Niños y adolescentes
(158)
El trastorno del espectro autista es una discapacidad en el desarrollo del niño en la que se ven afectadas de manera significativa sus habilidades sociales, comunicacionales y conductuales. Las habilidades intelectuales de cada niño con este tipo de trastorno puede variar, ya que podemos encontrar casos que...
¿A menudo te preguntas por qué tu hijo no quiere estudiar? No eres el único, muchos padres se hacen continuamente la misma pregunta sin encontrar respuesta. Una de las reacciones más habituales en estos casos es culpar al niño, pero las cosas no son tan simples, no se trata de una relación causal. Tu hijo...
Los trastornos de la atención han sido denominados hiprosexias, aprosexias, (distinciciones principales), pseudoaprosexias, paraprosexias e hiperprosexias. Dependiendo del tipo que sea, nos encontramos con un tipo de características u otras. Por este motivo, en este artículo de Psicología Online vamos...
El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Incluso sería posible que los homo sapiens fuésemos la única criatura en el planeta que tengamos esta capacidad. Solo los delfines muestran indicios de lenguaje, aunque somos aún incapaces de comprenderlo.
Parecemos hechos para hablar...
Para el desarrollo de nuevos proyectos educativos es necesario contar con las personas que puedan llevarlos a cabo, como verdaderos agentes de cambio. Si se piensa en un proceso social que garantice el bien común y que promueva el desarrollo en todos los órdenes, debemos garantizar que las personas...
El miedo constituye unsistema de alarma primitivo que permite al niño evitar situaciones que pueden llegar a ser potencialmente peligrosas. Son fenómenos normales, adaptativos y frecuentes (Caballo, 2005), especialmente comunes en la infancia y adolescencia. Es una emoción que se experimenta a lo largo...
La enuresis nocturna infantil es un problema que suele presentarse con frecuencia y ser más común de lo que parece, se trata de la emisión repetida de orina durante la noche. El niño tiende a hacerse pis en la ropa o en la cama de manera involuntaria algunos días o durante toda la semana. Lo que sucede es que...
Hoy se escribe mucho sobre comunicación, se habla del tema, pero da la impresión de que existen no pocas ambigüedades y falta de clarificación al respecto. Cuando asiste un adolescente a consulta que no conversa con sus padres se dice que tiene problemas de comunicación, así se concluye si una pareja no...
Muchos adolescentes nunca han vivido en un mundo sin Internet, desde que nacen entran en contacto con la tecnología y crecen con sus avances. Este interés por el Internet y la tecnología puede convertirse en una obsesión. La adolescencia es una etapa que se caracteriza por cambios bruscos en el estado...
¿Tú hijo tiene miedo a la oscuridad? ¿Retrasa el momento de ir a la cama y dice cosas como que hay un monstruo escondido en su armario? Nictofobia o miedo a la oscuridad es una de las fobias especificas más comunes en niños. Entre los 6 y 12 años muchos niños tienen miedo a la oscuridad, algo considerado normal...
Sin ánimo de ser negativista, iniciemos con la presentación de un problema que además de actual, nos es propio y, por tanto, cada vez más inquietante: más del 40% de los jóvenes que cursan los primeros semestres en las universidades, exponen que “escogieron mal la carrera”; de ellos el 15% aproximadamente desertan...
El síndrome de Asperger es un trastorno incluido como parte del Espectro Autista que afecta el neurodesarrollo del niño. Este síndrome está caracterizado principalmente por una alteración grave de la interacción social, lo que conlleva a que la persona que lo padece lleve a cabo patrones de comportamiento...
El consumo de drogas en los adolescentes es un problema de origen social que puede traer serias consecuencias en la salud física, mental y emocional de los jóvenes. Está comprobado que el consumo temprano de drogas, del tipo que sean (legales e ilegales) aumenta las probabilidades de que la persona genere una...
En este artículo de PsicologíaOnline, se pretende relatar una experiencia terapéutica desarrollada en el plano individual y grupal que ha tenido como marco teórico y metodológico la logoterapia y la arterapia, como herramientas para profundizar en el conocimiento de las problemáticas existenciales de la...
El síndrome de alienación parental (SAP) es un conjunto de síntomas que manifiestan los hijos cuando uno de los padres los manipulan sentimentalmente a través de diversas estrategias con la finalidad de que desarrollen un rechazo hacia el otro padre sin ninguna justificación. Esto ocurre normalmente en parejas...
La actividad educadora siempre ha tenido una doble función: Por un lado, se ha ocupado de la transmisión de conocimientos, la educación en valores, normas y actitudes, etc. Por otro, siempre ha realizado en paralelo una tarea específica de ayuda u orientación al alumno en el sentido de un aprendizaje mejor,...
Como sabemos, la adolescencia es una etapa vital difícil debido a que se generan en la persona una serie de cambios físicos y psicológicos en donde finaliza el periodo de la infancia y se comienza la etapa de la pubertad para posteriormente llegar a la edad adulta. Debido a que se trata de una etapa delicada,...
El término de trastorno específico del lenguaje nació unido a una derivación de los trastornos afásicos en adultos. Paulatinamente ha ido desplazando a otros más clásicos, como alalia, audiomudez, sordera verbal congénita, afasia evolutiva y disfasia. En este artículo de Psicología Online se ofrece un estudio...
El acoso escolar es un problema social que siempre ha existido y que en los últimos años parce haber aumentado aún más. Por suerte, también cada día hay más conciencia en la sociedad sobre el bullying en escuelas e institutos. Los psicólogos son los profesionales que ayudan a lidiar con los problemas...
