Psicología
(2.660)
¿Te cuesta escuchar el consejo de los demás aunque estés al borde del precipicio? En general, todos hemos escuchadoa alguien que se cierra en banda decir frases como "no tienes que darme lecciones", "lo hago desde años y ya sé cómo funciona" o "siempre se ha hecho así", entre otras. Es evidente que este...

A lo largo de la historia ha surgido el interés por comprender cómo se lleva a cabo la percepción y la interpretación de los fenómenos que suceden en la vida cotidiana. En este sentido, es probable que estemos familiarizados con determinadas figuras, formas y aspectos que forman parte de nuestro entorno. ¿Alguna...

La autoestima es la percepción positiva o negativa que una persona construye sobre sí misma. En esta percepción se tienen en cuenta tanto aspectos internos como externos. Así pues, sentirnos a gusto con la imagen que nos devuelve el espejo es importante para tener una buena autoestima.
En este sentido, la...

La realidad puede cambiar de un momento a otro. Los avances que produce la ciencia permiten que obtengamos conocimiento acerca de diferentes corrientes teóricos a partir de investigaciones que arrojan datos de la realidad. Existen ciencias como la medicina que basan sus modelos teóricos en estudios realizados...

Las falsas teorías y mitos científicos pueden tener consecuencias devastadoras para la vida de muchas personas. Entre ellas encontramos la teoría de las "madres neveras", que fue sin duda uno de los episodios más dolorosos para la psicología. A pesar de que esta teoría hoy en día está totalmente desacreditada,...

Durante el transcurso de la vida pueden surgir imprevistos que ocasionen diversas problemáticas. En algunas ocasiones, nuestro cuerpo puede deteriorarse por alguna dificultad que hemos atravesado. En otras circunstancias, la mente puede resultar herida por otros inconvenientes, como accidentes de tráfico,...

Actualmente, la sociedad impone exigencias que impiden una relajación tanto del cuerpo como de la mente. Este estrés y ansiedad continuos desencadena un cúmulo de respuestas desagradables que pueden repercutir de forma negativa en la vida de una persona, a pesar de que muchas veces se intenten minimizar las molestias...

Llamamos fobia a aquellos temores intensos e irracionales que alteran nuestra estabilidad emocional. No obstante, se pueden superar y tratarse, o bien solos o con ayuda psicológica. Hoy queremos hablarte de una fobia en concreto: la fobia a los ascensores.
A continuación, en este artículo de Psicología-Online,...

La marihuana es la sustancia psicoactiva derivada de las inflorescencias femeninas y de las hojas secas del cannabis, con un aspecto muy similar al del tabaco y de color verdoso o pardusco. A pesar de que existen muchos estudios sobre los efectos del cannabis para la salud con resultados a menudo contradictorios...

Aunque a primera vista tal vez no lo parezca, son muchas las personas que andan a la deriva día tras día, sin saber hacia dónde van o qué quieren en la vida. Hay quienes incluso trabajan duro y con responsabilidad, pero aun así no parecen avanzar hacia ningún lado. Una de las posibles razones de esto es que...

La sociedad en la que vivimos presenta numerosas exigencias ante las que debemos responder y cuyas consecuencias pueden verse reflejadas en nuestros estados de ánimo y percepción de los hechos. Por esta razón, es posible que sintamos alegría y euforia al mismo tiempo, así como ira y/o tristeza de forma...

Es posible que cuando escuchamos el nombre del dilema del erizo nos recuerde a una historia para niños, pero nada más lejos de la realidad. No obstante, sí hay una cosa cierta de ese pensamiento es que, como pasa con las historias, podemos aprender mucho de los erizos. De hecho, Schopenhauer fue el...

En ocasiones, la gente menciona diferentes términos que ha oído en programas de televisión o películas cinematográficas sin saber con exactitud a qué se está haciendo referencia. Esto suele ser bastante común en sectores de gran vulnerabilidad que cuentan con pocos recursos para hacer frente a los problemas...

Cuando sientes que has llegado a una conclusión gracias a elementos que te han proporcionado datos genéricos, pero claramente destinados a sacar ese tipo de solución, se tratará de un proceso de razonamiento deductivo. Los elementos de este pensamiento están tan conectados entre sí que a través de una serie...

La vida de cada puede estar plagada de crisis personales más o menos graves o profundas. Muchas de ellas son leves y pasajeras y, probablemente, serán olvidadas o recordadas con una sonrisa. Sin embargo, otras crisis pueden ser muy dolorosas y dejar huella en nuestra memoria de forma permanente. ¿Quieres...

El cuerpo humano posee una gran complejidad, principalmente por la gran cantidad de músculos, tejidos, órganos, articulaciones, neuronas, sustancias químicas y células presentes. Para responder los interrogantes acerca del funcionamiento de las diferentes partes del organismo, durante mucho tiempo se han llevado...

