Psicología social
(304)
Hay muchas personas que son muy reservadas, excesivamente celosas de su intimidad. Esto hace que, a la larga, se sientan un poco solas en el mundo ya que no se atreven a compartir según qué preocupaciones o situaciones de su vida personal. Normalmente son personas independientes que saben solventarse...
El ser humano se caracteriza por vivir en sociedad, por saber relacionarse con otros seres y por desarrollar conceptos tales como valor, ética o dignidad. Nuestros derechos van de la mano con la naturaleza humana. En este artículo de Psicología-Online, enumeraremos los Derechos Asertivos Básicos.
Fromm analizó la sociedad industrial moderna con una actitud pionera. Sus escritos son notables por fundamentos filosóficos y psicológicos. Pensó que el hombre se está volviendo cada vez más impotente y distanciado en una sociedad gobernada por desarrollos técnicos.
En este apartado se realizará una discusión acerca de algunas concepciones que existen acerca de lo que es el hombre y sus determinaciones. Todo esto con la finalidad de poner en sus justos términos la problemática central que debe animar a cualquier noción de psicología, la cual está permeada, necesariamente,...
Etimológicamente, la palabra gerontología, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, y así también...
La sociedad capitalista intenta transformarnos en seres pasivos es decir en meros consumidores de los productos de una Gran Industria, Erich Fromm proponía romper ese cerco y adoptar la actitud que corresponde a seres activos que son aquellos dispuestos a desplegar todo su potencial, vale decir todas...
El estudio de la familia ha sido abordado por distintos cuerpos científicos según el interés particular de cada uno de ellos. Podemos decir entonces que la filosofía, la sociología, el derecho y la psicología, por sólo nombrar algunos, han brindado una definición del concepto con diferentes grados de...
Mi comprensión del tema desarrollado me da más elementos para comprender lo que es el hombre, su relación con la psicología y esbozar algunos lineamientos de lo que vendría a constituir una psicología humanista del hombre y para el hombre, así como el papel que juega la logoterapia en todo esto. Veamos...
En la concepción de Erich Fromm es de fundamental importancia indagar si existe una naturaleza propia de los seres humanos porque ella determinaría su forma de comportarse y los fines que establecería en su vida, la siguiente definición lleva a pensar en la necesidad de poner un especial énfasis que nos permita...
La violencia, sea ésta natural o humana, ha presidido permanente la vida del planeta. Nunca, en toda nuestra existencia como especie, hemos podido soslayarla o dominarla. Todavía más: somos hijos de ella y como buenos hijos la practicamos y la usamos cuando lo creemos necesario. Desde PsicologíaOnline,...
La dominación masculina está tan anclada en nuestro inconsciente que ya no la percibimos, tan de acuerdo con lo que esperamos que tenemos dificultad en cuestionarla. Más que nunca es indispensable disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas del inconsciente androcéntrico, que sobrevive en hombres...
Los tres estilos diferentes de comunicación son el pasivo, el agresivo y el asertivo. Los estilos forman un continuo, siendo los estilos pasivo y agresivo los dos extremos y el estilo asertivo el punto medio, es decir, el grado óptimo. La asertividad es una forma de comunicarse con los demás imprescindible...
El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo, es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959) cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas....
Mi experiencia como psicoterapeuta me dice que muchos de los problemas (neurosis, carencias, disfuncionalidades, conflictos existenciales) de las personas, están asociados a deficiencias instaladas en el contexto del hogar, que en muchos casos son consecuencia del ejercicio inadecuado del rol de padre...
No existe amistad sin decepción. Es decir, conviene observar las relaciones personales en el marco del realismo y no de la idealidad. Cuando depositas expectativas en los demás, no siempre se ven cumplidas. Cuando una persona te falla, te duele de un modo natural. Ese hecho puede ser tan determinante...
El hombre sólo puede ser él mismo cuando es capaz de expresar sus potencialidades innatas, pero esto difícilmente llegue a ocurrir cuando su objetivo es poseer la mayor cantidad de cosas, si sólo se empeña en obtener posesiones concluirá convirtiéndose en un objeto más. En cambio para lograr “ser” debe...
El carácter teórico de la Psicología Comunitaria ha suscitado opiniones diversas por que existen criterios de verla como una rama predominantemente práctica, sin embargo, al estar tan relacionada son la sociología y los servicios sociales, se hace evidente la necesidad de desarrollar cierto modelos teóricos.
En...
Dentro de la psicología social contemporánea ha tomado auge en los últimos años una teoría que aparece como un intento de superación a los modelos conductistas y al enfoque positivista de la ciencia psicológica. Aunque ha sido sometida a grandes críticas, la Teoría de las representaciones sociales ha ganado...
La diferencia esencial del hombre respecto a las demás especies animales consiste en que su experiencia individual está indisolublemente ligada a la experiencia de la humanidad, lo que le ha permitido lograr grandiosos éxitos en el conocimiento y el dominio de las fuerzas de la naturaleza. Ello ha sido...
El cáncer o enfermedad neoplásica constituye la segunda causa de muerte en Cuba y en el Mundo. A nivel mundial la enfermedad oncohematológica en el niño se diagnostica 16 casos por cada 10000 menores de 15 años. La mortalidad aproximada en general es de 3,6 a 3,8 por cada 100000 habitantes. En Cuba el...
La batería de socialización en su versión de auto aplicación Bas-3 posee, en base a los análisis factoriales, una clara estructura con cinco escalas. También incluye una escala de sinceridad.
