Psicología
2.573 artículos

Hay personas que pueden tener diagnósticos que indiquen la presencia de cuadros psicopatológicos severos que requieren de atención focalizada y precisa para comprenderlos. Especialmente si queremos o tenemos que convivir con sujetos que nos pueden ocasionar sentimientos de enojo, angustia, tristeza, malestar...

El hormigueo en las manos y los pies puede ser un síntoma común de la ansiedad. La liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina, puede provocar sensaciones de hormigueo y entumecimiento. Cuando sentimos estos síntomas suelen ir acompañados de pensamientos invasivos, repetitivos y continuos, los...

¿Alguna vez has hablado con alguien y luego sientes una sensación de agotamiento? Hablo de un cambio repentino de humor y sensación de agotamiento una vez te separas de esa persona. Si lo sentiste, probablemente te encontraste con un vampiro emocional. Esta clase de sujetos te deja sin energía y, paso a paso,...

A veces, lo material no nos define. Sin embargo, en algunas circunstancias esto puede ocurrir. Seguramente más de una vez hayas leído o escuchado que los únicos artífices de nuestro propio destino somos nosotros mismos. Existe cierta veracidad en esta idea, ya que nos propone pensar en aquello que generamos...

No es lo mismo vivir la vida con mucha intensidad, que ser una persona intensa. Aunque es normal que las personas tengan distintas personalidades, los que son intensos/as consumen mucha energía a su alrededor, puesto que sus emociones son profundas, enfocadas y hasta exacerbadas. Por lo tanto, antes de empezar...

El framing, o efecto marco, es uno de los errores de comportamiento más comunes entre los ahorradores. Según este efecto, las decisiones tomadas por los individuos difieren según la forma en que se "enmarcan" las preguntas idénticas (framed).
De hecho, en muchos casos, las alternativas disponibles pueden...

Las caricias son un elemento básico del lenguaje corporal que a todos nos gusta. Es una forma muy emotiva de expresar cariño y amor. Además, transmiten comprensión, apoyo y preocupación. Pero ¿sabías que no todas las caricias son iguales? A pesar de que existente muchas maneras de acariciar como, por...

¿Te has preguntado alguna vez cómo interpreta el cerebro el espacio, la posición y el movimiento? Se trata de la memoria espacial, que no es un tipo de memoria de la que se oye hablar muy a menudo. Es un pequeño subconjunto de la memoria que opera tanto en la memoria a corto plazo como en la memoria...

La percepción es una característica propia del ser humano ¿Acaso no nos vinculamos con otras personas a partir de la percepción que tenemos en los encuentros sociales? Pensemos por un instante en ciertos animales al azar y en los autos: es evidente que las formas varían. Esto no sólo es aplicable a...

La autoestima y la confianza son dos motores esenciales para enfrentar los retos de la vida diaria. Sin embargo, existen momentos en que sentimos mucha incertidumbre ante los fenómenos amenazantes, ya que no sabemos la manera más acertada de responder ante ellos. A esto se le conoce como vulnerabilidad y,...

¿Sabías que existen distintos tipos de atención en psicología? Aunque se acostumbra a hablar de la atención como un proceso único, la verdad es que, de acuerdo a la circunstancia, la mente puede o no activar un tipo de atención en particular. Además, la atención es una de las principales funciones de...

Algunas formas de ayudar a una persona con ansiedad incluyen fomentar un estilo de vida saludable, brindar apoyo emocional y ofrecer opciones de tratamiento profesional, como la terapia cognitivo-conductual o, en casos de gravedad considerable, los medicamentos recetados. Vivimos en un mundo cargado de...

La técnica de la silla vacía, o "caliente", como la llamaba Fritz Perls, fundador de la Psicoterapia de la Gestalt, es una de las técnicas de intervención que se puede utilizar dentro de la relación entre psicoterapeuta y paciente.
Para facilitar el contacto entre las múltiples facetas de la experiencia...

Los equipos de protección en los diferentes puestos de trabajo son esenciales para garantizar la seguridad de los empleados. Es necesario concienciar de su buen uso para evitar lesiones a medio y largo plazo, además de accidentes en el día a día. La psicología es de gran ayuda para usar este tipo de equipos,...

El cerebro es la porción más grande del encéfalo, donde también se encuentran el cerebelo y el tronco encefálico. Concretamente, el cerebro está formado por dos hemisferios, el derecho y el izquierdo y, a su vez, también se divide en diferentes lóbulos compuestos por estructuras corticales y subcorticales....

El cerebro esta formado por distintas estructuras y capas, sin embargo, cuando observamos el cerebro, lo primero que vemos es una masa de color grisácea, con unas zonas más oscuras que otras. Pues bien, estas zonas más oscuras son lo que denominamos sustancia gris.
Esta sustancia gris, además, no parece...

