Niños y adolescentes
(166)
A menudo los padres de adolescentes y personas cercanas a ellos, se enfrentan a una situación cada vez más preocupante dentro de la sociedad como lo es la agresividad en la adolescencia. Es un tema que requiere de mucha atención ya que cada vez es mayor el número de jóvenes que muestran conductas agresivas....

Ser insultado o agredido por tu hijo puede ser muy frustrante y vergonzoso. En algunos padres puede generar gran desesperación, muchos se preocupan por el motivo de la agresividad de sus hijos y se sienten culpables, creen que han fallado en algo. La mayoría de los niños han pegado a alguien alguna vez, la...

En algún momento, todos hemos visto a un adolescente con problemas de conducta cuestionando a sus padres, y a padres quejarse de su comportamiento y de no saber qué hacer. Se encuentran con que su hijo ya no es un niño y comienza a comportarse de forma diferente una vez que llega a la adolescencia. Este periodo...

Mucho se habla sobre la depresión en la etapa adulta, sin embargo, poco se conoce sobre la depresión en la adolescencia, lo que provoca que los jóvenes o sus familias no busquen la ayuda necesaria. La depresión es una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad, nivel educativo o cultural...

Si estás en una fiesta de cumpleaños y observas que tu hijo en vez de jugar con los otros niños, se agarra a tu pierna y llora, y parece que nunca se relaja ni disfruta estando con otros niños, puede tratarse de un niño tímido. Mientras hay niños a los que les encantan este tipo de fiestas para ver a...

Muchos padres se preocupan porque sus hijos suelen hablar con un tono de voz elevado, los gritos se convierten en la reacción habitual. Y esto produce un intenso estrés auditivo a quienes están alrededor. Esta situación es frecuente en la primera etapa de la infancia cuando la expresión inarticulada de...

El rechazo escolar produce mucho sufrimiento no solo a los afectados, sino también, a los padres. Si tu hijo pasa por una situación de este tipo, intenta mantener la calma para no aumentar el alarmismo ante la situación. La amistad es un ingrediente vital del desarrollo infantil y adolescente. Sin embargo,...

Los niños afectados por el TDAH, trastorno con déficit de atención e hiperactividad, necesitan comprensión ya que todavía existe un gran desconocimiento en torno a este tema. Este diagnóstico muestra un trastorno que afecta al comportamiento y la capacidad de atención. Con mucha frecuencia, la infancia es el periodo...

El juego es un elemento fundamental de una infancia feliz. A través del juego, los niños pueden fomentar la interconexión constante a través de actividades lúdicas. Esta forma de divertimento es un reflejo de la socialización que es inherente al ser humano desde que nace. Los padres desean que sus hijos...

El déficit de atención en niños cada vez es más difícil de detectar, pues cada niño es diferente y pueden haber casos en los que el pequeño sea despistado y distraído pero que, después, rinda de forma adecuada en el ámbito académico. Por ello, es tan importante tener en cuenta tanto la cantidad de síntomas...

El concepto de salud es un valor integral, es decir, es muy importante potenciar el cuidado de la salud mental desde la infancia. La esquizofrenia ha sido tratada en cine a través de una película tan recordada como “Una mente maravillosa”, sin embargo, conviene recordar que este diagnóstico, aunque poco frecuente...

Quienes padecen un trastorno narcisista de la personalidad son personas egoístas y que no son capaces de empatizar con los sentimientos de los demás. Necesitan ser siempre protagonistas principales y ser el centro de atención, despreciando las necesidades y los deseos de los demás. Son manipuladores para...

Por desgracia el bullying o acoso escolar es un problema cada vez más frecuente en las escuelas. Normalmente los afectados reciben maltrato psicológico o físico por parte de uno o varios niños o jóvenes. El bullying es muy cruel y trata de someter y asustar a las víctimas. Se estima que en España casi...

Las matemáticas son una asignatura con la que muchos estudiantes hemos tenido problemas en el colegio, y esta dificultad se agrava cuando el niño sufre discalculia , una dificultad de aprendizaje que conlleva la dificultad de comprender y realizar cálculos matemáticos. Para desesperación del 6% de alumnos...

La psicología educativa es fundamental para entender los procesos de aprendizajes de las personas de cualquier edad y además poder fomentar una enseñanza de calidad donde el alumno se siente motivado para aprender durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje. La psicología educativa es una ciencia...

La adolescencia es una época de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional. Estos cambios empujan a los más jóvenes a desarrollar rápidamente estrategias de adaptación al entorno. Entre tantos cambios y nuevas experiencias, los adolescentes pueden mostrar un alto grado de ansiedad, estrés...
Volver arriba