PIR
252 artículos
La adolesencia se define como el periodo acontecido entre los 10 y los 20 años, caracterizado por cambios toda una serie de físicos, psicológicos, emocionales y sociales cuya consecución y resolución finalizará con la entrada del adolescente en la vida adulta.
En este artículo de Psicología-Online encontrarás...
El pensamiento crítico constituye un tipo de pensamiento complejo que permite al individuo reflexionar sobre asuntos no resueltos o sobre otros ya establecidos, con el objetivo de generar nuevas respuestas. Este tipo de pensamiento requiere procesos de análisis, inferencia, evaluación y deducción cuya finalidad...
Intentar entender el origen o causa de nuestras conductas a través de o por influencia de la cultura y la sociedad se nos facilita gracias a la teoría sociocultural de Vygotsky, que explica como todo lo cognitivo está relacionado con el conocimiento, el cual se obtiene mediante la experiencia. En este...
A la mayoría de nosotros en algún momento de nuestra vida nos han señalado o tan solo mencionado el parecido que tenemos a los padres. Este parecido destaca la premisa de que el origen de las conductas no solamente se da por factores biológicos, sino también por la exposición o el influjo de estímulos...
Dentro de la psicología existen una gran variedad de ramas y especialidades. Todas y cada una de ellas es de vital importancia para entender el mundo tal y como lo conocemos. Sin embargo, mediante una u otra podemos aprender sobre unos determinados conceptos.
En Psicología-Online no queremos darles...
Se puede definir la motivación como aquello que nos impulsa a hacer algo. Podríamos decir que se refiere a todas aquellas esperanzas, deseos y aspiraciones que cada ser humano posee. Mediante su estudio, muchos autores han tratado de delimitar que condiciones existen dentro del ser humano, del ambiente...
Puede que la siguiente teoría no te suene demasiado, sin embargo, he de anticiparte que se trata de una de las que más influencia ha tenido en el desarrollo de la psicología actual tal y como la conocemos.
Se trata ni más ni menos que del constructivismo. ¿Te suena? Si es así ya puedes alegrarte,...
Desde bien pequeños hemos sentido una fuerte conexión con aquellos que nos cuidaban. Sin embargo, estas conexiones no siempre derivan en unas relaciones adecuadas entre el bebé y su cuidador/a.
En los parques podemos encontrar grandes diferencias entre la relaciones que tienen cada uno de los niños...
Pese a la existencia de una gran cantidad de profesionales que han participado en el desarrollo de lo que hoy en día conocemos como las distintas especialidades de psicología, existe solo uno al que se le considera el precursor inicial de dicha ciencia tal y como la conocemos en la actualidad.
En Psicología-Online...
Describir una escuela psicológica en su totalidad y detalladamente puede ser una ardua tarea, pues incluso dentro de la misma corriente podían llegar a coexistir distintas mentalidades entre autores. Además, también cabe comentar que para conocer a la perfección cada escuela, hay que remontarse a sus predecesoras,...
Muchas personas han sido las que han intentado proporcionar una definición exacta al concepto de psicología. Sin embargo, a lo largo de los años, distintos autores han diferido en su visión sobre la psicología.
No se puede afirmar de ningún modo la validez de unos y el refutar a otros, ya que cada...
La psicología, pese a ser una ciencia relativamente nueva, ha sufrido una gran cantidad de cambios y modificaciones. Para tratar de explicarla han existido y coexistido multitud de escuelas y corrientes. Algunas de ellas han sido apoyadas por miles de psicólogos, sin embargo, otras no han tenido tanto...
El sueño es un concepto que hace referencia tanto al acto como al deseo de dormir. Se trata de un estado normal y recurrente, en el que no se da una falta total de actividad, sino que disminuye la capacidad de percepción y de responder a los estímulos externos. Si quieres conocer los distintos tipos de...
El condicionamiento es una forma de aprendizaje por asociación de estímulos, descubierta y defendida por los autores partidarios del conductismo. Los tipos de condicionamiento más importantes son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje...
A la actividad mental del cerebro que llevamos a cabo todos los seres humanos se le da el nombre de cognición. Cuando hablamos de cognición, nos referimos a la interpretación interna de la información que tenemos almacenada en el cerebro, lo cual nos permite captar y tener una idea acerca de una cosa,...
Todas las ciencias tienen su origen y su historia y es importante conocerla para comprender mejor la disciplina. En el caso del nacimiento de la psicología, sus primeros pasos se remontan a la época clásica, donde algunas corrientes filosóficas ya nos hablaban de que el ser humano tenía una capacidad...
