Vida saludable
(107)
Son numerosos los estudios que avalan la relación directa entre la química cerebral y la alimentación. No obstante, la dieta actual ha bajado en gran medida el consumo de alimentos potenciadores de la actividad cerebral. Ello se debe al incremento de consumo de alimentos procesados. Dichos alimentos contienen...

Según la OMS, se estima que en el año 2030 la depresión será la mayor causa de discapacidad y para su tratamiento la principal línea de actuación de tratamiento es la farmacoterapia. No obstante, los fármacos antidepresivos presentan multitud de efectos secundarios, así como la disminución de la tasa de remisión,...

Cuando una persona sufre ansiedad siempre debe intentar encontrar aquel remedio que más le ayuda contando con el asesoramiento de un experto que le orienta desde las variables individuales del caso. La ansiedad puede agravarse en su intensidad y en sus efectos de malestar cuando los síntomas iniciales...

Mucho se habla hoy en día acerca de los mandalas ya que se ha convertido en una especie de fenómeno que ha logrado capturar la atención entre personas de todas las edades. incluso puede que en alguna ocasión nos haya tocado ver, dibujar y/o llegar a colorear uno de ellos con su extravagante diseño. Pero...

Si eres de las personas que se preguntan "¿por qué no puedo dormir del tirón por la noche?", te aconsejamos que sigas leyendo este artículo de Psicología-Online. Conocerás posibles causas del porqué no puedes dormir bien y cómo puedes conseguir dormir mejor. Encontrarás 15 remedios para dormir de un...

La alimentación es una fuente de bienestar por medio del cuidado nutricional. Sin embargo, existen momentos en los que esta experiencia de sabor y felicidad cotidiana se convierte en un foco de preocupación para quien establece un lazo de dependencia con los alimentos.
La sensación de hambre también puede...

La infancia es uno de los periodos de la vida en los que es posible adquirir hábitos que dejan una huella constructiva en la etapa adulta. Aunque a menudo pensamos que solo los adultos sufrimos estrés y ansiedad, estos se dan también con mucha frecuencia en niños cuando se tienen que enfrentar a situaciones...

La meditación es una de las experiencias que pueden ayudarte a incrementar tu conexión con el presente a través de la atención plena. Los talleres de meditación cuentan con una alta demanda de personas interesadas en vivir la experiencia de meditar como protagonistas.
Cuando el estilo de vida puede estar...

El mindfulness es una técnica de meditación, basada en la meditación vipasana, adaptada y utilizada actualmente como técnica psicológica. Debido a sus múltiples beneficios y su facilidad de aplicación, la práctica del mindfulness se ha extendido, entrando incluso en las aulas. Algo que a los profesionales...

La sociedad en la que vivimos lleva a nuestro cuerpo y mente a unos niveles altos de estrés y ansiedad. Esto se ve reflejado en que hoy en día gran parte de las consultas de salud mental se deben a trastornos relacionados con el estrés. Tales niveles de estrés tienen efectos negativos para el sistema inmune...

Lamentablemente cada vez hay más personas que sufren de problemas de ansiedad, esto es debido a sus agitadas rutinas del día a día y/o a que simplemente se les hace muy complicado gestionar aquellas emociones molestas que pueden ir surgiendo.
Cuando se sufre de este tipo de problema y aún cuando ya...

Hablar dormido es uno de los trastornos del sueño que pueden padecer niños y adultos, siendo más común en los niños. A este tipo de padecimiento se le llama también somniloquia y se refiere a aquellos momentos en los que durante los ciclos del sueño la persona emite sonidos que en ocasiones pueden llegar...

Como muchos saben, la glándula pineal o también llamada epífisis, es una glándula endocrina diminuta que alberga nuestro cerebro y se encarga de producir melatonina. La melatonina es la hormona que regula los ciclos del sueño de nuestro cuerpo. El nombre de esta glándula se debe a su forma la cual es...

La meditación es una práctica con mucha historia y siglos de antigüedad, sus ejercicios se basan en técnicas de relajación física, mental y poner atención a los estímulos que nos rodean. Su práctica tiene muchos beneficios para nuestro bienestar psicológico y ayuda a mantener el equilibrio de muchas...

La meditación es un fenómeno mental que, a través de diversas técnicas, suele utilizarse habitualmente para obtener estados de relajación, en procesos de autoconocimiento o en el ámbito de la espiritualidad. Se basa en enfocar atentamente el pensamiento a la consideración de algo y está asociada a la...

Es posible que durante nuestro día a día tengamos que relacionarnos con alguna persona que no huela particularmente bien. Este tipo de situaciones suelen ser bastante incómodas y pueden producirnos cierto nivel de confusión y tensión. Esto es debido a que nos resulta complicado saber cómo actuar y qué hacer...

