Psicología
(2.585)
A lo largo de sus vidas, los seres humanos adquieren distintos tipos de valores que definen su personalidad y su forma de actuar. Uno de los factores que influyen en la personalidad son los valores intelectuales como, por ejemplo, la sabiduría, el razonamiento o la memoria. Estos valores ayudan al ser...

La mayoría de presidentes de Estados Unidos son conocidos por hechos políticos o personales en los que han estado implicados. No obstante, pocas personas conocen al expresidente Calvin Coolidge, cuyo nombre está ligado a un aspecto de la sexualidad. Se dice que, durante una visita a una granja avícola, la...

El mundo está lleno de estímulos que generan distintas sensaciones. En algunos momentos podemos sentirnos abrumados por las exigencias que aparecen en los lugares que frecuentamos. En otras ocasiones, en cambio, la tristeza y la desesperanza producen efectos devastadores que pueden hacernos creer que no hay...

Prácticamente todas las personas hemos sido en alguna ocasión objeto de chismorreos o bromas, algunas menos graciosas que otras. Cuando suceden este tipo de situaciones, muchas logran manejar el momento con total tranquilidad. Sin embargo, no todos reaccionan de la misma forma y algunas personas tienden...

Es probable que en alguna ocasión hayas visto a alguien con dificultades para mantener conversaciones porque tiene la necesidad de corroborar alguna parte del cuerpo. Si has percibido esto en otras personas, puede que tengan el síndrome de las piernas inquietas, el cual puede dificultar la interacción...

Muchos tienen la imagen de que alguien que acude al psicólogo va a hacer una psicoterapia freudiana. La persona se echa en el diván y, el psicólogo desde la parte posterior, sin que el paciente lo vea, simplemente anota y refleja algunas de las ideas que el paciente esta arroyando. Este tipo de terapia todavía...

La conocida frase "somos lo que comemos" conlleva una gran verdad, ya que realmente nuestra alimentación influye en cómo nos sentimos física y anímicamente. En ocasiones, pueden ocurrir situaciones que provoquen complicaciones en los patrones alimenticios normales y que pueden provocar consecuencias...

Quizá eres estudiante de psicología, un/a paciente o simplemente te interesa la psicología y has oído hablar de la reestructuración cognitiva como si fuera la clave del éxito en las terapias de orientación cognitivo-conductual, pero lo cierto es que, aunque tengas una idea de lo que quiere conseguir ésta...

Dicen que los amigos son la familia que escogemos en la vida, por lo tanto, son parte esencial de nosotros y llegan a ocupar un lugar muy especial en nuestro corazón. Por eso, cuando una amistad termina, pasamos por un momento difícil y, muchas veces, doloroso.
Aunque poco se discute sobre las rupturas de...

La criminología es una disciplina que, con el paso del tiempo, ha desarrollado numerosas teorías para explicar qué factores producen un comportamiento que se desvía de aquello que conocemos como normal. Algunas han implicado enfermedades mentales u otros factores estadísticos o características de personalidad,...

A lo largo del tiempo han surgido preguntas sobre aspectos propios de cada persona, como por ejemplo "¿cómo procesamos la información?" o "¿cuál es el papel del cerebro como órgano principal?". Más allá de estos interrogantes, lo cierto es que la actividad cerebral posee un rol principal a la hora de comprender...

¿Cómo se puede explicar la sensación de vacío? Puede parecer difícil describir y lograr empatizar con una sensación que por su definición indica que algo que no está ahí. De hecho, el sentimiento de vacío es uno de los aspectos mentales más complejos, cuya continuidad va desde ser una experiencia humana...

Es probable que en nuestro día a día vivamos imprevistos que alteren nuestra cotidianidad. Estos imprevistos no suelen llevarse bien con la rigidez porque, mientras los primeros surgen de la espontaneidad y las sorpresas, a rigidez propone que las acciones sean de una manera determinada sin la posibilidad...

Cuando una pareja rompe su relación, puede producirse el caso de que la persona dejada no acepte la situación e intente mantener el contacto con su expareja todos los días. La mayoría de las veces, la persona que ha puesto fin a la relación no devuelve las llamadas, pero de vez en cuando cede y habla,...

La relación con personas que pueden tener dificultades para establecer lazos sociales en el desarrollo de la vida cotidiana puede resultar una tarea compleja. En este sentido, el análisis de las patologías mentales requiere de una seriedad y responsabilidad que compromete al ser humano. Durante mucho tiempo...

Tenemos conocimiento de que la mente domina gran parte de nuestras acciones. Si nos detenemos a analizar detalladamente este punto, se nos vendrán muchos ejemplos: ¿Cuántas veces una persona ha respondido con enfado ante a una injusticia? ¿Cómo piensa alguien que se encuentra atravesando un proceso de duelo?...

Las personas suelen viajar de un lugar a otro por diferentes causas, sobre todo por vacaciones, trabajo o estudios. Cualquiera sea el motivo, el hecho de trasladarse por diferentes medios de transporte de un sitio a otro se corresponde con la planificación de un momento pensado para el disfrute. Si bien...

