Psicología
2.551 artículos

El trastorno bipolar o trastorno maníaco-depresivo es un trastorno que causa cambios anormales en el estado de ánimo, la energía, los niveles de actividad y en la habilidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria de la persona. Hay 4 tipos básicos de trastorno bipolar, todos ellos presentan...

El trastorno de identidad disociativo, conocido también como trastorno de la personalidad múltiple, es un trastorno psicológico complejo causado por múltiples factores. Es uno de los trastornos de los que más se ha hablado, y ha generado debate y críticas. En los últimos años se ha visto un aumento del número...

El concepto del complejo de Edipo se utiliza para hacer referencia a una etapa normal y fundamental en el desarrollo psicológico del niño basada en el fuerte apego hacia su figura materna, sin embargo si el complejo de Edipo se mantiene hasta llegar a ser adultos puede desarrollarse un problema.
En este...

El trastorno de personalidad múltiple o trastorno de identidad disociativo está caracterizado por la existencia de dos o más estados de la personalidad o identidades que controlan de manera frecuente el comportamiento de la persona y la interacción entre ellas puede verse afectada por episodios de amnesia. En este...

La relación madre e hijo es compleja. Un hijo puede experimentar sentimientos ambivalentes de intenso cariño en muchos momentos y cierto rechazo en otros. En algunos de esos instantes, deseas reafirmar tu propia identidad y tu modo de ser ante tu madre, una persona a la que en tu infancia idealizaste en...

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que provoca alteraciones en el estado de ánimo. Se habla de bipolar porque existen dos polos, uno en donde predomina la depresión y otro donde predomina la manía o hipomanía. Esto quiere decir que la persona experimenta de manera alterna o incluso a veces...

Existe una situación muy compleja en un proceso de divorcio. Cuando los hijos muestran su posición hacia uno de los padres, entonces, reflejan su desinterés hacia el otro progenitor que sufre por esta circunstancia. Cuando se produce este hecho sin que exista una causa lógica que haya podido potenciar...

El sentimiento de vergüenza es uno de los más reconocibles puesto que el temor a hacer el ridículo, por ejemplo, es un freno habitual que está vinculado con el miedo al qué dirán los demás. Sin embargo, cuando una persona vive con la barrera constante de la vergüenza, entonces, siente un bloqueo habitual...

El estado de ánimo muestra el tono vital por el que atraviesa una persona. Podemos vivir estados de mayor estabilidad y alegría, pasando por algún otro cuya característica principal es la apatía. Este es el estado de aquella persona que siente que no le importa nada realmente. En la vida, todos los detalles...

El trabajo es una fuente de desarrollo profesional, un medio de socialización y una fuente de satisfacciones. Sin embargo, el trabajo también puede generar sufrimiento cuando la persona se posiciona desde el miedo al error. El miedo en el ámbito profesional produce mucho desgaste psicológico y anímico....

La falta de confianza puede estar relacionada con experiencias pasadas en las que te hayan defraudado o traicionado, con la percepción de que el mundo es un lugar poco seguro, o porque no confías en ti mismo/a. Hay personas que se encierran en si mismas con corazas creadas como forma de autodefensa personal....

El ser humano es social por naturaleza, por tanto, las relaciones personales fortalecen la felicidad personal. La etapa académica, la familia, las tradiciones sociales o el trabajo en equipo son ejemplos de cómo los vínculos sociales forman parte de tu identidad. Además, las nuevas tecnologías también...

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por unos patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos inflexibles e insanos. Estos patrones suelen desviarse de lo esperado según la cultura del país donde vive la persona. Aquellas personas que presentan estos trastornos suelen tener dificultades...

Entre los trastornos de personalidad con problemas en el ámbito de las relaciones sociales se encuentra el trastorno de personalidad narcisista. Sentirse único e importante son aspectos fundamentales y necesarios en el desarrollo pleno de un individuo, pero estas características son llevadas al extremo en...

La felicidad es un concepto idealizado en la teoría, sin embargo, conviene concretarlo en la práctica de la vida. Y el mejor modo de contextualizar la felicidad es a través de la alegría. Es decir, mientras que la felicidad es ese ideal que en muchos momentos observas como un bien lejano, la alegría es ese...

Todas las personas en algún momento nos hemos sentido inferiores en algún aspecto ante otra, ya sea porque es mejor que nosotros en alguna actividad, porque es más inteligente, por su nivel cultural y/o educativo, apariencia física, etc. Sin embargo, tenemos también en cuenta que podemos ser mejores que otras...

¿Se convierte en tema de conversación siempre? ¿Se siente con ciertos derechos o privilegios? ¿Desprecia a otros? Estos son signos clásicos de un trastorno de personalidad narcisista. ¿Conoces a alguien que sienta que él siempre está en lo correcto y los demás no? ¿Es arrogante, con falta de empatía...

