Psicología clínica
(475)
¿Alguna vez te has sentido ansioso o aturdido al contemplar arte? Puede pasar y ¡tiene nombre! Se trata del síndrome de Stendhal, una descomepensación mental aguda en la que se suele presentar síntomas de ansiedad.
En este artículo de Psicología-Online, síndrome de Stendhal: causas, síntomas y tratamiento, explicamos...
Con el paso de los años, se han ido derribando multitud de tabúes en referencia a la salud mental y a la práctica de la psicología. Gracias a ello, se han desarrollado novedosas y eficaces líneas de investigación que fomentan la psicología y la posicionan a la altura de muchas otras ciencias de la salud.
Sin...
¿Qué es la Psicología clínica? ¿Qué hacen los psicólogos clínicos? No es fácil responder a ello ya que hay una gran variedad de definiciones y opiniones. Sin embargo, existen una serie de aspectos que se dan en casi todas las definiciones de psicología clínica.
¿Quieres saber la historia y funciones...
Un buen proceso terapéutico depende del conocimiento del psicoterapeuta y el uso de las técnicas concretas y necesarias para la intervención, pero también es imprescindible tener ciertas habilidades terapéuticas, como tener empatía, capacidad de escucha y flexibilidad mental. ¿Quieres saber cuáles son...
Aunque no lo parezca, sufrir de ansiedad por las mañanas es bastante común hoy en día en nuestra sociedad. La ansiedad matutina aparece justo en el momento en el que despertamos y viene acompañada de una serie de emociones desagradables que, sin duda, muchas veces nos predisponen a no tener un buen día....
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que está caracterizado porque las personas que lo padecen llevan a cabo conductas extremas que afectan su salud física y mental. Las personas que presentan esta enfermedad suelen darse atracones de comida de manera frecuente en...
El trastorno bipolar es una enfermedad con la que puede resultar complicado convivir, ya que suele producir un gran número de alteraciones en el funcionamiento de la persona que lo sufre. Pero si la persona vive con unos hábitos estables, evita situaciones que le generen un estrés añadido y sigue su tratamiento,...
¿Alguna vez has sentido que nada te apasiona, nada te motiva y simplemente te da igual lo que hagas o dejes de hacer?, ¿has conocido a alguien que no tiene deseos ni aspiraciones de nada y que siempre está apático?, ¿te gustaría saber porque no sientes realmente ganas de hacer las cosas? Si esto es algo...
Los ataques de ansiedad son una manifestación de nuestro cuerpo ante situaciones o estados psicológicos muy estresantes. Una crisis o ataque de ansiedad se caracteriza por una alteración del ritmo cardíaco y de la respiración, así como por un patrón de pensamientos catastróficos y desagradables. Muchas...
¿Has experimentado celos alguna vez en tu vida? La gran mayoría de las personas hemos sentido celos en algún momento de nuestra vida, se trata de una emoción causada por la aparición de ciertos pensamientos de miedo y sentimientos de inseguridad y preocupación por perder a la persona amada aunque también...
Como sabemos, nuestras emociones están directamente relacionadas con nuestras acciones, es por esto que nuestras emociones conforman un papel importante en nuestra vida psicológica. Cuando se tiene una buena gestión de las emociones, podemos llegar a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás,...
El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que causa cambios de humor severos que van desde altibajos extremos (manía) hasta bajones extremos (depresión). Los cambios de humor bipolares pueden ocurrir varias veces al año, o sólo en raras ocasiones. ¿Una persona bipolar es peligrosa? ¿es consciente...
Los trastornos depresivos se caracterizan porque la persona que padece alguno de ellos, experimenta principalmente una tristeza lo suficientemente intensa y duradera que llega a impedirle funcionar de manera adecuada en una o más áreas de su vida.
Entre los diferentes tipos de trastornos depresivos que existen,...
