obstante, con los días, nos vamos rehaciendo y volvemos a la normalidad. Cuando este estado de ánimo...

Las fobias específicas focalizadas en animales o insectos son las fobias más frecuentes en nuestra sociedad. El miedo a los ratones o a las ratas está presente en el 4’7% de la población, siendo más frecuente en la mujer. Por otro lado, es uno de los animales que genera más aversión, estando entre el...

El miedo a volar o la aerofobia, es una fobia muy frecuente en nuestra sociedad, siendo padecida por un 20% de ella. ¿Te imaginas que tuvieras que rechazar una oferta laboral porque implica tener que viajar, no poder realizar un erasmus universitario por el miedo que te comporta el avión o no poder viajar...

Con la rapidez en la que avanza nuestra sociedad y con la cantidad de cosas que debemos hacer en nuestro día a día, es normal que aparezcan respuestas de estrés o ansiedad. Generalmente, estos dos términos tienden a comprenderse como un mismo concepto, y no es de extrañar, puesto que están muy asociados...

Los payasos tienden a asociarse a situaciones infantiles, las cuales comportan emociones positivas vinculadas a la diversión y al entretenimiento. No obstante, también han sido representados como una figura que produce terror. Esta percepción es la que presentan las personas con coulrofobia, fobia a los payasos,...

La neurastenia es un trastorno psiquiátrico, el cual forma parte de los denominados trastornos neuróticos. El término neurastenia fue introducido por primera vez por George Millar Beard (1869) teniendo un auge importante en el pasado y desapareciendo por completo en nuestro centenar. No obstante, aunque su...

Las siglas EMDR hacen referencia al tratamiento psicoterapéutico “desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares”. EMDR es un tratamiento psicológico integrativo, elaborado por Francine Shapiro (1987).
La terapia EMDR trabaja en el sistema de procesamiento de la información de la...

El síndrome de Capgras es un cuadro delirante que se caracteriza por la creencia de que una persona ha sido sustituida por un doble considerado como un impostor. Normalmente, se trata de personas familiares o cercanas al paciente, es decir, personas significativas afectivamente hablando. El delirio que...

Habitualmente, actuar de forma impulsiva puede impactar negativamente en muchas de las áreas de la vida cotidiana de la persona, afectando a la propia persona o a las personas que se encuentran a su alrededor. ¿Acostumbras a actuar de manera impulsiva? ¿No sabes que hacer para dejar de actuar así? Entonces...

Los trastornos depresivos son los trastornos mentales con más prevalencia en nuestra sociedad actual. Siendo también la depresión una de las principales causas de discapacidad, a causa del elevado impacto funcional que representa y con el curso de una elevada frecuencia de conductas suicidas. Este conjunto...

Habitualmente asociamos la dislexia a personas que se encuentran en la etapa de la infancia o la adolescencia, pero la dislexia no sólo se padece en estas dos etapas, sino que también se puede padecer en la edad adulta. Por esta razón, consideramos necesario escribir sobre la dislexia en adultos en este artículo...

Uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en la población en general, son los trastornos fóbicos. Muchas fobias son parecidas entre ellas y lo que las diferencia es el estímulo precipitante fóbico. En el caso de la enoclofobia, el desencadenante de la ansiedad son los espacios en los que puedan...

Los japoneses siempre han identificado Francia, especialmente París, como símbolo cultural. En los últimos años ha incrementado el número de viajeros japoneses que viajan a París. Francia mantiene la tasa más alta de personas que sufren trastornos psicopatológicos a nivel europeo. No obstante, ofrece...

En el ámbito médico, es de esencial relevancia realizar un diagnóstico adecuado, para posteriormente poder elaborar el pronóstico y tratamiento a una determinada enfermedad, por ello surgió la necesidad de establecer clasificaciones diagnosticas y subclasificar a los distintos pacientes en dichas categorías....

Sentir ansiedad ocasionalmente es normal y saludable, debido a que activa nuestro organismo cuando este se siente en peligro, frente a las adversidades de nuestro día a día. Sin embargo, las personas que sufren un trastorno de ansiedad tienden a padecer excesivas preocupaciones y miedos inexplicables por muchas...

La disgrafía es un trastorno neurológico de carácter funcional que afecta a la escritura, concretamente al trazado o a la grafía. Frecuentemente, las personas que padecen este trastorno muestran dificultades en el control de la escritura, ya que el control de esta es un acto neuro-perceptivo motor que se...

La acrofobia forma parte de los denominados trastornos fóbicos, los cuales se caracterizan por un miedo desproporcionado e irracional a determinados objetos, situaciones o actividades. El sufrimiento de la persona que padece la fobia emerge tanto por la propia ansiedad que genera el estímulo fóbico, como de...

La esquizofrenia es uno de los trastornos que más interfiere en la calidad de vida de las personas que la padecen. Por este motivo, es muy importante conocer sus distintas presentaciones y los tratamientos más efectivos para ellas.
En la actualidad, se ha desestimado la clasificación de los diferentes tipos...

La imagen que la sociedad tiene de la psicosis, en general, y de la esquizofrenia, en particular, como trastorno mental proviene de la característica más visible de estas condiciones. Dicha característica corresponde con la desconexión con la realidad que se produce en los trastornos psicóticos, entre ellos,...

La tricotilomanía es un trastorno compulsivo, el cual la persona que lo padece tiende a arrancarse el pelo de manera compulsiva debido a que carece del control de sus propios impulsos. Lo que hacen normalmente es que comienzan a tocarse el pelo y a retorcerlo como si estuvieran jugando con él, hasta...