La alimentación de los hijos es una de las principales preocupaciones de los padres. Muchos padres y madres de todo el mundo se encuentran angustiados al darse cuenta de que su hijo no come nada o no lo suficiente, pero ¿cómo saber si lo que comen no es suficiente?, ¿realmente no comen absolutamente nada? En la...
El lenguaje en el ser humano representa una de las herramientas más importantes a lo largo de su desarrollo, se divide en verbal y no verbal. En el proceso de comunicación, el lenguaje no verbal tiene un 60% de relevancia. Por esto, una buena utilización del mismo por el interlocutor tendrá buenas repercusiones...
Existe un mensaje que incomoda a padres y madres durante la infancia de sus hijos. Ese instante en el que como consecuencia de una rabieta o en un momento de frustración, el niño expresa su enfado a través de palabras hirientes. “Te odio” o “ya no te quiero” son mensajes posibles en estas circunstancias....
A menudo los padres de adolescentes y personas cercanas a ellos, se enfrentan a una situación cada vez más preocupante dentro de la sociedad como lo es la agresividad en la adolescencia. Es un tema que requiere de mucha atención ya que cada vez es mayor el número de jóvenes que muestran conductas agresivas....
Ser insultado o agredido por tu hijo puede ser muy frustrante y vergonzoso. En algunos padres puede generar gran desesperación, muchos se preocupan por el motivo de la agresividad de sus hijos y se sienten culpables, creen que han fallado en algo. La mayoría de los niños han pegado a alguien alguna vez, la...
En algún momento, todos hemos visto a un adolescente con problemas de conducta cuestionando a sus padres, y a padres quejarse de su comportamiento y de no saber qué hacer. Se encuentran con que su hijo ya no es un niño y comienza a comportarse de forma diferente una vez que llega a la adolescencia. Este periodo...
Mucho se habla sobre la depresión en la etapa adulta, sin embargo, poco se conoce sobre la depresión en la adolescencia, lo que provoca que los jóvenes o sus familias no busquen la ayuda necesaria. La depresión es una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad, nivel educativo o cultural...
Si estás en una fiesta de cumpleaños y observas que tu hijo en vez de jugar con los otros niños, se agarra a tu pierna y llora, y parece que nunca se relaja ni disfruta estando con otros niños, puede tratarse de un niño tímido. Mientras hay niños a los que les encantan este tipo de fiestas para ver a...
Muchos padres se preocupan porque sus hijos suelen hablar con un tono de voz elevado, los gritos se convierten en la reacción habitual. Y esto produce un intenso estrés auditivo a quienes están alrededor. Esta situación es frecuente en la primera etapa de la infancia cuando la expresión inarticulada de...
El rechazo escolar produce mucho sufrimiento no solo a los afectados, sino también, a los padres. Si tu hijo pasa por una situación de este tipo, intenta mantener la calma para no aumentar el alarmismo ante la situación. La amistad es un ingrediente vital del desarrollo infantil y adolescente. Sin embargo,...
Los niños afectados por el TDAH, trastorno con déficit de atención e hiperactividad, necesitan comprensión ya que todavía existe un gran desconocimiento en torno a este tema. Este diagnóstico muestra un trastorno que afecta al comportamiento y la capacidad de atención. Con mucha frecuencia, la infancia es el periodo...
El juego es un elemento fundamental de una infancia feliz. A través del juego, los niños pueden fomentar la interconexión constante a través de actividades lúdicas. Esta forma de divertimento es un reflejo de la socialización que es inherente al ser humano desde que nace. Los padres desean que sus hijos...
El déficit de atención en niños cada vez es más difícil de detectar, pues cada niño es diferente y pueden haber casos en los que el pequeño sea despistado y distraído pero que, después, rinda de forma adecuada en el ámbito académico. Por ello, es tan importante tener en cuenta tanto la cantidad de síntomas...
El concepto de salud es un valor integral, es decir, es muy importante potenciar el cuidado de la salud mental desde la infancia. La esquizofrenia ha sido tratada en cine a través de una película tan recordada como “Una mente maravillosa”, sin embargo, conviene recordar que este diagnóstico, aunque poco frecuente...
Quienes padecen un trastorno narcisista de la personalidad son personas egoístas y que no son capaces de empatizar con los sentimientos de los demás. Necesitan ser siempre protagonistas principales y ser el centro de atención, despreciando las necesidades y los deseos de los demás. Son manipuladores para...
Por desgracia el bullying o acoso escolar es un problema cada vez más frecuente en las escuelas. Normalmente los afectados reciben maltrato psicológico o físico por parte de uno o varios niños o jóvenes. El bullying es muy cruel y trata de someter y asustar a las víctimas. Se estima que en España casi...
Las matemáticas son una asignatura con la que muchos estudiantes hemos tenido problemas en el colegio, y esta dificultad se agrava cuando el niño sufre discalculia , una dificultad de aprendizaje que conlleva la dificultad de comprender y realizar cálculos matemáticos. Para desesperación del 6% de alumnos...
La psicología educativa es fundamental para entender los procesos de aprendizajes de las personas de cualquier edad y además poder fomentar una enseñanza de calidad donde el alumno se siente motivado para aprender durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje. La psicología educativa es una ciencia...
La adolescencia es una época de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional. Estos cambios empujan a los más jóvenes a desarrollar rápidamente estrategias de adaptación al entorno. Entre tantos cambios y nuevas experiencias, los adolescentes pueden mostrar un alto grado de ansiedad, estrés...
Volver arriba