Psicología social
396 artículos

Desde el punto de vista del lenguaje, existen términos que se utilizan como si fuesen sinónimos cuando en realidad no lo son. Términos y valores son una referencia real para el ser humano en el obrar, sin embargo, su significado es diferente.
En ambos casos, la profundización en torno a este objeto de estudio...

"¿Por qué me cuesta relacionarme con la gente?" Esta es la pregunta que se hacen muchas personas en momentos habituales de su vida o en circunstancias puntuales. Las habilidades sociales y la actitud no son lineales, una persona puede pasar por etapas en las que se siente más encerrada en sí misma y está menos...

Carl Gustav Jung es considerado uno de los psicoanalistas más influyentes del siglo pasado. Basando su teoría en los estudios del subconsciente de Freud, Carl Jung propuso mejorar dicha teoría y añadió un importante y novedoso concepto: el inconsciente colectivo y los arquetipos. Ambos conceptos sirven...

El feminismo es un movimiento con muchos años de historia que se define como una gran lucha por los derechos e igualdad de las mujeres. Hoy en día, son muchas las que han decidido unirse a la causa y alzar la voz en contra de las injusticias que se siguen cometiendo. Uno de los grandes problemas en...

Es evidente que las personas no somos autosuficientes y necesitamos de los demás, sobre todo en la sociedad actual, por lo que el relacionarse es una exigencia vital. En virtud de esta necesidad de convivencia, las relaciones interpersonales se consideran un factor relevante para el bienestar psicológico,...

La comunicación personal siempre apela al contexto relacional de sus protagonistas. Más allá del hecho de ser hombre o mujer, conviene poner el punto de atención principal en la persona. Cuanto más conoces a una mujer, más sencillo te resulta establecer temas de conversación interesantes puesto que,...

Como seres sociales que somos necesitamos cierta conectividad y sentimiento de pertenencia a los otros. Esta es la razón por la que las relaciones sociales satisfactorias aumentan nuestra autoestima. Por tanto, nos gusta relacionarnos con otras personas y obtenemos refuerzo de cada interacción que realizamos...

Los cambios forman parte de la vida. Uno de los cambios que, a su vez, trae otras novedades en tu existencia es una mudanza. Cuando te mudas a una nueva ciudad, tu entorno social también se transforma. Tus amigos de siempre siguen ahí, sin embargo, no podrás seguir quedando con tanta frecuencia como...

La psicología social está directamente relacionada con la sociología, ya que ambas buscan alcanzar una mejor comprensión de la sociedad y sus miembros. Su objetivo es ayudar a comprender la dinámica compleja de determinados procesos mentales, emociones, comportamientos y relaciones sociales. Sin embargo,...

La amistad entre un hombre y una mujer es un tema muy controversial en la sociedad e incluso muchas personas consideran que es prácticamente imposible que realmente pueda darse una amistad real y duradera entre hombres y mujeres. A pesar de ser un tema del que incluso se han llegado a realizar estudios...

Hay gran variedad de prejuicios que existen en las sociedades de todo el mundo, así como consecuencias y comportamientos influenciados por esos prejuicios. Los prejuicios afectan a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.Es importante destacar que los prejuicios influyen en gran medida...

Nuestros antepasados cazaban y vivían como un colectivo, en el cual dependían los unos de los otros para sentirse protegidos, acompañados y poder sobrevivir. Nuestro éxito como especie y como individuos depende de nuestra capacidad para comunicarnos de manera efectiva. La comunicación es un fenómeno...

Ninguna persona es lineal a lo largo de su vida en sus comportamientos y en su manera de relacionarse con los demás. Por esta razón, incluso las personas más sociables tienen momentos en los que les cuesta relacionarse con los demás. Existen muchas situaciones distintas en las que una persona puede hacerse...

Entre los 40 y 50 años algunas mujeres se enfrentan a un momento delicado en sus vidas, la conocida como la “crisis de la mediana edad”. Esta crisis es vista como un momento en el que nos damos cuenta de que la vida es finita. Se trata de un momento de transición en la vida de las mujeres que además pueden...

Existen distintas maneras de darnos cuenta cuando una persona nos está ocultando algo e incluso cuando no nos está diciendo la verdad. Cuando decimos la verdad no tenemos que hacer demasiado esfuerzo por recordar y expresar lo ocurrido, sin embargo cuando vamos a decir una mentira, nuestro cerebro tiene...

Los seres humanos nos caracterizamos por ser una especie compleja y con numerosas maneras de relacionarnos entre nosotros. Hemos desarrollado un complejo sistema de comunicación el cual se basa en expresar nuestros pensamientos y emociones mediante un conjunto de signos, sonidos y gestos. El lenguaje...

