Psicología
2.574 artículos

A lo largo de tu historia vital conocerás a distintas personas. Con algunas de ellas tendrás un mayor nivel de afinidad, mientras que con otras puedes tener la sensación de estar inmerso en un conflicto interior permanente ante una situación que siempre parece pendiente de resolver. Puede ocurrir que no...

Soñar con arañas puede tener diferentes interpretaciones como que te sientes amenazado, una sensación de manipulación, un símbolo de creatividad y paciencia o que eres muy perceptivo al entorno. Interpretar los sueños es de gran utilidad, pues permite entendernos y conocernos mejor a nosotros mismos. Cada...

Con la rapidez en la que avanza nuestra sociedad y con la cantidad de cosas que debemos hacer en nuestro día a día, es normal que aparezcan respuestas de estrés o ansiedad. Generalmente, estos dos términos tienden a comprenderse como un mismo concepto, y no es de extrañar, puesto que están muy asociados...

El feminismo nació a finales del siglo XVII, como un movimiento social y político. Des de siempre, han existido mujeres que han reivindicado y luchado para mejorar sus derechos y su posición dentro de la sociedad, de modo que la historia del feminismo se remonta décadas atrás. Su inicio histórico tubo...

Según Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, los sueños permiten conocer información del inconsciente. El significado de los sueños guarda relación con nuestros deseos más íntimos, que no aparecen claros debido a la presión que ejercen las normas sociales. Soñar con dinero está asociado con el bienestar,...

El término personas tóxicas se utiliza con mucha frecuencia actualmente. Pero sería más conveniente hablar de comportamientos que no producen bienestar en muchas de las personas que están cerca. Puedes experimentar algún tipo de dificultad en relaciones que surgen en el ámbito de la amistad, en la familia...

¿Quién fue Sigmund Freud? Sigmund Freud es el psiquiatra más famoso y un gran investigador en el terreno de la mente humana. Fue un médico neurólogo, de origen austriaco y judío. Freud se atrevió con innovadoras teorías basadas en la sexualidad, desentrañando el misterio de las neurosis y relacionándolas con...

El feminismo surge como un movimiento social y político a finales del siglo XVIII. No obstante, la consideración actual que tenemos sobre el feminismo ha ido variando a lo largo de los años, a raíz de su larga trayectoria en la historia. Actualmente es concebido como un movimiento que pretende tomar...

Muchas veces no somos capaces de percibir cuando nos encontramos ante una relación tóxica, ni tampoco somos capaces de reconocer el daño que estas relaciones pueden causar en nuestro día a día. Así pues, en algunas ocasiones, las relaciones tóxicas entre madre e hijo/a pueden ser debidas a la personalidad...

La neurastenia es un trastorno psiquiátrico, el cual forma parte de los denominados trastornos neuróticos. El término neurastenia fue introducido por primera vez por George Millar Beard (1869) teniendo un auge importante en el pasado y desapareciendo por completo en nuestro centenar. No obstante, aunque su...

Las siglas EMDR hacen referencia al tratamiento psicoterapéutico “desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares”. EMDR es un tratamiento psicológico integrativo, elaborado por Francine Shapiro (1987).
La terapia EMDR trabaja en el sistema de procesamiento de la información de la persona,...

El síndrome de Capgras es un cuadro delirante que se caracteriza por la creencia de que una persona ha sido sustituida por un doble considerado como un impostor. Normalmente, se trata de personas familiares o cercanas al paciente, es decir, personas significativas afectivamente hablando. El delirio que...

Habitualmente, actuar de forma impulsiva puede impactar negativamente en muchas de las áreas de la vida cotidiana de la persona, afectando a la propia persona o a las personas que se encuentran a su alrededor. ¿Acostumbras a actuar de manera impulsiva? ¿No sabes que hacer para dejar de actuar así? Entonces...

Las personas impulsivas son aquellas que actúan sin pensar en las consecuencias negativas que puedan generar sus actos o palabras, tanto a nivel personal como hacia las demás personas. Por lo tanto, se trata de personas que actúan siguiendo un impulso, de manera espontánea, sin ser capaces de impedir su...

La amistad es una de las experiencias más felices de la vida. Existen distintas etapas de la vida y personas que llegan a tu presente a través de cada tiempo. A su vez, cada historia de amistad es única e irrepetible. Un ejercicio de felicidad que puedes realizar es enumerar una lluvia de ideas con momentos...

Los trastornos depresivos son los trastornos mentales con más prevalencia en nuestra sociedad actual. Siendo también la depresión una de las principales causas de discapacidad, a causa del elevado impacto funcional que representa y con el curso de una elevada frecuencia de conductas suicidas. Este conjunto...

Habitualmente asociamos la dislexia a personas que se encuentran en la etapa de la infancia o la adolescencia, pero la dislexia no sólo se padece en estas dos etapas, sino que también se puede padecer en la edad adulta. Por esta razón, consideramos necesario escribir sobre la dislexia en adultos en este artículo...

