Psicología clínica
682 artículos

La depresión, la distimia, el trastorno bipolar, la alexitimia, o el trastorno disfórico premenstrual son algunos de los trastornos afectivos más conocidos. Desde los altibajos intensos del trastorno bipolar hasta la persistente tristeza de la depresión mayor, estos trastornos pueden tener un impacto...

Cuando nos sentimos mal, solemos acudir a un profesional de la salud para que podamos tratar nuestros padecimientos. La psicología, al igual que otras profesiones, tiene métodos psicoterapéuticos concretos. Esto no significa que uno sea mejor que otro, sino que la focalización está puesta en el abordaje...

El Brainspotting es un enfoque terapéutico desarrollado por el psicólogo estadounidense David Grand en 2003. Se utiliza para abordar y tratar diversas formas de trauma, así como otros desafíos emocionales y psicológicos. El objetivo principal del Brainspotting es acceder y procesar la información almacenada...

Es muy común que cuando te presentas en un ambiente social como psicólogo la gente haga un comentario del tipo: "Ay! Seguro que me has estado psicoanalizando todo este rato". Actualmente, se acostumbra a utilizar indistintamente el término psicólogo y psicoanalista para mencionar al terapeuta que te ayuda...

Aprender a enfocarse en los objetivos es necesario para realizar las actividades cotidianas que se nos presentan en el día a día. Sin embargo, tanto la falta como el exceso de atención puede ser perjudicial y tener consecuencias desfavorables. Concretamente, las personas que padecen hiperprosexia tiene...

Si padeces ansiedad es posible que alguna vez hayas tenido esta incómoda sensación cuando tu cerebro considera como una situación como amenazante. A veces, aparecen pensamientos intrusivos y notas, entre otras cosas, cómo algunos de tus músculos empiezan a temblar de una forma exagerada o que no puedes estarte...

Vivimos rodeados de estímulos que condicionan nuestra forma de ser, pensar y actuar en cada ámbito que transitamos. Asimismo, las innovaciones tecnológicas han ocasionado que tratemos de dirigir nuestra atención hacia muchas cosas a la vez, dada la amplia variabilidad de estímulos que existe. A su vez,...

Estamos hablando de un tema en particular y, de repente, nos olvidamos de algo, como si se hubiese borrado la información que teníamos disponible en nuestra mente. ¿Qué ha pasado? ¿cómo es posible que ya no recuerde lo que iba a decir? Las presiones y exigencias con las que convivimos tienden a llenarnos...

En ocasiones, estamos concentrados en alguna temática y nuestra mente se desenfoca y advienen otros pensamientos que nos desvían de aquello en lo que estábamos centrados. Esta situación puede ser frecuente debido a que el mundo en el que vivimos está lleno de estímulos. Sin embargo, hay personas a las...

Disponer de un amplio repertorio de sentimientos forma parte del patrón general de la mayoría de las personas. Dentro de una misma situación, podemos sentir enojo, tristeza, alegría, miedo, entre otros, pero ¿qué sucede cuando experimentamos más de una emoción al mismo tiempo?
Si bien esta cualidad...

Cada persona ve el mundo desde una perspectiva diferente según sus recursos o experiencias personales que puedan haber afectado su percepción de la realidad. Un individuo criado en un entorno familiar caracterizado por la falta de amor y carencias económicas probablemente tenga una visión bastante diferente...

El mundo está repleto de seres vivos. Durante muchísimos años, gran parte del escenario mundial estuvo dominado por diferentes animales e insectos. Lo cierto es que la inserción de los seres vivos tiene efectos directos en la vida de los seres humanos. Asimismo, las emociones que se desprenden en esta clase...

La vida está llena de eventos inesperados. ¿Quién no se ha sorprendido alguna vez por una situación adversa? ¿Cuántas veces nos hemos quedado sin respuestas ante sucesos inexplicables? En ocasiones, alguna de esas situaciones provocan sensaciones físicas y emociones intensas, así como pensamientos repentinos...

Seguramente hayas escuchado más de una vez hablar del TOC (o trastorno obsesivo-compulsivo). Sin embargo, la información que aparece referida a esta condición puede dar lugar a determinadas confusiones que surgen en el transcurso de la vida. ¿Realmente sabemos qué es el TOC? ¿cualquier persona posee TOC?...

La vorágine de estímulos a los que estamos expuestos constantemente producen pensamientos repetitivos, molestos e irracionales. En este sentido, hay personas que se caracterizan por tener pensamientos y temores que producen un intenso sufrimiento en detrimento de la vida. Más aún, estas dificultades pueden...

Después de estar sometido/a a mucho estrés o ansiedad por alguna situación concreta de tu vida, puede que empieces a encontrarte mal físicamente. Por ejemplo, empieza a notar que te duele mucho la garganta y te empiezas a preocupar. ¿Qué significa esto? ¿El dolor es causa de la ansiedad? ¿Qué significa que...