Hay situaciones que generan incertidumbre. Por ejemplo, es bien conocida la idea acerca de que la primera vez suele ser la más difícil y es bastante cierto, aunque pensándolo detalladamente no tenemos ninguna razón para no temer, ya que carecemos de recursos para enfrentarnos a lo nuevo y desconocido
En...

En nuestro día a día, es posible que tengamos que tratar con personas inmaduras en varias ocasiones. Estas personas tienen comportamientos muy poco responsables que pueden hacernos perder los nervios y pensar para nosotros mismos/as "¡pero qué inmaduro!". Sin embargo, ¿qué significa ser emocionalmente...

La terapia contextual se encarga de proporcionar herramientas para que así puedas dirigir y enfocar tu vida con mayor flexibilidad, de forma que vayas haciendo ajustes y equilibrando tus experiencias en función de los acontecimientos o de tu valoración en cada ocasión.
En la actualidad, existen diferentes...

La gente que destaca en alguna actividad suele tener niveles altos de exposición personal, tanto en círculos lejanos como cercanos. Por ejemplo, es posible que el gerente de una empresa puede darle un beneficio al empleado más eficiente luego de un período de buen rendimiento. A pesar de que muchas personas...

La capacidad de reflexionar es una virtud cada vez menos reconocida. Esto se debe a que los ritmos a los que estamos sometidos normalmente se basan en respuestas rápidas y decisiones tomadas por impulso que a veces se muestran demasiado aventuradas. Por lo tanto, encontrar a una persona reflexiva hoy...

En ocasiones, la gente puede pasar por momentos en los que deja de tener inspiración o ideas para continuar sus proyectos. Esto sucede con bastante frecuencia en el arte, por ejemplo, un escritor puede quedarse sin ideas para escribir su novela literaria o un pintor puede carecer de imaginación para retratar...

A día de hoy vivimos rodeados de medios y redes sociales que nos bombardean con información a todas horas. De hecho, ha cobrado mucha importancia el uso de dispositivos tecnológicos, como teléfonos portátiles, notebooks y tablets, para desarrollar actividades tanto sociales como laborales.
A pesar de que...

Cada uno de nosotros tenemos una forma personal de estar en contacto con el mundo, una forma de vivir, comportarnos, pensar, estar con los demás y afrontar las experiencias de la vida. Por ejemplo, hay personas que aprecian la soledad y el aislamiento, mientras que otras prefieren socializar y buscar compañía,...

Los sueños, metas y deseos son parte esencial de nuestra vida diaria. No obstante, es posible que cuando ves que alguien alcanza primero un objetivo que tú tenías no sepas reconocer si lo que experimentas en tu interior son celos o envidia. Aunque muchas personas suelen confundir estos dos términos,...

Si una persona está muy preocupada por distintas situaciones que invaden sus pensamientos, seguramente se sienta angustiada, cansada, irritada y mareada. Si bien es cierto que cada persona gestiona sus emociones de forma diferente, cualquiera puede verse afectado por exigencias sociales y familiares que...

Las decepciones pueden ocasionar efectos indeseados en determinados de la vida, como, por ejemplo, una separación de pareja, la pérdida de un ser querido o un despido, entre otros. Lo cierto es que cada persona vive las situaciones de formas muy distintas. Una de las variables de las que debemos estar...

A lo largo de sus vidas, los seres humanos adquieren distintos tipos de valores que definen su personalidad y su forma de actuar. Uno de los factores que influyen en la personalidad son los valores intelectuales como, por ejemplo, la sabiduría, el razonamiento o la memoria. Estos valores ayudan al ser...

La mayoría de presidentes de Estados Unidos son conocidos por hechos políticos o personales en los que han estado implicados. No obstante, pocas personas conocen al expresidente Calvin Coolidge, cuyo nombre está ligado a un aspecto de la sexualidad. Se dice que, durante una visita a una granja avícola, la...

El mundo está lleno de estímulos que generan distintas sensaciones. En algunos momentos podemos sentirnos abrumados por las exigencias que aparecen en los lugares que frecuentamos. En otras ocasiones, en cambio, la tristeza y la desesperanza producen efectos devastadores que pueden hacernos creer que no hay...

Prácticamente todas las personas hemos sido en alguna ocasión objeto de chismorreos o bromas, algunas menos graciosas que otras. Cuando suceden este tipo de situaciones, muchas logran manejar el momento con total tranquilidad. Sin embargo, no todos reaccionan de la misma forma y algunas personas tienden...

Es probable que en alguna ocasión hayas visto a alguien con dificultades para mantener conversaciones porque tiene la necesidad de corroborar alguna parte del cuerpo. Si has percibido esto en otras personas, puede que tengan el síndrome de las piernas inquietas, el cual puede dificultar la interacción...

Muchos tienen la imagen de que alguien que acude al psicólogo va a hacer una psicoterapia freudiana. La persona se echa en el diván y, el psicólogo desde la parte posterior, sin que el paciente lo vea, simplemente anota y refleja algunas de las ideas que el paciente esta arroyando. Este tipo de terapia todavía...

