Psicología
2.574 artículos

Los TCA o los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de afecciones psicológicas habituales entre la población adolescente y joven. Se caracterizan por una restricción de la alimentación, un uso indebido de laxantes, una obsesión por el ejercicio físico u otras conductas como los atracones compulsivos,...

Algunas personas viven sintiendo que no importan a nadie. Resulta una vivencia muy dolorosa que genera un gran malestar en su vida. Estas personas se preguntan por qué ocurre esto y qué es lo que podrían hacer para ser, simplemente, uno más. No llegan a ser conscientes del complejo proceso de defensa psicológica...

Los celos son un sentimiento que puede aparecer a lo largo de nuestra vida en distintas relaciones como puede ser en las familiares con los hermanos, en las relaciones de pareja y en las de amistad. Estos suelen manifestarse cuando detectamos que la relación está amenazada por otra persona. Cuando establecemos...

Los términos conciencia y consciencia son conceptos que hacen alusión a ideas diferentes. Según la Real Academia Española de la Lengua, dichos términos son intercambiables en algunos casos, pero no siempre. Con respecto a su referencia al sentido moral, usamos exclusivamente el término "conciencia". Sin...

En ocasiones, nos hemos llegado a preguntar a manera de conclusión sobre un extenso recorrido de mitigaciones de conflictos emocionales: "¿por qué no puedo estar tranquilo con nadie?". Confrontaciones constantes, aislamiento, evasiones sociales y demás eventos interpersonales frustrados pueden ser causados...

Cómo superar la inseguridad es un tema delicado para las personas afectadas por este problema. Se trata de personas con grandes dificultades para afrontar un conjunto de situaciones sociales por la ansiedad que les genera, lo cual puede llegarles a provocar un gran deterioro en su vida personal, laboral...

Perdonarse a uno mismo supone un proceso de introspección mediante el cual nos hacemos conscientes de nuestros actos, de las consecuencias y dolor generado, pedimos perdón y asumimos el necesario cambio de conducta para no repetir la situación. En ocasiones, algunas personas no pueden perdonarse a sí...

El ego es una entidad psíquica que construimos para transitar nuestros días a lo largo de nuestra vida. Se trata de la construcción de una serie de mecanismos de actuación que nos permiten expresarnos y adaptarnos a este mundo y que son creados a partir del momento en el que no le es permitido a nuestro...

Algunas personas dudan de si es bueno vengarse de alguien. Una persona les ha hecho daño y una parte de ellos se ha planteado la posibilidad de vengarse. Pero, tras esa primera respuesta de defensa, han valorado si va a merecer la pena realmente adoptar esta conducta vengativa sobre el agresor.
Desde...

La precariedad económica de las personas en las circunstancias actuales alcanza una dimensión y extensión que conduce a quienes afecta no solo a la pobreza, sino incluso también a la exclusión social. Llegados al estadio de la exclusión, aún cabe un escalón más: la marginación. El fenómeno no puede reducirse...

La manipulación es la acción de manipular, proviene del latino “manipulus”, de “manus” que significa mano, y de “pelere” que significa llenar. Antiguamente, el verbo manipular estaba designado a un puñado de cosas que puede tomarse con la mano. Por lo que manipular, etimológicamente, era todo aquello que...

La transferencia en psicología ha logrado establecerse como uno de los puntos fundamentales del proceso analítico al permitir encontrar el origen biográfico de los síntomas al haber sido interpretadas. En Psicología-Online te explicamos qué es la transferencia en psicología: tipos y ejemplos de cada uno.

Todas las ocasiones en las que hemos pensado que las familias de nuestros amigos o conocidos cercanos son diferentes a la nuestra solemos terminar reflexionando el por qué de sus prioridades. Las familias forman un sistema de valores que, por lo general, acostumbra a transmitirse de generación en generación,...

Estás conociendo a alguien o tienes un amigo/a que parece que nunca te ha hablado de sus sentimientos o te es muy difícil estar imaginando que le pasa por su cabeza que parece no procesar emociones. Siempre has catalogado a esa persona como fría y distante y te has preguntado más de una vez: ¿Siente alguna...

Hablar sobre lo que consideramos es adecuado para una convivencia social en ocasiones provoca disonancia, ya que algunos de nosotros podemos pensar que en ciertos contextos no es necesaria la aplicación de ciertas actitudes para una convivencia. De esta forma surgen los valores universales al ser reconocidos...

La carencia afectiva se encuentra a la base de la gran mayoría de las manifestaciones de problemas emocionales, psíquicos y psicosomáticos de las personas a lo largo de su vida. El ser humano es un ser sociable que necesita vivir fraternalmente con el resto de personas, amar y ser amado. Los casos de...