Existen muchos tipos de problemas en nuestra salud mental, desde trastornos afectivos como la depresión hasta enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. Uno de los problemas psicológicos más comunes y a la vez más graves son los trastornos de la personalidad. Definimos estos trastornos como un...
Hoy en día y gracias a los avances en la investigación médica, se ha redefinido el concepto de salud: ya no solamente es un constrtucto físico sino que ahora se incluyen términos como salud social y salud mental. La salud mental es aquella que se refiere a nuestro bienestar psicológico y a la estabilidad...
¿Alguna vez te has sentido decaído, triste y aparentemente deprimido durante una época del año en concreto? Tal vez presentes depresión estacional (seasonal depression en inglés) y necesites acudir a un especialista. También conocida como depresión invernal o trastorno afectivo estacional, este fenómeno se...
El comportamiento humano ha intrigado a los psicólogos durante años. Nuestras reacciones a los problemas cotidianos en casa o en el trabajo reflejan la salud de nuestra "mente". La psicología es una ciencia y un arte que intenta estudiar al individuo, a la familia y a la sociedad para comprender las...
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia que se centra en modificar los patrones de pensamiento para cambiar los estados de ánimo y las conductas. Se basa en la idea de que las acciones o sentimientos negativos son el resultado de creencias o pensamientos distorsionados actuales....
La tanatofobia se conoce comúnmente como el miedo a la muerte. Más específicamente, puede ser un miedo a la muerte o un miedo al proceso de morir
Los signos y síntomas de la tanatofobia incluyen ansiedad, temor y angustia. El tratamiento se centra en aprender a reenfocar los miedos y a hablar sobre...
¿Sabías que nuestra visión se ve afectada por el estrés? Definimos este fenómeno como una respuesta alterada de nuestro cuerpo y mente ante un acontecimiento o una situación que nos supone un reto o nos produce malestar psicológico. Las respuestas de estrés se caracterizan por una tensión generalizada,...
Un trastorno psicótico es una patología mental que abarca ciertos tipos de enfermedades como por ejemplo: la esquizofrenia, trastorno delirante, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico breve, trastorno psicótico compartido, trastorno inducido por el consumo de sustancias y trastorno psicótico debido...
El TDAH o trastorno de déficit de atención con hiperactividad no solo se puede padecer en la infancia o adolescencia, sino también en la edad adulta. De hecho, se ha encontrado que cuando este tipo de trastorno no es tratado durante la infancia, las posibilidades de que aparezca en la adultez son de un...
La tristeza y la depresión son 2 términos que suelen confundirse bastante a menudo. Todas las personas a lo largo de nuestra vida, así como vivimos situaciones alegres y nos sentimos felices en ciertos momentos, también vamos a atravesar por momentos difíciles y esto es algo totalmente normal. Las personas...
La obsesión, los atracones y la adicción por la comida están entrelazados, se superponen, pero son cosas diferentes. El atracón es mental, es el acto de comer más allá del bienestar físico, la persona se siente fuera de control y trata de satisfacer un hambre que no se puede saciar con la comida.
En...
El trastorno de identidad disociativo, más conocido como trastorno de la personalidad múltiple ha inspirado muchas historias y un gran halo de misterio envuelve este problema. Resulta complicado imaginarse a un individuo con más de una personalidad conviviendo en su cuerpo y mente. Sin embargo, existen...
La hipocondría es un trastorno de ansiedad que está caracterizado por una profunda obsesión y temor intenso por padecer de alguna enfermedad, sobre todo terminal. Este tipo de padecimiento, es más común de lo que suelen pensarse y quienes lo presentan tienden a visitar continuamente a distintos médicos...
La depresión es uno de los trastornos del estado del ánimo más comunes y a su vez más graves que existen. Se caracteriza por una sensación de desánimo, frustración y tristeza constante y, si no se trata correctamente, puede llegar a empeorar hasta convertirse en un trastorno depresivo mayor o depresión...