"Espejito, espejito, ¿quién es la más bella de este reino?", a lo que el espejo le contesta: "Bellísima eres tu majestad, pero existe otro ser. Es una criatura tan linda y hermosa que es la más bella de toda la tierra". Este fragmento del inicio de Blanca Nieves puede ayudarnos a ilustrar, de manera muy...

La alegría es un sentimiento gozoso que se transparenta en los actos y en el aspecto, en la vivacidad. No obstante, se puede ser feliz sin darlo a ver, es decir, la felicidad se puede expresar con una simple sonrisa. Sin embargo, la alegría no: la persona que se siente alegre es totalizado por su sentimiento,...

"La gente habla sin saber". Esta expresión puede ser cierta dependiendo de las personas de las que nos rodeamos, ya que no es lo mismo hablar con alguien con una experiencia fructífera de vida o con una persona que no tiene ningún conocimiento referido a la temática. Sin embargo, existen personas que...

La parestesia es una sensación anormal que se describe comúnmente como hormigueo, entumecimiento, picazón o sensación de alfileres y agujas en la piel. Puede ser el resultado de la respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad. Cuando una persona está ansiosa, su sistema nervioso puede volverse hiperactivo,...

Durante toda su vida, Laura Perls trabajó sobre todo por el conocimiento y la sabiduría del cuerpo y de la mente: durante sesenta años dedicó sus energías al desarrollo de sus capacidades terapéuticas y de la teoría que las acompañó.
Aunque desde el principio el papel de Laura Perls fue determinante...

Los trastornos de ansiedad son aquellos que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. Siendo el miedo una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, y la ansiedad una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. De forma que,...

¿Quién dijo que los seres humanos son básicamente todos egoístas? Muchos creen que la tendencia a ser ególatras es común e incluso tiene bases científicas seguras, pero los conocimientos que proceden del conjunto de los estudios psicológicos, etológicos, evolutivos y de las neurociencias muestran lo contrario....

Como pionera en el campo de las neurociencias cognitivas, Brenda Milner es considerada por muchos como la fundadora de la neuropsicología. Además, Milner ha hecho una contribución fundamental a la comprensión de las bases cerebrales que subyacen al funcionamiento de la memoria humana.
En los años cincuenta...

¿Cuántas veces nos hemos enojado en la vida? Durante el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, debemos respetar ciertas normas impuestas por la sociedad con respecto a modos de comportamiento frente a varias situaciones. En este sentido, una de las enseñanzas que circula corresponde al buen trato...

Las consecuencias de la sobreprotección de los padres sobre sus hijos no son muy alentadoras ya que, con su sobreprotección, les privan de vivir su vida de manera natural y espontánea. De hecho, dificultan su desarrollo saludable y los cargan de miedos, inseguridades y una significativa falta de responsabilidad...

Los miedos pueden gobernar nuestra vida según los lugares que transitemos. A veces, estos temores surgen en los momentos más inesperados a causa de hechos que desconocemos. En ciertas oportunidades, podemos reaccionar de diferentes maneras según la intensidad que nos pueda generar la situación, así como...

¿Qué es el carisma de una persona? ¿Y qué se considera ser una persona carismática? Hoy en día aún hay muchas dudas sobre este tema, aunque el término es evidente. El carisma podría definirse como una atracción inconsciente hacia la persona a la que nos dirigimos.
Quizás sea confuso, pero tener carisma...

Sabemos que el ser humano tiene memoria, ya que puede recordar acontecimientos pasados. Si bien es cierto que podemos tener cierta posibilidad de seleccionar qué situaciones recordamos, solemos olvidar momentos y/o detalles con el paso de los años.
¿Acaso recordamos hasta el más ínfimo detalle con respecto...

¡Eres un mentiroso, te va a crecer la nariz de tantas mentiras que dices! Y qué fácil sería poder detectar las mentiras porque vemos a alguien a quien le ha crecido la nariz, tal y como le pasaba al joven pinocho. Todos hemos dicho alguna que otra vez una mentira, o incluso algunos hemos adornado un relato...

Es generalmente conocido que los seres humanos son susceptibles a la presión social y que pueden hacer acciones o tomar decisiones (incluso claramente equivocadas) debido a esta influencia. A partir de los años cincuenta del siglo XX, la psicología social se ha interrogado sobre los motivos que pueden...

La seducción es una de las formas que tenemos de vincularnos con una persona que nos resulta atractiva. Por ello, buscamos generar una buena sensación dado que estamos interesados en obtener algo a cambio. Las películas y las series han dado cuenta de ello a lo largo de la historia a través de secuencias...

¿Sabes cómo identificar a las personas honestas? La honestidad es una de las cualidades que más valoran los demás, ya que se trata de una virtud humana y ética fundamental. De hecho, ser honesto refleja franqueza, autenticidad y confiabilidad. Por eso, este tipo de personas detestan la hipocresía y solo...

