Psicología
(1.090)
El hecho de que estés leyendo este artículo y te estés preguntando cómo tener iniciativa propia es un paso sumamente importante para que puedas comenzar a lograrlo. Por lo que si en este momento te encuentras motivado para lograrlo debes de saber que existen maneras de que poco a poco puedas ir desarrollando...
El ser humano puede experimentar un amplio catálogo de sensaciones a lo largo de su vida. La traición es una forma de engaño puesto que quien se siente víctima de una situación de este tipo cree que ha sido estafado a nivel emocional. El dolor de la traición está en relación directa con el grado de intimidad...
El TDAH o trastorno de déficit de atención con hiperactividad no solo se puede padecer en la infancia o adolescencia, sino también en la edad adulta. De hecho, se ha encontrado que cuando este tipo de trastorno no es tratado durante la infancia, las posibilidades de que aparezca en la adultez son de un...
La tristeza y la depresión son 2 términos que suelen confundirse bastante a menudo. Todas las personas a lo largo de nuestra vida, así como vivimos situaciones alegres y nos sentimos felices en ciertos momentos, también vamos a atravesar por momentos difíciles y esto es algo totalmente normal. Las personas...
La obsesión, los atracones y la adicción por la comida están entrelazados, se superponen, pero son cosas diferentes. El atracón es mental, es el acto de comer más allá del bienestar físico, la persona se siente fuera de control y trata de satisfacer un hambre que no se puede saciar con la comida.
En...
Como seres sociales que somos necesitamos cierta conectividad y sentimiento de pertenencia a los otros. Esta es la razón por la que las relaciones sociales satisfactorias aumentan nuestra autoestima. Por tanto, nos gusta relacionarnos con otras personas y obtenemos refuerzo de cada interacción que realizamos...
La superación personal es el potencial de realización que tiene un ser humano de forma inherente a su propio ser. El entendimiento, la razón, la voluntad, la intuición y el compromiso personal son ingredientes que pueden llevar a una mujer hasta el horizonte deseado. Allí donde ella siente que es su mejor...
A lo largo de nuestra vida experimentamos momentos buenos y gratificantes, pero también nos tenemos que enfrentar a la pérdida de nuestros seres queridos y a otros acontecimientos tristes. Perder a un ser querido puede desencadenar una variedad de sentimientos intensos como dolor, ira, tristeza... Para algunas...
Incluso las familias más aparentemente establecidas y felices en algún momento de su vida familiar tienen que lidiar con problemas en sus relaciones. Un conflicto puede ocurrir cuando los miembros de la familia tienen diferentes opiniones o creencias sobre diversos temas, otras veces el puede producirse por malentendidos...
El abuso entre hermanos con aquellas conductas abusivas ya sean de tipo físico, emocional o sexual de un hermano hacia otro. El abuso físico entre hermanos puede variar desde agresiones leves a graves, como empujarse o incluso usar cuchillos, tijeras, etc.
¿Por qué mi hermano me pega? A menudo los padres...
¿Cómo funciona nuestra capacidad para comunicarnos y comprender el lenguaje?
Esta pregunta ha sido estudiada desde diversas ramas de la psicología y ha resultado un misterio hasta la llegada de los avances científicos y tecnológicos a esta disciplina. Las técnicas de neuroimagen y neuropsicología han confirmado...
La riqueza no solo puede medirse en términos cuantitativos desde el punto de vista económico. Existe una riqueza humana que conviene poner en valor: la fortuna de los pensamientos positivos produce un impacto en todos los ámbitos de la existencia.
¿Cómo tener siempre un pensamiento positivo?
En Psicología-Online...
Las circunstancias externas sí forman parte de nuestra realidad y como tal pueden condicionarnos cuando no estamos pasando un buen momento. Sin embargo, el ser humano es libre y creativo, tiene un gran poder de resiliencia. Por tanto, los factores externos no producen un impacto determinista en tu destino,...
