Educación y técnicas de estudio
(50)
La investigación que se presenta intenta complementar otras experiencias realizadas sobre el pensamiento crítico en el ámbito educativo.
A pesar de que el pensamiento crítico ha sido una de las metas educativas más importantes del siglo pasado (Dewey, 1910; Comisión de política educativa, 1961), son...
Es evidente que las condiciones de hoy nos indican que las habilidades de pensamiento son más decisivas que en cualquier época histórica anterior. Los conocimientos acumulados, y los que se generan a diario, sobrepasan la capacidad de memoria de un humano, por lo que las habilidades para aplicar con eficacia...
El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo....
Según Piechowski (1986), la Alta Capacidad Intelectual (en adelante ACI) es un fenómeno multidimensional que engloba la interrelación entre talentos específicos, eventos favorables del entorno, y características únicas de personalidad. El énfasis tradicional en la educación de estos sujetos se ha centrado...
¿A menudo te preguntas por qué tu hijo no quiere estudiar? No eres el único, muchos padres se hacen continuamente la misma pregunta sin encontrar respuesta. Una de las reacciones más habituales en estos casos es culpar al niño, pero las cosas no son tan simples, no se trata de una relación causal. Tu hijo...
El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Incluso sería posible que los homo sapiens fuésemos la única criatura en el planeta que tengamos esta capacidad. Solo los delfines muestran indicios de lenguaje, aunque somos aún incapaces de comprenderlo.
Parecemos hechos para hablar...
Sin ánimo de ser negativista, iniciemos con la presentación de un problema que además de actual, nos es propio y, por tanto, cada vez más inquietante: más del 40% de los jóvenes que cursan los primeros semestres en las universidades, exponen que “escogieron mal la carrera”; de ellos el 15% aproximadamente desertan...
La actividad educadora siempre ha tenido una doble función: Por un lado, se ha ocupado de la transmisión de conocimientos, la educación en valores, normas y actitudes, etc. Por otro, siempre ha realizado en paralelo una tarea específica de ayuda u orientación al alumno en el sentido de un aprendizaje mejor,...
El lenguaje en el ser humano representa una de las herramientas más importantes a lo largo de su desarrollo, se divide en verbal y no verbal. En el proceso de comunicación, el lenguaje no verbal tiene un 60% de relevancia. Por esto, una buena utilización del mismo por el interlocutor tendrá buenas repercusiones...
La psicología educativa es fundamental para entender los procesos de aprendizajes de las personas de cualquier edad y además poder fomentar una enseñanza de calidad donde el alumno se siente motivado para aprender durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje. La psicología educativa es una ciencia...
Volver arriba