Es probable que si tu hijo tiene un trastorno este se englobe en los trastornos del neurodesarrollo, ya que son los que se diagnostican con mayor frecuencia durante la infancia, aunque también pueden diagnosticarse en la adolescencia o en la edad adulta.
Si notas que tu hijo/a o tú mismo/a tienes dificultades...

Los seres humanos tenemos la capacidad de recordar situaciones del pasado con cierta facilidad. Esto se da gracias al funcionamiento de la memoria y el recuerdo puede variar dependiendo de la persona, ya que algunas recordarán más que otros.
Sin embargo, pueden ocurrir eventos desafortunados que provoquen...

Todos conocemos o hemos vivido en nuestras propias carnes ese momento en el que te empieza a doler la cabeza sin motivo aparente, o bien empiezas a tener molestias. Entonces, vas al médico, pero tampoco te encuentran nada claro, te empiezas a sentir peor y te notas sin fuerza. Cuando te paras a pensar resulta...

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo muy frecuente en niños y adolescentes. Se define como una disfunción biológica, de origen cerebral, que afecta a la capacidad del menor, adolescente o adulto para prestar atención, regular su actividad motriz (hiperactividad)...

No siempre es fácil describir si lo que sentimos es miedo o ansiedad. En realidad, la emoción del miedo es un síntoma presente en el cuadro clínico de ansiedad, por lo que al ser tan similares es normal confundirlas. Además, se suele percibir eventualmente en una gradación diferente de intensidad.
Ambas...

Actualmente podemos encontrarnos con gustos sexuales muy variados, e incluso algunos de ellos pueden parecernos extraños. Sin embargo, no todos esos gustos distintos al resto y a lo comúnmente aceptado da lugar a trastornos parafílicos. Estas parafílias se entienden como aquellas conductas íntimas donde...

Hay personas que pueden tener diagnósticos que indiquen la presencia de cuadros psicopatológicos severos que requieren de atención focalizada y precisa para comprenderlos. Especialmente si queremos o tenemos que convivir con sujetos que nos pueden ocasionar sentimientos de enojo, angustia, tristeza, malestar...

El hormigueo en las manos y los pies puede ser un síntoma común de la ansiedad. La liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina, puede provocar sensaciones de hormigueo y entumecimiento. Cuando sentimos estos síntomas suelen ir acompañados de pensamientos invasivos, repetitivos y continuos, los...

Algunas formas de ayudar a una persona con ansiedad incluyen fomentar un estilo de vida saludable, brindar apoyo emocional y ofrecer opciones de tratamiento profesional, como la terapia cognitivo-conductual o, en casos de gravedad considerable, los medicamentos recetados. Vivimos en un mundo cargado de...

"Espejito, espejito, ¿quién es la más bella de este reino?", a lo que el espejo le contesta: "Bellísima eres tu majestad, pero existe otro ser. Es una criatura tan linda y hermosa que es la más bella de toda la tierra". Este fragmento del inicio de Blanca Nieves puede ayudarnos a ilustrar, de manera muy...

La parestesia es una sensación anormal que se describe comúnmente como hormigueo, entumecimiento, picazón o sensación de alfileres y agujas en la piel. Puede ser el resultado de la respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad. Cuando una persona está ansiosa, su sistema nervioso puede volverse hiperactivo,...

Los trastornos de ansiedad son aquellos que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. Siendo el miedo una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, y la ansiedad una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. De forma que,...

Los miedos pueden gobernar nuestra vida según los lugares que transitemos. A veces, estos temores surgen en los momentos más inesperados a causa de hechos que desconocemos. En ciertas oportunidades, podemos reaccionar de diferentes maneras según la intensidad que nos pueda generar la situación, así como...

¡Eres un mentiroso, te va a crecer la nariz de tantas mentiras que dices! Y qué fácil sería poder detectar las mentiras porque vemos a alguien a quien le ha crecido la nariz, tal y como le pasaba al joven pinocho. Todos hemos dicho alguna que otra vez una mentira, o incluso algunos hemos adornado un relato...

La seducción es una de las formas que tenemos de vincularnos con una persona que nos resulta atractiva. Por ello, buscamos generar una buena sensación dado que estamos interesados en obtener algo a cambio. Las películas y las series han dado cuenta de ello a lo largo de la historia a través de secuencias...

Cuando nos comunicamos a través de la palabra solemos utilizar diversas formas de expresión. Hay personas que son más enfáticas cuando expresan una emoción o una idea y otras varían su tono de voz cuando se refieren a un hecho en particular. En la mayoría de los casos, lo más probable es que hagamos énfasis...

Las experiencias que vamos teniendo a lo largo de la vida nos dejan recuerdos que perduran en el tiempo. Más allá de que los momentos que hayamos vividos los consideremos buenos o malos, lo cierto es que el efecto que tienen en nosotros dependerá de cómo los hayamos transitado. En líneas generales, existen...

Las pérdidas que se van dando pueden causarnos sufrimiento y angustia. Luego de una separación de pareja, es posible que nos persista una sensación de vacío difícil de sobrellevar debido a la importancia que ha tenido esa persona para nosotros. Las emociones juegan un papal fundamental en nuestra personalidad...