En nuestro día a día, las conductas egoístas pueden dar lugar a gran cantidad de conflictos. Ser capaces de anteponer las necesidades de los otros a las nuestras puede ser un hábito muy difícil de desarrollar, sobre todo si no nos sale de forma natural. No debemos olvidar que el proceso para superar...
En nuestro día a día hablamos de la empatía, pero ¿qué significa ser empático? La empatía puede definirse como la habilidad para identificar, comprender y compartir los sentimientos o perspectivas de otras personas. Para no confundirla con la compasión, debemos tener en cuenta que la empatía es intrínsecamente...
Todas las personas por naturaleza somos extrovertidos o introvertidos, sin embargo a lo largo de nuestra vida tendemos a adoptar más características de uno que de otro. Existen personas que pueden tener mucho de ambos, es decir, pueden ser introvertidas o extrovertidas con algunas personas y con otras todo lo...
El trastorno de identidad disociativo, más conocido como trastorno de la personalidad múltiple ha inspirado muchas historias y un gran halo de misterio envuelve este problema. Resulta complicado imaginarse a un individuo con más de una personalidad conviviendo en su cuerpo y mente. Sin embargo, existen...
Sigmund Freud es una de las figuras más reconocidas en el mundo de la psicología, pionero en las teorías del psicoanálisis y una de las primeras personas en utilizar el método psicoterapéutico para tratar enfermedades mentales. A pesar de suscitar cierta polémica al relacionar todas las ideas con traumas...
Una de las mayores preocupaciones de los padres es que los hijos puedan sufrir en algún momento de sus vidas y pasarlo realmente mal. Evidentemente, todos los padres desean lo mejor para sus hijos y está claro que también les encantaría que jamás tuvieran problemas y que su vida estuviera llena únicamente de...
La hipocondría es un trastorno de ansiedad que está caracterizado por una profunda obsesión y temor intenso por padecer de alguna enfermedad, sobre todo terminal. Este tipo de padecimiento, es más común de lo que suelen pensarse y quienes lo presentan tienden a visitar continuamente a distintos médicos...
Desde Freud hasta las teorías psicoanalíticas más recientes, la interpretación de los sueños siempre ha tenido cabida en los estudios de la psicología. En ocasiones, soñamos con elementos fuera de lo común y tenemos pesadillas de las que nos cuesta olvidarnos. No obstante, este tipo de sueños pueden...
El importante sufrimiento vivido por las personas con dolor crónico o que afrontan una enfermedad orgánica grave, se acrecienta por todas las repercusiones personales, sociales, laborales, y relacionales que acompañan a su problema de salud. Su situación de vida empeora enormemente al tener que renunciar...
Con ser abiertos emocionalmente nos referimos a esos momentos en los que compartimos con otras personas sentimientos íntimos pertenecientes a nuestra esfera personal.
Todos necesitamos amigos en nuestras vidas, ya sea una simple amistad o relaciones de pareja, como seres sociales nos gusta tener personas...
Esta corriente de la psicología nació en Alemania a principios del siglo XX, sus teorías revolucionaron el campo de la psicología y la psicoterapia. La teoría de la Gestalt cambió radicalmente el enfoque que se utilizaba para aplicar terapia a los pacientes de aquella época, centrándose en las experiencias y...
La relación que mantienes contigo a lo largo de tu vida es una de las más significativas. Este vínculo relacionado con tu propia identidad ofrece especial significado a términos utilizados de manera habitual: la autoestima y el autoconcepto. Sin embargo, aunque ambos términos, a veces, se utilizan como si...
El significado de los colores depende de la cultura y las circunstancias. El color es una forma de comunicación no verbal. El color amarillo puede ser brillante e intenso, y por eso puede invocar sentimientos fuertes. El amarillo puede llamar nuestra atención rápidamente, pero también puede ser abrasivo...
El optimismo o el pesimismo se entienden mejor vistos desde la comparativa de aquellas actitudes propias de cada punto de vista. Una misma persona puede pasar por momentos de optimismo y otros de mayor pesimismo en su propia vida.