La familia es uno de los pilares del bienestar más importantes en la vida de un ser humano. Más allá de la fuerza de los vínculos de cariño, alimentar el amor es un compromiso marcado por el bien común. Es decir, cuando una familia está unida, sus integrantes también son más felices. Cada grupo es único...

La amistad es un propósito que activa el corazón porque el ser humano es social por naturaleza. No importa la edad que tengas, el propósito de hacer nuevos amigos es uno de los que puede acompañarte siempre. La etapa de los 40 es una de las más significativas, un momento de madurez en el que además...

La capacidad de dialogar, de intercambiar puntos de vista y de empatizar con las personas es nuestra mejor baza para solventar cualquier problema en nuestro día a día. Pero no siempre somos capaces de entablar una conversación proactiva y resolutiva, muchas veces nos dejamos llevar por la ira o el enfado...

Si te haces continuamente la pregunta de "¿Por qué no quiero salir de casa?" es porque, seguramente, el solo hecho de pensarlo te está generando mucho malestar emocional e incluso físico. Existen muchas razones por las cuales una persona decide no salir de casa, entre ellas se encuentran algunos trastornos...

Desde el punto de vista filosófico, la verdad es una de las principales metas del conocimiento. No todo objeto de estudio puede ser analizado como un objeto científico. ¿Qué ocurre con los hechos humanos? Sin duda, los prejuicios y los estereotipos son una manifestación de la visión distorsionada de la...

Si te haces constantemente esta pregunta: ¿por qué no quiero trabajar ni estudiar? Y eres un joven de entre 18 y 34 años aproximadamente, probablemente pertenezcas a la llamada generación Ni-Ni. Pero, ¿qué es la generación Ni-Ni? Se le llama generación Ni-Ni a los jóvenes adultos que ni trabajan ni estudian y que...

Hay muchas personas que son muy reservadas, excesivamente celosas de su intimidad. Esto hace que, a la larga, se sientan un poco solas en el mundo ya que no se atreven a compartir según qué preocupaciones o situaciones de su vida personal. Normalmente son personas independientes que saben solventarse...

En este apartado se realizará una discusión acerca de algunas concepciones que existen acerca de lo que es el hombre y sus determinaciones. Todo esto con la finalidad de poner en sus justos términos la problemática central que debe animar a cualquier noción de psicología, la cual está permeada, necesariamente,...

Etimológicamente, la palabra gerontología, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, y así también...

La sociedad capitalista intenta transformarnos en seres pasivos es decir en meros consumidores de los productos de una Gran Industria, Erich Fromm proponía romper ese cerco y adoptar la actitud que corresponde a seres activos que son aquellos dispuestos a desplegar todo su potencial, vale decir todas...

El estudio de la familia ha sido abordado por distintos cuerpos científicos según el interés particular de cada uno de ellos. Podemos decir entonces que la filosofía, la sociología, el derecho y la psicología, por sólo nombrar algunos, han brindado una definición del concepto con diferentes grados de...

En la concepción de Erich Fromm es de fundamental importancia indagar si existe una naturaleza propia de los seres humanos porque ella determinaría su forma de comportarse y los fines que establecería en su vida, la siguiente definición lleva a pensar en la necesidad de poner un especial énfasis que nos permita...

La dominación masculina está tan anclada en nuestro inconsciente que ya no la percibimos, tan de acuerdo con lo que esperamos que tenemos dificultad en cuestionarla. Más que nunca es indispensable disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas del inconsciente androcéntrico, que sobrevive en hombres...

Los tres estilos diferentes de comunicación son el pasivo, el agresivo y el asertivo. Los estilos forman un continuo, siendo los estilos pasivo y agresivo los dos extremos y el estilo asertivo el punto medio, es decir, el grado óptimo. La asertividad es una forma de comunicarse con los demás imprescindible...

El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo, es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959) cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas....

Mi experiencia como psicoterapeuta me dice que muchos de los problemas (neurosis, carencias, disfuncionalidades, conflictos existenciales) de las personas, están asociados a deficiencias instaladas en el contexto del hogar, que en muchos casos son consecuencia del ejercicio inadecuado del rol de padre...

No existe amistad sin decepción. Es decir, conviene observar las relaciones personales en el marco del realismo y no de la idealidad. Cuando depositas expectativas en los demás, no siempre se ven cumplidas. Cuando una persona te falla, te duele de un modo natural. Ese hecho puede ser tan determinante...

