Psicología clínica
(766)
El trauma psicológico se produce cuando ocurre un daño a la mente debido a un evento angustiante en que el individuo no ha sido capaz de manejar el estrés que le ha supuesto e integrar las emociones vividas en dicha experiencia. En el presente artículo de Psicología-Online, vamos a explicarte qué causan...

Todos hemos sentido alguna vez esa sensación de adrenalina mezclada con ansiedad y miedo cuando nos han pinchado el brazo, ya sea a través de una inyección por una vacuna, para sacarnos sangre, para aplicar algún medicamento de forma líquida u otros motivos. El avance de la ciencia permite que tengamos...

La misantropía se desarrolla cuando una persona, confiando completamente en otro que parece ser de buen ánimo y veraz, descubre entonces que esta persona en realidad no lo es. Cuando esto sucede con demasiada frecuencia, ella comienza, inevitablemente, a odiar a toda la gente y a no confiar en nadie.
Esta...

Un estudio reciente afirma que el 70% de las personas experimenta al menos un episodio del síndrome del impostor a lo largo de su vida. ¿Os preguntáis por qué precisamente vosotros habéis sido contratados y habéis obtenido responsabilidades inesperadas y de gran relevancia en el trabajo? ¿Os avergüenza...

En el mundo occidental actual el contacto corporal es a menudo sustituido por el verbal. Uno se abraza sobre todo en situaciones muy emocionales y ritualizadas, tales como matrimonios, funerales, victorias deportivas. Incluso donde se permite y tolera, raramente se abraza con plenitud y espontaneidad.
Muchos...

Suele ser común que alguien haya vomitado en algún momento de su vida, ya sea por una situación estresante, por haber ingerido un alimento en mal estado o al que tenga intolerancia, infecciones estomacales y mareos. Este tipo de reacción es una forma que tiene el cuerpo de deshacerse de algún elemento...

¿Te has preguntado alguna vez si un mismo lugar existía en dos o más lugares diferentes? ¿Has tenido la sensación de haber pisado un mismo sitio a pesar de saber que estabas en otro lugar? La mirada nos permite conocer e interpretar el mundo que nos rodea. La percepción humana puede llevarnos hacia horizontes...

La vida cotidiana está llena de imágenes, publicidades, videos, sonidos y ruidos ambientales, entre otros. Las grandes ciudades se caracterizan por tener niveles de ruido muy elevados y esto puede provocar estrés, ansiedad, enojo y/o angustia. Mucha gente tiene reacciones muy diversas frente a esta clase...

Un día te levantas y decides abandonar todas tus actividades sociales. Los hábitos y rutinas que tenías hasta ese momento se derrumban por completo. Te evades de toda responsabilidad y buscas un lugar para estar completamente aislado voluntariamente de la sociedad por mucho tiempo.
Pareciera ser que desaparece...

¿Alguna vez te ha sucedido que sientes miedo de dormir? ¿Has pensado que te podría pasar algo terrible? El estilo de vida que llevemos, alguna experiencia desagradable en el pasado y nuestro estado de salud pueden influir negativamente a la hora de conciliar el sueño.
Posiblemente te haya pasado, o conoces...

¿Sabías que hay una fuerte relación entre la ansiedad y el dolor de cabeza? Ambas son sensaciones desagradables que experimentamos al pasar por alguna situación que nos provoca tensión, miedo o preocupación.
¿Cómo afecta la ansiedad a la cabeza? ¿Cómo son las cefaleas por ansiedad? ¿Qué parte de la...

La vigorexia es una alteración psicológica caracterizada por una constante preocupación por la imagen corporal, en la que la persona tiene una preocupación excesiva con su cuerpo. El individuo con ese trastorno busca aumentar su masa muscular a todo coste. ¿Conoces alguien así? ¿Quieres saber cuáles son...

El autismo es una condición neurocomportamental que afecta la capacidad del individuo de comunicarse y relacionarse. Este trastorno le causa a la persona que lo sufre muchas limitaciones y, consecuentemente, también afecta indirectamente a los que le rodean. Independientemente de la etapa vital en la...

Durante la niñez, existen ciertos momentos que dejan recuerdos que perduran a lo largo de la vida. A veces, nos confrontamos con situaciones desagradables que nos generan nervios, ansiedad, angustia y/o malestar. Sin embargo, es posible que estos sentimientos reaparezcan en momentos posteriores de la...

¿Has escuchado algo sobre el síndrome de Rapunzel? ¿Sabías que en el síndrome de Rapunzel la persona ingiere su propio pelo? ¿Por qué una persona traga su pelo? En este artículo de Psicología-Online, vas a saber de qué se trata el síndrome de Rapunzel, cuáles son sus causas y cuál es el tratamiento.
A pesar...

Los trastornos psicóticos, debido a su sintomatología, son muy llamativos entre la población general. Si bien es cierto que dicha sintomatología es muy característica, lo cierto es que esta puede aparecer como consecuencia de conductas que pueden parecernos más inocuas, como el consumo de algunas sustancias....

