Psicología clínica
(798)
Seguramente has escuchado hablar del mindfulness, conciencia o atención plena, de vivir en el momento presente, etc. Es posible que no sepas exactamente lo que es y los beneficios que tiene.
Las terapias psicológicas más novedosas enfocan sus técnicas en vivir en el momento presente. Esto consiste en...

La hipnosis es conocida y estudiada desde hace siglos, pero solo desde hace pocas décadas y con opiniones discordantes ha sido acogida en ambiente terapéutico, y en particular psicoterapéutico, en el control del dolor, en el tratamiento de trastornos psicosomáticos, en el tratamiento de las neurosis, en la...

La incongruencia ideoafectiva se encuentra entre los trastornos psicológicos de la afectividad, la cual engloba emociones, sentimientos y estado anímico. En el caso de la paratimia habría una inconexión entre estos elementos, y la forma de expresarlos. Es decir, lo que se siente no es la emoción que se expresa....

La afasia es el desorden de la planificación del lenguaje, un trastorno en la formulación o comprensión del lenguaje causado por la ruptura en el proceso de dos vías de mediación del pensamiento y del lenguaje. La afasia puede estar relacionada con material acústico, vocal, escrito o figuarativo a niveles...

Si estás estudiando psicología o si vas a empezar a acudir a terapia psicológica, seguramente te suene el concepto "entrevista psicológica". Esta consiste en una conversación entre psicólogo y paciente en el que el profesional le hace determinadas preguntas al paciente con el fin de hacerse una idea...

Seguramente conoces a alguien que tiene miedo a los rayos y, en concreto, a ser alcanzado por uno. Cuando este temor se vuelve constante e intenso se le conoce como astrafobia. Otros nombres que son habituales utilizar son astrapofobia, brontofobia, keraunofobia o tonitrofobia. En muchas ocasiones, el significado...

La angustia es aquel estado de intranquilidad o de nervios. Concretamente, es causado por el temor a vivir una situación negativa en el presente o futuro cercano. La persona que está sufriendo un estado de angustia suele referir que esta es una sensación insoportable. El estado anímico es negativo, de mucha...

Las personas altamente sensibles son personas con un particular nivel de emocionalidad y con un alto grado de estimulación sensitiva. Viven intensamente cada una de sus experiencias, tanto positivas como negativas, lo que resulta incomprensible en la mayoría de ocasiones para el resto de las personas....

En los últimos tiempos, con la pandemia y el confinamiento, hemos pasado mucho tiempo solos o con las personas con las que convivimos y nuestra vida social se ha reducido. Esto ha provocado que a muchas personas, a día de hoy, no les apetezca quedar tanto con sus amigos o con su pareja. Se han vuelto más...

Hay muchas razones por las que una persona puede tener dificultades para dormir. Sin embargo, podría decirse que la más habitual es por los nervios. Estos pueden estar causados por algo que nos preocupa, pero también por algo que nos emociona que ocurrirá al día siguiente. En ambos casos, el cerebro...

Seguramente, en alguna ocasión te han llamado paranoico o has pensado que alguien es paranoico. Este término, en general, se utiliza a la ligera ya que la paranoia es el principal síntoma del trastorno delirante o del delirio de persecución (o manía persecutoria). A nivel general, las paranoias consisten...

Al principio de tomar antidepresivos, muchas personas pueden sentirse incluso peor que antes. Esto hace que uno se pregunte si están funcionando o no y si sería necesario utilizar otro tipo de antidepresivo. Por ello, muchas personas suelen los primeros días y las primeras semanas contactar con su psiquiatra...

Cada vez son más las personas que consumen antidepresivos, aunque también muchas personas sean reacias al consumo de estos y los efectos secundarios que pueden causar. Es por ello importante entender los tipos de antidepresivos que hay y la forma que tiene cada uno de funcionar ya que cada uno tarda en producir...

Delirios y alucinaciones son los síntomas más característicos de las psicosis, y constituyen, en particular, las manifestaciones de ese alejamiento de la realidad que ha sido reconocido como uno de los rasgos distintivos de los trastornos mentales más graves. Son dos fenómenos íntimamente entrelazados, pero...

Cada vez es más común el consumo de antidepresivos llegando a ser la tercera droga más consumida después del alcohol y el tabaco. Además, tienen muy fácil acceso ya que el propio médico de atención primaria los puede recetar.
Este aumento del consumo de antidepresivos se debe a la mayor esperanza de vida,...

El delirio puede ser considerado la esencia misma de la locura, la expresión típica de lo que antes se llamaba alienación, término muy fuerte e impregnado del veneno de la marginación, que significa, en esencia, la pérdida de la posesión de la propia personalidad. Pero los delirios son bastante comunes:...

Una alucinación es la percepción de una persona, objeto o cualquier estímulo que no existe pero que se considera como real. Solemos asociar las alucinaciones a personas con esquizofrenia, a personas muy mayores y a personas en general con problemas mentales graves. Sin embargo, son bastante más comunes,...

