Niños y adolescentes
(169)
La dislexia es un trastorno del lenguaje de origen neurobiológico, que afecta principalmente a la lectoescritura, es decir, la habilidad de leer y escribir. Estas habilidades son procesos separados pero unidos al mismo tiempo, ya que cuando escribimos nos vemos obligados a implicarnos constantemente...

En las últimas décadas se ha producido un incremento importante y una elevada preocupación social respecto la violencia producida entre iguales. Estas conductas se han producido sobretodo en los distintos centros educativos, ya sea “cara a cara”, con el conocido bullying, como a través de las nuevas tecnologías,...

Estudiar es algo a lo que nos tenemos que enfrentar a menudo y muchas veces se nos hace complicado. La clave para tener éxito en los estudios no es cuestión de tiempo sino de cómo lo aprovechas.
¿Quieres saber cómo estudiar rápido, fácil y bien? En este artículo de Psicología-Online encontrarás todo...

El estudio es un proyecto que en muchos casos forma parte de la vida de las personas en los distintos periodos del tiempo. La formación como base para la preparación profesional y, también, para reforzar el propio disfrute en el descubrimiento de nuevas ideas, es frecuente en el estilo de vida. Para...

La desobediencia es una de las actitudes observables en el comportamiento de niños con problemas de conducta. La paciencia y el cariño son nutrientes esenciales que alimentan la autoestima infantil puesto que los padres ofrecen un proceso de acompañamiento constante. Están al lado de sus hijos en todo momento...

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura y la escritura que tiene un origen neurobiológico. Se trata de un padecimiento que tiene como principal característica una significativa dificultad para desarrollar las habilidades lectoras y que no tiene alguna otra causa como problemas de la...

La educación de nuestros hijos es muy importante, pero muchas veces olvidamos que nuestros hijos nos quieren y admiran. Ellos copian lo que nosotros hacemos, así que algo básico a tener en cuenta es que si queremos que nuestros hijos se comporten de una forma determinada, nosotros debemos mostrárselo...

Los maestros sin especialización en educación especial a menudo enseñan a estos estudiantes en entornos mixtos. A veces, en una clase un profesor tiene estudiantes con necesidades especiales junto con todos los demás estudiantes, y en función de la formación esto puede suponer un desafío. Los estudiantes...

¿Alguna vez te has preguntado por qué parece que no puedes alcanzar todo tu potencial académico? Es probable que tu cerebro no sea la causa, sino tu estilo de vida. Claro, un estudiante puede nacer con un cierto grado de talento natural o una fascinación por un campo en particular, pero al aprender a...

¿Tu hijo o hija adolescente tiene dificultades para leer? ¿Le resulta difícil hacer frente a la presión académica en la escuela? Bueno, si relacionas a tu hijo con las situaciones anteriores puede que tenga dislexia. La dislexia o el trastorno de la lectura puede ser un gran obstáculo para la educación de tu...

¿Te preocupa el gran número de personas que conoce que rara vez leen por placer? ¿Quieres que a tu hijo le guste la lectura y que desarrolle una pasión de por vida por ella? ¿Te preocupan los programas escolares de lectura que enfatizan la fonética y las palabras a la vista, pero no la comprensión? ¿Quieres...

Ya seas estudiante, profesional, padre o jubilado, todos nosotros estamos aprendiendo cosas nuevas todos los días a lo largo de nuestra vida. Podría ser desde aprender a tocar un instrumento musical, aprender a hablar un nuevo idioma, nuevas formas matemáticas o cómo hablar frente a una audiencia sin...

Cuando se es padre o madre soltera - ya sea debido a un divorcio, la pérdida de su cónyuge, etc… tratar de aceptar la nueva situación familiar puede ser una realidad abrumadora. Si bien la crianza de los hijos es una alegría increíble, hay momentos en los que sólo se trata de una cuestión de supervivencia.
En...

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del desarrollo cerebral caracterizada por problemas en las habilidades de comunicación social y el comportamiento o intereses considerados normales para la edad del niño. Se suele presentar a menudo con discapacidad intelectual y con déficits en diversos...

El conflicto es una parte normal de la vida de los niños. Tener diferentes necesidades o deseos o querer las mismas cosas puede llevar a los pequeños/as a un conflicto entre ellos. Las formas habituales en las que los infantes responden al conflicto incluyen discusiones y agresiones físicas, así como...

Los expertos en desarrollo infantil han creído durante mucho tiempo que cuando una madre se preocupa por sus hijos, estos pueden enfrentar los desafíos con más facilidad porque saben que su madre siempre estará ahí preocupada por ellos. En ese sentido, el niño se libera porque sabe que sus padres le impedirán...

Muchas veces pensamos que estudiar implica el mismo proceso para todos, ponerse frente a los libros o apuntes, leer la información y repetir. Pero estudiar es algo más, lo que funciona para uno no funciona para otros y además puede ser enseñado. En función del material a estudiar hay estrategias de aprendizaje...

