Psicología social
389 artículos

¿Te cuesta escuchar el consejo de los demás aunque estés al borde del precipicio? En general, todos hemos escuchadoa alguien que se cierra en banda decir frases como "no tienes que darme lecciones", "lo hago desde años y ya sé cómo funciona" o "siempre se ha hecho así", entre otras. Es evidente que este...

Las falsas teorías y mitos científicos pueden tener consecuencias devastadoras para la vida de muchas personas. Entre ellas encontramos la teoría de las "madres neveras", que fue sin duda uno de los episodios más dolorosos para la psicología. A pesar de que esta teoría hoy en día está totalmente desacreditada,...

Es posible que cuando escuchamos el nombre del dilema del erizo nos recuerde a una historia para niños, pero nada más lejos de la realidad. No obstante, sí hay una cosa cierta de ese pensamiento es que, como pasa con las historias, podemos aprender mucho de los erizos. De hecho, Schopenhauer fue el...

Cuando sientes que has llegado a una conclusión gracias a elementos que te han proporcionado datos genéricos, pero claramente destinados a sacar ese tipo de solución, se tratará de un proceso de razonamiento deductivo. Los elementos de este pensamiento están tan conectados entre sí que a través de una serie...

A día de hoy vivimos rodeados de medios y redes sociales que nos bombardean con información a todas horas. De hecho, ha cobrado mucha importancia el uso de dispositivos tecnológicos, como teléfonos portátiles, notebooks y tablets, para desarrollar actividades tanto sociales como laborales.
A pesar de que...

A lo largo de sus vidas, los seres humanos adquieren distintos tipos de valores que definen su personalidad y su forma de actuar. Uno de los factores que influyen en la personalidad son los valores intelectuales como, por ejemplo, la sabiduría, el razonamiento o la memoria. Estos valores ayudan al ser...

Dicen que los amigos son la familia que escogemos en la vida, por lo tanto, son parte esencial de nosotros y llegan a ocupar un lugar muy especial en nuestro corazón. Por eso, cuando una amistad termina, pasamos por un momento difícil y, muchas veces, doloroso.
Aunque poco se discute sobre las rupturas de...

La criminología es una disciplina que, con el paso del tiempo, ha desarrollado numerosas teorías para explicar qué factores producen un comportamiento que se desvía de aquello que conocemos como normal. Algunas han implicado enfermedades mentales u otros factores estadísticos o características de personalidad,...

Cuando una pareja rompe su relación, puede producirse el caso de que la persona dejada no acepte la situación e intente mantener el contacto con su expareja todos los días. La mayoría de las veces, la persona que ha puesto fin a la relación no devuelve las llamadas, pero de vez en cuando cede y habla,...

La indiferencia es un sentimiento visible dentro del contexto social y que cada uno de nosotros, a menudo involuntariamente, aplica hacia muchas personas o situaciones, en muchas ocasiones ajenas a nosotros y de nuestro pequeño mundo y círculo de conocimientos. Sin embargo, si la asertividad consiste en...

Los razonamientos inductivos son, con diferencia, el tipo de argumento más común que solemos encontrarnos en nuestra vida cotidiana. De igual modo, los razonamientos inductivos son una herramienta esencial para experimentar un mundo en el que tomamos decisiones basadas en predicciones, pero sin certeza...

Eres una persona que va al al gimnasio con regularidad y, como has leído un libro sobre dietas, piensa que ya sabes todo sobre alimentación. No obstante, la realidad es que ni siquiera sepa cómo se diferencian los glúcidos o cuáles son los aminoácidos esenciales. A su vez, es posible que, en los campos...

Un nuevo riesgo profesional se ha difundido rápidamente en los últimos años en todos los tipos de empresas. Hablamos del tecnoestrés, un problema que pueda afectar gravemente a los trabajadores y puede conllevar grandes costes y consecuencias. Flujos ininterrumpidos de correos electrónicos, reuniones en línea,...

El ser humano nace, vive y muere. Las personas suelen atravesar determinados ciclos vitales a lo largo de su existencia que generan una serie de preguntas, como, por ejemplo, “¿hasta qué edad viviré?”, “¿cómo me desenvolveré en el futuro cuando sea una persona mayor?” "¿cómo estarán mis padres en algunos...

Algunos de los fenómenos psicológicos sociales más sorprendentes son el efecto arrastre, el efecto Dunning-Kruger, el efecto Forer, el efecto farola y efecto Lombard. El ser humano es una galaxia de motivaciones, emociones, distorsiones cognitivas (sesgos), percepciones y elaboraciones. Su complejidad...

Lo sublime, lo elegante, lo bonito y lo efímero son algunos de los valores estéticos que sirven para expresar la belleza relacionada con todo lo que percibimos. Sin embargo, solemos creer que estos valores siempre responden a los mismos principios o intereses. La realidad es que los valores estéticos...