El conductismo es una rama de la psicología que, como su propio nombre indica, se basa en la observación de la conducta y el análisis de la misma. El conductismo surgió como contraposición al psicoanálisis y tenía como objetivo proporcionar una base científica, demostrable y medible a la psicología....
En las teorías de la psicologías básica, se consideran los efectos que la presencia o las acciones de otros tienen sobre un sujeto a la hora de entender las conductas motivadas. Si quieres descubrir o saber más de los Modelos Explicativos de la Motivación: La Motivación Social, te invitamos a leer el...
La manifestación del motivo de poder puede circunscribirse al grupo próximo al sujeto (familia, amigos), puede alcanzar esferas más alejadas (trabajo, estudios), e incluso puede llegar hasta cotas completamente lejanas (otras gentes o ámbitos desconocidos). En los dos primeros casos el objetivo es conformar...
Un test es un instrumento científico en la medida en que mide lo que pretende, es decir, es válido, y mide bien, o sea, es preciso o fiable. Si nos encontramos con un instrumento del que no podemos fiarnos de las medidas que proporcionan, ya que varían de una vez a otra cuando medimos el mismo objeto...
Las situaciones son determinantes importantes de la conducta en todas las culturas, pero más en las colectivistas. La consistencia cognitiva entre los distintos procesos psicológicos, y entre éstos y la conducta, también ocurre universalmente, pero es más importante en las culturas individualistas. Aunque...
Fish señala que se tiene por costumbre dividir los trastornos del pensamiento en trastornos del contenido y trastornos de la forma. Los trastornos de las creencias equivalen a trastornos del contenido y los trastornos de razonamiento equivalen a trastornos formales de pensamiento
Dada esta clasificación,...
Con el paso de los siglos, las enfermedades mentales se han ido quitando el velo de misterio que las envolvía, muchas veces gracias a los avances médicos y psicológicos. Por ello, a día de hoy tenemos un tratamiento multidisciplinar en las diferentes dolencias mentales. En este artículo de Psicología-Online,...
Definimos la distribución de frecuencias como la reunión de unos datos en categorías excluyentes entre ellas. La forma de una distribución se caracteriza por cuatro propiedades básicas de la distribución de frecuencias que definiremos en este artículo de Psicología-Online: la tendencia central, la variabilidad,...
Anna Freud fue una psicóloga e investigadora muy importante a mediados del siglo pasado. Su teoría sobre la mente y el psicoanálisis recibió una gran influencia por parte de su pade: Sigmund Freud. Sin embargo, sus aportaciones a la psicología redefinieron algunos conceptos muy importantes, entre dichos...
Los umbrales sensoriales hacen referencia al límite de las sensaciones y dentro de estos se deben tener en cuenta los denominados umbrales diferenciales, umbrales mínimos y umbrales máximo. En este artículo de Psicología-Online, vamos a explicar cuál es la definición de umbrales sensoriales y aclararemos algunos...
En el siguiente artículo de Psicología-Online, vamos a tratar de definir una serie de conceptos complejos que todos solemos usar en muchísimos contextos sociales y laborales: estereotipo, prejuicio y discriminación. Veamos a continuación cuál es la definición de cada uno de ellos y cómo podemos diferenciarlos...
Los esquemas de razonamiento pragmático. Para este enfoque, planteado por Holyoak (1984), las metas y planes del razonador (principio pragmático) determinan el proceso de transferencia analógica, restándole importancia a los aspectos sintácticos.
Una de las formas más importantes y difundidas de cambiar las actitudes, es a través de la comunicación. No todos los mensajes persuasivos logran convencer a las personas. Los factores psicosociales influyen en la menor o mayor eficacia de un mensaje persuasivo.
Alderfer (1969, 1972) intenta reformular el modelo de Maslow agrupando las necesidades de los individuos en 3 categorías y trata de reformular las relaciones jerárquicas existentes entre ellas.
Estudiar la percepción de diferencias de sensación o diferencia justamente perceptible (djp). Se trata de un valor estadístico, este es igual a la distancia entre el estímulo percibido como mayor a uno dado y la distancia entre el estímulo percibido como menor a ese mismo valor estimular dado, dividida...
Se localiza, al azar o mejor mediante cálculo aproximativo, un punto que pueda estar cercano al umbral absoluto que buscamos. Después se escoge un rango de estímulo por encima y por debajo de dicho punto, de tal manera que las intensidades más altas estén por encima del punto y las más bajas por debajo....
Una de las partes más importante de la psicología es el análisis funcional entre estímulos físicos y las respuestas efectoriales o abiertas (interiores) lo que ha dado lugar al establecimiento de leyes psicofísicas. El estudio de los estímulos y las respuestas públicamente observables ha permitido el...