Muchos pacientes que sufren ataques de ansiedad sienten que van a terminar sufriendo también un infarto. Lo cierto es que la sintomatología de ambos cuadros puede ser muy parecida y puede ser, por tanto, fácilmente confundida. Debemos tener en cuenta que los síntomas de un infarto pueden ser muy variables...

Hace poco más de un año todos vivimos un momento excepcional: el confinamiento debido al COVID-19. La lucha sanitaria contra el nuevo coronavirus hizo necesaria la reclusión de todas las personas en sus casas. El paso a la “nueva normalidad” tras el encierro domiciliario no fue igual para todo el mundo, pudiendo...

Nuestro estilo de vida está perfectamente adaptado a la vida diurna. Los comercios, los bancos y las consultas médicas que se realizan durante el día. Incluso las actividades que se mantienen durante la noche descienden su volumen de trabajo y/o servicio. Este hecho hace que las personas que trabajan durante...

En los procesos terapéuticos existen muchos fenómenos que, a nivel inconsciente, influyen y dirigen el proceso condicionando. Si dichos fenómenos no son abordados convenientemente, puede que la terapia no produzca los efectos deseados sobre el paciente. La contratransferencia supone uno de los efectos que,...

A lo largo de nuestra vida adquirimos objetos de una u otra forma ante los que sentimos un mayor o menor apego. Una herencia, un regalo con gran valor sentimental o cualquier objeto que haya podido acompañarnos durante mucho tiempo puede hacer que sintamos un intenso malestar a la hora de deshacernos...

Los humanos tenemos ideas, recuerdos, sentimientos y reaccionamos ante ellos. Les damos un valor, un significado y una conexión. Según la investigadora Dra. Carmen Luciano, la terapia de aceptación y compromiso permite entender la conducta del ser humano y tiene por objetivo que las personas aprendan a interaccionar...

La esquizofrenia es, sin duda, uno de los trastornos mentales más conocidos entre la población. Esto sucede, entre otras razones, porque su sintomatología (como las alucinaciones) puede llegar a ser muy llamativa para el resto de la población. No obstante se trata de un complejo trastorno que recoge...

La psicosis maníaco-depresiva constituye un trastorno que, aunque sigue estando recogido en las principales clasificaciones diagnósticas, lo cierto es que aparece descrito bajo otra denominación: trastorno bipolar. En cualquier caso y como su nombre indica, la psicosis maníaco-depresiva hace referencia...

Los trastornos depresivos son un conjunto de cuadros psicopatológicos recogidos en las clasificaciones diagnósticas DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría) y CIE-11 (Organización Mundial de la Salud). En todos ellos los pacientes sienten una tristeza patológica que se acompaña de otros síntomas y que...

La distimia constituye un trastorno depresivo recogido en las principales clasificaciones diagnósticas DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría) y CIE-11 (Organización Mundial de la Salud). Como tal, es necesario que un profesional determine las mejores estrategias de intervención para el caso concreto que...

Reírse tiene numerosas ventajas para nuestra salud, tanto física como mental. Tanto es así, que incluso se utiliza como recurso terapéutico. Asociamos la risa a las emociones agradables, a los buenos momentos, a la diversión, etc. Sin embargo, es posible que en algún momento la risa te haya podido jugar...

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno psicológico recogido en las principales clasificaciones diagnósticas DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría) y CIE-11 (Organización Mundial de la Salud). Como su nombre indica, está caracterizado por la aparición de obsesiones que generan sintomatología...

Descartes justificaba su existencia a través de su pensamiento en su famosa frase “pienso, luego existo”. El pensamiento es inherente al ser humano. El pensamiento en algunos trastornos puede estar alterado por numerosas razones: porque su contenido no es adaptativo o porque su forma o curso está alterado.
Respecto...

Vivir en un mundo globalizado nos ofrece la ventaja de poder desplazarnos de un lugar a otro del planeta con relativa facilidad. Los viajes a larga distancia se han hecho cada vez más accesibles para toda la población. Por supuesto, los viajes a corta y a media distancia, que ya eran accesibles, también...

Los trastornos psicológicos son categorías bien definidas y estudiadas. De estas categorías conocemos datos importantes como la afectación que tiene entre la población, sus causas, los tratamientos que mejor funcionan para el trastorno en particular, etc. En la definición de dichos trastornos encontramos...

Todas las emociones, tanto aquellas que nos resultan agradables como las que nos resultan desagradables, cumplen una función adaptativa. Las emociones nos permiten adaptarnos a nuestro medio, nos mueven a la acción y nos revelan mensajes que debemos siempre atender y gestionar. Aunque no lo parezca,...

Los miedos racionales y/o adaptativos son aquellos que permiten sobrevivir y adaptarse al ser humano. El miedo nos hace evitar situaciones que nos ponen en peligro, como las alturas. Las enfermedades también pueden acabar con nuestra vida y temer a la enfermedad puede hacer que llevemos un estilo de vida...

