Psicología
2.574 artículos

Las lágrimas son la expresión de un estado de ánimo interno. Las lágrimas son tan vitales que no solo pueden ser el reflejo de una tristeza del alma, sino también, el resultado de una emoción feliz. El llanto no solo puede acompañarte cuando estás despierto ya que los ojos llorosos también pueden sorprenderte...

El trastorno por atracón es un trastorno alimentario que afecta entre el 2 y el 5% de la población y se presenta con mayor frecuencia en el género femenino. Se caracteriza por episodios de grandes ingestas de comida o atracones de manera compulsiva, incontrolable y recurrente. Además de los cambios...

¿Te cuesta abrirte con los demás? Si eres una persona reservada a la que le cuesta hablar de sus sentimientos y emociones con gente a la que se tiene confianza, entonces seguramente eres una persona introvertida. Es una característica que puede impedir que las relaciones humanas se desarrollen con naturalidad...

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) altera de forma directa la calidad de vida del paciente. El paciente padece obsesiones frecuentes en relación con un tema específico y esta obsesión, acompañada de la ansiedad, deriva en comportamientos compulsivos. Esta enfermedad está condicionada por los pensamientos...

¿Acabas de romper con tu pareja? Sabemos que este es un momento emocionalmente complicado, básicamente, porque tu vida puede verse totalmente diferente de un día para el otro. Sin embargo, ahora es el momento de volver a recuperar las riendas de tu vida y vivir como realmente quieres, de forma independiente,...

El recuerdo es una capacidad muy importante de atención al detalle. Existen distintos tipos de memoria, pueden producirse despistes tanto en el campo de la memoria a corto plazo como de la memoria a largo plazo. Sin embargo, cada diagnóstico es distinto a partir de las connotaciones del caso. Hoy en...

La falta de aire al respirar puede ser consecuencia de múltiples causas. En ocasiones, puede aparecer tras realizar esfuerzos físicos, estar expuestos a agentes externos como el humo del cigarrillo o hacer frente a temperaturas extremas. Sin embargo, en otras, puede ser un signo de alarma al constituir...

El enfado es un sentimiento natural, sin embargo, no es saludable estar enfadada la mayor parte del tiempo. Esta rabia frecuente produce mucho sufrimiento. En Psicología-Online, te explicamos con detenimiento cuáles son las principales causas que pueden llevarte a sufrir un enfado habitual. A continuación,...

La soledad es un sentimiento que duele cuando viene acompañado de sensación de vacío interior. Una experiencia psicológica que se produce en la intimidad del corazón humano. En Psicología-Online te explicamos con detalle cuáles son las principales causas que pueden hacer sentir al máximo el sentimiento...

Ser exigente con uno mismo puede ser algo muy negativo, sobre todo, cuando nos pedimos más de lo que podemos soportar y, al final, vivimos en una rueda de frustración, estrés y agotamiento. Nadie es un súper-héroe y, por tanto, no podemos pretender llegar a conseguir hitos imposibles para nosotros. Pero,...

Tener la serotonina baja puede ocasionar cambios importantes en la salud mental de la persona, acarreando la aparición de ansiedad, depresión, problemas para dormir, apatía, falta de energía, entre muchos otros síntomas. La serotonina es un neurotransmisor que tiene funciones muy importantes en el organismo,...

Asertividad y empatía son dos ingredientes muy importantes en el plano de la comunicación humana. Por medio de la asertividad, una persona tiene la capacidad de expresar de forma clara sus sentimientos y puntos de vista. Por su parte, la empatía es un ingrediente que potencia la comprensión humana en las...

Escucha los síntomas de ansiedad y nervios en el estómago. Escucha esas sensaciones porque es importante tratar cuanto antes la causa. La ansiedad hace referencia a un estado interno de desasosiego que se alimenta del propio acto de la rumiación mental. La rumiación hace referencia a ese acto mental que nos...

Como ser humano, comunicas información de ti mismo incluso cuando no utilizas palabras. Tu cuerpo tiene su propio lenguaje. Existen rasgos de tu corporalidad que tienen una expresividad especialmente marcada. El rostro es un ejemplo de ello gracias a la mirada y la sonrisa. Tus manos también tienen un...

¿Cómo aprender a ser asertivo con una comunicación positiva? La comunicación asertiva abre puertas en tu vida, ya que, por medio de esta experiencia, tienes la capacidad de expresar tus opiniones y puntos de vista respetando tus derechos, pero, también, los de aquellas personas que te rodean. Existe un esquema...

La mitología también tiene presencia en la psicología a modo de inspiración como muestra el diagnóstico del complejo de Electra. Un término utilizado por el especialista Carl Gustav Jung para desarrollar una teoría psicosexual de las niñas. Según este experto, las niñas, en algún momento de su etapa...

El cerebro es una de las partes más importantes del cuerpo humano. Gracias al cerebro podemos sentir y procesar toda la información que llega a nuestro cuerpo a través de los sentidos. Además, no debemos olvidar que nuestro pensamiento e ideas nacen en el cerebro. El cerebro está integrado en el Sistema...