La vergüenza es una emoción humana que no necesita grandes presentaciones, ya que todos la hemos experimentado alguna vez en la vida cuando hemos pasado por una situación embarazosa. No obstante, en ocasiones la vergüenza puede sentirse de manera excesiva y puede llegar a formar parte de la personalidad...

'La salud se basa en la felicidad'. Con esta suposición, el famoso médico estadounidense y padre de la clownterapia, Patch Adams, fundó su método terapéutico, una combinación ganadora de humor y diversión como ingredientes esenciales para la curación física y mental del paciente.
A día de hoy, los expertos...

En términos generales, podemos usar el término razonamiento para referirnos a cualquier proceso inferencial, incluidos los tautológicos, que se consideran propios de las matemáticas y la lógica, expresable o expresado en un lenguaje natural en el que, a partir de ciertos enunciados o premisas, se sostiene...

La autoconfianza no es innata, así que para mejorarla simplemente debes aprender y entrenar para creer más en ti mismo/a. Las personas seguras de sí mismas no dudan de sus fuerzas y habilidades, y aumentar la motivación y la autoestima es clave para aumentar el bienestar personal. Solo se necesitan unos...

Generalmente, cuando una persona acude a una terapia es porque intenta resolver algún problema que afecta a su vida cotidiana. A veces las circunstancias del día a día ocasionan angustia, malestar, estrés y/o ira. Por estos motivos, la visita a un profesional de la salud mental especializado suele una herramienta...

Todos tenemos desafíos personales que enfrentar, ya sea que estás renovando tu hogar, empezando un curso en la universidad o comenzando tu propio negocio. No hay necesidad de viajar por todo el mundo para superarse a uno/a mismo/a porque cada día está lleno de pequeños desafíos, más o menos difíciles de enfrentar.
Para...

La visualización creativa, a la que también podríamos llamar "el poder de tener éxito", consiste en tener una idea o una imagen clara de lo que queremos crear y ser conscientes de que para lograr nuestros objetivos, sean cuales sean, debemos imaginar nuestra realidad transformada en aquello que queremos...

El oído es uno de los principales canales que utilizan los seres humanos para percibir estímulos auditivos que provienen del exterior. A su vez, este órgano nos permite diferenciar algunos sonidos según las tonalidades de los mismos. Estas cualidades han dado lugar a que algunos investigadores intenten...

La risa tiene un poder catártico y es capaz de mejorar incluso el día más pesado. Quien tiene sentido del humor sabe captar el lado positivo de cada situación, aliviar su dolor o el de los demás, desdramatizar situaciones de pura vergüenza y tensión y reconducir al otro a reflexiones profundas.
Por...

Es posible que en más de una ocasión hayamos reflexionado sobre las consecuencias de alguna nuestras acciones. Ese hecho, a su vez, puede haber provocado que nos replanteemos cómo nos desenvolvemos en nuestros vínculos sociales, ya que adjudicamos significados diversos a nuestras conductas. Asimismo, al...

En la fase inicial de la relación profesional, el psicólogo proporcionará al individuo, grupo institución o comunidad, ya sean usuarios o clientes, información adecuada y comprensible sobre sus prestaciones, finalidades y las modalidades de las mismas. Además, también deberá informar sobre el grado y los límites...

Las emociones pueden ser muy diferentes en las personas, ya que pueden variar en función de cómo interpretemos una misma situación. De ese modo, mientras algunas personas pueden reaccionar con ira frente a una injusticia, otras podrían sentir intriga o angustia. Por lo general, tenemos la tendencia de sentir...

La indiferencia es un sentimiento visible dentro del contexto social y que cada uno de nosotros, a menudo involuntariamente, aplica hacia muchas personas o situaciones, en muchas ocasiones ajenas a nosotros y de nuestro pequeño mundo y círculo de conocimientos. Sin embargo, si la asertividad consiste en...

El reconocimiento hacia los logros ajenos representa una cualidad frecuente en la vida, pues constantemente contemplamos que otras personas han realizado actividades y dejado recuerdos imborrables. No obstante, la envidia y el resentimiento también suelen ser una respuesta para expresar el rechazo a...

Los razonamientos inductivos son, con diferencia, el tipo de argumento más común que solemos encontrarnos en nuestra vida cotidiana. De igual modo, los razonamientos inductivos son una herramienta esencial para experimentar un mundo en el que tomamos decisiones basadas en predicciones, pero sin certeza...

Imagina por un momento si cada vez que interpretas un fenómeno o decides actuar de una forma determinada tuvieras que repensar todo completamente desde el principio: ¡claramente, combinarías muy poco! En lugar de eso, al reconducir cada nueva experiencia a los patrones mentales que aprendiste en el pasado,...