Los conceptos de estereotipo y prejuicio suelen confundirse con bastante frecuencia. Sin embargo, son dos términos distintos y cada uno tiene sus propias características. Se trata de acepciones que tienen una increíble importancia en el contexto social y que pueden llegar ser muy negativas si no se manejan...

El trato con personas negativas no es tarea fácil, ya que se trata de personas que, por condicionamientos de su pasado, presentan una verborrea más o menos intensa basada en una visión negativa y catastrófica de la vida. Permanecer mucho tiempo al lado de estas personas, sin tomar conciencia de que debemos...

Desde siempre, los seres humanos se han visto en la necesidad de imponer normas sociales para mantener la armonía en las interrelaciones que desarrollan con las demás personas. Por eso, la vergüenza es una de las emociones que, en algún momento, todos llegamos a sentir. Se trata de un estado emocional...

Es generalmente conocido que los seres humanos son susceptibles a la presión social y que pueden hacer acciones o tomar decisiones (incluso claramente equivocadas) debido a esta influencia. A partir de los años cincuenta del siglo XX, la psicología social se ha interrogado sobre los motivos que pueden...

¿Sabías que no hay un solo tipo de amor en la vida? No, no estamos hablando de las simples diferencias que existen entre las distintas relaciones, totalmente fisiológicas, sino de verdaderos tipos de amores diferentes. De hecho, en este artículo de Psicología-Online vamos a descubrir cuáles son los diferentes...

Seguramente hayas visto o te resulta conocida la película "El mago de Oz". En una escena de la película, la bruja malvada quiere molestar a la heroína Dorothy. Para lograr su cometido, realiza un plan basado en desprestigiar a la protagonista a través de acciones destinadas a bajar su reputación. De...

La historia de la cultura humana está llena de ejemplos de inteligencia colaborativa. Personas que, uniendo sus visiones, han dado vida a obras extraordinarias e inmortales. En efecto, podemos afrontar un problema por nosotros mismos, contando sólo con nuestros recursos, o con otros para que nos ayuden,...

"Si lo deseas, lo atraerás." Esta frase puede resultarnos conocida a causa de haberla visto u oído en portales de internet, videos explicativos, series, películas u otro medio de difusión. Nuestros deseos pueden llegar a cumplirse si ponemos nuestra energía en concretarlos, aunque eso implique dedicación...

Las actitudes positivas son aquellas que empujan a las personas a llevar adelante su vida de manera óptima y saludable física, emocional y psicológicamente. Fomentar este tipo de actitudes se convierte en un proyecto social deseable para conseguir sociedades más íntegras y equilibradas.
Por ello, en el siguiente artículo...

Gratitud, de la palabra latina gratus, "agradable, agradecido", o reconocimiento, es un sentimiento de aprecio experimentado por y/o una respuesta positiva similar mostrada por el destinatario de amabilidad, regalos, ayuda, favores u otros tipos de generosidad, hacia quien hace tales dones. La experiencia...

Una persona que tiene las potencialidades de integridad y honestidad se muestra de manera auténtica y coherente por lo que es, y lo hace con conciencia y sentido de responsabilidad hacia sus opciones. Cuando se habla de integridad y honestidad, se habla de una fuerza del carácter que se concreta en ser...

Desde pequeños, pero aún más adultos, impulsados también por terapeutas y entrenadores de diversa naturaleza, somos educados en la sinceridad, en ser honestos, en compartir emociones, pensamientos y acontecimientos. Sin embargo, debemos saber que, si decimos la verdad sin asertividad o sin medir las consecuencias...

¿Qué es la dependencia y codependencia emocional? Cuando se habla de dependencia emocional no se debe descuidar la temática de la codependencia, un término frecuentemente pronunciado del que muchos todavía no conocen el verdadero significado.
En este artículo de Psicología-Online, por lo tanto, veremos...

La psicología del envejecimiento es un ámbito de estudio que ha recibido, en los últimos años, una gran atención tanto por parte de los operadores especializados, médicos, psicólogos, biólogos; como de las personas afectadas por los cambios sociales a causa del progresivo envejecimiento de la población.
Hoy...

Cuántas veces habréis oído hablar con admiración de una persona y que se le atribuyera el rasgo de "carismático"; o cuántas veces habréis deseado poseer también ese mágico don que es el carisma, aunque no sepáis exactamente de qué se trata.
Ser una persona carismática supone tener un "poder" muy grande y,...

Hoy en día se utiliza mucho el término “tóxico”, entendido como algo perjudicial o dañino, para referirse a las relaciones humanas. El uso desproporcionado y sin control que se hace de las redes sociales está promoviendo la creación de relaciones superficiales basadas en el control y la cosificación del otro.
Este...

Has escuchado hablar de la homofobia, pero ¿te habías planteado alguna vez la existencia de la heterofobia? ¿Es realmente la heterofobia el miedo o la aversión irracional a las personas con una orientación sexual hetero? ¿O quizá haga referencia a otro significado?
Muchos hablan de heterofobia haciendo...