Si queremos que los demás nos respeten, respeten nuestros derechos, nuestra forma de vida, de pensar y de sentir, el primer paso que debemos dar para lograrlo es aprender a respetarnos a nosotros mismos. Esto, que en un principio parecería que es algo que todos hacemos de forma inconsciente, no siempre...

Es muy posible que haya momentos en los que sientas que estás estancado. Todos hemos pasado por este tipo de capítulos en algún momento y lo cierto es que es muy incómodo a nivel emocional convivir con esas sensaciones desagradables. La frustración es uno de los sentimientos que tenemos en esta etapa....

Existen barreras importantes en el camino de la superación personal que pueden ser un freno al propio desarrollo. Obstáculos que producen un bloqueo que debemos salvar para poder seguir adelante. ¿Quieres conocer cuáles son los 5 obstáculos de la superación personal? Sigue leyendo este artículo en el...

Se habla de la crisis de los 40 como ese punto de inflexión en la vida de aquellas personas que se plantean su situación actual, en relación con el que era el estado deseado cuando eran más jóvenes. Del mismo modo, también se potencian los productos de belleza a partir de los 40 años para seguir alimentando...

Encontrar el camino de uno mismo no es tarea fácil, tanto es así que hay personas que necesitan primero encontrarse a ellos mismos para saber hacia dónde quieren ir en su vida. Es habitual que a lo largo de la vida tengamos una etapa de confusión de no saber bien dónde debemos estar, pero nuestra mente...

La autoestima es uno de los conceptos más utilizados en los libros de autoayuda, sin embargo, en la realidad de nuestra vida encontrar el equilibrio sano y positivo de una autoestima fuerte no siempre es sencillo. Podemos distorsionar el amor propio a través de una autoestima inflada. Un amor propio que se funda...

El amor propio es sinónimo de autoestima y bienestar personal, por ello, es importante que cualquier persona ponga un especial interés en mirarse a sí misma con los ojos del amor. Sin embargo, la culpa, el exceso de exigencia y los juicios de valor negativos que surgen de un pobre concepto de uno mismo pueden...

Existe algo que no es tan sencillo a simple vista: encontrar tu lugar en el mundo, es decir, ser consciente de que estás en el punto en el que te gustaría estar, vivir con la certeza de que no cambiarías tu situación por la de nadie. Sin embargo, en la búsqueda del camino correcto puede que en alguna ocasión...

Algunas personas se pasan la vida en la tristeza, siempre al borde del llanto. Si todo lo que te sucede te afectarte mucho o cada obstáculo te desanima, es el momento de decir basta. Anímate y supera de una vez por toda esa hipersensibilidad que no te corresponde.

A lo largo del día, pasan cientos de pensamientos por nuestra mente. Del mismo modo, también vivimos muchas situaciones en tanto que cada segundo representa un instante de vida en el que puedes sentirte bien o mal contigo mismo. Experimentar la paz del alma o alcanzar el mayor estado de intranquilidad que...

El aburrimiento no es cosa de niños, ya que los adultos pueden ser víctimas de una sensación de tedio mucho más profunda que surge del vacío existencial, de la falta de sentido de la rutina y del peso de hacer día tras día lo mismo. El aburrimiento existencial puede ser un signo de crisis personal que...

El individualismo puede resultar una auténtica tentación en muchos momentos. ¿A quién no le gusta la idea de hacer lo que le apetece en cada momento? Sin embargo, a largo plazo, esta forma de actitud produce consecuencias muy negativas, ya que, además, también debemos partir de la realidad de la propia...

Según la psicología positiva, si queremos ser felices y alcanzar nuestras metas, uno de nuestros los objetivos que deberemos lograr a lo largo de nuestra vida será desarrollar nuestras fortalezas personales, ya que éstas son las que nos van a ayudar a crecer, a seguir adelante y a superar cualquier situación...

El pensamiento positivo es una actitud ante la vida que se nutre de hábitos que puedes interiorizar en tu presente. ¿Qué ejercicios son básicos para fomentar el optimismo? En primer lugar, escribe un diario centrado únicamente en describir situaciones y hechos positivos. La escritura consciente te ayuda...

En nuestra vida cotidiana, nos encontramos más de una vez con situaciones que nos causan malestar y aflicción. En la mayoría de ellas percibimos la realidad tal como es, pero hay otras en que las cosas no son como a nosotros nos parece. Los hechos son como son y representan una realidad concreta, pero las...

El mundo emocional de un ser humano es muy complejo si tenemos en cuenta que una persona no solo puede sentir un dolor sino que además, puede disimularlo ante los demás. ¿Quién no ha llorado cuando nadie le ve? ¿Quién no ha sonreído cuando por dentro siente que se le rompe el alma en pedazos? Las personas...

