Psicología
2.551 artículos

Las dinámicas de grupo son actividades grupales estructuradas que persiguen un objetivo. Estos ejercicios en grupo se pueden utilizar en diferentes ámbitos y tener diferentes formatos: desde una terapia familiar hasta juegos para potenciar el trabajo en equipo en el ámbito laboral, pasando por talleres de valores...

Las familias disfuncionales o tóxicas son muy diversas, cada familia es un mundo. Sin embargo, podemos encontrar algunos factores comunes que se pueden observar en la mayoría de familias tóxicas.
A modo general, en una familia tóxica existe un patrón de conductas dañinas que no respetan la individualidad...

Somos muchos expertos en psicología los que afirmamos que el ser humano debe quererse primero a sí mismo para poder querer de forma adecuada a los demás. Sin embargo, cuidar de uno mismo, en muchas ocasiones, se confunde con una idea egoísta, con una connotación negativa y no siempre es así, ya que hay...

Tratar con un narcisista suele ser muy complicado porque esta persona puede ser muy egocéntrica y manipuladora. Su mente le impide ver más allá de él/ella misma. Es muy posible que tarde o temprano te cruces con uno de ellos y lo importante es darse cuenta. Y te estarás preguntado ¿qué es el trastorno narcisista...

Existen distintas variables que describen la biografía de un ser humano en su trayectoria vital. Por ejemplo, la fecha de nacimiento. Este dato está directamente vinculado con el factor generacional. La generación Z está claramente unida a un estilo de vida relacionado con la expansión tecnológica y digital....

Gracias al funcionamiento de nuestro sistema nervioso, podemos tener consciencia de nuestro mundo interno y externo, logramos comprender y brindar un significado a todo lo que nos ocurre, lo que vemos, podemos aprender y llevar a cabo lo que aprendemos de manera eficaz. El sistema nervioso se encarga de coordinar...

El fortalecimiento del amor propio es un alimento del bienestar puesto que la autoestima es uno de los pilares clave en la receta de la felicidad. A veces ocurre que una persona se centra en objetivos externos que requieren su atención inmediata, sin embargo, no se da el espacio necesario a sí misma.
El cuidado...

El mundo está cambiando y es cada vez más evidente que las mujeres están luchando por sus derechos y por la igualdad de oportunidades. Sin embargo, el feminismo cuenta con siglos de historia, muchas figuras importantes y cuatro olas en las que podemos clasificar sus teorías. Las cuatro olas del feminismo se...

Actualmente en psicología, existen muchas teorías que tienen como finalidad aumentar nuestro bienestar emocional así como nuestra propia motivación para que llevemos a cabo nuestro objetivos vitales y podamos experimentar los beneficios que trae consigo nuestro propio desarrollo personal. Una de estas teorías...

Como sabemos, aunque nos sintamos muy contentos y alegres, nuestro estado de ánimo puede variar y jugarnos malas pasadas en ocasiones. A todos nos ha pasado que hay determinados días en que nos sentimos sumamente felices y otros en lo que experimentamos tristeza y nos sentimos desmotivados.
Por lo que...

La resiliencia es una de las capacidades más importantes de la vida. Esta es la capacidad que tiene el ser humano para sobreponerse a circunstancias de adversidad en su existencia. Por ejemplo, el duelo por la muerte de un ser querido, un despido de trabajo inesperado, el desamor, un periodo de soledad o el...

A partir de las ya conocidas leyendas históricas de la antigua Grecia acerca de los famosos personajes Electra y Edipo, surgen los nombres que el psicoanálisis le asigna a 2 de los complejos más complicados e interesantes que tienen lugar en la infancia. Los complejos de Edipo y Electra surgen a nivel...

El trastorno bipolar es una enfermedad con la que puede resultar complicado convivir, ya que suele producir un gran número de alteraciones en el funcionamiento de la persona que lo sufre. Pero si la persona vive con unos hábitos estables, evita situaciones que le generen un estrés añadido y sigue su tratamiento,...

¿Alguna vez has sentido que nada te apasiona, nada te motiva y simplemente te da igual lo que hagas o dejes de hacer?, ¿has conocido a alguien que no tiene deseos ni aspiraciones de nada y que siempre está apático?, ¿te gustaría saber porque no sientes realmente ganas de hacer las cosas? Si esto es algo...

Como sabemos, en general, las personas tímidas tienden a participar poco en las interacciones sociales y en muchas ocasiones incluso deciden evadirlas y huir de ellas. Esto se puede deber a diferentes factores, entre ellos se encuentra el miedo que les produce el no saber actuar de manera adecuada en...

Las habilidades cognitivas son facultades mentales que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. La memoria, la percepción, la atención, la motivación o el razonamiento son algunas de ellas. Sin embargo, tu mente tiene muchos secretos que te sorprenderán.
Si quieres descubrir las habilidades cognitivasque...