Si tu eres de las personas a las que les cuesta mucho levantarse por las mañanas, seguramente te causará bastante frustración ver como otras pueden hacerlo aparentemente fácil y cumplir con todas sus rutinas y propósitos diarios. Ya que, aunque parece que no, el poder hacerlo, sobre todo cuando uno tiene...

Como toda conducta humana, también el deporte posee normas que regulan su actividad. En este sentido podemos considerar al deportista no solo como aquella persona que podrá obtener placer en el propio ejercicio del deporte, sino como alguien comprometido con toda su estructura personal. Este compromiso...

La palabra competencia derivada del latín “competere” significa “buscar conjuntamente y posee varias acepciones de acuerdo al contexto en la que sea utilizada. Se puede competir con uno mismo superando sus propias marcas, o las de otros deportistas, se puede competir individualmente o grupalmente agresiva...

El modelo de integración para la investigación propuesto por D.A. Bernstein y T.D. Brokovec es indicado para explicar a los pacientes, en una primera sesión, cuáles van a ser los diferentes pasos que van a seguir para relajarse. Este fragmento creo que explica de forma clara el método propuesto. Después...

Edmund Jacobson es el creador del método de relajación conocido como relajación progresiva. A principios de siglo concibió un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un aprendizaje de la...

A partir de 1912 Schultz elaboró los principios del entrenamiento autógeno. Partiendo de las observaciones en el uso de la hipnosis, la cual dominaba a la perfección. En 1926 comunica a la Asociación Médica de Berlín los primeros resultados obtenidos con su método de autohipnosis. La denominación de...

La meditación o técnicas de mindfulness son los procesos psicológicos o mecanismos de cambio que están a la base de todas las terapias y técnicas de tercera generación. Entrar en profundidad en ella sería bastante complejo ya que tendríamos que empezar por explicar mucha de la filosofía y técnicas orientales...

La Escala VIH/SIDA-65 (Paniagua y cols., 1994) es un instrumento que puede permitir evaluar determinados factores: conocimientos, conocimientos erróneos, autoeficacia, susceptibilidad y actitudes positivas y negativas en la población general o en determinados sectores de la población.
Se realiza la adaptación...

El síndrome de intestino irritable es un trastorno funcional que se caracteriza por la presencia de síntomas gastrointestinales. En la actualidad se considera que los factores situacionales son los más relevantes en la etiología de este trastorno psicofisiológico. Los tratamientos actuales se centran en contrarrestar...

La capacidad para afrontar y adaptarse a situaciones difíciles se forma a lo largo de la vida. A la conformación de dicho rasgo, o resiliencia, también puede contribuir la educación física y deportiva, en sus distintas facetas, desde una edad temprana. Consideramos que el sentido de coherencia puede ejercer...

La obesidad es una de las enfermedades más importantes en el siglo XXI en sociedades avanzadas, como en E.E.U.U, Latinoamérica, y últimamente, en países como España. Afecta al cuerpo humano de forma que, debido a un exceso de grasa, hay un aumento de peso no saludable para el ser humano, perjudicando la...

¿Quieres empezar a meditar en casa? Tienes que saber que es una práctica la mar de saludable tanto para tu cuerpo como para tu mente y, además, ¡es muy fácil de hacer! Para ello, lo único que necesitarás es ser constante y dedicar al menos 3 o 4 veces a la semana a la meditación. Además, si eres principiante,...

Dentro del entrenamiento de la relajación muscular progresiva de Jacobson, tras la puesta en práctica del entrenamiento en relajación mediante respiración y las técnicas de relajación progresiva, finalmente, se procede a la llamada relajación sin aplicar tensión. Los músculos los vamos relajando gracias...

Actualmente, existen muchas técnicas de relajación y cualquiera de ellas nos puede ayudar a lograr un mejor estado psicosomático y un mejor enfrentamiento al medio que nos rodea. Los pioneros en el campo de la relajación como técnica psicoterapéutica fueron Jacobson y Schultz, allá por los años 30,...

Utilizaremos Relajación Muscular Progresiva total o parcial para aprender a controlar los músculos de nuestro cuerpo que con su inadecuado uso provocan vasoconstricción y en consecuencia un déficit en el aporte de oxígeno además de una gran tensión en todo nuestro organismo.
Esta técnica al igual que...

El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizar este control para que pueda ser mantenido hasta en las situaciones de mayor ansiedad o estrés. Los hábitos correctos de respiración son muy importantes para aportar al organismo el oxígeno necesario...

Si quieres empezar a meditar pero no sabes qué tipo de meditación elegir, ¡estás en el sitio correcto! En este artículo de Psicología-Online vamos a descubrirte cuáles son los principales métodos para poder meditar y conectar con tu "yo" interior. Existen opciones muy diferentes entre síes como, por...