Decidir qué estudiar es una decisión muy importante, por eso es habitual pensar mucho en ello antes de tomar la decisión definitiva, ya que elegir qué estudiar es algo que encaminará tu futuro laboral y a lo que deberás dedicar mucho tiempo. Además, es un momento de la vida en el que se acostumbra a...

El juego con los colores en la producción del marketing y la publicidad se ha convertido en un elemento esencial, debido la reacción espontánea que se asocia con un color determinado, produciendo con ello determinadas reacciones emocionales. Numerosos estudios avalan que cada color mantiene una relación...

En el ámbito médico, es de esencial relevancia realizar un diagnóstico adecuado, para posteriormente poder elaborar el pronóstico y tratamiento a una determinada enfermedad, por ello surgió la necesidad de establecer clasificaciones diagnosticas y subclasificar a los distintos pacientes en dichas categorías....

Hasta el día de hoy se ha fomentado des de la enseñanza a elaborar las formulaciones de nuestro pensamiento en torno al eje del pensamiento vertical, también conocido como pensamiento lógico. El pensamiento vertical es un pensamiento lineal que sigue una trayectoria ya definida, utilizando ideas o conocimientos...

Sentir ansiedad ocasionalmente es normal y saludable, debido a que activa nuestro organismo cuando este se siente en peligro, frente a las adversidades de nuestro día a día. Sin embargo, las personas que sufren un trastorno de ansiedad tienden a padecer excesivas preocupaciones y miedos inexplicables por muchas...

La disgrafía es un trastorno neurológico de carácter funcional que afecta a la escritura, concretamente al trazado o a la grafía. Frecuentemente, las personas que padecen este trastorno muestran dificultades en el control de la escritura, ya que el control de esta es un acto neuro-perceptivo motor que se...

David Paul Ausubel, creador de la teoría del aprendizaje significativo, fue un psicólogo y pedagogo referente en la psicología de la educación y el constructivismo. Gracias a su teoría, nos damos cuenta de que el aprendizaje significativo no es algo tan simple como habitualmente pensamos. No consiste únicamente...

El enojo o enfado, la ira, la rabia o la agresividad son aspectos que afectan a muchas personas y en diversas situaciones. Estas emociones nos ayudan a defendernos cuando es necesario, pero a veces permanecen en el tiempo y pasa a ser desadaptativa. El enojo nos puede crear mucho molestar si no sabemos...

Tendemos a pensar que la memoria, la capacidad de aprendizaje, de atención o de concentración, son habilidades de las cuales disponemos, en las que algunas personas tienen más facilidad que otras. Sin embargo, estas habilidades pueden mejorar gracias a Equazen, un complemento alimenticio de origen 100%...

Las relaciones con los demás son importantes, pero también es fundamental el vínculo que una persona mantiene consigo misma. Para alimentar este amor propio, podemos observar este proceso de acompañamiento hacia nosotros mismos como un aprendizaje. Tus personas más queridas, aportan un significado valioso...

Uno de los criterios que puedes considerar al seleccionar libros sobre crecimiento personal es fijarte en la trayectoria del autor que lo ha escrito. En este artículo en Psicología-Online, profundizamos en torno a Walter Riso: biografía, libros y sus mejores frases. Un viaje a través de sus títulos más...

Cuando las personas pensamos en la memoria, pensamos en esta en un término general. Sin embargo, nos encontramos frente a distintos tipos de memoria, los cuales ejecutan funciones diferentes, como la memoria a largo plazo o la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo hace referencia a la capacidad...

El ser humano vive situaciones distintas a lo largo de su existencia. Algunas decisiones no son sencillas de tomar desde la perspectiva de la realidad en sí misma. Frente a una mirada reduccionista de ese asunto, es posible integrar la creatividad como medio para resolver esa cuestión. El pensamiento...

Erich Fromm fue uno de los principales pioneros en renovar la concepción del psicoanálisis, una vez este se asentó en Europa. Fromm se oponía a la visión reduccionista del psicoanálisis que detallaba que el ser humano está condicionado por un conjunto de fuerzas inconscientes que no pueden ser controladas...

La esquizofrenia es uno de los trastornos que más interfiere en la calidad de vida de las personas que la padecen. Por este motivo, es muy importante conocer sus distintas presentaciones y los tratamientos más efectivos para ellas.
En la actualidad, se ha desestimado la clasificación de los diferentes tipos...

La imagen que la sociedad tiene de la psicosis, en general, y de la esquizofrenia, en particular, como trastorno mental proviene de la característica más visible de estas condiciones. Dicha característica corresponde con la desconexión con la realidad que se produce en los trastornos psicóticos, entre ellos,...