A través del lenguaje también expresas tu libertad de decisión. Existen palabras que a pesar de su brevedad pueden ser todo un reto personal. Por ejemplo, a las personas puede costarnos de decir "no" a peticiones de planes o a un posible favor si tenemos una visión distorsionada de lo que significa decir...

A lo largo del tiempo, se han ido implementando en el cerebro de los seres humanos ciertas mejoras evolutivas que nos han permitido irnos adaptando a los diferentes cambios que se nos han ido presentando y esta es una de las principales razones por las cuales hemos ido sobreviviendo como especie. Se dice que...

Cuando hablamos de egocentrismo, nos referimos a todas aquellas personas que todo o casi todo el tiempo piensan únicamente en ellas mismas y dejan a un lado los intereses de los demás. El principal problema de las personas egocéntricas es que están acostumbradas a ver el mundo únicamente desde su propio...

¿Te sientes con bajo estado de ánimo permanentemente? ¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Has perdido el interés en todo aquello que antes te interesaba? ¿Te sientes irritable? ¿Has perdido el apetito?
Si todas las respuestas son afirmativas, quizás uno de los factores responsables sea la inadecuada función de la...

Desde el punto de vista del lenguaje, existen términos que se utilizan como si fuesen sinónimos cuando en realidad no lo son. Términos y valores son una referencia real para el ser humano en el obrar, sin embargo, su significado es diferente.
En ambos casos, la profundización en torno a este objeto de estudio...

Cuando hablamos de metacognición, nos referimos al desarrollo del conocimiento y de las actividades del pensamiento. Con el paso del tiempo ha ido surgiendo más la necesidad de fomentar este tipo de habilidades y estrategias metacognitivas en los alumnos ya que los ayuda a pensar por ellos mismos y...

La confianza en uno mismo significa estar seguro de nuestro propio valor, capacidad y poder, independientemente de la situación en la que nos encontremos. Alguien que es seguro de sí mismo tiene un fuerte sentido de confianza en sí mismo y seguridad en sí mismo. Expresa calma, serenidad y autoconciencia....

Según la psicología, existen diferentes tipos de pensamiento, los cuales tendemos a utilizar en determinadas ocasiones dependiendo de la tarea que estemos realizando. Por ejemplo, el tipo de pensamiento que vamos a utilizar cuando vamos a reflexionar sobre algún tema como la religión va a ser distinto...

Generalmente, la experiencia de la maternidad se describe en la perspectiva idealizada de todos los detalles bonitos que acompañan a esta vivencia. Sin embargo, cuando una persona vive como protagonista esta experiencia de ser madre descubre este nuevo rol de manera integral.
Es decir, no solo en la perspectiva...

Es normal tener conflictos y problemas con personas con las que convivimos diariamente. Los problemas familiares son algo relativamente común y fáciles de identificar. Sin embargo, es importante aprender a resolverlos puesto que pueden desencadenar en discusiones familiares graves si no se trata adecuadamente....

¿Has experimentado celos alguna vez en tu vida? La gran mayoría de las personas hemos sentido celos en algún momento de nuestra vida, se trata de una emoción causada por la aparición de ciertos pensamientos de miedo y sentimientos de inseguridad y preocupación por perder a la persona amada aunque también...

Es importante aprender a actuar según los valores personales de cada uno/a y ser fiel a uno/a mismo/a. Para ello, hay distintas claves de crecimiento personal que hay que tener en cuenta, como ser consciente de las propias fortalezas y virtudes, así como potenciar el desarrollo de nuevos valores.
En este artículo...

El ser humano no solo puede comprenderse en su faceta individual puesto que su naturaleza social es fundamental para su bienestar. La persona crea lazos sociales desde la libertad del ser. Una persona no solo puede observarse en su dimensión actual, a partir de una visión que describe su mapa actual....

El crecimiento interior y la evolución personal surgen de la propia motivación interna cuando por iniciativa propia tomas una decisión en torno a un objetivo que quieres lograr. Este plan de desarrollo personal es esa hoja de ruta a través de la que puedes visualizar ese proceso que te conduce desde tu...

Una persona con trastorno bipolar en el amor puede experimentar cambios significativos en su estado de ánimo, que pueden provocar inestabilidad emocional o episodios de hipomanía. El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que causa cambios de humor severos que van desde altibajos extremos (manía)...

Los trastornos depresivos se caracterizan porque la persona que padece alguno de ellos, experimenta principalmente una tristeza lo suficientemente intensa y duradera que llega a impedirle funcionar de manera adecuada en una o más áreas de su vida.
Entre los diferentes tipos de trastornos depresivos que existen,...

Existen muchos tipos de problemas en nuestra salud mental, desde trastornos afectivos como la depresión hasta enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. Uno de los problemas psicológicos más comunes y a la vez más graves son los trastornos de la personalidad. Definimos estos trastornos como un...