En ocasiones es difícil reconocer que para convivir con los demás no solamente es necesario comprender esa aparte apolínea de cada uno, sino que, también esa parte censurada y reprimida: lo dionisiaco, es decir la representación de la embriaguez, el desenfreno de los sentidos, el éxtasis y en este artículo...

Cuando nuestros padres supieron si éramos niños o niñas, empezaron a desarrollar un seguido de expectativas. Probablemente a partir de aquí decidieron definitivamente nuestro nombre, nos compraron nuestros primeros conjuntos de ropa e incluso nuestros primeros juguetes. Nuestra biología determina nuestro...

El trastorno bipolar es una afectación mental que, actualmente, ocupa el sexto puesto de entre todos los trastornos médicos. Está caracterizado por padecer cambios en el estado de ánimo, con episodios emocionales bajos (depresión) y con episodios emocionales altos (manía o hipomanía) alternantes.
Existen...

El discernimiento de lo que es bueno y malo ha sido por muchos años un concepto de características binarias. Los valores éticos nos orientan a la reflexión o evaluación de lo que es bueno y malo/justo e injusto, es por eso que poseen ese carácter de fuerzas antitéticas como la noche y el día, el sueño...

Imaginad vivir en un cuerpo con el que no os sentís identificados. La mayoría de las personas se sienten a gusto con el sexo otorgado, pero ¿qué sucede si eso no ocurre? Ante este sentimiento de no sentirse identificado/a con el cuerpo biológico y el malestar que ello pueda suponer, nos encontramos...

Tener respeto a la suciedad y los gérmenes es algo muy común entre la sociedad, y más aún hoy en día. Pero, ¿qué sucede si este respeto se vuelve un miedo paralizante? Es entonces cuando nos encontramos ante la misofobia o también conocida como germofobia.
Sentir miedo hacia la suciedad y las bacterias puede...

La psicología muchas veces se ha encontrado en una situación difícil al intentar definir cuál es su objeto de estudio y, por consecuente, darle respuesta a lo quE es la psicología. Una respuesta frecuente es que la psicología se encarga de estudiar el comportamiento humano, y así se cree que la problemática...

El acoso psicológico es un conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos que vulneran y hacen daño a la identidad y/o la dignidad física y psicológica de la persona que lo sufre. Es un problema en ocasiones difícil de detectar que puede causar daños de forma progresiva, ya...

Existen algunas cuestiones existenciales, como son el origen del universo, el de la vida, el de la conciencia y si hay vida después de la muerte, que inquietan a un gran número de personas y sobre las que aún no tenemos una respuesta contrastada y validada empíricamente. La necesidad de eliminar esta inquietud...

Según los datos del INE, ya en 2011 el 7,4% de las familias eran reconstituidas. Cada vez son más las parejas que se separan después de años de relación y forman una nueva familia con una nueva pareja y los hijos o hijas de sus anteriores relaciones. Este cambio puede implicar que surjan problemas entre...

Esa característica de pérdida de energía y de interés de la tristeza, seguramente la hemos experimentado la mayoría de los seres humanos. Somos seres emocionales, y por tanto, cuando llega a nuestra vida alguna situación de displacer o de frustración nos duele, nos lastima y nos hace sentir vacíos o sin...

La delincuencia no se produce de forma aleatoria, parte de una cultura, de unos valores, unos conflictos económicos, políticos, sociales... en los que todos estamos inmersos. Muchos jóvenes carecen de planes o proyectos vitales y son considerados incapaces de adaptarse al medio social por lo que, a...

Hasta hace pocas décadas se entendía que el cociente intelectual era el mejor y único predictor del éxito personal, social, académico y profesional de las personas. Actualmente se sabe que existe un factor mucho más determinante en que la persona realice un proyecto de vida que aporte bienestar: las habilidades...

La criminología y la criminalística son dos ciencias que a menudo suelen confundirse, generando algunas dudas sobre el ámbito de estudio así como su aplicación exacta y los métodos que se utilizan para investigar. En este artículo de Psicología-Online abordaremos la cuestión diferenciando entre ambas...

Durante muchos años se han presentado innumerables casos clínicos, con evidentes síntomas físicos como una parálisis, dolores, alergias y hasta la pérdida de la voz, mismos a los que nunca se les ha encontrado una probable causa fisiológica. Estas patologías se han tratado desde hace mucho de síntomas con...

Llorar es un instinto natural. Una respuesta del ser humano a variedad de situaciones y una forma de comunicación en la primera etapa de la vida.
Los bebés lloran para expresar una necesidad: hambre, dolor, sueño, cansancio… Según vamos creciendo los motivos por los que lloramos van cambiando y llorar...

Las habilidades blandas son cada vez más valoradas en nuestra sociedad por su influencia en la probabilidad de adaptabilidad y éxito de las personas en su vida personal, profesional y social. Se trata de habilidades que no suelen ser trabajadas directamente en la escuela sino de manera transversal y,...

