Psicología
2.574 artículos

La palabra pluviofilia significa la capacidad de sentir amor por la lluvia y a todo lo relacionado con ella. Por lo general, esta filia no implica un malestar ni ninguna patología. Si bien, es cierto que en algunos casos, este sentimiento llevado al extremo puede generar cierto malestar cuando el clima es...

La sabiduría, el coraje, la humanidad, la justicia, la templanza y la trascendencia son las llamadas virtudes nucleares. El término virtud hace referencia a la disposición de ánimo orientada al bien. La capacidad de una persona de sobresalir en algo, de realizar un cierto acto de manera óptima, de ser virtuoso....

Hay pruebas de que a veces las personas tienen un yo diferente respecto de lo que sienten y perciben. El ejemplo más claro, sin embargo, no es tanto el falso orgullo como sino la falsa modestia. Se tiende a creer que la falsa modestia permite resaltar las propias cualidades positivas, como por ejemplo...

¿Sabéis lo que es un halo? Los halos son fenómenos ópticos que aparecen alrededor de una fuente luminosa, en realidad localizada, pero que gracias al halo vemos extenderse más allá de su campo, dando así la impresión de que la luz ilumina un área mayor que la realidad. Lo mismo sucede en psicología: el efecto...

Es fácil ver y prestar atención solo a los éxitos y no a los fracasos, que caen en el olvido. Este fenómeno, que deriva del sesgo de selección, se llama sesgo de supervivencia: un error de selección (de objetos, de personas, de datos), precisamente, basado en el hecho de confiar y tener en cuenta exclusivamente...

Todos estamos siempre ansiosos de verificar nuestras creencias, pero menos inclinados a buscar pruebas que puedan refutarlas, un fenómeno llamado sesgo de confirmación. ¿Qué es el sesgo de confirmación en psicología? Es precisamente esa tendencia a buscar información que confirme nuestras impresiones lo que...

¿Cuál es el significado de subirse el muerto? Cuando hablamos que se te suba el muerto nos referimos a la parálisis del sueño. Consiste en la incapacidad de una persona para moverse cuando estamos en los momentos previos a dormir o en los primeros momentos al despertar. Dicha sensación cede a los pocos...

Perder a una mascota es algo muy doloroso y que no todo el mundo llega a comprender. Para las personas que han tenido un animal de compañía, este se vuelve un miembro más de la familia y, con su pérdida, se genera un gran vacío. Además, el hecho de que socialmente no esté aceptado sentirse tan mal por...

Es bastante habitual que los hijos e hijas cuiden de sus padres y madres una vez estos son mayores. Además, pocas veces se habla del rol que tiene el cuidador y no se ve con buenos ojos que sus padres acaben en una residencia. Hay una constante creencia sobre tener que cuidar en casa a nuestros padres,...

¿Te han dicho alguna vez que te estás autosaboteando? ¿Crees que no te estás permitiendo ser feliz o lograr un determinado objetivo? ¿Te has preguntado por qué lo haces o como puedes dejar de hacerlo?
EL autosabotaje es algo bastante habitual. Consiste en impedirse a uno mismo alcanzar un determinado...

¿Qué es la infelicidad? La infelicidad es una de las emociones básicas del ser humano que se define por la incapacidad de sentir felicidad. Se relaciona con sentimientos de soledad y tristeza. La infelicidad sucede cuando una persona considera que su vida no está completa debido a la falta de una persona,...

El cognitivismo, apareció en los años sesenta con las investigaciones de U. Neisser, que hizo la primera formulación teórica en Psicología Cognitiva (1967), se ha expandido con las investigaciones de A. Collins, G.A. Miller, D. Norman, G. Mandler, D.E. Rumelhart, J.S. Bruner, para desembocar en un primer corpus...

El color es una forma de comunicación no verbal. Nos rodea por todos lados. Cada color tiene un significado y se asocia con diferentes emociones y valores. Se dice que el color azul es el preferido por la mayoría. Suele ser así porque se vincula con buenas cualidades que se acreditan con el tiempo. El color...

Todos/as, dentro de sí, cultivan el deseo de ser apreciados/as y sentirse útiles, una necesidad incluida también entre las necesidades fundamentales del ser humano enumeradas en la nota Pirámide de Maslow: la necesidad de aprecio es una necesidad concreta para cada individuo. Inmersos en un contexto profesional,...

Es bastante habitual tener distintos problemas para dormir. A veces estos problemas consisten en no ser capaz de coger el sueño, o despertarse en mitad de la noche varias veces, levantarse muy temprano sin poder volver a dormirse o dormir demasiadas horas.
La falta de sueño, además, genera mucho estrés,...

Desde que somos niños y niñas desarrollamos capacidades que nos permiten entender y adaptarnos a la sociedad. ¿Alguna vez te has preguntado cómo y cuándo las aprendemos? El psicólogo Jean Piaget lo hizo y desarrolló una teoría para explicar cómo, desde que somos pequeños o pequeñas, adquirimos conocimiento....