La enuresis nocturna puede definirse como la incapacidad de controlar el flujo de la orina por la noche y el posterior hecho de llegar a mojar la cama de manera involuntaria. Esta es una afección frecuente en niños menores de 5 años, pero también hay personas adultas que la presentan, ¿a qué se debe en...

¿Sabías que meditar es una de las herramientas más eficaces para la felicidad? Cada vez son más personas que hacen un paréntesis en su rutina para coger aire, relajar su mente y tomar consciencia del presente en el que vivimos y que muchas veces pasa desapercibido por las prisas, la rutina y el estrés...

Cuando el estrés se convierte en un motivo de preocupación recurrente, conviene hacer una reflexión consciente sobre el estilo de vida asumido y que, por supuesto, puede cambiarse. Pero bajo ningún concepto deberíamos acostumbrarnos a convivir con el estrés constante como si fuese algo natural. Uno de...

El descanso es un ingrediente de bienestar desde el punto de vista físico y mental. Sin embargo, son muchos los obstáculos que interfieren en un sueño reparador. Por ejemplo, las preocupaciones de trabajo. En este artículo de Psicología-Online, hablamos sobre cómo relajarse para dormir y te damos las...

La meditación produce numerosos beneficios positivos, y uno de los más importantes es el control de la mente. Sin embargo, si nos marcamos el ideal de dejar la mente en blanco para meditar podemos frustrarnos antes de haber observado resultados visibles. ¿Por qué motivo? Porque nuestra mente está tan...

Si convives con un problema de descanso habitual, es muy importante que hables con tu médico de cabecera para que pueda hacer un diagnóstico de la situación y darte algunas indicaciones específicas. Pero, además, recuerda que las técnicas de relajación también son una medicina natural para crear una...

Entramos en una tienda de ropa o de calzado dirigido a los jóvenes y lo primero y lo que más nos llama la atención es la música a todo volumen que invado hasta el menor rincón del local, una música generalmente rítmica y muy de moda que resulta muy estridente y no podemos evitar preguntarnos por qué ese...

Practicar cualquier tipo de deporte, además de ayudarnos a cuidar nuestra salud y a mantenernos en forma, nos aporta también grandes beneficios a nivel mental, sobre todo porque nos ayuda a mantener a raya el estrés.
Sin embargo, entre las distintas actividades físicas que podemos realizar, algunas nos...

Nos pasamos la vida corriendo. Las obligaciones laborales y familiares ocupan cada minuto de nuestro tiempo, lo que hace que lleguemos cada día agotados a la cama y cuando al día siguiente suena el despertador, sintamos que no somos capaces de enfrentarnos a un nuevo día. Esto se repite un día tras...

El ritmo de vida que llevamos en la actualidad, cada vez más rápido, termina generándonos un gran nivel de estrés. Cuando a este se unen las preocupaciones y la ansiedad derivada de problemas que no podemos resolver, una de las consecuencias más habituales de todo ello suele ser la incapacidad para conciliar...

La admiración es la base de la filosofía. Sin embargo, dicha admiración también es clave en la felicidad. Sencillamente, porque es una maravilla poder sentirte sorprendido ante la perfección del ser humano, la belleza del universo, los misterios de la naturaleza o las incógnitas de la mente humana. ¿Cuáles...

La psicología tiene su base en la filosofía. Por ello, han sido los diferentes pensadores los que han reflexionado en profundidad sobre el valor de una vida feliz. Es decir, sobre la importancia de tener una vida lograda y plena. En este sentido, hoy día, se habla mucho sobre la risoterapia como una medicina...

Los deportistas de alto rendimiento necesitan ante todo fuerza de voluntad, disciplina, motivación y mucha preparación psicológica para poder enfrentarse a los duros retos de superar sus propias marcas y metas personales para poder seguir alcanzando objetivos. Los deportistas igual que entrenan su cuerpo...

La mente se puede volver especialmente obsesiva por la noche. Esta sensación aumenta cuando la persona vive sola y tiene una sensación desagradable en medio de la oscuridad. Las preocupaciones pesan tanto en el interior de la conciencia que incluso, pueden causar problemas de descanso y de sueño. ¿Qué hacer...

El ser humano es un ser que por una parte está situado en el mundo y que por otra, es. El ser es uno de los temas más estudiados por la metafísica desde un punto de vista filosófico. El ser compone el ente, es decir, la entidad. Pues bien, el hombre más allá de ser un ser relacional que necesita estar en contacto...

El sentimiento de angustia a primera hora de la mañana es un sentimiento que pueden experimentar con más frecuencia las personas que sufren depresión y también, quienes tienen episodios agudos de ansiedad. Del mismo modo, quienes viven una etapa difícil en la que tienen que afrontar una situación que...

Las emociones y sentimientos tienen su reflejo a nivel físico porque cuerpo y mente interactúan de una forma constante. La alegría es un buen relajante corporal cuyos efectos son muy saludables.
Volver arriba