El hombre sólo puede ser él mismo cuando es capaz de expresar sus potencialidades innatas, pero esto difícilmente llegue a ocurrir cuando su objetivo es poseer la mayor cantidad de cosas, si sólo se empeña en obtener posesiones concluirá convirtiéndose en un objeto más. En cambio para lograr “ser” debe...

El carácter teórico de la Psicología Comunitaria ha suscitado opiniones diversas por que existen criterios de verla como una rama predominantemente práctica, sin embargo, al estar tan relacionada son la sociología y los servicios sociales, se hace evidente la necesidad de desarrollar cierto modelos teóricos.
En...

Dentro de la psicología social contemporánea ha tomado auge en los últimos años una teoría que aparece como un intento de superación a los modelos conductistas y al enfoque positivista de la ciencia psicológica. Aunque ha sido sometida a grandes críticas, la Teoría de las representaciones sociales ha ganado...

La diferencia esencial del hombre respecto a las demás especies animales consiste en que su experiencia individual está indisolublemente ligada a la experiencia de la humanidad, lo que le ha permitido lograr grandiosos éxitos en el conocimiento y el dominio de las fuerzas de la naturaleza. Ello ha sido...

La batería de socialización en su versión de auto aplicación Bas-3 posee, en base a los análisis factoriales, una clara estructura con cinco escalas. También incluye una escala de sinceridad.

La escuela como institución y el profesor como agente socializador enfrentan el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su organización, en su quehacer y lograr que estos no se operen sólo en el discurso sino en el accionar cotidiano del profesor.
En PsicologíaOnline, creemos...

Nuestro conocimiento a lo largo de la historia nos hace saber de las capacidades que el ser humano tiene para sobreponerse a los daños en general y por lo tanto saber de las capacidades que ha desarrollado este.
La expresión de este potencial nos ha generado bienes tanto físicos como materiales, culturales,...

La violencia de género es un tema de vital importancia que nos concierne a todas y a todos por igual. Es un problema que sigue afectando de manera muy grave a una parte de la población y que sigue arraigado en nuestra sociedad.
Empieza desde las conductas más normalizadas, como un chiste o una burla,...

¿Has oído hablar de la existencia de personas alfa? Tanto las mujeres como los hombres pueden ser considerados como "alfa", un término que hace referencia a la capacidad de liderazgo, independencia y fortaleza que cada uno puede llegar a tener. Suele ser una calificación que se usa en el entorno animal...

Esta exposición tiene como fin resaltar la importancia del análisis psicosocial en la arquitectura.
Se destaca el análisis psicosocial debido a que, de acuerdo a los elementos de los cuales se parta, hay diferentes formas de entender el quehacer arquitectónico. El bioclimatismo, por ejemplo, impone una...

En la mayoría de los casos de mi consulta, observo que aparecen de una forma u otra carencias en habilidades sociales. Me atrevería a decir que en muchos casos esta carencia es el origen del problema principal, de cualquier modo todos los casos mejorarían si aumentaran las habilidades sociales de pacientes...

Toda obra arquitectónica tiene como origen y finalidad responder a las necesidades y aspiraciones de espacio de la sociedad, identificando este hecho con la habitabilidad arquitectónica; la cual depende de la cultura, del lugar y del momento histórico en que se manifieste. Para lograr reconocer el contenido...

¿Alguna vez te han comentado que eres demasiado impuntual, o que reaccionas con demasiado nerviosismo ante situaciones estresantes? ¿Cómo te sentiste al recibir estas críticas? Muchas personas tienen dificultades para aceptar estos comentarios que reciben porque se sienten atacadas o infravaloradas,...

El arquitecto construye edificios que habitará el ser humano y requiere, por lo mismo, conocer todas las necesidades espaciales que los seres humanos tenemos para que estos espacios, estén completos.
Al realizar esta acción más que construir muros, techos, puertas y ventanas el arquitecto construye los...

¿Es la psicología una ciencia rama de las ciencias biológicas, de la filosofía o de las ciencias sociales? Los criterios sobre este asunto se desbordan en uno y otro sentido. En lo personal, y coincidente con otros colegas mexicanos, considero que la Psicología es una ciencia independiente. Y en los hechos...

Hoy más que nunca mantiene su vigencia el enfoque humanista dentro de la ciencia psicológica, en particular, y en todos los saberes ocupados de ayudar al hombre en su crecimiento personal y espiritual. Las actuales concepciones de la ciencia y la tecnología nos hablan de la urgencia de aplicar soluciones...

Con el paso de los años, la humanidad ha seguido avanzando hacia la igualdad y los derechos humanos universales. Hoy en día y gracias a ello, términos como roles y estereotipos de género han aparecido con fuerza en nuestro panorama y están por todos lados. Pero a veces no tenemos muy claro qué son ni...