En la psicología clínica existen diversas métodos de intervención para tratar los problemas psicológicos y aumentar el bienestar de las personas.
En este artículo de Psicología-Online hablaremos de la terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza, te explicaremos en qué consiste, para qué sirve,...

El psicólogo clínico es una figura en plena evolución. La psicología ha ido cambiando, creciendo y dividiéndose en especialidades. Por ello, en ocasiones, es complejo diferenciar las (cada vez más) ramas de la psicología. La psicología clínica es una de las especialidades de la psicología y se caracteriza...

Existen situaciones que hemos vivido durante en la infancia que nos marcan. Algunas nos marcan de una manera que no solo se quedan formando parte de nuestro pasado, sino que nos siguen afectando incluso en el presente. De hecho, algunas de estas vivencias de la infancia, nos hieren tanto que las hemos...

El miedo es una experiencia muy humana. Un miedo que además adquiere distintos matices en función del objeto temido. Existen muchos miedos y fobias y también diferentes tipos de fobias. Por ejemplo, la altura puede convertirse en motivo de miedo para quien sufre acrofobia. Como consecuencia de este temor,...

El síndrome de Savant o síndrome del Sabio también es llamado "idiot savant", lo que significa "idiota sabio". Recibe este nombre porque las personas con el síndrome de Savant padecen una discapacidad del hemisferio izquierdo importante. Sin embargo, pueden realizar sorprendentemente bien algunas tareas...

Tener una fobia específica a algo significa padecer una reacción de miedo y pánico exagerado ante el estímulo que tanto nos atormenta. Según la psicología, las fobias se distinguen del miedo por ser respuestas desproporcionadas y sin un motivo aparente. A día de hoy, son muchas las personas que padecen...

¿Alguna vez te has sentido ansioso o aturdido al contemplar arte? Puede pasar y ¡tiene nombre! Se trata del síndrome de Stendhal, una descomepensación mental aguda en la que se suele presentar síntomas de ansiedad.
En este artículo de Psicología-Online, síndrome de Stendhal: causas, síntomas y tratamiento, explicamos...

Con el paso de los años, se han ido derribando multitud de tabúes en referencia a la salud mental y a la práctica de la psicología. Gracias a ello, se han desarrollado novedosas y eficaces líneas de investigación que fomentan la psicología y la posicionan a la altura de muchas otras ciencias de la salud.
Sin...

¿Qué es la Psicología clínica? ¿Qué hacen los psicólogos clínicos? No es fácil responder a ello ya que hay una gran variedad de definiciones y opiniones. Sin embargo, existen una serie de aspectos que se dan en casi todas las definiciones de psicología clínica.
¿Quieres saber la historia y funciones...

Un buen proceso terapéutico depende del conocimiento del psicoterapeuta y el uso de las técnicas concretas y necesarias para la intervención, pero también es imprescindible tener ciertas habilidades terapéuticas, como tener empatía, capacidad de escucha y flexibilidad mental. ¿Quieres saber cuáles son...

Aunque no lo parezca, sufrir de ansiedad por las mañanas es bastante común hoy en día en nuestra sociedad. La ansiedad matutina aparece justo en el momento en el que despertamos y viene acompañada de una serie de emociones desagradables que, sin duda, muchas veces nos predisponen a no tener un buen día....

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que está caracterizado porque las personas que lo padecen llevan a cabo conductas extremas que afectan su salud física y mental. Las personas que presentan esta enfermedad suelen darse atracones de comida de manera frecuente en...

El trastorno bipolar es una enfermedad con la que puede resultar complicado convivir, ya que suele producir un gran número de alteraciones en el funcionamiento de la persona que lo sufre. Pero si la persona vive con unos hábitos estables, evita situaciones que le generen un estrés añadido y sigue su tratamiento,...

¿Alguna vez has sentido que nada te apasiona, nada te motiva y simplemente te da igual lo que hagas o dejes de hacer?, ¿has conocido a alguien que no tiene deseos ni aspiraciones de nada y que siempre está apático?, ¿te gustaría saber porque no sientes realmente ganas de hacer las cosas? Si esto es algo...

Los ataques de ansiedad son una manifestación de nuestro cuerpo ante situaciones o estados psicológicos muy estresantes. Una crisis o ataque de ansiedad se caracteriza por una alteración del ritmo cardíaco y de la respiración, así como por un patrón de pensamientos catastróficos y desagradables. Muchas...

¿Has experimentado celos alguna vez en tu vida? La gran mayoría de las personas hemos sentido celos en algún momento de nuestra vida, se trata de una emoción causada por la aparición de ciertos pensamientos de miedo y sentimientos de inseguridad y preocupación por perder a la persona amada aunque también...

Como sabemos, nuestras emociones están directamente relacionadas con nuestras acciones, es por esto que nuestras emociones conforman un papel importante en nuestra vida psicológica. Cuando se tiene una buena gestión de las emociones, podemos llegar a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás,...

Una persona con trastorno bipolar en el amor puede experimentar cambios significativos en su estado de ánimo, que pueden provocar inestabilidad emocional o episodios de hipomanía. El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que causa cambios de humor severos que van desde altibajos extremos (manía)...

Los trastornos depresivos se caracterizan porque la persona que padece alguno de ellos, experimenta principalmente una tristeza lo suficientemente intensa y duradera que llega a impedirle funcionar de manera adecuada en una o más áreas de su vida.
Entre los diferentes tipos de trastornos depresivos que existen,...
Volver arriba