Sin embargo, cuando cada ser humano mira con sinceridad en su interior también...
Noam Chomsky es un conocido lingüista americano famoso por sus investigaciones psicológicas sobre el lenguaje y uno de los grandes pensadores de la edad moderna. Desde el inicio de su carrera, Chomsky ha resultado ser un personaje bastante polémico por sus inclinaciones políticas y su carrera como reconocido...
La depresión es uno de los trastornos del estado del ánimo más comunes y a su vez más graves que existen. Se caracteriza por una sensación de desánimo, frustración y tristeza constante y, si no se trata correctamente, puede llegar a empeorar hasta convertirse en un trastorno depresivo mayor o depresión...
Cuando una persona importante para nosotros está sufriendo a causa de una enfermedad, no solo es ella la que está padeciendo y pasándolo mal sino también las personas más cercanas a ella. En este caso si la que está padeciendo de este trastorno es tu novia, es comprensible que te encuentres sumamente...
Un padre es una figura de referencia en la vida de su hijo. La muerte del padre o de la madre, marcan un punto de inflexión en el destino de aquellos que han vivido esta experiencia de despedida, una experiencia por la que todo ser humano pasa en algún momento de su vida.
En una situación así, el hijo...
Pese a que cada biografía es única, existen retos que nos implican a todos como protagonistas. Retos que lejos de vivirlos como una obligación, son una invitación para la alegría. En aquellos momentos en los que nos sentimos realmente bien con nosotros mismos y alineados con la esperanza de presente, fluimos...
Lamentablemente, siempre han habido casos en donde existe conflicto en la relación madre-hijo(a) y por mas que se intenta descifrar el motivo por el cual la relación con la madre es tan negativa, es difícil que la persona pueda llegar a una conclusión exacta.
En este artículo de Psicología-Online: por...
Los cambios forman parte de la vida. Uno de los cambios que, a su vez, trae otras novedades en tu existencia es una mudanza. Cuando te mudas a una nueva ciudad, tu entorno social también se transforma. Tus amigos de siempre siguen ahí, sin embargo, no podrás seguir quedando con tanta frecuencia como...
El miedo a envejecer conecta con otros temores asociados al misterio del tiempo. Y es que, existen circunstancias ante las que el ser humano tiene capacidad de influencia, sin embargo, nadie puede detener el reloj. A su vez, el tiempo también nos hace tomar conciencia de la finitud de la vida. Y aunque...
Como bien sabemos, es muy difícil afrontar una situación en donde una persona a la que queremos tanto y más cuando se trata de nuestra madre, tiene una enfermedad tan grave como el cáncer. Por lo que si te encuentras leyendo este artículo y afrontando esta situación tan difícil me imagino la tristeza...
El ser humano tiende a relacionarse con otras personas por instinto y naturaleza. A pesar de que existen personas con más o menos necesidad de afiliación. Todos y todas necesitamos un círculo social en el que apoyarnos. El sentimiento de soledad es un fenómeno que puede nacer por varios factores. Ya...
La tripofobia es miedo o desagrado por conjuntos de agujeros. Una persona que presenta tripofobia se siente mareada cuando mira una superficie con agujeros pequeños juntos, por ejemplo una fresa puede desencadenar esta fobia.Todavía no se ha reconocido de forma oficial como una fobia. Los estudios sobre...
¿Has conocido a alguna persona adulta que siga teniendo la mentalidad y/o los comportamientos como un niño? El síndrome que te daremos a continuación llamado “Síndrome o Complejo de Peter Pan” explica el porque ocurre esta situación con algunas personas.
A pesar de que este síndrome no es considerado como un...
Los profesores graduados en educación física terminan haciendo otro trabajo diferente al de su formación. Es decir, sus estudios y posterior y ocupación no están de acuerdo y las estadísticas oficiales lo indican.
En parte, este fenómeno es común al resto de los graduados universitarios de diversos...
Volver arriba