Es normal que en determinados momentos las personas lleguemos a experimentar cierto tipo de emociones como el enfado y/o la ira y a pesar de que son consideradas en algunas ocasiones como emociones molestas o negativas también tienen una función importante en la vida. En este caso el enfado funciona...

Se considera que 1 de cada 10 niños tiene algún grado de dislexia. Esta cifra resulta alarmante y, por esa misma razón, es muy importante realizar un diagnóstico precoz. Una vez hemos visto qué es la dislexia en niños, hace falta saber cómo se detecta.
En este artículo de Psicología-Online, te ofrecemos 10...

¿Tienes exámenes y necesitas estudiar, pero no consigues concentrarte? Existen métodos, técnicas, estrategias y complementos para mejorar la concentración y la memoria. Vitae recomienda Equazen Eye Q, un complemento 100% natural a base de Omega-3 (EPA) y Omega-6 (DHA y GLA), dos ácidos grasos muy importantes...

Una de las principales preocupaciones de los padres es la falta de comunicación que tienen con sus hijos adolescentes y se sienten extraños al comparar la buena relación que tenían con ellos cuando eran niños y les contaban todo, sin embargo ahora pareciera como si algo anduviera mal y esto también...

En psicología, la autoestima se define como la evaluación subjetiva que una persona hace sobre sí misma, es decir, es lo que pensamos sobre nosotros mismos. Puede que pienses que lo que tu hijo opine sobre sí mismo no es importante porque es solo un niño, pero en algún momento será adulto y la autoestima...

La empatía es, en su forma más simple, la conciencia de los sentimientos y emociones de otras personas. Es un elemento clave de la inteligencia emocional, el vínculo entre uno mismo y los demás, ya que es así como nosotros, como individuos, entendemos lo que otros están experimentando como si lo sintiéramos...

Hoy en día, la mayoría de las escuelas incluyen en su currículum la enseñanza de habilidades sociales y emocionales. La humildad se encuentra dentro de estas habilidades y se trata de no verse a uno mismo como alguien más especial o mejor a los otros. Construir este tipo de habilidades sociales y emocionales,...

La concentración es una capacidad que requiere de entrenamiento por medio de la creación de un contexto propicio para ejercitarla. La concentración es una capacidad muy importante en el ámbito educativo y pedagógico. Padres y madres pueden ayudar a sus hijos en esta tarea.
¿Cómo ayudar a mi hijo a concentrarse?...

La motivación personal es un concepto que no siempre se comprende del todo. La motivación personal es más que una forma de superar la falta de interés o de hacer cosas sin protestas o excusas, también implica iniciar una acción y persistir por uno mismo, sin necesidad de que alguien esté animando, reforzando...

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad infantil complejo que se caracteriza por la incapacidad del niño para hablar y comunicarse de forma efectiva en entornos sociales, como puede ser la escuela. El patrón de mutismo puede variar mucho de un niño a otro. Algunos niños nunca hablan fuera de...

El trabajo realizado en una escuela por Rosenthal y Jacobsen en 1968, entre otros, demostró que las expectativas del profesor influían en el rendimiento de los estudiantes. Las expectativas positivas influyen en un rendimiento positivo y las negativas favorecen un mal rendimiento. Estos autores denominaron...

Es algo ya sabido que la paternidad no viene con un manual de instrucciones. Lo que para unos padres funciona para otros no, somos diferentes y cada niño tiene sus propias necesidades. Puede ser difícil manejar o responder de forma adecuada a todas las preocupaciones, comportamientos, necesidades y caprichos...

Las crisis de ausencia son episodios repentinos en los que se produce una pérdida de consciencia con algunas características que pueden durar entre 10 y 20 segundos. Son más comunes en niños que en adultos. Normalmente, los niños que tienen crisis de ausencia suelen dejar de tenerlas durante su adolescencia,...

La infancia es uno de los periodos de la vida más importantes para un ser humano. La niñez deja huella en la memoria del adulto. Por esta razón, el cultivo del optimismo y del pensamiento positivo durante las primeras experiencias vitales se convierte en un refuerzo del carácter, la autoestima, las habilidades...

Una de las áreas que es esencial entrenar en los niños y que muchas veces no es tomada en cuenta lo suficiente es el área social. Es necesario enseñar a los niños desde pequeños unas buenas habilidades sociales, las cuales con el paso del tiempo les va a ayudar a establecer relaciones interpersonales más...

La rebeldía es una de las características más notables de la adolescencia y es la causa de muchos conflictos entre padres e hijos. Los dos tipos más comunes de rebeldía son en contra de la sociedad (rebeldía de inconformidad) y en contra de la autoridad adulta (rebeldía de incumplimiento).
En ambos tipos,...

Algunos niños muestran conductas agresivas como dar patadas o empujar a otros niños, pero este tipo de actitudes suelen desaparecer cuando comienzan a primaria porque en ese momento ya han desarrollado las habilidades del lenguaje necesarias para expresarse con palabras y ya han adquirido un nivel de socialización...