La muerte de un ser querido produce sufrimiento. El mundo sigue su ritmo, sin embargo, el universo interior de los familiares cercanos sufre un cambio importante. El poder de la ausencia te lleva al recuerdo de aquella presencia. Es importante que, con el paso del tiempo, logremos elaborar esa pérdida...

¿Te sientes triste? ¿Te encuentras deprimido? ¿Tienes ganas de llorar y no sabes por qué? Son muchas las cosas o motivos que pueden sucedernos en nuestra vida diaria y provocarnos un sentimiento de tristeza o hacer que nos encontremos apáticos y desganados durante un tiempo, pero cuando de repente y de...

Normalmente, cuando a una persona le cuesta interactuar con los demás o no muestra interés en hacerlo, solemos decir que es antisocial. En psicología, la palabra antisocial se utiliza para denominar a una enfermedad mental conocía como trastorno de personalidad antisocial que suele aparecer en la adolescencia,...

El síndrome de Asperger es un trastorno que se incluye dentro de las alteraciones del espectro autista y que suele diagnosticarse entre los 5 y 9 años de edad. Estos niños se caracterizan por presentar particularidades en el habla y lenguaje, conductas sociales y emocionales inadecuadas, incapacidad...

En algún momento de nuestra vida, es normal sentir tristeza y aunque no nos guste es necesario para nuestro desarrollo como persona. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en ocasiones no se trata de una simple tristeza si no que estamos desarrollando un proceso patológico, como puede ser la depresión,...

¿Últimamente te sientes muy cansada y sin ganas de nada y te preguntas por qué te está ocurriendo esto? Sentirse muy cansada, fatigada y sin energía puede ser un síntoma temporal que suceda por muy diversos factores, entre los cuales podemos encontrar la falta de sueño, una alimentación deficiente o...

Todas las personas hemos experimentado o experimentaremos en alguna etapa de nuestras vidas el miedo a la soledad. Este sentimiento es uno de los más difíciles que podemos experimentar porque el temor central está basado en la sensación de abandono y los seres humanos somos sociales por naturaleza, necesitamos...

La felicidad depende de ti. Nadie, excepto tú, puede trabajar para cumplir tus sueños, para vivir de forma más alegre y para ir creciendo como persona. Por este motivo, es importante que empieces a hacer un cambio de actitud y apuestes por una vida más relajada, optimista y, sobre todo, donde tú estés...

Por inseguridad, por miedo al qué dirán, por una baja autoestima... Son muchas las causas por las que puedes ponerte rojo cuando sientes vergüenza y, lo cierto, es que es una situación muy común en la mayoría de las personas. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos experimentado esta sensación y es...

A lo largo de nuestra vida es habitual que nos encontremos con momentos en los que debemos realizar algún cambio en nuestra rutina: dejar a nuestra pareja, cambiar de ciudad, atrevernos a un trabajo nuevo, etcétera. En estos momentos, en la mayoría de nosotros, aparece un sentimiento de temor y miedo...

Las lágrimas son la expresión de un estado de ánimo interno. Las lágrimas son tan vitales que no solo pueden ser el reflejo de una tristeza del alma, sino también, el resultado de una emoción feliz. El llanto no solo puede acompañarte cuando estás despierto ya que los ojos llorosos también pueden sorprenderte...

El trastorno por atracón es un trastorno alimentario que afecta entre el 2 y el 5% de la población y se presenta con mayor frecuencia en el género femenino. Se caracteriza por episodios de grandes ingestas de comida o atracones de manera compulsiva, incontrolable y recurrente. Además de los cambios...

¿Te cuesta abrirte con los demás? Si eres una persona reservada a la que le cuesta hablar de sus sentimientos y emociones con gente a la que se tiene confianza, entonces seguramente eres una persona introvertida. Es una característica que puede impedir que las relaciones humanas se desarrollen con naturalidad...

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) altera de forma directa la calidad de vida del paciente. El paciente padece obsesiones frecuentes en relación con un tema específico y esta obsesión, acompañada de la ansiedad, deriva en comportamientos compulsivos. Esta enfermedad está condicionada por los pensamientos...

¿Acabas de romper con tu pareja? Sabemos que este es un momento emocionalmente complicado, básicamente, porque tu vida puede verse totalmente diferente de un día para el otro. Sin embargo, ahora es el momento de volver a recuperar las riendas de tu vida y vivir como realmente quieres, de forma independiente,...

El recuerdo es una capacidad muy importante de atención al detalle. Existen distintos tipos de memoria, pueden producirse despistes tanto en el campo de la memoria a corto plazo como de la memoria a largo plazo. Sin embargo, cada diagnóstico es distinto a partir de las connotaciones del caso. Hoy en...

La falta de aire al respirar puede ser consecuencia de múltiples causas. En ocasiones, puede aparecer tras realizar esfuerzos físicos, estar expuestos a agentes externos como el humo del cigarrillo o hacer frente a temperaturas extremas. Sin embargo, en otras, puede ser un signo de alarma al constituir...

