Psicología social
389 artículos

¿Qué es la empatía? El término empatía proviene del griego "en", es decir, "dentro", y "pathos", es decir, "sufrimiento" o "sentimiento". Se trata, pues, de la capacidad de identificar con el estado de ánimo de los demás, de comprender lo que la otra persona está viviendo emocionalmente.
Hay un proverbio...

¿Es el conformismo positivo o negativo? No existe una respuesta científica a esta pregunta. Haciendo suyos los valores que la mayoría de nosotros comparte, podemos decir que a veces el conformismo es negativo (cuando induce a alguien a conducir borracho o a asociarse a comportamientos racistas), a veces positivo...

Te casas pensando que tu matrimonio durará para siempre, de lo contrario no te casarías. Pero el hecho es que los matrimonios no siempre funcionan. A veces, porque se madura a ritmos distintos, porque la convivencia se hace difícil u otras porque uno de los miembros de la pareja se enamora de otra persona,...

¿Recuerdas un momento en el que tenías que tomar una decisión y cada opción era igualmente desagradable? O tal vez mentiste, algo terrible sucedió y te enfrentaste a la tarea de revelar la verdad y ser castigado por mentir. A este tipo de lío se le llama dilema, una situación que desafía una solución agradable....

Todos nosotros estamos familiarizados con lo que es la violencia de género, entendida como el maltrato de un hombre hacia una mujer, pero existe un tipo de violencia que constituye una realidad silenciada de la que se habla bastante poco y es el maltrato que reciben los hombres por parte de las mujeres....

Por lo general, la empatía se describe como una emoción agradable; para muchas personas corresponde a la amabilidad común y a la sensibilidad emocional, a ser tierno y considerado con los demás. Pero la empatía es mucho más: es un ideal capaz de transformar nuestras vidas y, al mismo tiempo, de generar...

Una reflexión que siempre ha estado bajo el signo del pensamiento filosófico, y luego económico, es la sutil, pero importantísima diferencia entre equidad e igualdad. Dos conceptos que no son antílogos, pero tampoco sinónimos. Se suele pensar que tienen el mismo significado y, por eso, la gente tiende...

A principios de los años 60 del siglo pasado, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram realizó un experimento social que luego se hizo famoso, es decir, un experimento de obediencia a la autoridad. A su famosa máquina de choque se dedicaron documentales y novelas, obras de teatro y series de televisión;...

La amistad nos hace felices. Nos recuerda que no estamos solos y que siempre podemos contar con otras personas. Los buenos amigos son aquellos que están ahí en los buenos y en los malos momentos. Aquellos que ofrecen su ayuda de forma desinteresada con el único propósito de que estés bien. Son esas personas...

El papel de la comunicación es cada vez más central en todos los ámbitos de la vida social y no es de extrañar que a su alrededor nazcan libros, seminarios, cursos de licenciatura y profesiones. Toda actividad humana basada en relaciones interpersonales implica siempre procesos de comunicación. En todos...

Todos tenemos la necesidad de contactos sociales con nuestros semejantes para mantener una adaptación psicológica normal, aunque existen amplias diferencias individuales en la cantidad exacta de contacto "óptimo" para cada uno de nosotros. La privación de contactos sociales es perturbadora, y deja a la mayoría...

Saber que ocupamos los pensamientos de alguien es una de las cosas que más nos gustaría conocer, sobre todo si se trata de alguien de nuestro interés. Pese a que es complicado enterarse con exactitud, existen algunas señales o indicios, a nivel de comportamiento, que te dejaran saber que esa persona te...

Aunque tu mejor amiga sea una de las personas a las que mejor conoces, es muy probable que aún no sepas muchos aspectos de su vida o de su personalidad por ser más íntimos o personales. Sin embargo, es muy normal que la curiosidad y la intriga te invada por saber muchas de estas características que permanecen ocultas...

A largo del tiempo se ha establecido pensar en alguien que sufre una enfermedad mental como loco, desequilibrado, que no tienen las ruedas en su sitio, que le falta algo, etc. Los mismos nombres de los lugares donde se trataba o encerraba a los pacientes, manicomios, neurodelirios, añadían una imagen...

Diversos análisis, llevados a cabo a gran escala en el béisbol y el fútbol, ponen de manifiesto que un porcentaje estadísticamente elevadísimo de jugadores excelentes (nacionales juveniles, profesionales) nacieron en los primeros meses del año. También la representativa de España campeón del Mundo 2010...

La desmotivación es un sentimiento o sensación de bloqueo y de imposibilidad de avanzar y llevar a cabo una determinada actividad. Para entenderlo mejor, debemos recordar que la motivación es el conjunto de eventos, procesos y mecanismos que ayudan a que una persona a elaborar, crear, imaginar y producir algo....