¿Alguna vez te ha dado la sensación de que alguien te seguía? Esto puede habernos pasado a todos en algún momento, pero hay algunas personas que viven con esta sensación de forma constante.
A nivel general, un delirio consiste en creer vivir una experiencia o estar convencido de una realidad pese a...

En muchas ocasiones, cuando una persona empieza a tener un malestar mental, no sabe a quién acudir, al psicólogo/, al o la psiquiatra o si ambos son compatibles. Es una duda bastante habitual que puede llegar a entorpecer el inicio del tratamiento de la persona, o, de iniciarlo, muchas veces se empieza por...

¿Cuál es el significado de subirse el muerto? Cuando hablamos que se te suba el muerto nos referimos a la parálisis del sueño. Consiste en la incapacidad de una persona para moverse cuando estamos en los momentos previos a dormir o en los primeros momentos al despertar. Dicha sensación cede a los pocos...

Perder a una mascota es algo muy doloroso y que no todo el mundo llega a comprender. Para las personas que han tenido un animal de compañía, este se vuelve un miembro más de la familia y, con su pérdida, se genera un gran vacío. Además, el hecho de que socialmente no esté aceptado sentirse tan mal por...

Estamos habituados a relacionar la ansiedad con problemas para respirar, con nervios, con estar acelerados, sin embargo, nunca nos planteamos que pueda pasar todo lo contrario y que puedas llegar a sentir un cansancio extremo.
¿Has sentido alguna vez un exceso de cansancio pese haber dormido bien? ¿Has...

Es bastante habitual tener distintos problemas para dormir. A veces estos problemas consisten en no ser capaz de coger el sueño, o despertarse en mitad de la noche varias veces, levantarse muy temprano sin poder volver a dormirse o dormir demasiadas horas.
La falta de sueño, además, genera mucho estrés,...

En psicología hay diversas corrientes y, por tanto, distintos tipos de terapia. De este modo, hay multitud de técnicas psicológicas que se emplean más o menos en función de la terapia que se esté realizando.
La corriente psicológica más conocida de la psicología es el psicoanálisis, fundada por el célebre...

Estamos acostumbrados a través de películas a identificar a algunos personajes como psicópatas. Normalmente, llamamos psicópata al asesino en serie de la película que, en un principio, parece carente de emociones o empatía. La única emoción que parece sentir es el placer al ver a otros sufrir. Entonces,...

Seguramente has conocido a alguien que continuamente creía ser especial y hacer todo tipo de cosas de una forma perfecta. Incluso esa persona relata historias de logros conseguidos que suenan bastante irreales. Esa persona podría estar padeciendo lo que se conoce como delirio de grandeza aunque queremos...

El trastorno de inestabilidad personal o trastorno de inestabilidad emocional, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) realizada por la Organización Mundial de la Saluds (OMS), se define por la predisposición a actuar de forma impulsiva sin pensar en la consecuencia. Además, los...

Cada vez es más frecuente emigrar a otro país. Esto, además del impacto que implica a la hora de adaptarse a la nueva cultura, del aislamiento que hay al inicio al no tener relaciones en el nuevo país, la barrera del idioma y de lo desconocido, implica la pérdida del hogar de la persona y la separación...

Cuando la palabra alucinación entró en el uso común, a principios de 1500, indicaba simplemente un desvanecimiento, una "mente errante". Fue sólo en los años treinta de 1800 que Jean-Etienne Esquirol, psiquiatra francés, dio al término el significado actual: en general, se definen como percitos que tienen...

Seguramente has oído decir que “alguien delira” pero, ¿qué es realmente esto? ¿Hay algún tipo de trastorno delirante? ¿Si deliras significa que tienes un trastorno? Además, es bastante común pensar que en los últimos instantes de la vida es normal acabar delirando e incluso quizá creas que es uno de...

Los primeros estudios que se centraron en los efectos que el estrés traumático puede tener en las personas, se remontan a la Primera Guerra Mundial y, en particular, a la atención prestada a las reacciones de los oficiales y soldados reclutados, que presentaban estados de ansiedad, depresivos, problemas...

La mayoría de la gente tiene pesadillas, pero algunas personas tienen la misma pesadilla de forma repetida durante un tiempo, dejándolas inquietas la mayor parte del día. Las pesadillas recurrentes pueden desencadenar que la idea de dormir la noche siguiente cree ansiedad. Para muchos, las pesadillas tienen...

El estrés forma parte de la vida de la mayoría de las personas. En ocasiones, es la alta carga de trabajo la que causa estrés, otras veces es llegar tarde a algún sitio, otras veces problemas económicos… Debido a esto, esos mismos problemas se incrementan, ya que comienza a haber muchos problemas a nivel...

