Personalidad
201 artículos

Como toda teoría que se propone, es importante que hagamos uso de nuestro pensamiento crítico, esto quiere decir cuestionarnos desde diferentes perspectivas lo que nos proponen como, por ejemplo, preguntándonos de dónde viene la teoría psicosexual, quién la fundamentó, por qué lo hizo y en qué momento la...

- ¿Qué te pasa?
- Nada.
- Va, dime que te pasa.
- No me pasa nada.
- Sé que algo te ha molestado.
- De verdad, que no me pasa nada. – Una mirada de desprecio recorre su cara.
¿A cuantos de vosotros os suena esta situación? ¿Cuántas veces teníamos claro que algo le estaba pasando, pero esta solo actuaba...

Todas las personas somos únicas en nuestra especie. Esta afirmación viene dada por la dificultad o, mejor dicho, imposibilidad, de encontrar a dos personas exactamente iguales al cien por cien. Pero ya no solo a lo que físicamente iguales se refiere, sino también en cualidades, capacidades y habilidades.
¿Pero...

El trastorno anancástico de la personalidad, también conocido como trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, puede afectar social y laboralmente a quien lo presenta. Por eso en Psicología-Online queremos explicarte en qué consiste y cuál es el tratamiento recomendado.

El trastorno de la personalidad por evitación impide el desarrollo normal de la vida del que lo padece. Si se detecta existe la posibilidad de tratarlo con la ayuda de un psicólogo, por eso desde Psicología-Online queremos ponerte al día sobre este trastorno para que aprendas a identificarlo y conozcas...

Probablemente la mayoría de nosotros en alguna ocasión tuvimos que escuchar de familiares o amigos algo relacionado a la forma en que reaccionamos a las situaciones, sin entender del todo lo que nos quisieron decir. Quizá frecuentemente escuchamos de los demás "qué actitud tan mala tienes", "qué actitud tan...

Todo el mundo ha querido en algún momento ser el centro de atención, ya sea por la ropa que lleva, por una hazaña que ha logrado o por miles de cosas más. Sin embargo, existe un tipo de personas que necesitan constantemente ser el centro de atención y no pueden llegar a concebir que haya una persona...

Todas las personas hemos sido manipulados alguna vez en nuestra vida, tanto siendo conscientes como sin serlo. Sin embargo, hay personas que basan toda su personalidad en manipular al resto de sujetos que les rodean. Estas son conocidas como manipuladoras.
Usualmente, los psicólogos y psicólogas relacionan...

¿Cuantas veces nos ha prometido alguien que va a cambiar y confiamos en esa persona? ¿Logra cambiar o solo modifica su comportamiento durante un tiempo y más tarde actúa como siempre? Pero la pregunta más importante es: ¿pueden cambiar las personas?
En Psicología-Online vamos a tratar de responder a...

Vivir con una persona que posee una personalidad neurótica es extremadamente complicado. Pero la raíz de esta dificultad es la ausencia de conocimiento existente hacia este patrón de personalidad, pues la gente tiende a pensar que son personas exageradas que se preocupan por cualquier tontería. Sin embargo, no...

Hoy en día se utiliza el término neurótico con demasiada facilidad y no es nada extraño escuchar a alguien decir: “Tranquilízate, deja de ser tan neurótico” cuando alguien se muestra extremadamente preocupado por una situación.
Sin embargo, lo que muchos no sabemos es que existen una serie de personas...

Todas las personas hemos caído alguna vez en las trampas y los enredos de personas manipuladoras. Y, siendo sinceros, ¿a quién no le ha cabreado esta situación? La sensación de sentirse engañado y defraudado puede ser una de las peores que alguien pueda conocer.
Por ello, en Psicología-Online, te explicamos...

Día a día tenemos que convivir con múltiples personas las cuales tienen una personalidad única. Tal vez nos toque tratar con personas muy tranquilas, con otras muy activas, con otras más misteriosas. Sin embargo, una de las personalidades que más dificultades presenta a la hora de tratar con ella la agresiva....

Gracias al cambio de mentalidad de la sociedad en la que vivimos es más habitual conocer a personas que sufren un trastorno de personalidad. Sin embargo, pese a que se esté concienciando cada vez más de la existencia de estos trastornos, es muy difícil encontrar pautas y recomendaciones que nos ayuden...

No sé si alguna vez has escuchado esta expresión, pero es muy común que cuando alguien se caracteriza por no tener carácter, por tener falta de iniciativa y por dificultades para reaccionar o tomar decisiones, se le dice que tiene “horchata en las venas”. Normalmente, cuando esta frase se le dice a alguien,...

Antes de que empieces a leer quiero hacerte un par de preguntas:
¿Cuántas horas del día de hoy has estado con gente? ¿Y cuántas de ellas a solas?
¿Te has sentido a gusto todo el tiempo que has estado con gente? ¿O acaso hubieses preferido estar más tiempo a solas?
Vivimos en una sociedad en la cual...