Las relaciones de poder forman parte de la vida. Esto es aplicable en cualquiera de los ámbitos que podamos imaginarnos. Pensemos en cómo se dan los vínculos entre los profesionales de la salud y sus pacientes, en los que existe una diferenciación contundente entre las posiciones de cada uno. Esto puede...

Los gases que emana nuestro organismo suelen ocurrir por diversos motivos. Cuando pensamos en el olor y el ruido que surge, por lo general sentimos vergüenza, culpa y/o asco frente a otras personas, ya que asociamos los gases a experiencias desagradables. La sociedad en la cual vivimos tiene ciertas normas...

Cada situación importante queda fijada en nuestros recuerdos, de esta manera, tenemos la posibilidad de recordar hechos puntuales. Después de todo, la memoria a corto y largo plazo es una cualidad propia del ser humano. ¿Quién no recuerda algún momento de su infancia? ¿Acaso no tenemos presente cómo eran...

Las cosas pequeñas a veces pueden asustarnos. Más de una vez hemos visto a una cucaracha pasar por algún callejón en las ciudades o a una rata caminando por las vías de un ferrocarril. Estos ejemplos tratan acerca de insectos o animales visibles, pero pensemos en organismos que no podamos ver: los gérmenes,...

Más allá de lo repentinos que pueden ser ciertos acontecimientos, a veces tenemos la tendencia a anticiparnos a los sucesos que inevitablemente se desarrollarán en el futuro. Una de las características del ser humano consiste en la planificación, lo cual implica que se puedan armar estrategias frente a...

Cuando nos enfrentamos a los problemas, podemos optar por una serie de alternativas. Por un lado, estarán aquellas personas que decidan no hacer nada frente a estos inconvenientes, y habrá otras personas que busquen soluciones para poder resolver estas situaciones. ¿Quién acaso no ha tenido dificultades...

¿Alguna vez has sentido que pierdes el control de lo que haces? ¿Cuántas veces hemos tenido relaciones difíciles con otras personas, a causa de diversos hechos, y luego nos hemos dado cuenta que hay algo en nuestra conducta que produce malestar? Es frecuente que atravesemos circunstancias duras a medida...

"Mañana empiezo la dieta", "Oye y tu ¿qué dieta estas siguiendo?", "Tengo que probar la nueva dieta esta, dicen que la ha usado Pepita y por eso se ve tan bien ahora. ¡Debe ser milagrosa!" Frases muy comunes en nuestra cultura y con las que estamos muy familiarizados. Aunque hay un movimiento importante...

¿Puede la psicología ocuparse de la espiritualidad? Sin duda, siempre que no se confundan las dos cosas: son materias diferentes que, sin embargo, pueden entrelazarse para ayudarnos a estar bien y a reconectarnos con nuestra naturaleza más auténtica. Y este es precisamente el objetivo de la psicología transpersonal,...

¿Debe considerarse la potomanía o adicción al agua como un trastorno? Desafortunadamente no existen datos exactos de la incidencia de la potomanía ni siquiera a nivel mundial o en países desarrollados. Lo que si que podemos afirmar con certeza es que aunque el agua es necesaria y saludable, y todo en exceso...

Hay situaciones que duelen y perduran a lo largo del tiempo. El paso de los años no implica que los recuerdos se borren por arte de magia. Cuando nos suceden cosas difíciles de asimilar y que nos causan un gran dolor, buscamos soluciones que puedan brindarnos un alivio frente a tanto padecimiento. A veces,...

La presencia de diferentes figuras profesionales que en apariencia parecen ocuparse de la misma materia, el cuidado de la mente, induce a menudo a error. Así sucede que por problemas francamente psicológicos se termina por consultar, por ejemplo, a un neurólogo que no se ocupa de psicología; en estos casos,...

"¡Estás loco/a!" Una frase muy común en el vocabulario de nuestra sociedad y que tiene unas connotaciones, en general, negativas. Por suerte, cada vez esta expresión es menos usada, o por lo menos, todos somos más conscientes de las implicaciones que conlleva decir esto a alguien y de la importancia de...

Si te digo que pediofobia es el miedo a las muñecas, seguro que inmediatamente piensas en muñecas como Annabelle o Chucky. Quizá pienses en todas aquellas muñecas que tiene tu abuela en casa, de porcelana, con la cara rígida y un ojo medio cerrado que parece que te esté siguiendo con la mirada o en...

¿Quién no ha vuelto alguna vez al coche para comprobar que lo había cerrado bien? ¿O quién no le ha dado varias veces al botón de cerrar el coche para asegurarse de que este estaba cerrado? Y es que todos en algún momento u otro tenemos dudas sobre si hemos hecho algo en concreto o no y nos surge esa...

A veces la vida puede ponerse difícil. Las presiones que recibimos de nuestro entorno pueden superarnos y eso nos trae dificultades en nuestra vida a diario. A medida que vamos creciendo, nos vamos enfrentando a situaciones en las cuales nos exponemos para poder vivir en sociedad. Nos sometemos a la observación...