Los estudios sobre la relación entre la postura y la personalidad no son muchos. Sin embargo, es bien sabido que la medida en que se cambia de posición en presencia de otros, es un elemento que proporciona información sobre el nivel de autoestima de la persona, de extroversión o introversión, o incluso...

¿Cuántas veces dudaste de que alguien te mintiera? Saber si tu interlocutor es sincero puede ser muy útil en diversas situaciones de la vida, sobre todo cuando se trata de tomar decisiones. O para ver si la persona que vamos a elegir como colaborador, empleado o niñera nos está diciendo la verdad sobre...

¿Sabes cuál es la mejor manera de conquistar a la gente, a una chica que te gusta, a tus compañeros de oficina, a tus estudiantes, a tus amigos? Hacerlos reír. "La risa es la distancia más corta entre dos personas", decía el músico Victor Borge, porque reír juntos crea simpatía y complicidad recíproca es...

Muchas personas tienen miedo de iniciar una conversación porque no quieren sentirse avergonzados; vuelve la ansiedad social y temen ser juzgados y rechazados. La gente no quiere decir nada ofensivo o que puede hacer que el otro se sienta avergonzado, por lo que "se sienten seguros" y no dicen nada; este...

El sentido de pertenencia es una de las cosas más sorprendentes que podemos experimentar como seres humanos: siendo los seres sociales que somos, a menudo obtenemos apoyo e inspiración cada vez que estamos rodeados de las personas que amamos. Este sentimiento de deseo, compañía y hermandad es parte de nuestra...

Con el término ice breakers entendemos aquellas actividades que son utilizadas por el conductor de un grupo para romper el hielo y acercar a sus participantes para que se conozcan. Estas dinámicas de presentación ayudan a romper la tensión inicial y favorecen los intercambios y las interacciones sucesivas.
En...

El ser humano es un ser social, necesita de sus congéneres para subsistir y desarrollarse. Pero, a la hora de convivir se forman agrupaciones de individuos y, para desarrollar actividades productivas, grupos organizados que pueden devenir en equipos. No obstante, existen múltiples estudios y realidades...

¿Qué es un conflicto? El conflicto es un aspecto imborrable de la experiencia humana: desde los contrastes de la infancia con compañeros de juegos a los desacuerdos entre enamorados a menudo acompañados por el columpio de las reconciliaciones y de las rupturas, hasta las peleas y los problemas entre...

Casi todos estamos motivados, naturalmente, a dedicarnos a la gestión de las impresiones porque está en juego nuestra identidad exterior. Sin embargo, cuando se trata de manejar nuestra identidad exterior, un tipo particular de distorsión salta a la cima de la tabla: el sesgo de la deseabilidad social....

Hay pruebas de que a veces las personas tienen un yo diferente respecto de lo que sienten y perciben. El ejemplo más claro, sin embargo, no es tanto el falso orgullo como sino la falsa modestia. Se tiende a creer que la falsa modestia permite resaltar las propias cualidades positivas, como por ejemplo...

Se considera que las relaciones laborales son una fuente potencial de estrés en un momento en el que se enfrentan a dificultades relacionadas con la dirección, los empleados y los propios colegas. Una variable que ayuda a determinar la calidad del trabajo es precisamente la cantidad y la calidad del apoyo...

Los manipuladores están entre nosotros: son médicos, periodistas, profesores y, a menudo, ocupan puestos de poder; pero también pueden ser madres de familia o peluqueros, porque no es la actividad la que los define. El "manipulador relacional" no está asociado a un sexo en particular, no se limita a un solo...

¿Es mejor ser fieles o leales? ¿Se pueden colocar estas dos posiciones del alma humana como alternativa o están necesariamente unidas? ¿Se puede ser fiel y leal o desleal e infiel? Esta diferenciación es fundamental para permitir a cada uno vivir su subjetividad sin obstáculos y sus relaciones en base a...

Hablar de ética implica necesariamente abordar la cuestión de la moral, términos que, por lo demás, en el lenguaje común normalmente significan lo mismo. En el lenguaje diario no se diferencia entre los términos "moral" y "ética", utilizando ambos sin distinción para hacer referencia a normas, conductas...

El maltrato emocional comprende actitudes como humillaciones, insultos, gestos de desaprobación, aislamiento y muchas otras más que afectan de forma psicológica a la persona que las sufre. Es una forma de violencia y agresión que puede llegar a ser bastante grave si se vive de forma reiterada en el...

Pasando una cantidad tan importante de nuestro tiempo en compañía de los demás, a lo largo de nuestra vida llegamos a establecer un número muy amplio de relaciones de duración e intensidad diferentes, y entre las interacciones interpersonales que se viven diariamente, la amistad es una de las más significativas:...

El concepto de inteligencia social ha cambiado la forma en que pensamos en nuestras interacciones mutuas: hemos descubierto que, como seres humanos, estamos cableados para conectarnos. En efecto, la inteligencia social nos ayuda a comprender los pensamientos y las acciones de los demás: se refiere a...