"¿Quién sufre de insomnio?" es una pregunta que se hace a menudo, entre amigos y conocidos. Hoy en día muchas personas sufren de insomnio y, en consecuencia, tienen muchos problemas para afrontar el día, porque dormir es importante para nuestro organismo. A todos nos ha pasado que no podemos dormir satisfactoriamente....

Por normal general, los psicólogos y psiquiatras basan sus diagnósticos en el conocido manual DSM 5, el cual recoge los distintos tipos de trastornos mentales que hay y las características que tiene cada uno con el fin de que el profesional pueda valorar si un paciente tiene o no un determinado trastorno.
En...

¿Tienes mucho sueño pero no puedes dormir? Hay muchas personas que tienen amplias dificultades para dormir y en este artículo de Psicología-Online no solo veremos algunas de ellas, sino que también responderemos a la pregunta de qué pasa si no duermes una noche o si tienes alguno de estos problemas para dormir....

Cuando vives con tranquilidad no lo aprecias, pero cuando estás permanentemente en este estado de angustia e inquietud la echas mucho de menos. Sudoración, taquicardia, agobio, falta de concentración, mareo, sensación de falta de aire, visión borrosa, boca seca, tartamudeo, un nudo en la garganta..., ¿te...

La ecopraxia se define como la imitación involuntaria y espasmódica de los movimientos efectuados por otra persona, incluso cuando no se requiere: se manifiesta de modo semiautomático y es independiente de la intuición del paciente. Es un subconjunto del comportamiento imitativo, un elemento de desarrollo...

El trastorno de conversión, antiguamente denominado como histeria o histeria de conversión, es una afección mental que se caracteriza principalmente por padecer unos síntomas físicos (motores o sensoriales) cuyo origen no puede ser explicado ni resuelto con un estudio o con un análisis físico, es por este motivo...

La catatonia es un síndrome que puede depender tanto de patologías orgánicas como psíquicas, comúnmente caracterizada por mutismo, estupor, rechazo a comer o beber, postura y excitación o hipocinesia. Aunque la catatonia se ha asociado a la esquizofrenia durante todo el siglo XX, afectando así las primeras...

El diccionario de la lengua española define catalepsia como “accidente nervioso repentino, de índole histérica, qué suspende las sensaciones e inmoviliza el cuerpo en cualquier postura que se le coloque”. Pero ¿qué sabemos de este trastorno? y ¿por qué ha causado terror a lo largo de la historia?
En...

En Psicología-Online, queremos hablarte del miedo a salir de casa por ser uno de los problemas más incapacitantes.
El miedo a salir de casa aísla a las personas que lo sufren, disminuye su seguridad y autoestima y afecta a las distintas áreas de la vida. ¿Sabes por qué se produce? Sigue leyendo para...

Probablemente, la mayoría de nosotros conoce el planteamiento de que todos las noches que dormimos estamos inmersos en nuestro mundo onírico. Saber que todos los días soñamos, pero que no logramos recordar los elementos en los sueños, nos produce incertidumbre. Tenemos curiosidad sobre todo lo que puede...

“La cama ha sido nido y aposento de la civilización
tentación de mujeres y niños, de ricos y pobres.
La cama ha sido el santo sacramento del momento más grande que yo,
he vivido, amado y compartido con todos los hombres.
Quien la inventó no dijo ni su nombre.” J. C. A.
La cama: ese lugar en el que...

¿Ir al psicólogo funciona? Todavía hay personas que dicen "no creer" en la psicología o que afirman que "ir al psicólogo es de locos". Nada más lejos de la realidad. La psicología no es una creencia que puedas tener o no tener, la psicología es una ciencia, una disciplina con una sólida base científica...

Los TCA o los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de afecciones psicológicas habituales entre la población adolescente y joven. Se caracterizan por una restricción de la alimentación, un uso indebido de laxantes, una obsesión por el ejercicio físico u otras conductas como los atracones compulsivos,...

Cómo superar la inseguridad es un tema delicado para las personas afectadas por este problema. Se trata de personas con grandes dificultades para afrontar un conjunto de situaciones sociales por la ansiedad que les genera, lo cual puede llegarles a provocar un gran deterioro en su vida personal, laboral...

La transferencia en psicología ha logrado establecerse como uno de los puntos fundamentales del proceso analítico al permitir encontrar el origen biográfico de los síntomas al haber sido interpretadas. En Psicología-Online te explicamos qué es la transferencia en psicología: tipos y ejemplos de cada uno.

No son pocas las personas que algunas veces se han encontrado en situaciones en las que fingir o exagerar resultaba ser la solución de sus problemas. Sin embargo, existe una afección mental, el controvertido trastorno facticio, que se caracteriza principalmente por actuar o fingir una enfermedad o dolencia física...

El trastorno bipolar es una afectación mental que, actualmente, ocupa el sexto puesto de entre todos los trastornos médicos. Está caracterizado por padecer cambios en el estado de ánimo, con episodios emocionales bajos (depresión) y con episodios emocionales altos (manía o hipomanía) alternantes.
Existen...
Volver arriba