PIR
(298)
DSM-III-R: "Preocupación, miedo o creencia de tener una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de los signos o sensaciones físicas". problemas importantes asociados a la definición del DSM-III-R, extensibles al DSM-IV.
Ausencia de claridad en la conceptualización de la hipocondría...

El condicionamiento encubierto es un modelo teórico que se refiere a un conjunto de técnicas que utilizan la imaginación, y que pretenden alterar la frecuencia de la respuesta a través de la manipulación de las consecuencias. Cautela presentó por primera vez, en 1966, una de las técnicas de condicionamiento...

La sensibilización encubierta (SE) es análoga al castigo positivo o directo. Pretende la disminución de la probabilidad de ocurrencia de la conducta, por medio de la presentación de un estímulo aversivo imaginado, inmediatamente después de la ocurrencia imaginada de esa conducta. Está indicada para...

Los contratos conductuales son procedimientos de cambio conductualconsistentes en acuerdos escritos entre el psicólogo y aquella persona que quiere llevar a cabo un cambio en su comportamiento en algún sentido, o entre las personas que quieren producir cambios en la conducta de otros y esos otros que...

La Psicología de las Diferencias Individuales aborda la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual en áreas psicológicas relevantes, con respecto a su origen, manifestación, y funcionamiento.
Descripción Requiere los siguientes pasos: Observación...

En sociedades tribales los remedios para combatir la enfermedad mental no sólo implicaban al enfermo sino al grupo social en su conjunto. Existía la creencia de que el alma podía abandonar el cuerpo (animismo) y que las personas podían reencarnarse en otros seres (metempsicopsis). Por tanto había distintas...

Cannon, define la respuesta de ataque o huida (una de las principales consecuencias del estrés): mecanismo de emergencia que en un periodo muy corto de tiempo, energiza el organismo para responder ante la amenaza, atacando o huyendo". Sus componentes son fisiológicos y corresponden a una y corresponden...

El conocimiento filosófico también llamado epistemología, se basa en la capacidad recursiva del ser humano (capacidad que tenemos de reflexionar sobre reflexiones previas) es decir, el conocimiento filosófico se considera la ciencia que estudia el mismo conocimiento.
Se llama de 2º orden porque toma como...

Consiste en retirar algún reforzador positivo de manera contingente a la emisión de una conducta, es decir, se pierden cantidades específicas de un reforzador previamente adquirido por emitir una conducta inadecuada (multas de tráfico).

La percepción de profundidad es la capacidad visual para percibir el mundo en tres dimensiones, junto con la capacidad de medir qué tan lejos está un objeto. La percepción de profundidad, el tamaño y la distancia se determinan a través de señales monoculares (un ojo) y binoculares (dos ojos). La visión...

Un estímulo aversivo es un estímulo que tiene la propiedad de ser desagradable para quien lo recibe. Por ejemplo, recibir un estímulo físico como una descarga eléctrica se podría considerar un estímulo aversivo. No obstante, los estímulos pueden tener una naturaleza física o social. Al explicar el condicionamiento...

El carácter activo del ser humano significa que no es un receptor pasivo de la estimulación externa, sino que elige y, en gran medida, genera el escenario en que se va a desarrollar su conducta. En ese sentido, las personas difieren en la manera en que categorizar las situaciones en que se encuentran,...

La terapia de conducta surge formalmente entre los años 1950 y 1960, ligada al intento fracasado de la escuela de Yale de aplicar los conocimientos derivados de la psicología experimental a la explicación y tratamiento de la conducta humana desadaptada. Este compromiso se produjo acompañado de un rechazo de...

Por población estadística se entiende el conjunto de todos los elementos que comparten una o varias características. A cada uno de los elementos que componen una población se les denomina de manera genérica entidades estadísticas, y de acuerdo con el número de entidades que halla en una población, ésta puede...

Según Thesaurus, ser inteligente comporta aspectos muy básicos relacionados con la rapidez y agilidad de la mente, así como procesos muy complejos como el razonamiento, el discernimiento o la comprensión...Ser inteligente implica: la capacidad para adquirir y aplicar el conocimiento. La facultad de pensar...

Durante siglos, los filósofos se han preguntado por el sentido de la moral, planteándose si existía una facultad original innata para discernir entre el bien y el mal, o si, por el contrario, lo que llamamos moral no es más que un conjunto de hábitos adquiridos. Hubo que esperar hasta el siglo XX para que...

El 6 de mayo de 1856 nació uno de los pensadores más polémicos de la historia moderna, el padre del psicoanálisis Sigmund Freud. Este austriaco formado como neurólogo exploró la sexualidad infantil y centró parte de sus teorías sobre la mente humana en la interpretación de los sueños.

El modelo o paradigma del condicionamiento clásico presenta dos tipos o subparadigmas: el condicionamiento excitatorio y el inhibitorio. Se llama condicionamiento clásico a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.

Skinner al tratar sobre las respuestas operantes dirá: "Una operante es una parte identificable de la conducta de la que puede decirse, no que sea imposible hallar un estímulo que la provoque (....) sino que, en las ocasiones en que se observa su ocurrencia, no puede detectarse ningùn estímulo correlacionado.
El...

La comunicación es un intercambio de información y transmisión de significados y es la verdadera esencia de un sistema social u organización.
La consideración de la organización como sistema abierto conduce a su interacción con el ambiente del que incorpora materia, energía e información. En este intercambio...