En psicología hay diversas corrientes y, por tanto, distintos tipos de terapia. De este modo, hay multitud de técnicas psicológicas que se emplean más o menos en función de la terapia que se esté realizando.
La corriente psicológica más conocida de la psicología es el psicoanálisis, fundada por el célebre...

¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que le pasó por la cabeza al que creo la historia de Alicia en el País de las Maravillas? ¿Sabías que es la representación gráfica y visual de una enfermedad? ¿Habías sospechado que el autor podría tener un síndrome o un trastorno para poder crear su obra?
Siga...

Estamos acostumbrados a través de películas a identificar a algunos personajes como psicópatas. Normalmente, llamamos psicópata al asesino en serie de la película que, en un principio, parece carente de emociones o empatía. La única emoción que parece sentir es el placer al ver a otros sufrir. Entonces,...

Se considera que las relaciones laborales son una fuente potencial de estrés en un momento en el que se enfrentan a dificultades relacionadas con la dirección, los empleados y los propios colegas. Una variable que ayuda a determinar la calidad del trabajo es precisamente la cantidad y la calidad del apoyo...

Cuando el padre de un niño o niña no está presente en su vida puede llegar a ser muy doloroso para ellos/as, ya que falta una persona muy importante y que influye en su proceso de crecimiento y en sus vidas en general. A día de hoy, nos podemos encontrar con muchas familias las cuales uno de los miembros de...

Seguramente has conocido a alguien que continuamente creía ser especial y hacer todo tipo de cosas de una forma perfecta. Incluso esa persona relata historias de logros conseguidos que suenan bastante irreales. Esa persona podría estar padeciendo lo que se conoce como delirio de grandeza aunque queremos...

El cerebro es el órgano principal de nuestro cuerpo ya que se encarga de regular la mayoría de funciones del cuerpo y mente. Entre estas funciones nos encontraríamos con las funciones cognitivas que se encargan de recibir, seleccionar, almacenar y elaborar la información del ambiente que nos rodea. Por tanto,...

Podemos considerar aptitud la capacidad de aprender un comportamiento determinado, o una condición congénita de una cierta eficiencia que se convierte en capacidad solo si se manifiesta, pero que siempre puede permanecer en estado latente, o incluso una predisposición natural. Las aptitudes personales...

¿No te gusta tu trabajo? ¿Quieres transformar tu vida profesional pero tienes miedo de saltar a la oscuridad? Pasamos gran parte de nuestras vidas trabajando: si estamos desmotivados, decepcionados, aburridos, enojados, estamos perdiendo una parte importante de nosotros mismos. La mayoría de los trabajadores...

El trastorno de inestabilidad personal o trastorno de inestabilidad emocional, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) realizada por la Organización Mundial de la Saluds (OMS), se define por la predisposición a actuar de forma impulsiva sin pensar en la consecuencia. Además, los...

¿Hay alguna diferencia entre sensación y percepción? Es un asunto un poco complicado, porque la distinción entre sensación y percepción no es tan inmediata, hasta el punto de que algunos autores han llegado a considerarlas como parte de una única función psíquica compleja que llamaron sentido-percepción,...

El hipotálamo es una zona del cerebro pequeña pero que tiene una gran importancia y que su correcto funcionamiento es esencial para nuestro cuerpo y mente por lo que es importante cuidar del mismo.
Por ello, a continuación en Psicología-Online, veremos las distintas funciones de esta pequeña área,...

Seguramente te has visto en innumerables ocasiones atascado en un determinado pensamiento. Te pasas horas y horas dándole vueltas a algo que te preocupa que pase o a algo que ya ha pasado y acabas teniendo un gran malestar. En alguna ocasión, incluso, acabas teniendo un gran malestar.
Habrás hecho...

¿Por qué entras en depresión? ¿Qué relación hay entre la depresión y la química cerebral? Muchas personas desconocen que la depresión tiene una parte más biológica y química. Es decir, nuestro cerebro a un nivel más físico no está funcionando bien, del mismo modo que a veces en el cuerpo fallan los...

¿Has soñado con muertos? No debes porqué preocuparte, la muerte significa transformación y cambios. Los sueños son mensajes de nuestra parte inconsciente sobre pensamientos o emociones que nos alteran en el día a día. Freud estudió la interpretación de los sueños como una herramienta de introspección,...

Seguramente has oído hablar del síndrome de abstinencia. Sin embargo, no has pensado que tú puedes pasar por ello si no has sido consumidor de ninguna droga dura. Aunque en este tipo de sustancias el síndrome de abstinencia es, por lo general, más intenso, hay muchos tipos de sustancia que pueden provocar...

Cada vez es más frecuente emigrar a otro país. Esto, además del impacto que implica a la hora de adaptarse a la nueva cultura, del aislamiento que hay al inicio al no tener relaciones en el nuevo país, la barrera del idioma y de lo desconocido, implica la pérdida del hogar de la persona y la separación...

