Psicología social
(304)
El sentir que una o más personas nos miran constantemente puede resultar sumamente incómodo para la mayoría e incluso amenazador. Si sientes que te ocurre esto muy seguido y te preguntas constantemente “¿por qué siento que todo el mundo me mira?”, seguramente, es porque esa sensación de sentirte observado...
La relación de amistad suele considerarse un tipo de vínculo de menor impacto en la vida afectiva de las personas que otras experiencias. Tener una pareja o la conexión con la familia en general tiende a recibir mayor importancia. Las amistades son regularmente un contacto del que se goza mayor libertad...
Es de amplio dominio el papel tan importante que juega el apoyo social en el proceso salud-enfermedad, tanto en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, como en la recuperación. El apoyo social constituye el conjunto de recursos de diversa naturaleza con los que pueden contar las familias...
El aprendizaje vicario o social señala que no solo se aprende por la experiencia propia sino que se aprende por experiencia ajena, bien sea por información o por modelaje, es decir por la observación de lo que le pasa a otros o por la información que se recibe sobre el hecho. Por supuesto el modelo...
La tutoría es una forma de organización del proceso docente educativo con un carácter sistemático en la que el estudiante recibe una atención personalizada, donde se parte del desarrollo alcanzado y se precisa hacia donde debe ir, tanto en lo académico, lo personal y lo social. Es una de las funciones...
La paciencia, ese ingrediente tan deseado y que tanto cuesta poner en práctica en algunos momentos. Existe una distancia que separa el plano ideal, con la realidad de la propia vida. Por esta razón, para ser más paciente con tus hijos, en primer lugar, confía en que haces las cosas lo mejor que sabes...
Durante mucho tiempo la atención a la familia estuvo centralizada en la enfermedad, dirigiendo las acciones hacia el diagnóstico y tratamiento. La presencia de acontecimientos familiares estaba concebida como experiencia traumática, desencadenante de crisis, concebida como potenciadora de problemas de salud...
Podemos empecinarnos en buscar una metáfora (o concepto) para definir nuestra organización social, pero ineludiblemente tendremos que obviar determinados aspectos de la realidad para no hacerla muy porosa. Bauman nos ha propuesto la sociedad líquida, Beck la sociedad del riesgo, unos la sociedad en la...
La humanidad de hoy en día, si bien ha hecho grandes logros en la ciencia y la tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humana donde todas las personas vivan en armonía entre ellos, y con el resto de las criaturas vivientes. Varias interrogantes nublan la mente humana y crean sentimientos...
Con el objetivo de relacionarnos de una forma más satisfactoria en los diferentes ámbitos de nuestra vida, resulta útil conocer algunos aspectos de la personalidad humana. El modelo psicológico del Análisis Transaccional explica de una manera sencilla su estructura y funcionamiento, por lo que conocerlo...
El modelo Transteórico de cambio parte de J. Prochaska (C. DiClemente) (1983), y sirve para predecir y explicar los cambios en los comportamientos adictivos en los sujetos a través de una estructura tridimensional que incluye: estadios, procesos y niveles de cambio que interrelacionan entre sí.
Este modelo...
La palabra motivación proviene de una raíz latina que significa “mover”, “poner en movimiento”, en el sentido de algo que impulso a la acción. Constituye pues un estado – permanente o transitorio y aun esporádico – caracterizado por una predisposición favorable para la acción. Algunos investigadores utilizan...
Cuando llega el momento de la jubilación, muchas personas se encuentran perdidas y sin saber muy bien cómo afrontar esta nueva etapa en sus vidas. Esto puede conllevar a padecer una gran crisis de identidad pero, también, a poder caer en depresiones o acelerar el envejecimiento mental. Es por este motivo...
La psicología positiva es una línea moderna de la psicología cuyo propósito es encontrar y cultivar el genio y el talento, y hacer la vida normal, más satisfactoria, no solo trabajar con las alteraciones mentales. Esta área está dedicada a mejorar, no sustituir a la psicología al uso. El objetivo es utilizar...