La motivación intrínseca-extrínseca analizaría el aspecto propositivo de la conducta, pero haría más énfasis en el análisis de las diferencias individuales en función de esta variable motivacional. La motivación intrínseca es el motivo de llevar a cabo una acción cuando no hay recompensa externa de por...
Primeras teorías de la emoción se considerarán la teoría mentalista de James y la fisiológica de Cannon. La emoción como sensación corporal: La teoría de James-Lange. Es la teoría psicológica más antigua. Fue propuesta de manera independiente por James y Lange. William James señaló que el sentido común...
Las teorías cognitivas coinciden todas ellas en la importancia que atribuyen a la interpretación que las personas hacen de la situación emocional. Para Stanley Schacter la emoción es activación fisiológica. Para George Mandler, la experiencia emocional es una experiencia consciente. La teoría de la autoatribución...
Locke (1968) reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea. Son los objetivos o metas que los sujetos persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el nivel de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de explicar los efectos...
Seligman estudió los efectos que producían en animales una serie de choques eléctricos inescapables. Desarrollaban un patrón de conductas y de cambios neuroquímicos semejantes a los de la depresión, fenómeno que nombró como desamparo o indefensión aprendida.
El estudio de los valores es un enfoque cada vez más difundido de la explicación del comportamiento humano. Un valor es una preferencia o prioridad, interés, gusto o disgusto de un sujeto sobre un objeto, evento o situación. El concepto de valor debe distinguirse del de actitud y del de necesidad.
La teoría de la equidad se basa en los procesos de comparación social y en la fuerza motivadora de la disonancia cognitiva de Festinger. Teoría que defiende que la motivación es esencialmente un proceso de comparación social en el que se tiene en cuenta el esfuerzo y los resultados o recompensas recibidos...
La Técnica de solución de problemas, desarrollada por D´Zurilla y Goldfried (1971), tiene como objetivo ayudar a solucionar problemas, a tomar decisiones y decisiones acertadas. Hay que definir en qué consiste un problema; un problema aparece cuando no se dispone de forma inmediata de una respuesta eficaz...
Hemos definido el condicionamiento clásico con el paradigma E-E. Esto es, que un proceso de aprendizaje que se debe a la asociación de dos estímulos (EC y EI). Toda asociación de dos estímulos no constituye un proceso de aprendizaje por condicionamiento clásico, sino sólo aquellos que producen unas relaciones...
En el diseño de cuadrado latino se bloquea más de una variable extraña muy relacionada con la variable dependiente. Estas variables de bloqueo pueden ser de sujeto o ambientales e incluso una de ellas puede ser la misma variable dependiente. En cambio, un diseño factorial 2x2 significa que tiene dos variables...
Susan carey resume certeramente las propuestas piagetianas para diferenciar entre niños preoperacionales y operacionales. Los niños preoperacionales: (1) sólo atienden a una dimensión de la tarea al mismo tiempo, (2) no pueden construir series ordenadas o hacer inferencias transitivas sobre ellas, (3) no pueden...
Prochaska & DiClemente (1982) , basados en su experiencia en psicoterapia, observaron que la gente pasaba por estados de cambio similares sin importar el tipo de psicoterapia aplicada. Dicho modelo intenta describir los cambios por los cuales una persona atraviesa en el proceso de cambio de una conducta...
La atención es una cualidad que forma parte de nuestros procesos psicológicos básicos, entre ellos también nos encontramos con la memoria, emoción, motivación, pensamiento...Para cada tipo de proceso, existen varios modelos teóricos que intentan explicar tanto el origen como el procedimiento de cada función...
Aunque existen diferencias sustanciales entre las t de Piaget y Vygotsky no son contrapuestas ya que comparten una concepción del desarrollo que se aleja por igual de las concepciones empirista y racionalistas tradicionales. La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es una teoría integral sobre la...
El conocimiento social, con frecuencia implica ir más allá de la información disponible y requiere formarse impresiones, realizar juicios o formular inferencias. "Inferencia": "Proceso en el que se va más allá de la información disponible, pretendiéndose llegar a una conclusiones acerca de unos datos...
Intentan explicar la conducta mediante argumentaciones de las teorías del aprendizaje de forma que, a veces, es difícil separar los conceptos de aprendizaje y motivación. La psicología anormal es el estudio de problemas psicológicos y la mejor manera de tratarlos. El modelo conductual de anormalidad...
La influencia social ocurre cuando las emociones, opiniones o comportamientos de una persona son afectados por otros. La influencia social adopta muchas formas y puede verse en la conformidad, la socialización, la presión de grupo, la obediencia, el liderazgo, la persuasión, las ventas y el marketing. En...