Estamos habituados a tomar como narcisista a una persona que se alaba mucho a sí misma y que le cuesta reconocer sus errores. Sin embargo, aunque una persona posea ciertos rasgos narcisistas, esto no implica que pudiera ser diagnosticado de trastorno de la personalidad narcisista. En muchas ocasiones, se...

Soñar con cucarachas se relaciona con miedos a situaciones concretas, relacionados con la situación personal de cada quien, y a la necesidad de cambio en distintos ámbitos de la vida. Cabe destacar que el significado de los sueños no es una ciencia exacta y depende de cada persona, pero muchas veces...

El aprendizaje es un concepto central para la psicología, no solo en lo que toca a las teorías que tratan de explicar el comportamiento animal y humano, sino también en lo que respecta a diversos campos de aplicación del conocimiento, como son la educación y la salud, entre otros. En general, los psicólogos...

Los manipuladores están entre nosotros: son médicos, periodistas, profesores y, a menudo, ocupan puestos de poder; pero también pueden ser madres de familia o peluqueros, porque no es la actividad la que los define. El "manipulador relacional" no está asociado a un sexo en particular, no se limita a un solo...

En psicología, a principios del siglo XX, la corriente de la Gestalt se propuso comprender cómo los individuos perciben el orden del mundo circundante. Lo que esta escuela ha logrado formular son los principios de la percepción visual, reconocidos aún hoy, y que definen cómo los seres humanos interactúan con los...

¿Es mejor ser fieles o leales? ¿Se pueden colocar estas dos posiciones del alma humana como alternativa o están necesariamente unidas? ¿Se puede ser fiel y leal o desleal e infiel? Esta diferenciación es fundamental para permitir a cada uno vivir su subjetividad sin obstáculos y sus relaciones en base a...

Los sesgos cognitivos representan la psicología de los errores de evaluación del hombre, una forma de distorsión de la evaluación causada por el prejuicio, resultado de nuestra necesidad de procesar eficazmente el flujo de información sensorial procedente del mundo exterior. Los sesgos cognitivos son...

La relación entre psicología y música se remonta al estrecho entrelazamiento entre la constitución de la psicología como disciplina científica y la consideración de los hechos musicales. Los primeros estudios, en los años 50 del 900, se referían a la percepción acústica y a la capacidad de los individuos...

Cuando la palabra alucinación entró en el uso común, a principios de 1500, indicaba simplemente un desvanecimiento, una "mente errante". Fue sólo en los años treinta de 1800 que Jean-Etienne Esquirol, psiquiatra francés, dio al término el significado actual: en general, se definen como percitos que tienen...

La tendencia a tomar como verdad las palabras de los oráculos, antiguos o modernos es conocida en psicología como efecto Forer o efecto Barnum. Los psicólogos lo definen como el hecho de creer que ciertos enunciados nos caracterizan de manera personal, mientras que de hecho son aplicables a un gran número...

Seguramente has oído decir que “alguien delira” pero, ¿qué es realmente esto? ¿Hay algún tipo de trastorno delirante? ¿Si deliras significa que tienes un trastorno? Además, es bastante común pensar que en los últimos instantes de la vida es normal acabar delirando e incluso quizá creas que es uno de...

Hablar de ética implica necesariamente abordar la cuestión de la moral, términos que, por lo demás, en el lenguaje común normalmente significan lo mismo. En el lenguaje diario no se diferencia entre los términos "moral" y "ética", utilizando ambos sin distinción para hacer referencia a normas, conductas...

Los primeros estudios que se centraron en los efectos que el estrés traumático puede tener en las personas, se remontan a la Primera Guerra Mundial y, en particular, a la atención prestada a las reacciones de los oficiales y soldados reclutados, que presentaban estados de ansiedad, depresivos, problemas...

La mayoría de la gente tiene pesadillas, pero algunas personas tienen la misma pesadilla de forma repetida durante un tiempo, dejándolas inquietas la mayor parte del día. Las pesadillas recurrentes pueden desencadenar que la idea de dormir la noche siguiente cree ansiedad. Para muchos, las pesadillas tienen...

El estrés forma parte de la vida de la mayoría de las personas. En ocasiones, es la alta carga de trabajo la que causa estrés, otras veces es llegar tarde a algún sitio, otras veces problemas económicos… Debido a esto, esos mismos problemas se incrementan, ya que comienza a haber muchos problemas a nivel...

El maltrato emocional comprende actitudes como humillaciones, insultos, gestos de desaprobación, aislamiento y muchas otras más que afectan de forma psicológica a la persona que las sufre. Es una forma de violencia y agresión que puede llegar a ser bastante grave si se vive de forma reiterada en el...

"¿Quién sufre de insomnio?" es una pregunta que se hace a menudo, entre amigos y conocidos. Hoy en día muchas personas sufren de insomnio y, en consecuencia, tienen muchos problemas para afrontar el día, porque dormir es importante para nuestro organismo. A todos nos ha pasado que no podemos dormir satisfactoriamente....