Cualquiera que haya vivido una clase de gimnasia en la escuela conoce la ansiedad de ser el último en ser elegido en el equipo. Los mismos sentimientos heridos afloran cuando eres excluido del almuerzo con tus compañeros de trabajo, cuando no puedes conseguir el trabajo para el que te entrevistaron o si te deja...

La palabra ética deriva del griego antiguo "ethos", que significa carácter, comportamiento, costumbre. La ética entendida como aquella rama de la filosofía que estudia la conducta de los seres humanos y los criterios en base a los cuales se evalúan los comportamientos y las opciones nació en la antiguo...

La arrogancia es la figura que más nos hace perder el control en cualquier situación. Manifiesta superioridad, carece de empatía, es propensa a la manipulación y a la falta de respeto. Su presencia en nuestras vidas puede ser una fuente de estrés. La arrogancia es, de hecho, uno de los comportamientos...

La ética se plantea el problema de dar sentido y significado a la vida del hombre: dar un orden a la propia vida a través de un comportamiento justo es una exigencia que, a diferencia de lo que imponen el derecho o los hábitos sociales o la moral corriente, no obliga a causa de sanciones económicas o sociales;...

Los dilemas morales son situaciones en las que acontece un determinado conflicto moral y ante los cuales las personas elegimos una solución u otra en función de nuestro nivel de desarrollo moral. El trabajo concreto con dilemas morales fue alentado por Kohlberg como medida útil para fomentar el razonamiento...

La mirada es uno de los elementos de la comunicación no verbal que más carga informativa contiene en la comunicación humana. La mirada comunica un mensaje que puede confirmar el mensaje verbal de nuestro interlocutor, cuando se manifiesta de manera acorde con el mensaje transmitido, o bien contradice el...

En muchas ocasiones hemos visto como diferentes personajes públicos hablaban de la importancia del trabajo en equipo. Des de políticos a deportistas han hecho especial hincapié en lo valioso que puede llegar a ser un buen trabajo en equipo.
Wiston Churchill mencionó una vez “si estamos juntos no hay nada imposible....

La mentira tiene miles de caras y otras tantas finalidades. A veces representa un enorme obstáculo, un "bicho" a reconocer y evitar, u otras un "as en la manga" salvífico e inofensivo. A todos nos ha pasado decir alguna pequeña o gran mentira, seguramente para salir del paso o evitar hacer daño a personas...

El término interés ya indica etimológicamente los conceptos de participación y de implicación en sí mismo en una situación determinada. Los intereses corresponden, en efecto, a las orientaciones del sujeto hacia objetos precisos y a la activación de sentimientos de implicación y de dependencia atencional....

Para poder analizar mejor el fenómeno en su complejidad, distinguimos varios tipos de celos, porque se puede estar celoso de los más diversos "objetos" de amor: de las propias cosas, de la propia vida "privada", de la propia pareja, de todo lo que puede ser precedido por el pronombre posesivo "mío". La...

A menudo se oye decir lo siguiente: "Tengo el hábito de beber, del juego, de fumar... ". El vicio, en efecto, es un comportamiento deliberadamente aplicado, al que se atribuyen connotaciones moralistas negativas. Básicamente es un comportamiento voluntario, ya que el sujeto puede interrumpirlo a voluntad y...

Si hacemos correr a un grupo de personas una distancia 100 metros, en promedio solo una de cada cien personas caerá por debajo de los 12 metros. Aun así, ese tiempo no es casi nunca suficiente para ganar los campeonatos de un instituto superior, es decir, es un tiempo deportivamente mediocre. Ninguna persona...

En estos tiempos pasamos muchas horas fuera de casa, tanto los adultos en el trabajo como los hijos e hijas en el colegio y las actividades extraescolares. Cuando acaba el día lo que nos apetece es descansar y disfrutar de nuestra familia. Pero no siempre resulta fácil. Las discusiones por quién baja...

¿Cuántas veces en nuestras vidas nos hemos dado cuenta de que hemos sido influenciados por alguien o algo? De una fuerte personalidad que nos convenció de su firme afirmación, o de un hecho que hemos interpretado de cierta manera sin preocuparnos de verificar su exactitud.
Todos los días nos sentimos...

El concepto del inconsciente colectivo de Jung distingue su psicología no sólo de la de Freud, sino de todas las demás. Implica la existencia de un vínculo entre el individuo y la humanidad concebida como una totalidad, vínculo que no puede ser entendido dentro de un marco mecanicista, sino que está en...

Si algo ya es nuestro, queremos conservarlo, ya que al fin y al cabo nos hemos dado la pena de obtenerlo, Representa para nosotros un coste de transacción que requiere dinero, tiempo o fatiga. Aun así, una vez que lo tenemos es una oportunidad, ya que no tenemos que hacer nada más para conseguirlo....

Algunas personas se inclinan a hacerse cargo del bienestar de los demás más que otras, espontáneamente e independientemente de las circunstancias y de los destinatarios, a veces a costa de considerables sacrificios y riesgos personales. No solo personas candidatas a la santidad como la Madre Teresa de Calcuta,...