Los niños ven numerosas muertes en la televisión, pero cuando se trata de un familiar cercano una tendencia bastante común es ocultarlo. Sin embargo, el niño es capaz de comprender la muerte desde los 5 años y puede dar una definición bastante precisa a parir de los 9 años. Para ellos, todo lo que se...

El estudio es una labor exigente que emprenden todos los estudiantes. Un motivo de frustración habitual es no memorizar la información estudiada después del esfuerzo invertido en la tarea. Existen distintos motivos cotidianos por los que puede producirse esta circunstancia. Razones que explicaremos detalladamente...

La envidia es un sentimiento que no solo puede condicionar a los niños, sino también a los adultos. Las relaciones entre hermanos resultan complejas y la competencia puede instalarse en el seno de esa relación. Conviene no censurar el sentimiento de la envidia sino humanizarlo para comprender qué existe detrás...

Es normal que en ocasiones los niños no quieran ir al colegio, sobre todo, puede ocurrir muy a menudo al principio, durante sus primeros días de ingreso, ya que no está acostumbrado a hacerlo. El que el niño no quiera asistir al colegio de manera puntual tampoco tiene porque ser un problema, sin embargo,...

La disfemia infantil o tartamudez es un trastorno del habla que dificulta que la producción del habla sea fluida. Los niños con disfemia infantil suelen tartamudear al principio de las frases, pero también pueden hacerlo en otros momentos durante el habla. El niño puede tartamudear repitiendo (sílabas, palabras...

A diferencia de lo que muchos pensamos acerca de la inteligencia en donde creemos que una persona inteligente es aquella que saca las mejores notas, se le dan bien las matemáticas u obtiene excelentes resultados en los test de inteligencia, se ha encontrado, gracias al psicólogo educativo Howard Gardner,...

La enuresis nocturna se define como el acto involuntario de hacer pis mientras se duerme. Se considera normal en niños hasta los 5 años y es común que se dé hasta los 10 años. Los niños con enuresis nocturna tienen una producción de orina excesiva por la noche, poca capacidad para despertar, es decir,...

¿Tu hijo ya tiene edad para ir al baño pero no puede evitar hacerse caca encima? ¿Afecta a la relación con sus compañeros y a la realización de otras actividades? Si es así, puede que tu hijo tenga encopresis. La encopresis ocurre cuándo un niño mayor de 4 años tiene ganas de defecar y se lo hace encima,...

El autismo es un trastorno del desarrollo cuyo diagnóstico puede empezar a observarse a partir de síntomas significativos en la primera etapa vital del niño en el plano de la comunicación, el comportamiento y las relaciones personales.
Los padres, por medio de la observación diaria, se percatan de posibles...

El comportamiento rebelde forma parte del proceso de desarrollo en niños y adolescentes sanos. A medida que un niño crece y madura aumenta su deseo de controlar su entorno y autonomía, dando lugar en algunos casos a una lucha de poder. Esta lucha puede crear una brecha entre la relación padre e hijo....

Tu hijo no te obedece, no sabes qué hacer y te preguntas continuamente por qué. No eres el único, muchos padres se hacen esta pregunta día a día, sobre todo, en aquellos casos en los que la situación es extrema e intentamos buscar las causas en el niño, al ser él la persona que no obedece, haciendo único...

Los niños a medida que crecen experimentan numerosos cambios físicos, mentales y emocionales. En este proceso en el que aprenden a adaptarse y a relacionarse con el mundo cambiante que les rodea, cada niño madura a su propio ritmo. Por lo tanto, cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y lo que para uno...

La mayoría de la gente se enfada o se vuelve agresiva en algún momento de su vida, incluidos los niños. Los adultos suelen tener mejor control sobre su comportamiento en esas situaciones. Los niños, sin embargo, en esos momentos tienden a dar patadas, empujar, morder… La agresividad en niños puede ser...

Las disputas y los desacuerdos son frecuentes en la vida familiar de un adolescente. Pero en algunas familias estas discusiones van mucho más allá debido a la agresividad. Es común que este tipo de abuso se oculte y la familia tarde un tiempo en contarlo. Muchos padres sienten que han fallado en la educación...

¿Estás preocupado porque tu hijo tiene numerosas conductas agresivas? No eres el único. Estas situaciones son demasiado comunes en nuestra sociedad y requieren un análisis completo que permita realizar un buen diagnóstico diferencial. En algunos casos la agresividad forma parte de la normalidad y con el seguimiento...

Las emociones son una parte fundamental de todas las personas e influyen en todo lo que hacemos diariamente. Debido a que influyen en nuestro quehacer diario, las emociones se convierten en un aspecto sumamente importante en nuestra vida y el saber cómo lidiar con ellas y controlarlas de la manera adecuada,...
Volver arriba