Cuando una persona importante para nosotros está sufriendo a causa de una enfermedad, no solo es ella la que está padeciendo y pasándolo mal sino también las personas más cercanas a ella. En este caso si la que está padeciendo de este trastorno es tu novia, es comprensible que te encuentres sumamente...
La tripofobia es miedo o desagrado por conjuntos de agujeros. Una persona que presenta tripofobia se siente mareada cuando mira una superficie con agujeros pequeños juntos, por ejemplo una fresa puede desencadenar esta fobia.Todavía no se ha reconocido de forma oficial como una fobia. Los estudios sobre...
¿Has conocido a alguna persona adulta que siga teniendo la mentalidad y/o los comportamientos como un niño? El síndrome que te daremos a continuación llamado “Síndrome o Complejo de Peter Pan” explica el porque ocurre esta situación con algunas personas.
A pesar de que este síndrome no es considerado como un...
La somniloquia es un trastorno del sueño que se caracteriza por hablar mientras se duerme. Actualmente no se conocen sus causas o qué ocurre en el cerebro cuando una persona habla mientras duerme. La persona que habla no es consciente de que está hablando y no lo recordará al día siguiente. Si hablas...
La preocupación excesiva por la salud es una condición de larga evolución cuya gravedad puede variar a lo largo del tiempo. Suele verse acentuada con la edad y en épocas de estrés. Se trata de una preocupación obsesiva e irracional sobre el padecimiento de algún problema de salud en general. También se le...
La enuresis se caracteriza por la pérdida de control de la vejiga. En niños menores de 3 años es normal que no haya un control total de la vejiga, pero a medida que van creciendo deben ir adquiriendo un mayor control. Cuando el niño es lo suficientemente mayor como para controlar la vejiga y se producen “accidentes”,...
Un niño o bebé puede estar dormido profundamente y de repente comenzar a mostrar conductas que expresan miedo como si estuvieran teniendo alucinaciones. Los terrores nocturnos son recurrentes y pueden durar desde pocos minutos hasta media hora, pueden presentarse cada noche o de forma menos frecuente, convirtiéndose...
Es normal sentir miedo en alguna ocasión, este sentimiento nace del instinto de supervivencia y su función es mantenernos alertados de cualquier peligro, sin embargo, cuando el miedo que sentimos surge sin razón aparente y nos causa demasiado malestar, es posible que tengamos una fobia. Las fobias se describen...
¿Sientes que te duele todo el cuerpo y estás fatigado/a durante todo el día? ¿tienes problemas para dormir por las noches y te cuesta concentrarte? Existe una enfermedad llamada fibromialgia cuyos síntomas pueden pasar desapercibidos por el cansancio y el estrés de un ritmo de vida acelerado. Sin embargo, debe...
Después de tener un bebé las mujeres experimentan un periodo lleno de emociones muy diversas desde felicidad hasta miedo o tristeza. Si los sentimientos de tristeza llegan a ser cada vez más graves y comienzan a interferir en la actividad diaria de la persona puede que esté experimentando depresión...
Los términos "psicópata" y "psicótico" se suelen confundir muy a menudo debido al parecido que tienen ambas palabras. Parece que guarden cierta relación, sin embargo son cosas totalmente opuestas. Cuando hablamos de psicopatía nos referimos a un trastorno de la personalidad. Por otro lado, la psicosis es...
Si tienes algún problema de salud mental que interfiere en tu vida puede que te plantees buscar ayuda profesional. Pero ¿cómo saber si necesito ir al psicólogo o psiquiatra? Es frecuente encontrar a personas que no diferencian entre un profesional u otro.
Estas confusiones o dudas pueden deberse a que...
Si te estás haciendo esta pregunta “¿cómo saber si tengo depresión o ansiedad?” probablemente es porque sientes que algo no anda bien en tu vida y que no puedes alcanzar ese bienestar emocional que tanto deseas. Es importante mantenernos informados acerca de este tipo de padecimientos ya que al conocerlos...
Volver arriba