Personalidad
(185)
El egoísmo es una característica del comportamiento observable a través de la actitud que con frecuencia identificamos con más nitidez en los demás mientras que justificamos con excusas nuestro propio comportamiento egoísta. La valoración de una persona en la que este rasgo destaca de forma significativa...

¿Alguna vez has escuchado hablar acerca del poder de la mente? Como sabemos, el cerebro sigue siendo aún el gran desconocido y es que mientras más se descubre acerca de su funcionamiento nos damos cuenta que nos faltan aún más cosas por conocer. Sin duda, la mente es extraordinaria y es muy interesante...

De acuerdo a la teoría de Sigmund Freud, el complejo de narciso o narcisismo se refiere a la sobreestimación que se tiene de uno mismo. Es decir, en lugar de elegir un objeto amoroso distinto a uno mismo, las personas narcicistas siempre van a preferir encontrar a otro que sea idéntico a ellos, es por ello...

Somos muchos expertos en psicología los que afirmamos que el ser humano debe quererse primero a sí mismo para poder querer de forma adecuada a los demás. Sin embargo, cuidar de uno mismo, en muchas ocasiones, se confunde con una idea egoísta, con una connotación negativa y no siempre es así, ya que hay...

A partir de las ya conocidas leyendas históricas de la antigua Grecia acerca de los famosos personajes Electra y Edipo, surgen los nombres que el psicoanálisis le asigna a 2 de los complejos más complicados e interesantes que tienen lugar en la infancia. Los complejos de Edipo y Electra surgen a nivel...

Como sabemos, en general, las personas tímidas tienden a participar poco en las interacciones sociales y en muchas ocasiones incluso deciden evadirlas y huir de ellas. Esto se puede deber a diferentes factores, entre ellos se encuentra el miedo que les produce el no saber actuar de manera adecuada en...

Cuando hablamos de egocentrismo, nos referimos a todas aquellas personas que todo o casi todo el tiempo piensan únicamente en ellas mismas y dejan a un lado los intereses de los demás. El principal problema de las personas egocéntricas es que están acostumbradas a ver el mundo únicamente desde su propio...

Todos los seres humanos somos únicos y por lo tanto distintos entre sí. Cuando nos referimos a un perfil psicológico, estamos hablando de hacer una descripción de aquellos rasgos y características principales que tiene una persona que determinan su carácter, sus actitudes, aptitudes y su manera de percibir...

La psicopatía es un conjunto de características de la personalidad que han suscitado un alto interés en la comunidad de psicólogos por su difícil comprensión. Resulta curioso y escalofriante al mismo tiempo ver como los psicópatas pueden realizar los actos más crueles y fríos sin ni siquiera sentir una pizca...

Todas las personas por naturaleza somos extrovertidos o introvertidos, sin embargo a lo largo de nuestra vida tendemos a adoptar más características de uno que de otro. Existen personas que pueden tener mucho de ambos, es decir, pueden ser introvertidas o extrovertidas con algunas personas y con otras todo lo...

Sigmund Freud es una de las figuras más reconocidas en el mundo de la psicología, pionero en las teorías del psicoanálisis y una de las primeras personas en utilizar el método psicoterapéutico para tratar enfermedades mentales. A pesar de suscitar cierta polémica al relacionar todas las ideas con traumas...

El importante sufrimiento vivido por las personas con dolor crónico o que afrontan una enfermedad orgánica grave, se acrecienta por todas las repercusiones personales, sociales, laborales, y relacionales que acompañan a su problema de salud. Su situación de vida empeora enormemente al tener que renunciar...

El optimismo o el pesimismo se entienden mejor vistos desde la comparativa de aquellas actitudes propias de cada punto de vista. Una misma persona puede pasar por momentos de optimismo y otros de mayor pesimismo en su propia vida.
Sin embargo, cuando cada ser humano mira con sinceridad en su interior también...

La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. Entienden...

¿Quién no ha conocido alguna vez en su vida a una persona envidiosa? O ¿quién no ha sentido envidia alguna vez en su vida? Seguramente todos o casi todos hemos conocido a alguna persona que nos ha envidiado o hemos visto cómo ha envidiado a otras e incluso también alguna vez nos ha pasado que hemos sentido...

Si bien es cierto que casi todos nosotros hemos mentido alguna vez en nuestra vida (aunque sea una pequeña mentira piadosa), existen personas que lo hacen una y otra vez, como si no pudieran parar o les costara afrontar la propia verdad. Este tipo de individuos inspiran poca confianza y nos hacen sentir...

Cuando alguien dice que una persona es egoísta, no dudamos en pensar que es algo negativo, quiere decir que esa persona presta demasiada atención a sus propios deseos, necesidades y bienestar mientras no tiene en cuenta a los demás. Las conductas egoístas se describen como inmorales, una buena persona piensa...