Los pensamientos negativos son barreras mentales que pueden limitar tus acciones, sin que ni siquiera te des cuenta. Por eso, tener una actitud positiva puede marcar la diferencia entre obtener el éxito o el fracaso en las distintas tareas que emprendas. La buena noticia es que el optimismo es una habilidad...

¿Conoces la palabra coping? Se trata de la traducción de un término de origen inglés que utilizamos para definir ese conjunto de estrategias y mecanismos que las personas utilizan para hacer frente a sus problemas. En general, estas técnicas para afrontar distintas situaciones se utilizan principalmente...

El cerebro es uno de los elementos más importantes para garantizar el buen funcionamiento de nuestras funciones vitales. De hecho, es tan importante que cualquier problema en este órgano podría interferir en nuestra vida diaria. La medicina se ha interesado por comprender su funcionamiento en detalle, realizando...

¿Sabías que las personas tenemos ciclos hormonales que afectan a como nos sentimos? En este sentido, el ciclo menstrual puede afectar física y psicológicamente en mayor o menor grado. No solo las mujeres tienen ciclos hormonales asociados a la menstruación, sino que también los hombres tienes ciertos...

Eres una persona que va al al gimnasio con regularidad y, como has leído un libro sobre dietas, piensa que ya sabes todo sobre alimentación. No obstante, la realidad es que ni siquiera sepa cómo se diferencian los glúcidos o cuáles son los aminoácidos esenciales. A su vez, es posible que, en los campos...

Vivimos en un mundo lleno de obligaciones y exigencias frente a las cuales debemos responder de alguna manera. Cuando la paciencia se agota y estamos atravesando un momento complicado, pueden presentarse ciertas formas de responder que serían vistas como inadecuadas por otras personas. Estas respuestas...

Imagina probar un postre, por ejemplo, un pastel de fresa, y asociar su sabor con el color púrpura. O asegúrate de que el color naranja esté asociado a una nota musical específica. He aquí una descripción de cómo pueden percibir el mundo las personas que experimentan experiencias de sinestesia, las cuáles...

Cuando alguien te hace sentir mal, es normal que te afecte. En determinadas situaciones, puede ocurrir que las creencias y la interpretación sobre un momento sean más fuertes que la propia situación. En estos casos, hay personas que presentan una problemática de difícil abordaje, ya que la estructura...

Suele decirse que los seres humanos no somos coordinados, no solo al relacionarnos con otras personas, sino también en algunos proyectos a los que nos enfrentamos. En ocasiones, lo que se decimos que vamos a hacer no está coordinado con nuestras acciones. Esto mismo podría trasladarse al cuerpo, ya que...

Un nuevo riesgo profesional se ha difundido rápidamente en los últimos años en todos los tipos de empresas. Hablamos del tecnoestrés, un problema que pueda afectar gravemente a los trabajadores y puede conllevar grandes costes y consecuencias. Flujos ininterrumpidos de correos electrónicos, reuniones en línea,...

Cuando nos sentimos mal, solemos acudir a un profesional de la salud para que podamos tratar nuestros padecimientos. La psicología, al igual que otras profesiones, tiene métodos psicoterapéuticos concretos. Esto no significa que uno sea mejor que otro, sino que la focalización está puesta en el abordaje...

Es habitual tener conversaciones con uno/a mismo/a para tomar decisiones o reflexionar sobre algo que acaba de pasar. A este tipo de diálogo se le conoce como diálogo interno. A la hora de comprender mejor los efectos que el pensamiento pueden tener basta con, por ejemplo, pensar que estamos mordiendo...

La confusión de significados entre las palabras perspicaz y suspicaz es uno de los errores más comunes hoy en día, tanto en conversaciones con amigos o compañeros de trabajo, como en los textos escritos. De hecho, algunas perdonas piensan que quieren decir lo mismo, a pesar de que son dos palabras muy...

Si viajamos de vacaciones a algún lugar selvático, nos encontraremos con varios tipos de animales que difícilmente encontraremos en las grandes ciudades del mundo, algunos de ellos más grandes que otros. Al estar en contacto con alguna de estas especies silvestres es posible que experimentemos cierta incertidumbre,...

Los seres humanos podemos tener infinidad de recuerdos que han marcado nuestras vidas. Sin que nos demos cuenta, este hecho puede ser motivo de sufrimiento, angustia y/o malestar cuando experimentamos nuevas experiencias. Puede que esto no te resulte extraño y ahora mismo te esté viniendo a la mente...

El ser humano nace, vive y muere. Las personas suelen atravesar determinados ciclos vitales a lo largo de su existencia que generan una serie de preguntas, como, por ejemplo, “¿hasta qué edad viviré?”, “¿cómo me desenvolveré en el futuro cuando sea una persona mayor?” "¿cómo estarán mis padres en algunos...

El estrés es una reacción fisiológica adaptativa que te mantiene alerta ante una amenaza, sin embargo, en niveles excesivos puede comportar un serio problema para la persona. En una sociedad como la actual, y debido a la evaluación cognitiva que hacemos de los procesos y situaciones que surgen en el...
Volver arriba