Las competencias sociales hacen referencias a modos de conducta que permiten a las personas actuar de manera eficiente y constructiva en su entorno y medio social. Suponen competencias de gran valor para el desarrollo positivo de las sociedades por lo que su desarrollo se torna un aspecto fundamental...

¿Cuál es la diferencia entre actitud y aptitud? Este debate es bastante antiguo y tiende a oponer actitud y aptitud como si fueran contradictorios: en primera aproximación podemos pensar que una actitud requiere de una educación codificada, y que, al contrario, una aptitud, seria algo que nos viene dado como...

¿Conoces el famoso caso de Kitty Genovese? Una mujer que fue apuñalada por la calle ante la mirada de 38 vecinos que asomaban por la ventana pero que no facilitaron ayuda. ¿Cuáles son las circunstancias que impulsan a las personas a ayudar o a permanecer pasivas? ¿Cómo y por qué el hecho de prestar ayuda...

Las habilidades sociales son una herramienta muy útil que desarrollamos las personas para poder relacionarnos con el resto de la gente. Aquellas personas que carecen de ellas observamos que mantienen dificultades a la hora de establecer vínculos con otras personas, les resulta complicado valorar la situación...

Durante la infancia, la figura de los padres es muy importante y vital para los niños/as. A lo largo de las diferentes etapas del desarrollo, estos necesitan recibir el apoyo, el afecto y la protección de sus padres, ya que son las personas más cercanas a ellos/as, tanto física como emocionalmente.
Sin...

Muchas de las profesiones, además de la preparación en las tareas de las que se ocupa, cuentan con un código deontológico que interviene en el comportamiento de los profesionales a través de un conjunto de criterios que son apoyados por normas, valores y la deontología que proponen y aceptan quien desarrolla...

Desde hace un tiempo, a menudo escuchamos la expresión "ser machista", refiriéndose a acciones o a personas. Y las situaciones en las que aparece este término son lo más variadas posible, así como sus contextos y protagonistas. La presencia de este término en nuestro vocabulario refleja cómo se estructura...

Los valores sociales son categorías que definen estados deseables de existencia que guían y evalúan nuestras conductas y expresan nuestras necesidades. Estos valores vienen condicionados por los sistemas sociales en donde están inmersos, siendo la cultura, educación, economía, etc. aspectos determinantes en su...

La violencia de género es una lacra social que persiste pese a que en los últimos años parece que haya aumentado la visibilización y conciencia sobre esta en la población. Es un tema que nos concierne a todos y todas por igual, por ello es importante mantenerse concienciado/a sobre todos aquellos actos...

Los celos son un sentimiento que puede aparecer a lo largo de nuestra vida en distintas relaciones como puede ser en las familiares con los hermanos, en las relaciones de pareja y en las de amistad. Estos suelen manifestarse cuando detectamos que la relación está amenazada por otra persona. Cuando establecemos...

La precariedad económica de las personas en las circunstancias actuales alcanza una dimensión y extensión que conduce a quienes afecta no solo a la pobreza, sino incluso también a la exclusión social. Llegados al estadio de la exclusión, aún cabe un escalón más: la marginación. El fenómeno no puede reducirse...

Todas las ocasiones en las que hemos pensado que las familias de nuestros amigos o conocidos cercanos son diferentes a la nuestra solemos terminar reflexionando el por qué de sus prioridades. Las familias forman un sistema de valores que, por lo general, acostumbra a transmitirse de generación en generación,...

Hablar sobre lo que consideramos es adecuado para una convivencia social en ocasiones provoca disonancia, ya que algunos de nosotros podemos pensar que en ciertos contextos no es necesaria la aplicación de ciertas actitudes para una convivencia. De esta forma surgen los valores universales al ser reconocidos...

En ocasiones es difícil reconocer que para convivir con los demás no solamente es necesario comprender esa aparte apolínea de cada uno, sino que, también esa parte censurada y reprimida: lo dionisiaco, es decir la representación de la embriaguez, el desenfreno de los sentidos, el éxtasis y en este artículo...

Cuando nuestros padres supieron si éramos niños o niñas, empezaron a desarrollar un seguido de expectativas. Probablemente a partir de aquí decidieron definitivamente nuestro nombre, nos compraron nuestros primeros conjuntos de ropa e incluso nuestros primeros juguetes. Nuestra biología determina nuestro...

El discernimiento de lo que es bueno y malo ha sido por muchos años un concepto de características binarias. Los valores éticos nos orientan a la reflexión o evaluación de lo que es bueno y malo/justo e injusto, es por eso que poseen ese carácter de fuerzas antitéticas como la noche y el día, el sueño...

El acoso psicológico es un conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos que vulneran y hacen daño a la identidad y/o la dignidad física y psicológica de la persona que lo sufre. Es un problema en ocasiones difícil de detectar que puede causar daños de forma progresiva, ya...