El enfado es un sentimiento natural, sin embargo, no es saludable estar enfadada la mayor parte del tiempo. Esta rabia frecuente produce mucho sufrimiento. En Psicología-Online, te explicamos con detenimiento cuáles son las principales causas que pueden llevarte a sufrir un enfado habitual. A continuación,...

La soledad es un sentimiento que duele cuando viene acompañado de sensación de vacío interior. Una experiencia psicológica que se produce en la intimidad del corazón humano. En Psicología-Online te explicamos con detalle cuáles son las principales causas que pueden hacer sentir al máximo el sentimiento...

Ser exigente con uno mismo puede ser algo muy negativo, sobre todo, cuando nos pedimos más de lo que podemos soportar y, al final, vivimos en una rueda de frustración, estrés y agotamiento. Nadie es un súper-héroe y, por tanto, no podemos pretender llegar a conseguir hitos imposibles para nosotros. Pero,...

Tener la serotonina baja puede ocasionar cambios importantes en la salud mental de la persona, acarreando la aparición de ansiedad, depresión, problemas para dormir, apatía, falta de energía, entre muchos otros síntomas. La serotonina es un neurotransmisor que tiene funciones muy importantes en el organismo,...

Asertividad y empatía son dos ingredientes muy importantes en el plano de la comunicación humana. Por medio de la asertividad, una persona tiene la capacidad de expresar de forma clara sus sentimientos y puntos de vista. Por su parte, la empatía es un ingrediente que potencia la comprensión humana en las...

Escucha los síntomas de ansiedad y nervios en el estómago. Escucha esas sensaciones porque es importante tratar cuanto antes la causa. La ansiedad hace referencia a un estado interno de desasosiego que se alimenta del propio acto de la rumiación mental. La rumiación hace referencia a ese acto mental que nos...

Como ser humano, comunicas información de ti mismo incluso cuando no utilizas palabras. Tu cuerpo tiene su propio lenguaje. Existen rasgos de tu corporalidad que tienen una expresividad especialmente marcada. El rostro es un ejemplo de ello gracias a la mirada y la sonrisa. Tus manos también tienen un...

¿Cómo aprender a ser asertivo con una comunicación positiva? La comunicación asertiva abre puertas en tu vida, ya que, por medio de esta experiencia, tienes la capacidad de expresar tus opiniones y puntos de vista respetando tus derechos, pero, también, los de aquellas personas que te rodean. Existe un esquema...

La mitología también tiene presencia en la psicología a modo de inspiración como muestra el diagnóstico del complejo de Electra. Un término utilizado por el especialista Carl Gustav Jung para desarrollar una teoría psicosexual de las niñas. Según este experto, las niñas, en algún momento de su etapa...

El cerebro es una de las partes más importantes del cuerpo humano. Gracias al cerebro podemos sentir y procesar toda la información que llega a nuestro cuerpo a través de los sentidos. Además, no debemos olvidar que nuestro pensamiento e ideas nacen en el cerebro. El cerebro está integrado en el Sistema...

Si queremos que los demás nos respeten, respeten nuestros derechos, nuestra forma de vida, de pensar y de sentir, el primer paso que debemos dar para lograrlo es aprender a respetarnos a nosotros mismos. Esto, que en un principio parecería que es algo que todos hacemos de forma inconsciente, no siempre...

Es muy posible que haya momentos en los que sientas que estás estancado. Todos hemos pasado por este tipo de capítulos en algún momento y lo cierto es que es muy incómodo a nivel emocional convivir con esas sensaciones desagradables. La frustración es uno de los sentimientos que tenemos en esta etapa....

Existen barreras importantes en el camino de la superación personal que pueden ser un freno al propio desarrollo. Obstáculos que producen un bloqueo que debemos salvar para poder seguir adelante. ¿Quieres conocer cuáles son los 5 obstáculos de la superación personal? Sigue leyendo este artículo en el...

Se habla de la crisis de los 40 como ese punto de inflexión en la vida de aquellas personas que se plantean su situación actual, en relación con el que era el estado deseado cuando eran más jóvenes. Del mismo modo, también se potencian los productos de belleza a partir de los 40 años para seguir alimentando...

Encontrar el camino de uno mismo no es tarea fácil, tanto es así que hay personas que necesitan primero encontrarse a ellos mismos para saber hacia dónde quieren ir en su vida. Es habitual que a lo largo de la vida tengamos una etapa de confusión de no saber bien dónde debemos estar, pero nuestra mente...

La autoestima es uno de los conceptos más utilizados en los libros de autoayuda, sin embargo, en la realidad de nuestra vida encontrar el equilibrio sano y positivo de una autoestima fuerte no siempre es sencillo. Podemos distorsionar el amor propio a través de una autoestima inflada. Un amor propio que se funda...