Carl Gustav Jung es una figura esencial en la historia de la psicología y fundador de su propia escuela de pensamiento dentro del campo psicoanalítico. Sus teorías han sido inspiración para autores posteriores y fuente de gran controversia. Durante mucho tiempo, Jung fue discípulo de Freud, pero se distanció de...

La comunicación es una acción natural para el ser humano puesto que la palabra es un medio de expresión que propicia el diálogo y la relación interpersonal. Sin embargo, existen situaciones de bloqueo que pueden producirse en este plano de realidad. Por ejemplo, una persona puede sentirse incómoda al...

Existen personas que tienen una capacidad excepcional para ver las cosas de una manera distinta, miran los problemas y situaciones desde una perspectiva diferente que les permite encontrar respuestas bastante originales, prácticas e innovadoras. Si quieres desarrollar más esta capacidad es necesario...

La mayoría de las teorías de la personalidad tienen como objetivo principal conocer las características de los humanos y analizar nuestros comportamientos para encontrar trastornos o dificultades para adaptarnos a la sociedad. Pocas disciplinas psicológicas buscan la mejora del individuo y su bienestar personal independientemente...

¿Tu color favorito puede revelar tu personalidad?
La psicología del color es un campo de estudio relativamente reciente, sus investigaciones tienen por objetivo averiguar las implicaciones que tiene cada tonalidad en nuestra mente y sus correspondientes procesos mentales. A pesar de que no exista una...

Uno de los campos de estudio más importantes en la psicología y el psicoanálisis es la personalidad, ésta puede definirse como las características mentales que forman parte de un individuo y lo diferencian de los demás. La personalidad es un constructo muy difícil de analizar puesto que solamente la podemos...

Seguramente conozcamos a una o varias personas que parecen sentirse superiores a los demás y que muchas de sus conductas o comentarios van dirigidos a hacer que las personas de su alrededor se sientan mal. La soberbia es un rasgo de la personalidad típica de alguien narcisista, egocéntrico y orgulloso. Estos...

Desde hace miles de años, el ser humano ha modificado su cuerpo mediante dibujos permanentes en su piel, lo que hoy en día es algo que lleva buena parte de la población, antes podía llegar a significar que habíamos estado en la cárcel o en la guerra. El significado social de los tatuajes ha evolucionado...

La infidelidad puede hacer referencia a una acción concreta en la vida de una persona o, por el contrario, ser una actitud reiterada en la biografía sentimental del protagonista que repite un esquema similar en cada nueva relación. Esta es una de las características repetidas en el perfil de una persona infiel....

¿Acabas de conocer a alguien, te ha agregado a su Facebook, Twitter o Intragram y te estás planteando qué tipo de personalidad tiene? ¿Quieres saber qué mensaje le das al mundo con tus fotografías en las redes?
Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, la manera que tenemos de relacionarnos con los...

¿Quién no ha tenido que lidiar alguna vez en su vida con una persona negativa y manipuladora a la que todo le parece mal y que en lugar de ayudarnos a crecer y ser positivos, nos hunden o desgastan psicológicamente? Estas son las llamadas "personas tóxicas" y aunque en muchas ocasiones, es inevitable el hecho...

¿Eres una persona asertiva o empática? Mucho escuchamos hablar de estos términos y de las técnicas que podemos llevar a cabo para desarrollarlas, ¿pero sabes cuál es el verdadero significado de cada una de ellos y qué relación existe entre ambos? Lo cierto es que se tratan de dos habilidades sociales que...

El orgullo y el egoísmo son cualidades que pueden darse en mayor o menor grado en las personas. Sin embargo, cuando estas son las características que mejor definen el modo de ser de un amigo o un familiar, sientes que este comportamiento te hace sufrir a ti porque esa persona piensa mucho en sí misma y tiene...

Se ha estimado que alrededor del 20% de la población presenta "alta sensibilidad", un término que se ha empleado para definir la personalidad de aquellas personas que presentan una sensibilidad extrema ante el mundo, percibiendo todos los estímulos de una manera mucho más intensa que los demás. Las personas...

En muchas ocasiones el éxito de las personas no depende de su coeficiente intelectual, existen personas que pueden sacar las mejores notas en la universidad y que finalmente no terminan teniendo éxito en la vida. Por lo que ser inteligente emocionalmente tiene un peso enorme a la hora de determinar el...

Enmarcada dentro de la llamada "tercera fuerza", la psicoterapia "rogeriana" es el enfoque que mayor influencia ejerce actualmente sobre los psicoterapeutas y consejeros norteamericanos, aún por encima de la terapia racional-emotiva de Albert Ellis y del psicoanálisis freudiano. Al respecto, en un estudio...

Hans Eysenk es uno de los grandes teóricos de la personalidad y el temperamento de la segunda mitad del siglo XX
El temperamento es ese aspecto de la personalidad que (teóricamente) está basado en la genética, que se nace con él; ya sea desde el nacimiento o incluso antes. Esto no quiere decir que la teoría...