Los recuerdos, aunque la mayor parte de las veces pueden ser fidedignos, no son imágenes exactas de la realidad pasada. Incluso nuestro estado emocional influye en la forma en la que recordamos determinados hechos, situaciones o incluso personas. Además, por otro lado, nuestra memoria tiene una capacidad...

El dinero y su manejo es imprescindible en nuestra sociedad. Trabajamos para ganar dinero y lo gastamos en aspectos básicos como comprar alimentos, pagar un alquiler o pagar la luz, por un lado; o en aspectos más lúdicos como salir a cenar a un restaurante, ir al cine o contratar unas vacaciones. Todos manejamos,...

Los fenómenos meteorológicos adversos han estado presentes a lo largo de toda nuestra vida. Las lluvias, la nieve, el granizo o las tormentas eléctricas se producen en mayor o menor medida en determinadas fechas del año y, por lo tanto, estamos muy acostumbrados a convivir con ellos.
De todos ellos,...

Los seres humanos llevamos a cabo conductas de las que, en ocasiones, no somos conscientes. Las conductas automáticas se llevan a cabo sin un esfuerzo mental que nos haga darnos cuenta la tarea que estamos llevando a cabo, como por ejemplo tocarnos el pelo constantemente. Sin embargo hay ocasiones en...

Los problemas relacionados con el estado de ánimo pueden aparecer en la población por exceso o por defecto, esto es, bien por la presencia de un bajo estado de ánimo o bien por la experimentación de un estado de ánimo elevado.
Si bien es cierto que nuestro estado de ánimo puede fluctuar en base a numerosas...

La esperanza de vida aumenta cada vez más y el aumento de la edad supone un factor de riesgo para padecer una enfermedad neurodegenerativa. Por lo tanto, los casos de demencia y/o problemas cognitivos continuarán incrementándose en los próximos años.
Es importante entonces contar con herramientas que...

Hay diversas alteraciones relacionadas con el lenguaje. Las estereotipias verbales se dan a menudo en patologías como el Trastorno del Espectro Autista, afasias y demencias, entre otras. Una de las estereotipias verbales más frecuente es la ecolalia. ¿Estás interesado en saber de qué se trata? Descúbrelo...

Uno de los grupos de trastornos psicológicos más llamativos y conocidos son los trastornos psicóticos. La sintomatología que muestran estos pacientes es precisamente la que les puede hacer más llamativos, ya que en ellos podemos observar alucinaciones y delirios.
Dentro de este tipo de trastornos quizá...

Cada vez que las personas se enfrentan a una tarea cuyos resultados tienen consecuencias importantes para ellas (como un examen o una entrevista de trabajo), algunas de ellas llevan a cabo rituales o se cubren de amuletos que “atraen la buena suerte y/o alejan a la mala suerte” y/o evitan aquello que culturalmente...

El número trece es, en nuestra cultura, el número asociado a la mala suerte. Esta mala suerte ha sido comunmente asociada a las fechas y más aún cuando el día trece va asociado al martes y/o al viernes. El hecho de que debas realizar un examen o prueba similar en estos días ya hace que puedas experimentar...

Existe un gran número de personas que no se sienten del todo cómodas con alguna parte de su anatomía. En la medida que pueden, tratan de evitarlas mediante la aplicación de productos, operaciones o cualquier otro remedio que hagan mejorar este aspecto que no les gusta.
Más allá de que haya partes de nuestro...

El cuidado de nuestra salud y la atención que le dedicamos es uno de los asuntos más importantes para nuestra propia supervivencia y calidad de vida. Además de llevar un estilo de vida sana (adecuada alimentación, patrones de sueño, manejo del estrés, ejercicio regular, etc.) es necesario prestar atención...

Los incendios pueden ser devastadores, tanto en entornos rurales como en entornos urbanos. El fuego destruye todo lo que encuentra a su paso y puede tener consecuencias materiales, personales y sociales.
En no pocas ocasiones detrás de un incendio se encuentra la mano del hombre, ya sea de forma intencionada...

Cuando una persona está deprimida, su comportamiento cambia respecto a cómo actúa normalmente. Las causas de una depresión pueden ser muchas, por ejemplo, cambios importantes en tu vida, loa cambios hormonales, el estrés prolongado o un duelo mal gestionado, entre otros. Además, una persona depresiva...

La conducta, definida por el diccionario de psicología de la Asociación Americana de Psiquiatría[1], consiste en actividades objetivamente observables que surgen como respuesta a estímulos internos o externos. Entre ellas también podemos incluir procesos no conscientes y actividades introspectivamente observables.
En...

Las emociones son tan importantes para el ser humano que sin ellas no sería ni habría sido capaz de sobrevivir. Sin embargo, es posible que conozcamos a personas cuyas reacciones emocionales sean mínimas. Por ejemplo, no se alegran cuando se les da una buena noticia y se mantienen impasibles, al menos...

Como animales sociales, los seres humanos necesitamos relacionarnos con otras personas, en ocasiones, más allegadas como la familia o los amigos y, en otras ocasiones, con personas con las que poco o nada tenemos que ver.
Las personas más allegadas son aquellas sobre las que depositamos una gran confianza....
Volver arriba