La conocida frase "somos lo que comemos" conlleva una gran verdad, ya que realmente nuestra alimentación influye en cómo nos sentimos física y anímicamente. En ocasiones, pueden ocurrir situaciones que provoquen complicaciones en los patrones alimenticios normales y que pueden provocar consecuencias...

Quizá eres estudiante de psicología, un/a paciente o simplemente te interesa la psicología y has oído hablar de la reestructuración cognitiva como si fuera la clave del éxito en las terapias de orientación cognitivo-conductual, pero lo cierto es que, aunque tengas una idea de lo que quiere conseguir ésta...

Dicen que los amigos son la familia que escogemos en la vida, por lo tanto, son parte esencial de nosotros y llegan a ocupar un lugar muy especial en nuestro corazón. Por eso, cuando una amistad termina, pasamos por un momento difícil y, muchas veces, doloroso.
Aunque poco se discute sobre las rupturas de...

La criminología es una disciplina que, con el paso del tiempo, ha desarrollado numerosas teorías para explicar qué factores producen un comportamiento que se desvía de aquello que conocemos como normal. Algunas han implicado enfermedades mentales u otros factores estadísticos o características de personalidad,...

A lo largo del tiempo han surgido preguntas sobre aspectos propios de cada persona, como por ejemplo "¿cómo procesamos la información?" o "¿cuál es el papel del cerebro como órgano principal?". Más allá de estos interrogantes, lo cierto es que la actividad cerebral posee un rol principal a la hora de comprender...

¿Cómo se puede explicar la sensación de vacío? Puede parecer difícil describir y lograr empatizar con una sensación que por su definición indica que algo que no está ahí. De hecho, el sentimiento de vacío es uno de los aspectos mentales más complejos, cuya continuidad va desde ser una experiencia humana...

Es probable que en nuestro día a día vivamos imprevistos que alteren nuestra cotidianidad. Estos imprevistos no suelen llevarse bien con la rigidez porque, mientras los primeros surgen de la espontaneidad y las sorpresas, a rigidez propone que las acciones sean de una manera determinada sin la posibilidad...

Cuando una pareja rompe su relación, puede producirse el caso de que la persona dejada no acepte la situación e intente mantener el contacto con su expareja todos los días. La mayoría de las veces, la persona que ha puesto fin a la relación no devuelve las llamadas, pero de vez en cuando cede y habla,...

La relación con personas que pueden tener dificultades para establecer lazos sociales en el desarrollo de la vida cotidiana puede resultar una tarea compleja. En este sentido, el análisis de las patologías mentales requiere de una seriedad y responsabilidad que compromete al ser humano. Durante mucho tiempo...

Tenemos conocimiento de que la mente domina gran parte de nuestras acciones. Si nos detenemos a analizar detalladamente este punto, se nos vendrán muchos ejemplos: ¿Cuántas veces una persona ha respondido con enfado ante a una injusticia? ¿Cómo piensa alguien que se encuentra atravesando un proceso de duelo?...

Las personas suelen viajar de un lugar a otro por diferentes causas, sobre todo por vacaciones, trabajo o estudios. Cualquiera sea el motivo, el hecho de trasladarse por diferentes medios de transporte de un sitio a otro se corresponde con la planificación de un momento pensado para el disfrute. Si bien...

La vergüenza es una emoción humana que no necesita grandes presentaciones, ya que todos la hemos experimentado alguna vez en la vida cuando hemos pasado por una situación embarazosa. No obstante, en ocasiones la vergüenza puede sentirse de manera excesiva y puede llegar a formar parte de la personalidad...

'La salud se basa en la felicidad'. Con esta suposición, el famoso médico estadounidense y padre de la clownterapia, Patch Adams, fundó su método terapéutico, una combinación ganadora de humor y diversión como ingredientes esenciales para la curación física y mental del paciente.
A día de hoy, los expertos...

En términos generales, podemos usar el término razonamiento para referirnos a cualquier proceso inferencial, incluidos los tautológicos, que se consideran propios de las matemáticas y la lógica, expresable o expresado en un lenguaje natural en el que, a partir de ciertos enunciados o premisas, se sostiene...

La autoconfianza no es innata, así que para mejorarla simplemente debes aprender y entrenar para creer más en ti mismo/a. Las personas seguras de sí mismas no dudan de sus fuerzas y habilidades, y aumentar la motivación y la autoestima es clave para aumentar el bienestar personal. Solo se necesitan unos...

Generalmente, cuando una persona acude a una terapia es porque intenta resolver algún problema que afecta a su vida cotidiana. A veces las circunstancias del día a día ocasionan angustia, malestar, estrés y/o ira. Por estos motivos, la visita a un profesional de la salud mental especializado suele una herramienta...

Todos tenemos desafíos personales que enfrentar, ya sea que estás renovando tu hogar, empezando un curso en la universidad o comenzando tu propio negocio. No hay necesidad de viajar por todo el mundo para superarse a uno/a mismo/a porque cada día está lleno de pequeños desafíos, más o menos difíciles de enfrentar.
Para...
Volver arriba