En la vida, compartir es fundamental desde la dimensión social que tiene un ser humano. No sólo se pueden compartir bienes materiales sino que también, desde la dimensión espiritual de una persona es posible dar lo mejor de uno mismo en las relaciones sociales. ¿Cómo aportar lo mejor de ti mismo a los...

La soledad, cuando se enquista en el corazón, es un mal que va minando la capacidad de ser feliz de quien sufre por no tener a nadie con quien compartir su vida. La persona solitaria se siente invisible ante los ojos de los demás, cree que ya no le importa a nadie y que no es importante.
Es una responsabilidad...

En el mundo existen muchas buenas personas, de hecho, la mayoría de la gente tiene buen corazón y buenos sentimientos. La superación personal que se esconde en el interior de cada ser humano demuestra que siempre podemos evolucionar. Es decir, tú puedes ser la mejor versión de ti mismo. En este artículo...

El tiempo material nos condiciona de forma tan determinante en algunos casos que desarrollamos una tendencia hacia el síndrome de la felicidad aplazada, es decir, ponemos a la espera sueños, ilusiones y anhelos al anteponer constantemente el poder de la obligación. Un síntoma de este tipo de trastorno...

Con frecuencia, la felicidad comienza en el instante en el que empezamos a hacer más caso a aquello que nos hace bien y empezamos a ignorar aspectos a los que estamos dedicando una atención excesiva. Cuando una persona se obsesiona con algo está encerrada en las propias sensaciones que le produce el...

El complejo de inferioridad es un trastorno por el cual, ante determinadas situaciones, nos sentimos inferiores a los otros. Este sentimiento de inferioridad se acompaña de un alto grado de angustia y ansiedad, acompañado de un gran sentimiento de falta de valía y de ver a los demás muchos más capacitados...

Una persona huraña es poco sociable y rehúye del trato y de las conversaciones con las personas. Las personas hurañas reciben el mundo de forma distorsionada, ya que interpretan las relaciones sociales como una amenaza constante y piensan que todas las personas quieren hacerles daño, y es por esto que les...

El diálogo no sólo remite a las relaciones de pareja, amistad o familia. El ser humano tiene la capacidad de hablar consigo mismo en un diálogo interno que puede ser constructivo y destructivo. Para tener una buena comunicación intenta potenciar la asertividad en tus palabras. ¿Cómo puedes mejorar este...

Si te fijas, cuando haces a alguien una pregunta, especialmente si es complicada y tiene que reflexionar la respuesta, te darás cuenta de que, o bien cierra los ojos o mira al cielo. Estos gestos no responden a un capricho ni indica que nos estén mintiendo. Muy al contrario, este gesto involuntario no...

La conexión tan estrecha que existe entre cuerpo y mente se muestra a través de la influencia que el mundo emocional tiene sobre el plano corporal. La felicidad se manifiesta también a través de síntomas físicos que son un indicativo de bienestar. ¿Qué rasgos corporales son sinónimo de felicidad? Estos son...

Los psicólogos y psicólogas realizan una excelente labor de ayuda social. Reconocer la vulnerabilidad suele ser la primera dificultad con la que se encuentran aquellas personas que no quieren acudir a un psicólogo/a. Existe todavía un gran estima que hace que muchas personas descuiden su salud mental...

En el camino de la autoestima, podemos llevar a cabo diferentes ejercicios de autonoconomiento. Uno de los más importantes es identificar cuáles son las fortalezas y las debilidades personales. Esta información nos ayuda a tener una visión más realista de nuestro mapa interior.
Para ello, podemos ayudarnos...

Todos los días nos encontramos con personas que, bien por su carácter o porque no saben cómo gestionar la ira y la frustración, se convierten en personas agresivas, que gritan, golpean la mesa y se dejan llevar por el enfado sin que sea posible establecer ningún diálogo con ellos. Entenderse con estas...

Cualquier persona se relaciona en sociedad, por ello, merece la pena que aprendas a darte valor a ti mismo no sólo cuando estás en soledad, sino también cuando compartes un plan de amigos, frente a tu pareja o en la familia.
Existen momentos en los que alguien no se da el valor que tiene en realidad:...

En Psicología-Online hemos hablado con frecuencia sobre la importancia que tiene el amor verdadero o la amistad profunda en la felicidad de una persona. Sin embargo, conviene precisar, que en el plano afectivo, las relaciones más superficiales, como por ejemplo, el vínculo con conocidos o el compañerismo...

¿Qué hacer cuando alguien te cae mal sin motivo? Las relaciones personales también tienen aspectos que son incontrolables, como por ejemplo, la afinidad o la falta de química total que puede existir entre dos personas que se acaban de conocer en el contexto laboral o personal. Existen personas con las...

Uno de los mensajes más repetidos en psicología y también en filosofía es el del autoconocimiento, que bien puede resumirse en el mensaje del Oráculo de Delfos: "Conócete a ti mismo". ¿Pero cuál es la finalidad de este autoconocimiento?, ¿Para qué sirve reflexionar sobre uno mismo?, ¿Para qué sirve el...