El cambio en algún rasgo de la personalidad puede estar motivado por diferentes necesidades, pero ¿es esto posible?, ¿puede una persona agresiva convertirse en pacífica; atrevida en lugar de timorata; abierta en lugar de reservada; bondadosa en vez de despiadada, etc.?
En este artículo de Psicología-Online...

La personalidad es un constructo psicológico sobre el que existe una extensa variedad de definiciones, pero todas señalan como elementos constitutivos a un conjunto de cualidades y características inmanentes y estables de la persona a las que se denominan rasgos y que se manifiestan a través de la conducta. Este...

Durante la década de los años 50, unos cardiólogos comenzaron a investigar los rasgos de personalidad y su relación tanto con las respuestas de afrontamiento del estrés como con factores de salud asociados. Actualmente se han identificado hasta cuatro patrones de personalidad: A, B, C y D. Si quieres...

La autoestima es uno de los factores más relevantes de nuestra personalidad, pues nos permite valorarnos y querernos a nosotros mismos, aceptando y descubriendo nuestros defectos y nuestras virtudes. La autoestima se relaciona directamente con el bienestar personal y por ello es muy importante para poder...

¿Eres una persona perfeccionista? En la sociedad actual parece que el perfeccionismo debe ser el objetivo del ser humano, ante la búsqueda insaciable hacia el éxito. Podemos llegar a pensar que el hecho de ser perfeccionista podría ayudarnos a alcanzar nuestras metas con mayor facilidad y alcanzar antes el éxito,...

Las personas que padecen alguno de los trastornos de la personalidad se caracterizan por mostrar, de forma duradera, un patrón de comportamientos, emociones y pensamientos que rompen con lo que se espera social y culturalmente hablando. Los trastornos de la personalidad afectan a distintos ámbitos de la vida...

La personalidad es un concepto que hace referencia a una visión única e individual del ser humano, es decir, se trata de la visión que tenemos de cada persona, hecho que provoca que cada una sea diferente de las demás. En concreto, la personalidad se forma gracias a un conjunto de rasgos y características...

El temperamento es un término que hace referencia a aspectos biológicos innatos, es decir, se trata de la predisposición con la que las personas nacemos que tiene el papel de regular el comportamiento y las conductas de las personas. Además, se trata de un aspecto que perdura en el tiempo y que resulta difícil...

El temperamento y el carácter son dos conceptos que se suelen confundir debido a su relación estrictamente estrecha, sin embargo, se trata de términos diferenciados. Si quieres conocer en profundidad los distintos tipos de temperamento y su diferencia en relación al carácter, no dudes en seguir leyendo...

El concepto de personalidad hace referencia a un conjunto de rasgos de personalidad y características de una persona que determinan su comportamiento y forma de actuar ante distintas situaciones y, además, le permite diferenciarse de las otras personas. Si quieres profundizar más en este concepto y conocer las...

Habitualmente, cuando nos disponemos a describir a una persona solemos usar sus rasgos de personalidad para hacerlo. Los rasgos de personalidad se manifiestan con nuestras tendencias a comportarnos de una forma determinada en distintas situaciones. Es decir, a partir de los actos de una persona se puede...

Des de la perspectiva psicológica, el carácter hace referencia a cómo es una persona, es decir, entendemos el carácter como un conjunto de rasgos que definen a la persona tal como es. Además, cabe destacar que la personalidad está formada por el carácter y el temperamento de las personas. Algunos autores...

Las personas impulsivas son aquellas que actúan sin pensar en las consecuencias negativas que puedan generar sus actos o palabras, tanto a nivel personal como hacia las demás personas. Por lo tanto, se trata de personas que actúan siguiendo un impulso, de manera espontánea, sin ser capaces de impedir su...

Cada persona es especial y única. Las características de un ser humano definen la esencia única de su persona. ¿Cuál es la diferencia entre introvertidos y extravertidos? En este artículo de Psicología-Online profundizamos en torno a esta cuestión. ¿Cuáles son las características frecuentes de una persona...

Seguramente conoces una o más personas extrovertidas en tu vida, incluso pienses que tú eres una de ellas. El primero en trabajar con términos como la extroversión y la introversión fue el psicólogo Carl G. Jung, quien definió a la persona extrovertida como aquel individuo que se caracterizaba por tener...

El egoísmo es una característica del comportamiento observable a través de la actitud que con frecuencia identificamos con más nitidez en los demás mientras que justificamos con excusas nuestro propio comportamiento egoísta. La valoración de una persona en la que este rasgo destaca de forma significativa...

¿Alguna vez has escuchado hablar acerca del poder de la mente? Como sabemos, el cerebro sigue siendo aún el gran desconocido y es que mientras más se descubre acerca de su funcionamiento nos damos cuenta que nos faltan aún más cosas por conocer. Sin duda, la mente es extraordinaria y es muy interesante...