La asertividad es una herramienta de comunicación útil, su aplicación depende del contexto y por eso no es apropiado ser asertivo en todas las situaciones. Debes tener en cuenta que el uso repentino de la asertividad, puede ser percibido como un acto de agresión por otros.
Además, incluso cuando se utilizan...

Una persona puede estar rodeada de gente, sin embargo, sentirse sola y desconectada emocionalmente de los demás. El deseo de establecer lazos forma parte de la naturaleza social del ser humano. Pueden existir etapas de incertidumbre y desorientación en las que una persona no disfruta plenamente las oportunidades...

La relación que se tiene con los hermanos es quizás una de las más importantes que se tiene en la vida. Se trata de una persona con la que, al menos en la mayoría de los casos, has convivido durante tu infancia y gran parte de tu vida, han compartido el mismo espacio, los mismos padres, entre muchas...

Todos los seres humanos somos únicos y por lo tanto distintos entre sí. Cuando nos referimos a un perfil psicológico, estamos hablando de hacer una descripción de aquellos rasgos y características principales que tiene una persona que determinan su carácter, sus actitudes, aptitudes y su manera de percibir...

El ser humano es individual, pero al mismo tiempo, es social. El crecimiento interior se mide a través del desarrollo que parte de dinámicas que alimentan la mente y el corazón. Dinámicas que propician la creación de nuevas habilidades y recursos. ¿Qué actividades puedes llevar a cabo para nutrir tu...

Según la teoría de Paul Ekman, las seis emociones básicas del ser humano son la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la sorpresa. Son consideradas universales, ya que se cree que son innatas. Las emociones juegan un papel muy importante en nuestra vida, ya que nos nos ayudan a modular nuestro...

Cuando hablamos de salud nos referimos a un concepto que engloba tanto nuestra área física como nuestros pensamientos y bienestar psicológico. Acudir a un terapeuta es una poderosa herramienta para salir adelante cuando observamos que necesitamos mejores fortalezas mentales.
¿Cómo saber si necesito ayuda...

"Soñar con ratas" es un tema bastante común en los sueños y puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto y de los detalles específicos del sueño. La rata no es un animal demasiado aceptado por la sociedad y soñar con ratas puede generarnos cierto nivel de malestar, desagrado o ansiedad.
Si...

El cerebelo se encuentra en la parte posterior del tronco encefálico (es la conexión de la médula espinal con el cerebro) y está formado por dos partes. En cuanto a sus funciones, el cerebelo es el receptor de información de diferentes tipos procedentes de otras áreas del cerebro, y tiene un papel fundamental...

Existen muchas teorías acerca de cómo funciona nuestra mente y cómo el cerebro regula estos procesos mentales. En estas últimas décadas, los numerosos avances en neurociencia nos han permitido descubrir nuevas maneras de comprender el cerebro y su funcionamiento.
En 1990, Paul MacLean planteó una estructura...

Cuando se habla de teoría de la mente se hace referencia a la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y predecir que las demás personas también tienen sus propias ideas, pensamientos, sentimientos y que al igual que nosotros mismos, también poseen un estado interno.
En este artículo de...

Hoy en día y gracias a los avances en la investigación médica, se ha redefinido el concepto de salud: ya no solamente es un constrtucto físico sino que ahora se incluyen términos como salud social y salud mental. La salud mental es aquella que se refiere a nuestro bienestar psicológico y a la estabilidad...

El comportamiento humano ha intrigado a los psicólogos durante años. Nuestras reacciones a los problemas cotidianos en casa o en el trabajo reflejan la salud de nuestra mente. La psicología es una ciencia y un arte que intenta estudiar al individuo, a la familia y a la sociedad para comprender las funciones...

La psicopatía es un conjunto de características de la personalidad que han suscitado un alto interés en la comunidad de psicólogos por su difícil comprensión. Resulta curioso y escalofriante al mismo tiempo ver como los psicópatas pueden realizar los actos más crueles y fríos sin ni siquiera sentir una pizca...

Salir con alguien que ves todos los días parece una gran idea hasta el momento en que la relación se rompe. Ahora te ves forzado a verlo interactuar con otras personas. O peor aún, empieza otra relación y presencias su consolidación... Al principio será muy difícil y puede que afecte a tu rendimiento ya sea...

El gato está vinculado a la representación de rasgos comúnmente vinculados a la vulnerabilidad y la intuición femeninas, por ejemplo, tanto en los hombres como en las mujeres soñadoras. La forma en que un felino se manifiesta en un sueño puede sugerir cómo el soñador experimenta muchas cosas, tanto...

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia que se centra en modificar los patrones de pensamiento para cambiar los estados de ánimo y las conductas. Se basa en la idea de que las acciones o sentimientos negativos son el resultado de creencias o pensamientos distorsionados actuales....