Psicología social
(287)
Dentro de la psicología social contemporánea ha tomado auge en los últimos años una teoría que aparece como un intento de superación a los modelos conductistas y al enfoque positivista de la ciencia psicológica. Aunque ha sido sometida a grandes críticas, la Teoría de las representaciones sociales ha ganado...
La diferencia esencial del hombre respecto a las demás especies animales consiste en que su experiencia individual está indisolublemente ligada a la experiencia de la humanidad, lo que le ha permitido lograr grandiosos éxitos en el conocimiento y el dominio de las fuerzas de la naturaleza. Ello ha sido...
El cáncer o enfermedad neoplásica constituye la segunda causa de muerte en Cuba y en el Mundo. A nivel mundial la enfermedad oncohematológica en el niño se diagnostica 16 casos por cada 10000 menores de 15 años. La mortalidad aproximada en general es de 3,6 a 3,8 por cada 100000 habitantes. En Cuba el...
La batería de socialización en su versión de auto aplicación Bas-3 posee, en base a los análisis factoriales, una clara estructura con cinco escalas. También incluye una escala de sinceridad.
La escuela como institución y el profesor como agente socializador enfrentan el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su organización, en su quehacer y lograr que estos no se operen sólo en el discurso sino en el accionar cotidiano del profesor.
En PsicologíaOnline, creemos...
Nuestro conocimiento a lo largo de la historia nos hace saber de las capacidades que el ser humano tiene para sobreponerse a los daños en general y por lo tanto saber de las capacidades que ha desarrollado este.
La expresión de este potencial nos ha generado bienes tanto físicos como materiales, culturales,...
La década de los 70 del pasado siglo XX se distinguió porque en el universo académico se formalizaron los estudios vinculados a la mujer, aunque éstos habían tenido inicio en los años 60 juntamente con los movimientos feministas de la época.
Estos estudios indagaron acerca de la invisibilidad de la mujer...
La sociedad actual se encuentra muy sensibilizada por el impacto de las catástrofes. La seguridad de los países más desarrollados se ha visto reiteradamente cuestionada por trágicos acontecimientos, especialmente por la violencia terrorista. Acontecimientos tales como el atentado del 11 de septiembre...
Desde la Convergencia Europea, se nos propone un cambio en la conceptualización del Modelo de Universidad. Esta innovación afecta al estilo docente del profesorado universitario que debe adaptarse a las nuevas exigencias. En diversos informes institucionales se ha puesto de manifiesto la escasa atención...
El artículo trata de realizar una revisión de la bibliografía existente y de los cambios que se han producido a partir de la Reforma Psiquiátrica producida en los años 80, en la que se optaba por una descentralización de la asistencia sanitaria y un tratamiento integral que incluyera aspectos sociales, junto...
La violencia de género es un tema de vital importancia que nos concierne a todas y a todos por igual. Es un problema que sigue afectando de manera muy grave a una parte de la población y que sigue arraigado en nuestra sociedad.
Empieza desde las conductas más normalizadas, como un chiste o una burla,...
La adultez mayor constituye la etapa que le sigue a la adultez media y se prolonga hasta la muerte del sujeto, se le conoce además como senectud, vejez, ancianidad, tercera edad. El aumento de la expectativa de vida hace que cada día sean más las personas que rebasan los 65 años y que disfrutan de buena salud...
¿Has oído hablar de la existencia de personas alfa? Tanto las mujeres como los hombres pueden ser considerados como "alfa", un término que hace referencia a la capacidad de liderazgo, independencia y fortaleza que cada uno puede llegar a tener. Suele ser una calificación que se usa en el entorno animal...
Esta exposición tiene como fin resaltar la importancia del análisis psicosocial en la arquitectura.
Se destaca el análisis psicosocial debido a que, de acuerdo a los elementos de los cuales se parta, hay diferentes formas de entender el quehacer arquitectónico. El bioclimatismo, por ejemplo, impone una...
En la mayoría de los casos de mi consulta, observo que aparecen de una forma u otra carencias en habilidades sociales. Me atrevería a decir que en muchos casos esta carencia es el origen del problema principal, de cualquier modo todos los casos mejorarían si aumentaran las habilidades sociales de pacientes...
Toda obra arquitectónica tiene como origen y finalidad responder a las necesidades y aspiraciones de espacio de la sociedad, identificando este hecho con la habitabilidad arquitectónica; la cual depende de la cultura, del lugar y del momento histórico en que se manifieste. Para lograr reconocer el contenido...
¿Alguna vez te han comentado que eres demasiado impuntual, o que reaccionas con demasiado nerviosismo ante situaciones estresantes? ¿Cómo te sentiste al recibir estas críticas? Muchas personas tienen dificultades para aceptar estos comentarios que reciben porque se sienten atacadas o infravaloradas,...
El arquitecto construye edificios que habitará el ser humano y requiere, por lo mismo, conocer todas las necesidades espaciales que los seres humanos tenemos para que estos espacios, estén completos.
Al realizar esta acción más que construir muros, techos, puertas y ventanas el arquitecto construye los...
¿Es la psicología una ciencia rama de las ciencias biológicas, de la filosofía o de las ciencias sociales? Los criterios sobre este asunto se desbordan en uno y otro sentido. En lo personal, y coincidente con otros colegas mexicanos, considero que la Psicología es una ciencia independiente. Y en los hechos...
Hoy más que nunca mantiene su vigencia el enfoque humanista dentro de la ciencia psicológica, en particular, y en todos los saberes ocupados de ayudar al hombre en su crecimiento personal y espiritual. Las actuales concepciones de la ciencia y la tecnología nos hablan de la urgencia de aplicar soluciones...