De acuerdo a la teoría de Sigmund Freud, el complejo de narciso o narcisismo se refiere a la sobreestimación que se tiene de uno mismo. Es decir, en lugar de elegir un objeto amoroso distinto a uno mismo, las personas narcicistas siempre van a preferir encontrar a otro que sea idéntico a ellos, es por ello...

Somos muchos expertos en psicología los que afirmamos que el ser humano debe quererse primero a sí mismo para poder querer de forma adecuada a los demás. Sin embargo, cuidar de uno mismo, en muchas ocasiones, se confunde con una idea egoísta, con una connotación negativa y no siempre es así, ya que hay...

A partir de las ya conocidas leyendas históricas de la antigua Grecia acerca de los famosos personajes Electra y Edipo, surgen los nombres que el psicoanálisis le asigna a 2 de los complejos más complicados e interesantes que tienen lugar en la infancia. Los complejos de Edipo y Electra surgen a nivel...

Como sabemos, en general, las personas tímidas tienden a participar poco en las interacciones sociales y en muchas ocasiones incluso deciden evadirlas y huir de ellas. Esto se puede deber a diferentes factores, entre ellos se encuentra el miedo que les produce el no saber actuar de manera adecuada en...

Cuando hablamos de egocentrismo, nos referimos a todas aquellas personas que todo o casi todo el tiempo piensan únicamente en ellas mismas y dejan a un lado los intereses de los demás. El principal problema de las personas egocéntricas es que están acostumbradas a ver el mundo únicamente desde su propio...

Todos los seres humanos somos únicos y por lo tanto distintos entre sí. Cuando nos referimos a un perfil psicológico, estamos hablando de hacer una descripción de aquellos rasgos y características principales que tiene una persona que determinan su carácter, sus actitudes, aptitudes y su manera de percibir...

La psicopatía es un conjunto de características de la personalidad que han suscitado un alto interés en la comunidad de psicólogos por su difícil comprensión. Resulta curioso y escalofriante al mismo tiempo ver como los psicópatas pueden realizar los actos más crueles y fríos sin ni siquiera sentir una pizca...

Todas las personas por naturaleza somos extrovertidos o introvertidos, sin embargo a lo largo de nuestra vida tendemos a adoptar más características de uno que de otro. Existen personas que pueden tener mucho de ambos, es decir, pueden ser introvertidas o extrovertidas con algunas personas y con otras todo lo...

Sigmund Freud es una de las figuras más reconocidas en el mundo de la psicología, pionero en las teorías del psicoanálisis y una de las primeras personas en utilizar el método psicoterapéutico para tratar enfermedades mentales. A pesar de suscitar cierta polémica al relacionar todas las ideas con traumas...

La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. Entienden...

¿Quién no ha conocido alguna vez en su vida a una persona envidiosa? O ¿quién no ha sentido envidia alguna vez en su vida? Seguramente todos o casi todos hemos conocido a alguna persona que nos ha envidiado o hemos visto cómo ha envidiado a otras e incluso también alguna vez nos ha pasado que hemos sentido...

Si bien es cierto que casi todos nosotros hemos mentido alguna vez en nuestra vida (aunque sea una pequeña mentira piadosa), existen personas que lo hacen una y otra vez, como si no pudieran parar o les costara afrontar la propia verdad. Este tipo de individuos inspiran poca confianza y nos hacen sentir...

Cuando alguien dice que una persona es egoísta, no dudamos en pensar que es algo negativo, quiere decir que esa persona presta demasiada atención a sus propios deseos, necesidades y bienestar mientras no tiene en cuenta a los demás. Las conductas egoístas se describen como inmorales, una buena persona piensa...

Carl Gustav Jung es una figura esencial en la historia de la psicología y fundador de su propia escuela de pensamiento dentro del campo psicoanalítico. Sus teorías han sido inspiración para autores posteriores y fuente de gran controversia. Durante mucho tiempo, Jung fue discípulo de Freud, pero se distanció de...

La comunicación es una acción natural para el ser humano puesto que la palabra es un medio de expresión que propicia el diálogo y la relación interpersonal. Sin embargo, existen situaciones de bloqueo que pueden producirse en este plano de realidad. Por ejemplo, una persona puede sentirse incómoda al...

Existen personas que tienen una capacidad excepcional para ver las cosas de una manera distinta, miran los problemas y situaciones desde una perspectiva diferente que les permite encontrar respuestas bastante originales, prácticas e innovadoras. Si quieres desarrollar más esta capacidad es necesario...

La mayoría de las teorías de la personalidad tienen como objetivo principal conocer las características de los humanos y analizar nuestros comportamientos para encontrar trastornos o dificultades para adaptarnos a la sociedad. Pocas disciplinas psicológicas buscan la mejora del individuo y su bienestar personal independientemente...