El miedo es una emoción que nos permite sobrevivir mediante mecanismos aprendidos para la supervivencia durante nuestra evolución filogenética. El miedo nos permite huir, luchar, o incluso, paralizarnos ante una amenaza significativa para nuestra vida, por tanto, sabemos que es una emoción indispensable...

Se entiende por hipocondría la preocupación excesiva y descontrolada por padecer alguna enfermedad grave, a partir de la interpretación errónea de sensaciones corporales o síntomas físicos percibidos en el cuerpo. Dichos síntomas no se corresponden, sin embargo, con ningún cuadro médico, lo que no satisface...

La técnica de respiración diafragmática o abdominal nos puede ser de gran utilidad para la salud física y mental por los beneficios que aporta. Esta técnica sirve para relajarse y mejorar la oxigenación. No es fácil de realizar ya que estamos muy acostumbrados a respirar de forma torácica. Para aprenderla...

Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física y del funcionamiento psicosocial....

La concentración es necesaria para la correcta realización de las tareas y nos ayuda a disfrutar más de las actividades placenteras. La atención, la concentración y la memoria son capacidades cognitivas que se pueden entrenar para mejorar.
Si quieres entrenar la concentración mental para estudiar, leer o...

La mayoría de nosotros ha tenido la oportunidad alguna vez en su vida, ya sea en nuestra infancia o en nuestra vida adulta actual, de poder actuar o compartir algo a un público y con frecuencia es una situación que nos lleva a experimentar tantas emociones, sobre todo de alegría, pero también de vergüenza...

El fanatismo refiere a toda aquel apasionamiento y/o actividad que se manifiesta con una pasión exagerada, desmedida, tenaz e irracional, alrededor de una idea, una teoría, una cultura... La adhesión a esta idea es total e incondicional, se relaciona el fanatismo con las sectas.
En este artículo de Psicología-Online...

Los arrebatos de ira pueden afectar de forma negativa a distintas áreas de nuestra vida. Las relaciones personales se deterioran o se rompen y las laborales pueden verse afectadas y comprometer nuestro empleo. Además, los arrebatos de ira empeoran las situaciones, impiden una correcta comunicación, fomentan...

Los trastornos de ansiedad afectan a un gran número de personas, produciendo un gran malestar y afectando a su vida diaria. En los últimos años se ha producido un notable incremento del trastorno de pánico y la agorafobia, siendo una de los motivos más frecuentes por los que las personas llegan a las consultas...

¿Has oído hablar de la crisis de los 30 y no sabes qué es? Habitualmente escuchamos hablar de las crisis a partir de ciertas edades, como los 40 o 50, pero no solemos parar a pensar en qué son hasta que nos encontramos cerca de ellas.
En los últimos años, se ha empezado hablar sobre la crisis de los...

El entorno que rodea al niño o niña juega un papel fundamental, ya que este está en proceso de crecimiento y maduración psíquica, de allí la importancia que tienen los adultos que cumplen la función materna y paterna. Se muestra la importancia de la función materna ya desde la gestación, de las interacciones...

¿Te está costando mucho concentrarte? ¿Intentas prestar atención cuando realizas actividades y no lo consigues al cien por cien? No es nada raro, pues la queja sobre la falta de concentración es muy habitual. Además, es síntoma de algunos trastornos psicológicos, por lo que conviene explorar cada caso...

El amor propio es un aspecto fundamental de la personalidad del ser humano en tanto que condiciona el funcionamiento personal a muchos niveles. Favorecer su construcción y consolidación supone una labor importante a tener en cuenta a nivel personal e incluso a nivel social para contribuir a la construcción...

Las circunstancias cambiantes del entorno y a lo largo de la vida, nos demandan un ejercicio constante de adaptación al medio que, tienen diferentes repercusiones en las personas. Los individuos tratamos de conseguir un equilibrio entre los beneficios y los costes que nos supone tal adaptación, ante situaciones...

A lo largo de la historia, la violencia ha tenido siempre un papel presente, en depende que épocas más primordial que en otras, llegándose a tomar como la medida principal para resolver conflictos. En el caso de los hombres, el número de delitos violentos y de delincuencia en general, siempre ha sido...

El estrés es un estado mental que aparece cuando una persona se encuentra agobiada por diversas situaciones que pueden suceder en el plano laboral o personal. La imposibilidad de esa persona por cumplir con determinadas exigencias hace que se produzca un cansancio mental que puede influir negativamente en...

El ser humano se asemeja a una máquina cuyo complejo funcionamiento viene controlado por el Sistema Nervioso Central (SNC), que equivaldría al procesador interno de un ordenador. Dentro del SNC, el cerebro es una de sus partes y se encarga del control de las funciones cerebrales más complejas y de la...