Las representaciones sociales son expresiones del tejido social interrelacionadas con actitudes, estereotipos, prejuicios, costumbres, tradiciones y valores, como dimensiones de la subjetividad cotidiana (Martin, 1986). En ellas convergen sentimientos, emociones, vivencias y simbolismos que propician la unidad...
Con el paso de los años, la humanidad ha seguido avanzando hacia la igualdad y los derechos humanos universales. Hoy en día y gracias a ello, términos como roles y estereotipos de género han aparecido con fuerza en nuestro panorama y están por todos lados. Pero a veces no tenemos muy claro qué son ni...
Con motivo del envejecimiento acelerado de la población, se ha puesto en el punto de mira a este segmento ultimo pero no por ello menos importante de la población: "los mayores".
Lo que representa, la senescencia o como dirían otros la decadencia, que vemos en esta etapa de la vida nos produce consciente...
El sentir que una o más personas nos miran constantemente puede resultar sumamente incómodo para la mayoría e incluso amenazador. Si sientes que te ocurre esto muy seguido y te preguntas constantemente “¿por qué siento que todo el mundo me mira?”, seguramente, es porque esa sensación de sentirte observado...
La relación de amistad suele considerarse un tipo de vínculo de menor impacto en la vida afectiva de las personas que otras experiencias. Tener una pareja o la conexión con la familia en general tiende a recibir mayor importancia. Las amistades son regularmente un contacto del que se goza mayor libertad...
Es de amplio dominio el papel tan importante que juega el apoyo social en el proceso salud-enfermedad, tanto en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, como en la recuperación. El apoyo social constituye el conjunto de recursos de diversa naturaleza con los que pueden contar las familias...
El aprendizaje vicario o social señala que no solo se aprende por la experiencia propia sino que se aprende por experiencia ajena, bien sea por información o por modelaje, es decir por la observación de lo que le pasa a otros o por la información que se recibe sobre el hecho. Por supuesto el modelo...
La tutoría es una forma de organización del proceso docente educativo con un carácter sistemático en la que el estudiante recibe una atención personalizada, donde se parte del desarrollo alcanzado y se precisa hacia donde debe ir, tanto en lo académico, lo personal y lo social. Es una de las funciones...
La paciencia, ese ingrediente tan deseado y que tanto cuesta poner en práctica en algunos momentos. Existe una distancia que separa el plano ideal, con la realidad de la propia vida. Por esta razón, para ser más paciente con tus hijos, en primer lugar, confía en que haces las cosas lo mejor que sabes...
Durante mucho tiempo la atención a la familia estuvo centralizada en la enfermedad, dirigiendo las acciones hacia el diagnóstico y tratamiento. La presencia de acontecimientos familiares estaba concebida como experiencia traumática, desencadenante de crisis, concebida como potenciadora de problemas de salud...
Podemos empecinarnos en buscar una metáfora (o concepto) para definir nuestra organización social, pero ineludiblemente tendremos que obviar determinados aspectos de la realidad para no hacerla muy porosa. Bauman nos ha propuesto la sociedad líquida, Beck la sociedad del riesgo, unos la sociedad en la...
La humanidad de hoy en día, si bien ha hecho grandes logros en la ciencia y la tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humana donde todas las personas vivan en armonía entre ellos, y con el resto de las criaturas vivientes. Varias interrogantes nublan la mente humana y crean sentimientos...
Con el objetivo de relacionarnos de una forma más satisfactoria en los diferentes ámbitos de nuestra vida, resulta útil conocer algunos aspectos de la personalidad humana. El modelo psicológico del Análisis Transaccional explica de una manera sencilla su estructura y funcionamiento, por lo que conocerlo...
El modelo Transteórico de cambio parte de J. Prochaska (C. DiClemente) (1983), y sirve para predecir y explicar los cambios en los comportamientos adictivos en los sujetos a través de una estructura tridimensional que incluye: estadios, procesos y niveles de cambio que interrelacionan entre sí.
Este modelo...
La palabra motivación proviene de una raíz latina que significa “mover”, “poner en movimiento”, en el sentido de algo que impulso a la acción. Constituye pues un estado – permanente o transitorio y aun esporádico – caracterizado por una predisposición favorable para la acción. Algunos investigadores utilizan...
Cuando llega el momento de la jubilación, muchas personas se encuentran perdidas y sin saber muy bien cómo afrontar esta nueva etapa en sus vidas. Esto puede conllevar a padecer una gran crisis de identidad pero, también, a poder caer en depresiones o acelerar el envejecimiento mental. Es por este motivo...
La psicología positiva es una línea moderna de la psicología cuyo propósito es encontrar y cultivar el genio y el talento, y hacer la vida normal, más satisfactoria, no solo trabajar con las alteraciones mentales. Esta área está dedicada a mejorar, no sustituir a la psicología al uso. El objetivo es utilizar...
Dentro de la psicología existen infinidad de conceptos, aspectos e ideas que es necesario tener claro para su correcto estudio y ejercicio. Por ejemplo, seguramente habrás oído hablar de la psicología científica o de la sociogénesis, entre muchos otros conceptos. Como puede ser algo complicado diferenciar...
Prejuzgar una persona consiste en emitir juicios antes de conocerla. Por economía cognitiva y por una cierta placidez emocional tendemos a clasificar a las personas en una primera instancia. Así, nuestra “primera mirada” está tamizada por nuestras creencias, situándonos en una determinada posición. Nuestra posición...
La perspectiva de género permite el análisis y la comprensión de las características relativas a las mujeres y a los hombres, haciendo énfasis en sus semejanzas y diferencias, a partir de lo cual se analizan las posibilidades de uno u otro género, y todo lo relativo a ello; incluyendo las relaciones sociales,...
Volver arriba