Psiquiatra y teórico existencialista, considerado el psicólogo fenomenológico más importante y distinguido. En este artículo de PsicologíaOnline, rendiremos homenaje a un gran autor de las Teorías de Personalidad en Psicología: Ludwig Binswanger.

Cuando escuchamos la palabra "modificación" se nos viene a la mente, casi simultáneamente, la palabra "cambio" y es que una palabra impulsa hacia la otra: cambiamos aquello que modificamos y lo que es modificado tiende a cambiar. Parece ser una regla general. Entonces resulta de suma importancia el...

Entendemos como conductismo, aquella rama de la psicología dedicada a analizar e intentar determinar nuestros actos, es decir, nuestra conducta. En este artículo de PsicologíaOnline, hablaremos de un gran exponente en las Teorías de Personalidad en Psicología: B.F. Skinner.

Karl Ramson Rogers, más conocido como Carl Rogers, fue un psicólogo de Estados Unidos pionero en el enfoque terapéutico humanista (junto con Abraham Maslow). Rogers es considerado como uno de los psicólogos más influyentes en la historia de la humanidad.
Podemos caracterizar al siguiente autor como...

La psicología humanista, se abrió camino entendiendo a las personas como algo consciente e intelectual, en contraposición de otras teorías de la época. En PsicologíaOnline, no podemos hablar de personalidad sin hacer mención a un importante estudioso humanista en las Teorías de Personalidad en Psicología:...

Freud dijo que la meta de la terapia era hacer consciente lo inconsciente. Verdaderamente, hizo de este postulado el núcleo de su trabajo como teórico. Y además, definió al inconsciente como algo muy poco placentero. Para ilustrar esto, consideremos lo siguiente: es un caldero de deseos establecidos; un...

Esta serie de artículos de PsicologíaOnline, se revisarán una serie de teorías sobre la personalidad en psicología, desde el famoso psicoanálisis de S. Freud hasta la logoterapia de Viktor Frankl. Incluiremos biografías, términos básicos y conceptos, métodos de evaluación y terapias, discusiones y anécdotas,...

Karen Horney fue una de las psicoanalistas más famosas de su épica. Nacida en Alemania en 1885, es considerada una de las representantes del movimiento neofreudiano. Este se define por desafiar al psicoanálisis inicial manteniendo las bases de la psicología dinámica. Horney también es conocida por ser...

Rompiendo con el tópico de que el psicoanálisis tiene un componente determinista, nos encontramos con una serie de postulados que defienden nuestra capacidad de ser libres y elegir el camino que queremos seguir en la vida.
En este artículo de PsicologíaOnline, presentamos a un conocido psicoanalista,...

Muchas han sido las teorías que han indagado en la mente y la conducta humana. Los estudios en el campo de la psicología tienen su origen en las teorías del psicoanálisis y los estudios de la conducta humana. En este artículo de Psicología-Online, hablaremos del psicoanalista por antonomasia, el gran...

Es importante hablar de un autor cuya obra ha sido un pilar muy importante en las Teorías de Personalidad en Psicología: Viktor Frankl. Es conocido por ser el fundador de la logoterapia, además de sus teorías existencialistas. Es por ello, que dedicamos un artículo en PsicologíaOnline a este gran teórico superviviente...

La teoría de la personalidad de Erik Erikson es una teoría psicosocial que sigue el principio genético y comprende una serie de etapas del desarrollo humano.
La teoría de Erik Erikson de las etapas del desarrollo humano contiene las siguientes etapas:
Estadio I: etapa sensorio-oral
Estadio II: estadio anal-muscular
Estadio...

Ellis nació en Pittsburg en 1913 y se crió en Nueva York. Se sobrepuso a una infancia difícil usando su cabeza, volviéndose, en sus propias palabras, "un solucionador de problemas terco y pronunciado". Esta vez, en PsicologíaOnline, queremos hacer hincapié en alguien que aportó un gran trabajo a las...

No podemos hablar de la concepción moderna de la personalidad sin hablar de Bandura, es por ello que te invitamos a leer este artículo de PsicologíaOnline, en el que nos adentraremos en las Teorías de Personalidad en Psicología: Albert Bandura.

Parece ser que cada vez que Freud ya había escogido su sucesor, el nominado le abandonaría. Por lo menos, esto ocurrió con Jung y Adler. No obstante, mientras tanto, su hija Anna iba leyendo sus obras, se embarcaba en análisis con su padre y perfilando su carrera como psicoanalista tardíamente. Anna...

Existen muchos teóricos que han intentado indagar en el estudio de las teorías de la personalidad. No obstante, en este artículo de Psicología-Online, destacaremos un psicólogo que introdujo el novedoso concepto de la psicología individual a la comunidad intelectual, hablaremos de Alfred Adler, biografía y teorías...
Volver arriba