Dentro de la psicología existen infinidad de conceptos, aspectos e ideas que es necesario tener claro para su correcto estudio y ejercicio. Por ejemplo, seguramente habrás oído hablar de la psicología científica o de la sociogénesis, entre muchos otros conceptos. Como puede ser algo complicado diferenciar...
Prejuzgar una persona consiste en emitir juicios antes de conocerla. Por economía cognitiva y por una cierta placidez emocional tendemos a clasificar a las personas en una primera instancia. Así, nuestra “primera mirada” está tamizada por nuestras creencias, situándonos en una determinada posición. Nuestra posición...
La perspectiva de género permite el análisis y la comprensión de las características relativas a las mujeres y a los hombres, haciendo énfasis en sus semejanzas y diferencias, a partir de lo cual se analizan las posibilidades de uno u otro género, y todo lo relativo a ello; incluyendo las relaciones sociales,...
El ser humano se define por su condición de sociabilidad, y si es sociable lo es porque puede comunicarse, es decir, intercambiar de una parte sus pensamientos y emociones, y de otra sus creaciones y experiencias. A estos se deben los mejores logros humanos. “Al comunicarse con pensamientos y emociones...
Ser una persona tímida no es tan malo como parece, incluso el tener una conducta tímida podría ser considerado como una virtud cuando la timidez es moderada. En general, las personas tímidas suelen ser personas más respetuosas, confiables y protocolares en el trato social. La timidez moderada no le impide...
La relación madre e hijo es compleja. Un hijo puede experimentar sentimientos ambivalentes de intenso cariño en muchos momentos y cierto rechazo en otros. En algunos de esos instantes, deseas reafirmar tu propia identidad y tu modo de ser ante tu madre, una persona a la que en tu infancia idealizaste en...
El sentimiento de vergüenza es uno de los más reconocibles puesto que el temor a hacer el ridículo, por ejemplo, es un freno habitual que está vinculado con el miedo al qué dirán los demás. Sin embargo, cuando una persona vive con la barrera constante de la vergüenza, entonces, siente un bloqueo habitual...
Las personas podemos encerrarnos en nosotras mismas a partir de corazas que creamos como una forma de autodefensa personal. En esa situación, creemos que al no abrir nuestro corazón a los demás, evitamos sufrir. Sin embargo, el verdadero sufrimiento es aquel que nace de la desconfianza crónica que se...
El ser humano es social por naturaleza, por tanto, las relaciones personales fortalecen la felicidad personal. La etapa académica, la familia, las tradiciones sociales o el trabajo en equipo son ejemplos de cómo los vínculos sociales forman parte de tu identidad. Además, las nuevas tecnologías también...
Asertividad y empatía son dos ingredientes muy importantes en el plano de la comunicación humana. Por medio de la asertividad, una persona tiene la capacidad de expresar de forma clara sus sentimientos y puntos de vista. Por su parte, la empatía es un ingrediente que potencia la comprensión humana en las...
Como ser humano, comunicas información de ti mismo incluso cuando no utilizas palabras. Tu cuerpo tiene su propio lenguaje. Existen rasgos de tu corporalidad que tienen una expresividad especialmente marcada. El rostro es un ejemplo de ello gracias a la mirada y la sonrisa. Tus manos también tienen un...
¿Cómo aprender a ser asertivo con una comunicación positiva? La comunicación asertiva abre puertas en tu vida, ya que, por medio de esta experiencia, tienes la capacidad de expresar tus opiniones y puntos de vista respetando tus derechos, pero, también, los de aquellas personas que te rodean. Existe un esquema...
No siempre pedir disculpas sirve de algo. Así sucede en aquellos casos en los que se pide perdón sin sentirlo de verdad. O también, en aquellas situaciones en las que la persona que pide perdón, luego no hace nada por cambiar algo de sus actos y mejorar. Además, dependiendo del daño cometido, también se...