La escuela como institución y el profesor como agente socializador enfrentan el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su organización, en su quehacer y lograr que estos no se operen sólo en el discurso sino en el accionar cotidiano del profesor.
En PsicologíaOnline, creemos...
Nuestro conocimiento a lo largo de la historia nos hace saber de las capacidades que el ser humano tiene para sobreponerse a los daños en general y por lo tanto saber de las capacidades que ha desarrollado este.
La expresión de este potencial nos ha generado bienes tanto físicos como materiales, culturales,...
La década de los 70 del pasado siglo XX se distinguió porque en el universo académico se formalizaron los estudios vinculados a la mujer, aunque éstos habían tenido inicio en los años 60 juntamente con los movimientos feministas de la época.
Estos estudios indagaron acerca de la invisibilidad de la mujer...
La sociedad actual se encuentra muy sensibilizada por el impacto de las catástrofes. La seguridad de los países más desarrollados se ha visto reiteradamente cuestionada por trágicos acontecimientos, especialmente por la violencia terrorista. Acontecimientos tales como el atentado del 11 de septiembre...
Desde la Convergencia Europea, se nos propone un cambio en la conceptualización del Modelo de Universidad. Esta innovación afecta al estilo docente del profesorado universitario que debe adaptarse a las nuevas exigencias. En diversos informes institucionales se ha puesto de manifiesto la escasa atención...
El artículo trata de realizar una revisión de la bibliografía existente y de los cambios que se han producido a partir de la Reforma Psiquiátrica producida en los años 80, en la que se optaba por una descentralización de la asistencia sanitaria y un tratamiento integral que incluyera aspectos sociales, junto...
La violencia de género es un tema de vital importancia que nos concierne a todas y a todos por igual. Es un problema que sigue afectando de manera muy grave a una parte de la población y que sigue arraigado en nuestra sociedad.
Empieza desde las conductas más normalizadas, como un chiste o una burla,...
La adultez mayor constituye la etapa que le sigue a la adultez media y se prolonga hasta la muerte del sujeto, se le conoce además como senectud, vejez, ancianidad, tercera edad. El aumento de la expectativa de vida hace que cada día sean más las personas que rebasan los 65 años y que disfrutan de buena salud...
¿Has oído hablar de la existencia de personas alfa? Tanto las mujeres como los hombres pueden ser considerados como "alfa", un término que hace referencia a la capacidad de liderazgo, independencia y fortaleza que cada uno puede llegar a tener. Suele ser una calificación que se usa en el entorno animal...
Esta exposición tiene como fin resaltar la importancia del análisis psicosocial en la arquitectura.
Se destaca el análisis psicosocial debido a que, de acuerdo a los elementos de los cuales se parta, hay diferentes formas de entender el quehacer arquitectónico. El bioclimatismo, por ejemplo, impone una...
En la mayoría de los casos de mi consulta, observo que aparecen de una forma u otra carencias en habilidades sociales. Me atrevería a decir que en muchos casos esta carencia es el origen del problema principal, de cualquier modo todos los casos mejorarían si aumentaran las habilidades sociales de pacientes...
Toda obra arquitectónica tiene como origen y finalidad responder a las necesidades y aspiraciones de espacio de la sociedad, identificando este hecho con la habitabilidad arquitectónica; la cual depende de la cultura, del lugar y del momento histórico en que se manifieste. Para lograr reconocer el contenido...
¿Alguna vez te han comentado que eres demasiado impuntual, o que reaccionas con demasiado nerviosismo ante situaciones estresantes? ¿Cómo te sentiste al recibir estas críticas? Muchas personas tienen dificultades para aceptar estos comentarios que reciben porque se sienten atacadas o infravaloradas,...
El arquitecto construye edificios que habitará el ser humano y requiere, por lo mismo, conocer todas las necesidades espaciales que los seres humanos tenemos para que estos espacios, estén completos.
Al realizar esta acción más que construir muros, techos, puertas y ventanas el arquitecto construye los...
¿Es la psicología una ciencia rama de las ciencias biológicas, de la filosofía o de las ciencias sociales? Los criterios sobre este asunto se desbordan en uno y otro sentido. En lo personal, y coincidente con otros colegas mexicanos, considero que la Psicología es una ciencia independiente. Y en los hechos...
Hoy más que nunca mantiene su vigencia el enfoque humanista dentro de la ciencia psicológica, en particular, y en todos los saberes ocupados de ayudar al hombre en su crecimiento personal y espiritual. Las actuales concepciones de la ciencia y la tecnología nos hablan de la urgencia de aplicar soluciones...
Las representaciones sociales son expresiones del tejido social interrelacionadas con actitudes, estereotipos, prejuicios, costumbres, tradiciones y valores, como dimensiones de la subjetividad cotidiana (Martin, 1986). En ellas convergen sentimientos, emociones, vivencias y simbolismos que propician la unidad...
Con el paso de los años, la humanidad ha seguido avanzando hacia la igualdad y los derechos humanos universales. Hoy en día y gracias a ello, términos como roles y estereotipos de género han aparecido con fuerza en nuestro panorama y están por todos lados. Pero a veces no tenemos muy claro qué son ni...
Con motivo del envejecimiento acelerado de la población, se ha puesto en el punto de mira a este segmento ultimo pero no por ello menos importante de la población: "los mayores".
Lo que representa, la senescencia o como dirían otros la decadencia, que vemos en esta etapa de la vida nos produce consciente...
Volver arriba