Los factores psicológicos pueden desempeñar un papel principal en la historia de algunas enfermedades. Cualquier trastorno físico suele implicar, a distintos niveles, alteraciones psicológicas, y viceversa. Tradicionalmente se ha hablado de "Trastornos psicosomáticos" (DSM-II). El DSM habla de "Factores psicológicos...

Trastorno de personalidad (TP): rasgos de personalidad permanentes inflexibles y desadaptativos, que causen incapacitación social significativa, perturben la eficacia laboral o promuevan un malestar o sufrimiento subjetivo. En principio, la definición y clasificación de los trastornos de personalidad, se...

La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico que afecta aproximadamente al uno por ciento de la población. Cuando la esquizofrenia está activa, los síntomas pueden incluir ideas delirantes, alucinaciones, problemas para pensar y concentrarse, y falta de motivación. Sin embargo, cuando se tratan...

Kihlstrom, Tataryn y Hoyt, señalan que los trastornos disociativos trastornos "peculiares", porque la propia etiqueta del trastorno, implica un mecanismos específico. La disociación: "Separación estructurada de los procesos mentales(pensamientos, emociones, conación, memoria e identidad) que normalmente...

El modelo de los Cinco Grandes propone la existencia de cinco factores básicos de personalidad que supuestamente tendrían validez universal. Parte de la hipótesis léxica, que defiende que, en los diferentes lenguajes naturales, han quedado codificadas aquellas características de personalidad más importantes...

Rasgo es un concepto científico que resume las conductas que las personas realizan en distintas situaciones y ocasiones. Los rasgos son constructos que permiten describir las diferencias individuales. Según Eysenck son disposiciones que permiten describir a las personas y predecir su comportamiento. No son...

Se basa en el deseo de ser y parecer una persona de actitudes y comportamientos consecuentes a lo largo del tiempo - En persuasión social, la estrategia general consiste en conseguir que la persona receptora adquiera primero un compromiso y que lo manifieste.

La disfemia, conocida popularmente como tartamudez, es el más común desorden de fluencia del habla, alcanzando cerca de 70 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas más evidentes de la disfemia son la repetición de sílabas, las prolongaciones de sonidos y los bloqueos de los movimientos del habla,...

Clark Hull es un psicólogo conductista interesado por el estudio del aprendizaje animal y preocupado por el tema de la motivación. Influido por la teoría de la evolución. Entendía que las necesidades del organismo eran las fuerzas que le incitaban a la acción, la cual debía reducir o eliminar a estas...

El conductismo, durante la primera mitad del siglo XX, se adhirió totalmente a la tradición asociacionista que se había iniciado con el empirismo inglés. La asociación estímulo-respuesta (E-R) constituyó la base del conductismo. Importancia de los factores ambientales. La psicología básica-experimental centraba...

El grupo, contexto más próximo del individuo en una organización, tamiza la información que éste recibe, influye en sus comportamientos y le proporciona una buena parte de las motivaciones para su conducta. El individuo forma parte de uno o varios grupos dentro de la organización y en ellos desarrolla...

Toda investigación es un proceso publico, incluyendo tanto los métodos empleados como los resultados. Si la hipótesis no se desecha, el investigador puede comunicar sus resultados a la comunidad científica, para que cualquiera que desee hacer uso de los resultados lo pueda hacer, y a su vez pueda replicar lo...

Se puede considerar el poder como: Parte del modelo racional que considera las organizaciones como instrumentos racionales para conseguir determinados fines colectivos. (En la organización hay muchos individuos que cooperan y hay que contrarrestar la variabilidad espontánea de la conducta individual). El poder...

Las propiedades básicas del discurso y las razones que inducen a interpretarlo como forma de actividad intencional, su eficacia viene regulada por principios como el de la "cooperación", que en intercambios comunicativos naturales, los humanos elaboran y hacen uso de representaciones cambiantes según con...

Por muy amplio y sofisticado que sea nuestro conocimiento léxico y por muy rápidos y eficaces los procesos o estrategias que empleamos en recuperar el significado de las palabras, todo ello sería de escasa utilidad si no tuviéramos al mismo tiempo la capacidad de organizar o combinar los significados léxicos...

La complejidad se refiere a la multiplicidad de unidades estructurales en las que se agrupan los miembros de una organización. Unidades que pueden establecerse en función de los roles, los puestos, los conocimientos, las funciones, los rangos, etc. La formación de esas unidades se da a través de un...

La psicología del lenguaje tiene por objetivo la elaboración de teorías e hipótesis explicativas de la conducta lingüística. En el caso del empleo de técnicas de simulación los datos que se recogen sobre la conducta lingüística son proporcionados por máquinas (ordenadores digitales). El empleo de la...

Los cinco niveles de conflicto son intrapersonales (dentro de un individuo), interpersonales (entre individuos), intragrupo (dentro de un grupo), intergrupo (entre grupos) e intraorganizacional (dentro de las organizaciones). Conflicto intrapersonal, que ocurre dentro de un individuo, a menudo implica algún...

El concepto de cohesión, "ha sido creado para explicar relaciones que se dan en el discurso... La cohesión se refiere al conjunto de recursos. que permiten vincular una oración con las que se han presentado antes en el texto" Halliday y Hasan (1976). Dichos recursos, incluyen marcas morfosinticas especificas...

El concepto de coherencia puede identificarse en primer lugar con la existencia de ciertas relaciones locales entre las proposiciones individuales constituyentes de un discurso Sin embargo, la naturaleza de estas relaciones tampoco cuenta con una definición unívoca. Por ejemplo, la interpretación local de...
Volver arriba