La autoestima es uno de los conceptos más utilizados en los libros de autoayuda, sin embargo, en la realidad de nuestra vida encontrar el equilibrio sano y positivo de una autoestima fuerte no siempre es sencillo. Podemos distorsionar el amor propio a través de una autoestima inflada. Un amor propio que se funda...
A lo largo del día, pasan cientos de pensamientos por nuestra mente. Del mismo modo, también vivimos muchas situaciones en tanto que cada segundo representa un instante de vida en el que puedes sentirte bien o mal contigo mismo. Experimentar la paz del alma o alcanzar el mayor estado de intranquilidad que...
El individualismo puede resultar una auténtica tentación en muchos momentos. ¿A quién no le gusta la idea de hacer lo que le apetece en cada momento? Sin embargo, a largo plazo, esta forma de actitud produce consecuencias muy negativas, ya que, además, también debemos partir de la realidad de la propia...
Quien tiene un amigo tiene un tesoro, reza el dicho, y es incontestable que la compañía y el apoyo de un amigo tanto en los momentos buenos como en los malos es esencial para nuestro bienestar emocional . Sin embargo, como en todo tipo de relaciones humanas, de pareja, familiares o laborales, no siempre...
¿Qué efectos negativos produce la soledad? La soledad no es inofensiva, es una compañera de viaje que puede convertirse en veneno mortal para el alma humana porque logra erradicar la ilusión, la esperanza, las ganas de vivir. La soledad tiene un sabor muy amargo: por ejemplo, existen personas a las que...
La soledad, cuando se enquista en el corazón, es un mal que va minando la capacidad de ser feliz de quien sufre por no tener a nadie con quien compartir su vida. La persona solitaria se siente invisible ante los ojos de los demás, cree que ya no le importa a nadie y que no es importante.
Es una responsabilidad...
En el mundo existen muchas buenas personas, de hecho, la mayoría de la gente tiene buen corazón y buenos sentimientos. La superación personal que se esconde en el interior de cada ser humano demuestra que siempre podemos evolucionar. Es decir, tú puedes ser la mejor versión de ti mismo. En este artículo...
Una persona huraña es poco sociable y rehúye del trato y de las conversaciones con las personas. Las personas hurañas reciben el mundo de forma distorsionada, ya que interpretan las relaciones sociales como una amenaza constante y piensan que todas las personas quieren hacerles daño, y es por esto que les...
Detrás de un enganche psicológico existe una relación de dependencia hacia algo o hacia alguien. En cierta forma, un enganche psicológico muestra un modo de esclavitud de quien ha convertido en el centro de su vida y de su mundo, algo que en realidad, no fluye de una forma natural.
Si te fijas, cuando haces a alguien una pregunta, especialmente si es complicada y tiene que reflexionar la respuesta, te darás cuenta de que, o bien cierra los ojos o mira al cielo. Estos gestos no responden a un capricho ni indica que nos estén mintiendo. Muy al contrario, este gesto involuntario no...
A menudo, nos encontramos con personas que convierten todo en una competición por demostrar quién es el mejor. Ya sea en nuestro mismo entorno familiar, habitualmente entre hermanos, de amistad o, más comúnmente, en nuestro trabajo, esa competitividad les lleva a luchar constantemente por quedarse con...
Todos los días nos encontramos con personas que, bien por su carácter o porque no saben cómo gestionar la ira y la frustración, se convierten en personas agresivas, que gritan, golpean la mesa y se dejan llevar por el enfado sin que sea posible establecer ningún diálogo con ellos. Entenderse con estas...
En Psicología-Online hemos hablado con frecuencia sobre la importancia que tiene el amor verdadero o la amistad profunda en la felicidad de una persona. Sin embargo, conviene precisar, que en el plano afectivo, las relaciones más superficiales, como por ejemplo, el vínculo con conocidos o el compañerismo...
Volver arriba