¿Sabías que no hay un solo tipo de amor en la vida? No, no estamos hablando de las simples diferencias que existen entre las distintas relaciones, totalmente fisiológicas, sino de verdaderos tipos de amores diferentes. De hecho, en este artículo de Psicología-Online vamos a descubrir cuáles son los diferentes...

El padre ausente es aquel que, como su propio nombre indica, está ausente como padre en la educación y crianza de sus hijos. Cualquier niño necesita un padre y una madre para desarrollarse de manera saludable y equilibrada a nivel físico, psicológico y emocional.
La ausencia del padre provoca determinadas...

Seguramente hayas visto o te resulta conocida la película "El mago de Oz". En una escena de la película, la bruja malvada quiere molestar a la heroína Dorothy. Para lograr su cometido, realiza un plan basado en desprestigiar a la protagonista a través de acciones destinadas a bajar su reputación. De...

La psicología ha hecho hincapié desde hace tiempo en la contribución de los psicólogos masculinos como Freud, Skinner, Watson y otros pensadores. Por desgracia, las importantes contribuciones de las psicólogas con frecuencia se pasan por alto en los libros de texto.
Sin embargo, un gran número de mujeres...

Cuando nos comunicamos a través de la palabra solemos utilizar diversas formas de expresión. Hay personas que son más enfáticas cuando expresan una emoción o una idea y otras varían su tono de voz cuando se refieren a un hecho en particular. En la mayoría de los casos, lo más probable es que hagamos énfasis...

Las emociones humanas son muy complejas y están presentes a lo largo de nuestra vida. Una de ellas es la alegría, una emoción primaria que tiene que ver con el disfrute, la satisfacción y la felicidad por lograr uno de nuestros deseos. Por ello, el ser humano busca alcanzar la alegría en todas sus acciones,...

La aceptación incondicional en psicología ha sido un ámbito muy estudiado, como otros muchos aspectos de la personalidad y conducta humana. Carl Rogers afirmaba que el ser humano disponía de un potencial grandísimo en su interior y que su desarrollo dependía, entre otros motivos, de la aceptación incondicional...

Desde siempre, el comportamiento humano y la inteligencia han sido unos de los principales objetos de estudio de la psicología. Por eso, a lo largo de la historia han surgido muchas teorías en torno a este tema, como por ejemplo, la de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, entre muchas otras....

La inteligencia cristalizada es un tipo de funcionamiento cognitivo que se ejecuta a partir de los conocimientos previos que la persona ha acumulado de sus experiencias pasadas vitales. No es totalmente independiente de la inteligencia fluida, que es aquella que funciona para resolver problemas nuevos, ya que...

¿Sabes qué es la autocrítica y por qué es importante para nuestra salud mental? La autocrítica es significativa para mejorar nuestras habilidades y crecer como seres humanos. Sin embargo, muchas personas cometen errores cuando se trata de criticarse a sí mismas, ya que se enfocan en sus fallos y pierden de...

La historia de la cultura humana está llena de ejemplos de inteligencia colaborativa. Personas que, uniendo sus visiones, han dado vida a obras extraordinarias e inmortales. En efecto, podemos afrontar un problema por nosotros mismos, contando sólo con nuestros recursos, o con otros para que nos ayuden,...

La naturaleza humana nos hace ser prejuiciosos. De hecho, casi siempre adoptamos un juicio anticipado de las personas que no conocemos bien y con las que muy poco hemos interactuado. Sin embargo, un juicio valorativo no es algo necesariamente malo, ya que es esta acción nos ayuda a entender mejor lo...

Las experiencias que vamos teniendo a lo largo de la vida nos dejan recuerdos que perduran en el tiempo. Más allá de que los momentos que hayamos vividos los consideremos buenos o malos, lo cierto es que el efecto que tienen en nosotros dependerá de cómo los hayamos transitado. En líneas generales, existen...

La perseverancia constituye uno de los valores más importantes en los seres humanos para constituir sociedades fuertes, valientes y prósperas. Actualmente es un valor que está bastante ausente, pues hoy en día priman valores primarios en las sociedades.
Perseverar supone esforzarse hasta el final para...

La humillación es una experiencia de decepción que ataca el yo corporal, lo humilla, le quita consistencia y energía. En sí, la humillación es una presencia oculta pero activa, pues una persona humillada está profundamente herida a nivel emocional.
Aun así, cualquiera que se haya encontrado a sí mismo/a...

Cuando una persona nos atrae y despierta una gran admiración en nosotros, solemos pensar en alguien lejano. A veces, puede ser una celebridad que aparece en los medios de comunicación, algún profesor de la universidad, un artista, o quizás alguien que transita la ciudad. Es más que conocida la frase "es...

Las pérdidas que se van dando pueden causarnos sufrimiento y angustia. Luego de una separación de pareja, es posible que nos persista una sensación de vacío difícil de sobrellevar debido a la importancia que ha tenido esa persona para nosotros. Las emociones juegan un papal fundamental en nuestra personalidad...