Cuántas veces hemos dicho: "luego lo hago", "mañana sí que sí", "el lunes empiezo" o "en septiembre me pongo". Excusas para postergar tareas que no nos motivan lo suficiente o que no tenemos la voluntad necesaria para realizarlas. Cuántas veces nos hemos propuesto un objetivo que no se ha llegado a cumplir,...

Todos hemos sentido la sensación paralizante que produce el miedo, pues es una emoción normal y natural en muchas animales, incluidos los seres humanos. Pero a veces puede convertirse en un obstáculo. En este artículo de Psicología-Online, qué es el miedo en psicología, hablamos sobre ello. Podrás entender...

Abraham Maslow es uno de los máximos representantes de la psicología humanista. La teoría de las necesidades de Maslow aporta un análisis en torno a los factores que influyen en el desarrollo, la motivación y la realización personal de un ser humano. Consiste en una pirámide que jerarquiza las necesidades...

Hablar en público es esencial para desarrollarse en el mundo académico y laboral, existen muchas profesiones en las que la competencia verbal y oral es determinante. Además, uno de los formatos de evaluación en el ámbito académico es la presentación, defensa o exposición oral de un trabajo. No es menos...

Nuestra manera de pensar e interpretar el mundo influye en nuestras emociones y, por lo tanto, en la manera en la que nos sentimos. Es por esto que es de vital importancia prestar atención a nuestros esquemas mentales y tratar de que estos sean lo más positivos y sanos posibles. Sin embargo, no todas las...

En tu misión y visión de vida, tus valores te acompañan como una referencia constante en la acción. En el plano del obrar, los hechos felices son aquellos que están alineados con esos propósitos que te definen. Cada persona es única y también lo es en sus valores. ¿Qué tipos de valores existen? Los valores...

Probablemente has escuchado alguna vez hablar sobre la dopamina ya que se trata de un neurotransmisor cada vez más popular debido a la relación que tiene con el bienestar, es por esto que comúnmente se le conoce como una de las "hormonas de la felicidad”. La dopamina es un neurotransmisor del sistema nervioso...

¿Qué es el éxito para ti? ¿Conoces el efecto ganador? ¿Sabes por qué el éxito llama al éxito?
En este artículo de Psicología-Online, ¿El éxito llama al éxito? El efecto ganador, te hablamos sobre el concepto de éxito y te explicamos las razones biológicas por las cuales una victoria genera la siguiente.

En la psicología clínica existen diversas métodos de intervención para tratar los problemas psicológicos y aumentar el bienestar de las personas.
En este artículo de Psicología-Online hablaremos de la terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza, te explicaremos en qué consiste, para qué sirve,...

Cada persona es especial y única. Las características de un ser humano definen la esencia única de su persona. ¿Cuál es la diferencia entre introvertidos y extravertidos? En este artículo de Psicología-Online profundizamos en torno a esta cuestión. ¿Cuáles son las características frecuentes de una persona...

El psicólogo clínico es una figura en plena evolución. La psicología ha ido cambiando, creciendo y dividiéndose en especialidades. Por ello, en ocasiones, es complejo diferenciar las (cada vez más) ramas de la psicología. La psicología clínica es una de las especialidades de la psicología y se caracteriza...

Existen situaciones que hemos vivido durante en la infancia que nos marcan. Algunas nos marcan de una manera que no solo se quedan formando parte de nuestro pasado, sino que nos siguen afectando incluso en el presente. De hecho, algunas de estas vivencias de la infancia, nos hieren tanto que las hemos...

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido y seguiremos sintiendo enfado y enojo ante ciertas situaciones. La ira, así como la alegría, la tristeza y el miedo, son emociones humanas completamente normales y que, por lo tanto, no podemos evitar experimentar. De hecho, es necesario sentirlas, entenderlas...

Una persona extrovertida posee una serie de características como sociabilidad, optimismo y asertividad. Ser extrovertido es un rasgo de personalidad que mantiene una cierta estabilidad. Si bien es cierto que algunos rasgos de personalidad se pueden modificar y adaptar a las necesidades personales y del entorno.
Existen...

Por medio de un proyecto de vida puedes contextualizar el trazado vital que conduce a esos objetivos que son esenciales para ti desde el punto de vista del sentido, la motivación y el compromiso contigo mismo, tus valores, tus creencias y tu propia felicidad. Sin embargo, el proyecto de vida también puede...

El síndrome de Savant o síndrome del Sabio también es llamado "idiot savant", lo que significa "idiota sabio". Recibe este nombre porque las personas con el síndrome de Savant padecen una discapacidad del hemisferio izquierdo importante. Sin embargo, pueden realizar sorprendentemente bien algunas tareas...

Vivimos en un mundo dinámico marcado por las leyes de la naturaleza en el que nada permanece estable indefinidamente, todo está sujeto al cambio. En el caso de los seres vivos, estos cambios pueden alterar el equilibrio que mantenían con su entorno y hacer peligrar su existencia, por lo que necesitan adaptarse...